Informe final Taller Regional Micronutrientes

Page 1

TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimizaci贸n de las inversiones regionales en Nutrici贸n en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificaci贸n de alimentos y alimentos complementarios fortificados

INFORME FINAL

1


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

TABLA DE CONTENIDO

I.

PRESENTACION............................................................................................................... 3 Propósito ......................................................................................................................... 4 Objetivo General................................................................................................................ 4 Objetivos específicos........................................................................................................... 4

II.

RESUMENES DE LAS CONFERENCIAS MAGISTRALES PRESENTADAS EN EL TALLER REGIONAL.................... 4

III.

RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE GRUPO:...........................................................................10

Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de IV.

trabajo 1: ...........................................................................................................10 trabajo 2: ..........................................................................................................12 trabajo 3A:..........................................................................................................15 trabajo 3B:..........................................................................................................16

CLAUSURA DEL TALLER ................................................................................................20

2


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

I.

PRESENTACION

En el marco de la Estrategia Regional de Nutrición en la Salud y el Desarrollo 2006-2015, de la Organización Panamericana de la Salud/OMS 1 el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, la Iniciativa de Micronutrientes, la Representación de UNICEF en Guatemala y la Fundación para la Alimentación y Nutrición de Centro América y Panamá, convocaron a la realización de un taller regional para promover el Ordenamiento y la Optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados. Dicha actividad se realizó en Guatemala del 6-8 de junio de 2007. En la Estrategia Regional se reconoce la persistencia de carencias nutricionales, el incremento de imbalances y excesos alimentarios y el papel fundamental de la nutrición en la salud, la seguridad y el desarrollo humano y se propone, entre otras, la conformación de una Alianza Regional integrada por agencias de cooperación, instituciones científico-técnicas, sociedad civil organizada, sector privado y otros, que guíen y monitoreen la implementación de la misma, su coordinación y articulación con otras estrategias. A la fecha, la puesta en marcha de la Estrategia Regional ha tenido éxito en varios países de América Latina y El Caribe, la región de América Central y la República Dominicana, donde además de la realización de consultas nacionales, se han estado concertando las agendas nacionales y subregionales con la participación del sector público, privado, académico, sociedad civil organizada y de agencias de cooperación internacionales, técnicas y financieras. Esta actividad se realiza en seguimiento a la Resolución II de la LIII Reunión del Consejo Directivo del INCAP (Octubre 2002) la cual se refiere a: “Ratificar la estrategia regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional aprobada en 1993 en la XIV Cumbre de Presidentes como parte de la iniciativa de Política Regional para el Ordenamiento y Optimización de la Inversión Social de la Estrategia de Reducción de la Pobreza”, y a la XXII Cumbre de Presidentes de Centroamérica realizada en 2002. En base al interés de la región de implementar la Política de Ordenamiento y Optimización de la Inversión Social y dada la coyuntura de que dos programas regionales en el área de micronutrientes están iniciando sus acciones, en este taller se efectuó el lanzamiento de los mismos y se generó la discusión para propiciar el trabajo interinstitucional e intersectorial en apoyo a éstos. Los dos programas regionales son: “Iniciativa de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional” el cual cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo y cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, el Centro para el Control de Enfermedades, March of Dimes, Proyecto Niño Saludable y el Ministerio de Salud de Costa Rica, cuyas acciones serán coordinadas por la Fundación para la Alimentación y Nutrición de Centro América y Panamá (FANCAP), como unidad ejecutora de la misma; y la iniciativa regional en el área de alimentos complementarios fortificados bajo la coordinación del Programa Mundial de Alimentos, “Fomento de la capacidad en el marco de los programas integrados de suministro de micronutrientes en América Central y Belice.

1

Sesión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, septiembre 2006

3


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Propósito

Propiciar la sostenibilidad de los programas de nutrición en la salud y el desarrollo incluyendo los de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados en Centro América y República Dominicana para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de los lineamientos de acción de la Estrategia Regional de Nutrición en la Salud y el Desarrollo de la OPS/OMS. Objetivo General

Promover el ordenamiento y la optimización de las inversiones regionales en nutrición en la salud y el desarrollo, con énfasis en el uso y aprovechamiento de micronutrientes para la prevención y atención de deficiencias nutricionales y alimentacion complementaria. Objetivos específicos

Definir los lineamientos estratégicos para la coordinación y los mecanismos de acción de estas iniciativas regionales en el área de micronutrientes, relacionadas a alimentación complementaria y a fortificación de alimentos. Promover la asociación regional de las Comisiones de Micronutrientes, definiendo los mecanismos de ordenamiento y coordinación para incidir en el desarrollo de un plan de acción a nivel regional. Fortalecer las capacidades nacionales para el monitoreo y la vigilancia de los programas de fortificación de alimentos y de alimentación complementaria. Establecer las bases para conformar una alianza regional interagencial e intersectorial que guíe y monitoree la implementación de la Estrategia Regional de Nutrición en la Salud y el Desarrollo y su articulación con otras estrategias. II.

RESUMENES DE LAS CONFERENCIAS MAGISTRALES PRESENTADAS EN EL TALLER REGIONAL

A continuación se presentan los resúmenes de las conferencias magistrales que se efectuaron en el taller regional, según el orden establecido en el programa de la actividad. Adicionalmente se proporcionó un CD con las presentaciones completas a los y las participantes en el taller. “Avances en el Cumplimiento de las Metas del Milenio en la Región de las Américas”, Simone Cecchini, CEPAL. Indicó que Las Metas del Milenio deben considerarse como una herramienta para guiar concretamente las políticas sociales, económicas y del medio ambiente de los países en vías de desarrollo. El informe de los avances, se centra en un documento elaborado por CEPAL, que apunta a complementar los Informes Nacionales producidos por los países mediante una mirada regional a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM tomando en cuenta las siguientes variables: heterogeneidad del grado de desarrollo socioeconómico de los países de la región con énfasis en la equidad; desagregación de los indicadores ODM. Se plantea la necesidad de indicadores y metas adecuados para la región. Se hace un exhaustivo análisis económico y social sobre las condiciones en las cuales se está trabajando, para hacer cumplir las metas del milenio y aunque aparentemente América Latina y el Caribe están avanzando en su consecución, dado que es una región con ingreso medio, también es la región más inequitativa del mundo. Las conclusiones del Informe son que para cumplir las Metas del Milenio se necesita: un programa de desarrollo integral que tome en cuenta los derechos humanos; un crecimiento alto, estable y con equidad; una política laboral activa; políticas específicas para reducir el hambre y la mortalidad infantil; mejoramiento de la institucionalidad social; necesidad de un esfuerzo compartido.

4


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

“Estrategia Regional de Nutrición en la Salud y el Desarrollo 2006-2015, OPS/OMS”, Hernán Delgado, INCAP/OPS Se presentó la Estrategia Regional de Nutrición en la Salud y el Desarrollo, cuyo propósito es contribuir a la promoción de la equidad en salud para combatir las enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población de las Américas, incidiendo en su estado nutricional durante el ciclo de vida, especialmente entre los más pobres y otros grupos vulnerables y a través de esfuerzos estratégicos y colaborativos entre los Estados Miembros y otros socios. Adicionalmente, se refirió a un nuevo enfoque y a las áreas estratégicas que aborda la misma. Se identifican tres líneas de acción: Alimentación y Nutrición en Salud y Desarrollo; Nutrición Sub-óptima y Deficiencias Nutricionales; Nutrición y Actividad Física en Obesidad y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición. “Ordenamiento y Optimización de las Inversiones en Nutrición en la Salud y el Desarrollo con énfasis en Micronutrientes”. Ana Victoria Román, INCAP/OPS. Presentó el marco político y legal en medio del cual se convocó este Taller Regional, incluyendo las resoluciones emanadas de los Consejos Consultivos y Directivos del INCAP en el área de micronutrientes, en las cuales se ha delegado al INCAP coordinar con otras agencias, organismos e instituciones el abordaje e implementación de acciones en torno al tema de la fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados. Estableció los términos de referencia para el desarrollo de los trabajos de grupo, indicando algunos de los componentes de las iniciativas regionales presentadas, entre las cuales puede darse una sinergia. Presentó algunos indicadores sobre el estado nutricional de los menores de cinco años. “Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional”. Nicté Ramírez, FANCAP Se presentó la Iniciativa y su propósito: Mejorar la salud de la población Centroamericana, mediante la erradicación de la carencia de micronutrientes. El proyecto contribuirá directamente a disminuir las complicaciones del embarazo causadas por deficiencias de micronutrientes, reducirá la anemia en mujeres en edad fértil y contribuirá a un crecimiento y desarrollo sanos en menores de seis años. Explicó el objetivo general y específico de la misma, así como sus componentes y mecanismos. Del mismo modo planteó el trabajo cooperativo interagencial. Iniciativa “La Cooperación del PMA a iniciativas regionales de reducción de las deficiencias de vitaminas y minerales”, Angela Céspedes, PMA La Oficina Regional del PMA, se refirió a tres iniciativas que actualmente impulsa: a) Proyecto 10421: “Fomento de la Capacidad de los Programas Integrados de Micronutrientes, en centro América y Belice”, cuyo objetivo es incrementar el compromiso y la capacidad técnica de los gobiernos en la reducción del hambre y la desnutrición mediante programas sociales integrados de micronutrientes para la niñez entre 6-36 meses; b) Asistencia técnica para el control y prevención de la anemia nutricional y otras deficiencias de micronutrientes en América Latina y el Caribe; c) La estrategia decenal para la reducción de las deficiencias de vitaminas y minerales (10-Year Strategy to Reduce Vitamin and Mineral Deficiencies), la cual se inició en 2005 bajo el liderazgo de GAIN con la finalidad de contribuir a la aceleración a nivel global de la reducción de las deficiencias de vitaminas y minerales. “Guías de Fortificación de Alimentos de la OMS”, Omar Dary, A2Z.

Se describieron las guías de fortificación de alimentos de la OMS, cuyos objetivos son: Promover el uso de la fortificación de alimentos como una intervención de salud pública inocua, efectiva y sostenible; Enfatizar que el objetivo de la fortificación es incrementar la ingesta de micronutrientes de la población 5


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

a un nivel adecuado, y sin causar una ingesta excesiva para algunos individuos de la población. Proporcionar a los países guías sobre los beneficios, limitaciones, planificación, implementación, control, monitoreo y evaluación de los programas de fortificación alimentos. Se enfatizó sobre la importancia de mantener el equilibrio entre necesidad e inocuidad, procedimientos para el diseño de los programas de fortificación masiva y su esquema del monitoreo y evaluación. “Propuesta para la composición nutricional de alimentos complementarios fortificados”. Ruben Grajeda, OPS/OMS. Se resumieron los resultados publicados de dos investigaciones: a) Resultados de una Consulta Técnica, 17-18 marzo, 1999, OPS, Washington D.C. publicados como un suplemento: Food and Nutrition Bulletin; 2000; 21; b) La Composición Nutricional para Alimentos Complementarios Fortificados (ACF)J Nutrition 2003;133;9S:2940S- 3022S. . Se hizo énfasis en la importancia de la alimentación en los primeros meses de la vida entre los 6 y 24 meses de edad y su valor para el crecimiento y desarrollo haciendo referencia a la lactancia materna, alimentación complementaria como una dieta típica y alimentos complementarios fortificados. Se destacó la composición recomendada de los alimentos complementarios en cuanto a energía, macronutrientes vitaminas y minerales para este grupo de menores. “Estudios recientes del INCAP sobre el efecto de la suplementación y fortificación de alimentos con diferentes micronutrientes en el crecimiento y el desarrollo durante la niñez”. Manuel Ramírez, INCAP/OPS Presentó los resultados de tres estudios realizados por el INCAP: 1) Fortificación de alimentos complementarios con vitamina B12 y suplementación con carne (Guatemala, 2003-05); 2) Suplementación con múltiples micronutrientes - Fe, Zinc, Ácido Fólico y Vitaminas A, E, C, B2, B12 (México, 2006); 3) Suplementación con Zinc (Guatemala, 2006). Hizo énfasis en la importancia de la alimentación en los primeros meses de vida (6 y 24 meses de edad) y su valor para el crecimiento y desarrollo, haciendo referencia a la lactancia materna, alimentación complementaria como una dieta típica y alimentos complementarios fortificados. Se destacó la composición recomendada de los alimentos complementarios en cuanto a energía, macronutrientes vitaminas y minerales para este grupo de menores. ). Se presentaron las siguientes conclusiones: La prevalencia de deficiencia de micronutrientes, como la vitamina B12 y el zinc, son significativas durante la niñez; las alteraciones funcionales y menoscabo de su desarrollo y crecimiento son apreciables; etos y otros estudios recientes darán la evidencia científica de la magnitud del problema y alternativas para enfrentarlo. Situación de las Comisiones de Micronutrientes de Centroamérica, Panamá y República Dominicana Los representantes designados por parte de las comisiones nacionales de micronutrientes y/o alimentos fortificados de cada uno de los países participantes en el taller regional, efectuaron una presentación relacionada al proceso de cómo se constituyeron cada una de las comisiones nacionales, así como el marco legal para su operación; sectores representados dentro de la Comisión, indicando a cargo de quién está la coordinación y la secretaría de la misma; dinámica de funcionamiento; actividades realizadas durante los últimos tres años; principales fortalezas, debilidades y necesidades de fortalecimiento. En el cuadro No. 1 se resume el marco legal, fecha de constitución, los objetivos y los principales sectores que integran las Comisiones de Micronutrientes de cada uno de los países participantes en el taller:

6


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Cuadro No. 1 MARCO LEGAL, OBJETIVOS Y SECTORES QUE INTEGRAN A LAS COMISIONES NACIONALES DE MICRONUTRIENTES DE LA REGION País El Salvador

Marco Legal Resolución Ministerial 17/02/2004 Conformación de la comisión Institucional

Costa Rica

Decreto Ejecutivo; Ley General de Salud

Guatemala Honduras

Ley general de Enriquecimiento de Alimentos.

Decreto Ejecutivo Acuerdo Ministerial que crea la Comisión

Nicaragua

Panamá

Decreto Ejecutivo.

República Decreto 135304 Dominicana

Fecha de Constitución 1998

Objetivo Elaborar planes de trabajo anuales; vigilancia, investigación, difusión, gestión de apoyo financiero.

Miembros que la integran Gobierno, Sector privado; Academia; Comisiones de Consumidores; Agencias de Cooperación.

Coordinar permanentemente con el Ministerio de Salud sobre diversas acciones sobre micronutrientes

Gobierno, Sector privado, Academia,

Coordinar y supervisar actividades relacionadas con los micronutrientes.

Gobierno, Sector privado, Academia, Sociedad Civil, Agencias de Cooperación, Consumidores.

1994

Elaborar propuestas enfocadas a la prevención y control desórdenes por deficiencia de micronutrientes.

Gobierno, Sector privado, Academia, Sociedad Civil, Agencias de Cooperación.

1998

Apoyar y fortalecer actividades orientadas en la prevención y control deficiencias de micronutrientes.

Gobierno, Sector privado, Academia,

1982

Coordinar y asesorar a los sectores para implementación de políticas para prevenir deficiencias de micronutrientes.

Gobierno, Sector privado, Sociedad Civil, Agencias de cooperación.

1998

1992 2002

Apoyar la sostenibilidad de Gobierno, Sector privado, las estrategias de prevención. ONGs, Academia, Agencias de Vigila y propone instancias a Cooperación reformas de ley relacionadas.

Asociación Regional de Comisiones de Micronutrientes: una oportunidad para la región.Lic. José Miguel Alfaro Expone los fundamentos regionales normativos como base para la conformación de una Asociación Regional de Comisiones de Micronutrientes que sea un órgano Rector en el área de micronutrientes, en el marco del tema de nutrición de la política de seguridad alimentaria y nutricional del sector salud del subsistema de integración social del sistema de la integración centroamericana creado por resolución del COMISCA con el INCAP como Secretaría, respetando la especificidad de cada Comisión Nacional. Propuso que el Grupo de trabajo determine las competencias y sistema de operación. El Rol de los Ministerios de Salud como parte del ordenamiento y la optimización de las inversiones en nutrición en la salud y el desarrollo Los delegados de los Ministerios de Salud de los siete países participantes, efectuaron presentaciones sobre la situación epidemiológica de su país, en relación a la deficiencia de micronutrientes específicos como problemas de salud

7


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

pública. Adicionalmente, se refirieron al rol del Ministerio de Salud en la planificación y normativas de las políticas y programas de combate a las deficiencias de micronutrientes así como a la estructura disponible en el mismo para la vigilancia y monitoreo de las políticas y programas de combate a las deficiencias de micronutrientes. Finalmente expusieron las estructuras y mecanismos actuales que se visualizan, las cuales son relevantes para el ordenamiento y optimización de las inversiones en nutrición para la salud y el desarrollo. El Salvador: La deficiencia de vitamina A ya no es problema grave de salud pública. La deficiencia por hierro: 95% de la población escolar consume cantidades adecuadas de hierro. Existe la Ley de Yodación de la sal. Tiene reglamento de distribución de harina fortificada y de pan de trigo. Norma Salvadoreña: Enriquecimiento voluntario de alimentos procesados; Sal doblemente fortificada con yodo y flúor; Pastas fortificadas con hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B. Los mecanismos actuales para el ordenamiento: Política de SAN, Plan de Atención Nutricional; Inversión social sostenida en el Plan de Gobierno. Costa Rica: El Marco Regulatorio relacionado con fortificación de alimentos se inició desde 1962 fortificando el azúcar con vitamina A; sal con yodo; harina de trigo con hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B; harina de maíz con hierro, ácido fólico y vitaminas del completo B; leche con hierro, ácido fólico y vitamina A; y en 2003 el arroz con ácido fólico, vitamina B12, selenio, zinc y vitamina E. El monitoreo en la harina y sal se hace mensualmente, en leche cada seis meses y en arroz no han hecho control. El impacto de la fortificación de la harina de trigo: 23% de reducción en malformaciones congénitas del tubo neural; 72% de reducción en la incidencia de niños con mielomeningoceles; 76% de reducción de mujeres en edad fértil con deficiencia de folatos en zona urbana. Guatemala: El Programa Sectorial de SAN trabaja en la vigilancia alimentaria y nutricional, en el monitoreo del crecimiento físico; lactancia materna y alimentación complementaria; programas de suplementación de micronutrientes; reducción de la desnutrición crónica y programas de fortificación de alimentos. Se trabaja en 83 municipios priorizados considerando prevalencia de desnutrición crónica. Las estrategias del MSPAS para eliminar las deficiencias de micronutrientes son: mejorar la calidad y diversidad de la dieta (lactancia materna, alimentación complementaria adecuada nutricionalmente, educación nutricional orientada al cambio de conductas); acciones de salud pública (diagnóstico y tratamiento temprano de deficiencias nutricionales y procesos infecciosos, monitoreo de crecimiento, vacunación, desparasitación masiva, control de agua segura para consumo humano, saneamiento del medio) ; fortificación o enriquecimiento de los alimentos y suministro de suplementos terapéuticos (fortificación del azúcar con vitamina A, sal con yodo, harina de trigo con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina). Suministro de suplementos terapéuticos (en niños menores de 5 años: vitamina A, hierro, ácido fólico, zinc, incorporación de zinc en el tratamiento de infecciones). En mujeres de edad fértil; gestantes y lactantes; suplementación con hierro y ácido fólico. Honduras: La prevalencia de anemia es del 37.3% (6-59 meses), de ellos el 33% a nivel urbano y el 40% rural. El papel específico de la Secretaria de Salud en la planificación y normativas de las políticas y programas de combate de deficiencias de micronutrientes es creación y aprobación de los reglamentos de los alimentos que se fortifican, así como la regulación de los procesos y la vigilancia del cumplimiento de los reglamentos aprobados. El combate a las deficiencias de micronutrientes se hace a través de la Dirección General de Regulación Sanitaria y el Programa de SAN. Nicaragua: Los principales problemas nutricionales: desnutrición crónica; sobrepeso, obesidad; anemias nutricionales (especialmente la deficiencia de hierro); deficiencia de zinc, de vitamina A y desórdenes por deficiencia de yodo. En el marco jurídico: la Ley General de Salud implementó la SAN; Política de SAN; Política Nacional de Salud. Normas para los programas de suplementación con micronutrientes; 8


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Instrumentos regulatorios del Programa de Fortificación de Alimentos (Ley de Fortificación de la Sal, Convenios interinstitucionales, Reglamentos Técnicos; documentos legales y técnicos administrativos. En atención integral al niño se vigila y promociona el crecimiento y desarrollo de acuerdo a los nuevos estándares de crecimiento de la OMS. Se suplementa con vitamina A, hierro y zinc. Existe el sistema de Garantía y Control de Alimentos Fortificados; sistema logístico de micronutrientes (abastecimiento, entrega y estimula demanda de la población). En atención integral a la mujer: atención prenatal, parto y posparto; planificación familiar, vigilancia y monitoreo de la suplementación con micronutrientes; promoción de la lactancia materna exclusiva; desarrollo de una estrategia de mercadeo social de la lactancia materna exclusiva y continuada después de los 6 meses con alimentación complementaria. Prevención vertical de VIH/SIDA. Panamá: La deficiencia de hierro: anemia en mujeres en gestación y mujeres en edad fértil; deficiencias de vitaminas en áreas indígenas; deficiencia de zinc y de ácido fólico. Las políticas buscan mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud reduciendo las iniquidades y favoreciendo a los grupos más vulnerables, la Ley Marco de Fortificación y los Decretos Ejecutivos: leche y arroz. Fortalecer el modelo de atención familiar comunitaria y ambiental con un enfoque de intervenciones efectivas en promoción, prevención y recuperación. Los programas de suplementación de vitamina A, sales con hierro, alimentación complementaria; harina de trigo con complejo B, sal con yodo. Se hace vigilancia y monitoreo en harina de trigo fortificada; cada 6-18-36 meses; en sal yodada: en plantas y expendios (semana epidemiológica); en hogares (sitios centinelas). La yoduria en escolares cada 2 años. República Dominicana: La prevalencia de anemia en mujeres en gestación es del 32% y en niños menores de 14 años del 31%. El Ministerio de Salud establece los sistemas de control de calidad de los alimentos fortificados con sus componentes monitoreo interno, externo y comercial. Los programas nacionales de micronutrientes suplementan a gestantes con hierro y ácido fólico; fortificación voluntaria de harina de trigo con hierro, ácido fólico y otras vitaminas del complejo B. Suplementación a niños menores de 5 años y puérperas. Los programas de control y prevención de las deficiencias de micronutrientes previenen y controlan las deficiencias de yodo con la fortificación de la sal y calcio en suplementación a gestantes y puérperas. El rol de la Secretaría en la Vigilancia y Monitoreo de los Programas es definir indicadores de los programas y el diseño de los sistemas de vigilancia y monitoreo, definición de los grupos vulnerables y coordinación con el sistema de vigilancia nacional. Asociaciones de Consumidores y su papel como auditores sociales, Armando Flores, Centro para la Defensa del Consumidor El Salvador; Josefina de Trabanino, Liga del Consumidor, Guatemala Centro para la Defensa del Consumidor, El Salvador El CDC de El Salvador fundado en 1991 es la organización pionera en la promoción y defensa de los derechos de los consumidores en El Salvador. Los principales logros incluyen aportes a la legislación, a la educación, capacitación de consumidores y avances en la organización ciudadana. Es miembro de Consumers Internacional y en mayo de 2007 contribuyó a la creación de la Red de Organizaciones de Consumidores de Centro América cuyo objetivo es realizar una intervención subregional en el tema de los alimentos fortificados, la calidad y la inocuidad de los mismos. El trabajo de la red se vinculará a las campañas de Consumers Internacional, particularmente a la relacionada con el acceso a alimentos y niñez. Las Organizaciones integrantes de la red han expresado interés en el proceso de armonización de las normas relacionadas a los alimentos. Asociación Liga del Consumidor LIDECON, Guatemala LIDECON, fundada mediante el Acuerdo Gubernativo 367-87 del 29 de mayo de 1987, es una Organización no Gubernamental, no lucrativa, apolítica y destinada a defender los derechos de los consumidores. Actualmente trabaja en la revisión, estudio y análisis del proyecto de Ley para la creación de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor y el Usuario, ente que velará por el respeto de los derechos de los consumidores. Promueve la existencia del respaldo legal para las asociaciones de consumidores y la participación activa de las organizaciones civiles en la elaboración de los 9


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

fundamentos legales que las constituyen y rigen su funcionamiento; así también en la formación de delegaciones regionales de consumidores en diferentes puntos del país, quienes son los voceros de los consumidores locales y a través de quienes se canalizan las actividades de la Liga. LIDECON ofrece asesoría técnica, legal y económica a sus asociados a través de la oficina de atención al consumidor según proyecto de educación al consumidor para verificar el cumplimiento del decreto de ley 44-92. En este programa se concientiza al comerciante y se capacita al consumidor sobre la importancia del consumo de alimentos fortificados. Situación de alimentos fortificados en el marco internacional. Julio Hernández En 2006-2007 más del 68.6% del comercio de la región se realizó fuera de la Unión Aduanera (UA) de Centroamérica. La firma de CAFTA exigió avances substanciales en la UA de la Región. Los problemas actuales de la UA son la armonización de la legislación para la fortificación de harina de trigo. Falta de consenso en relación al bromato. El rol de la vigilancia y monitoreo en la calidad de los alimentos fortificados. Las limitaciones en programas de fortificación: discontinuidad de programas. Falta de apoyo presupuestal. Debilidad en laboratorios nacionales de control de alimentos y calidad errática en el proceso productivo en la industria de alimentos. Recomendaciones: Hacer cabildeo, abogacía deliberada, no casuales ni esporádicos. Lograr convertir compromisos políticos en acciones concretas de los órganos legislativos. Alianzas para la movilización de recursos técnicos y financieros en Micronutrientes El tema fue analizado por un panel con representantes de las agencias A2Z, BID, CDC, INCAP, PMA, OPS/OMS, UNICEF. Se trataron los siguientes puntos: a) mecanismos utilizados por cada una de las agencias en el establecimiento de alianzas estratégicas para la movilización de recursos financieros y no financieros en nutrición, con énfasis en micronutrientes; b) ejemplos de alianzas establecidas en nutrición y con énfasis en micronutrientes, por cada una de las Agencias; c) Interés y posibilidades de establecer nuevas alianzas a nivel regional, y d) próximos pasos sugeridos. Una vez concluidas las presentaciones se generó una discusión que evidenció la importancia de la coordinación interagencial y de los procesos vigentes en los países sobre alineamiento y armonización de la cooperación.

III.

RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE GRUPO: Grupo de trabajo 1:

Objetivo: Definir los lineamientos estratégicos para la coordinación y los mecanismos de acción de las Iniciativas Regionales presentadas en el Taller relacionadas a alimentación complementaria y fortificación de alimentos. Integrantes: Luis Tacsan, Costa Rica Roberto Zea, Guatemala Simone Cecchini, CEPAL Nohora Rocío Alvarado, BID Angela Céspedes, PMA Maria Thorin, PMA Nicte Ramírez, FANCAP Luis Octavio Ángel, FANCAP Sandra Murillo, INCAP-OPS Costa Rica Julio Hernández, Consultor Moderadora: Isabel Nieves, BID Relator: Rubén Grajeda, OPS/OMS Secretariado: Judith Thimke, PMA; Ana Victoria Román, INCAP 10


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Resultados: 1. Identificación de componentes comunes entre las dos inactivas: a) “Iniciativa de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional” y b) “Fomento de la capacidad en el marco de los programas integrados de suministro de micronutrientes en América Central y Belice. Hay puntos de contacto que son complementarios • Micronutrientes • Países cubiertos en ambas iniciativas • Ministerio de salud 2. Áreas de trabajo comunes entre iniciativas pero con especificaciones diferentes: •

Legislación y normativa Políticas Públicas –Usar la experiencia BPR –Usar Guías de OMS para diseñar –Guías de alimentos complementarios para diseñar

Control de calidad –Hay material disponible OMS, OPS, A2Z

Vigilancia y evaluación – insumos - productos

Comunicación Social –Políticas públicas –Prácticas alimentarias

Abogacía

3. Coordinación Conjunta •

Proyectos Complementarios • Compartir –Intercambio de planes de trabajo –Diagnósticos identificando indicadores comunes –Intercambio de información –Contraparte local •

Conforman un grupo técnico inter-agencial –Coordinación entre agencias y entre proyectos

Eventualmente viajes conjuntos y cuando sea factible

Monitoreo y evaluación de impacto –Indicadores –Información de línea de base y final

4. Acuerdos concretos •

Traducción al español de las Guías de Fortificación de Alimentos de la OMS. Se propuso otorgar un período de 3 meses para que la OPS obtenga los recursos necesarios para efectuar la traducción, pero 11


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

también se dejó abierta la oportunidad a que si otra Agencia obtiene los fondos podrá efectuar esta tarea. •

Traducción al español de los Manuales desarrollados por la A2Z. Se propuso otorgar un período de 3 meses para que el INCAP obtenga los recursos necesarios para efectuar la traducción, pero también se dejó abierta la oportunidad a que si otra Agencia obtiene los fondos podrá efectuar esta tarea.

Coordinación entre gerentes de las Iniciativas. Se efectuará la próxima semana durante sesiones de trabajo que se realizarán en Panamá.

Comité inter-institucional (grupos técnicos de ambos programas) o Se propuso la realización de una reunión presencial en Agosto o Conferencias telefónicas cada 3 meses para seguimiento

Sistemas de monitoreo y evaluación o Acordar indicadores mínimos estandarizados o Sistemas de vigilancia regional

PRESANCA o o

Tercer eje en esta coordinación Encuesta Centroamericana de Nutrición   

o

INCAP lidera la Iniciativa y el equipo técnico de apoyo incluye a: Rolling School of Public Health; Emory University; Universidad de TUFTS; Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México Elaboración del Protocolo para la encuesta Instrumentos de recolección de datos

Solicitud de  Compartir protocolos e instrumentos  Adaptar la oferta y tiempos a las necesidades de los países  Adoptar indicadores comunes  Trabajo conjunto y coordinado  Reunión entre las Iniciativas Regionales, (BPR,10421 del PMA ) y PRESANCA

Otras iniciativas vinculantes a ser implementadas en la región incluyen: o Biodisponibilidad de hierro en alimentos complementarios (INCAP) o Gestión del Conocimiento en Latino América (PMA)

Grupo de trabajo 2: Objetivo: Promover la asociación regional de las comisiones de micronutrientes, definiendo los mecanismos de ordenamiento y coordinación para incidir en el desarrollo de un plan de acción a nivel regional. Integrantes: Víctor Medina, República Dominicana Antonio Largaespada, Nicaragua Mabel de Mas, Panamá Tatiana Solares, Guatemala Melany Ascencio, Costa Rica Armando Flores, El Salvador (CDC) Haydee de Orellana, El Salvador 12


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Gayle Milla, Honduras Moderador: Dr. José Miguel Alfaro Relator: Mario Salazar, CONAFOR Secretariado: María Antonieta González, INCAP/OPS; Maggie Fischer, INCAP/OPS; Irma Palma, PMA Resultados: El grupo propuso el nombre del ente Regional: Comisión de Micronutrientes de Centro América y República Dominicana. Adicionalmente definió los objetivos general y específicos así como los roles, las funciones y los mecanismos para la operacionalización de dicha comisión. Objetivo General Contribuir en el marco de la integración centroamericana, con la prevención y erradicación de las deficiencias de micronutrientes en la población de la región, en apoyo a las Comisiones/Consejos/Comités Nacionales de Micronutrientes.

Objetivos Específicos 1. Fortalecer las Comisiones/Consejos/Comités centroamericanos y de República Dominicana.

Nacionales

de

Micronutrientes

de

los

países

2. Contribuir al posicionamiento del tema de micronutrientes en la región y en las agendas políticas de los países. 3. Contribuir, junto con las Comisiones/Consejos/Comités Nacionales de Micronutrientes, en el ordenamiento y priorización de las inversiones e iniciativas que se impulsan a nivel nacional y regional. Roles Se crea esta Comisión como un ente asesor, facilitador, coordinador, promotor, con un rol de abogacía y enlace entre las Comisiones/Consejos/Comités Nacionales de Micronutrientes de cada uno de los países de Centro América y República Dominicana. Funciones 1. Sistematizar experiencias de las Comisiones/Consejos/Comités Nacionales de Micronutrientes 2. Promover y facilitar el intercambio de experiencias, metodologías y buenas prácticas en el tema de micronutrientes, para la región. 3. Propiciar la divulgación e implementación de innovaciones a los programas de micro nutrientes de beneficio para la población de los países de la región. 4. Procurar el respaldo político e impulso a las Comisiones/Consejos/Comités Nacionales y Regional de Micronutrientes, para viabilizar y fortalecer las acciones en el tema. 5. Integrar una red de comunicación y de información, en apoyo a las Comisiones/Consejos/Comités Nacionales de Micronutrientes, para el acceso a datos, información y recursos de utilidad. 6. Promover la armonización y homologación de reglamentos, procesos y normativas relacionados con el tema de micronutrientes. 7. Promover la cooperación horizontal entre los países. 8. Promover, apoyar y desarrollar estudios e investigaciones sobre micronutrientes. 13


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

9. Gestionar para si o para las Comisiones/Consejos/Comités Nacionales la cooperación técnica, científica y financiera para el desarrollo de los programas y evaluaciones de impacto, que contribuyan a conseguir sus objetivos. 10. Realizar alianzas estratégicas para su fortalecimiento. 11. Propugnar por la racionalización y optimización de los recursos orientados a las estrategias de combate de las deficiencias de micronutrientes en los países y en la región. 12. Propiciar foros relacionados con el tema, a nivel nacional y regional. CUADRO 2 MECANISMOS PROPUESTOS PARA LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE MICRONUTRIENTES DE CENTRO AMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Acciones Asesoría Jurídica para elaborar el proyecto de acuerdo de creación. Integración Comité Ad-hoc para elaborar propuesta de comisión regional de micronutrientes Comité Ad-hoc, revisa y consolida documento

Presentación de documento a Comisiones Nacionales

Tiempo / Meses 18 de junio

Responsable Lic. José Miguel Alfaro

8 de junio

Coordinadores de las Comisiones/Consejos/Comités e INCAP como Secretaria Técnica del Comité Ad-hoc Coordinadores de las Comisiones/Consejos/Comités e INCAP como Secretaria Técnica del Comité Ad-hoc

Primera Semana de Julio

Julio

Comisiones/Consejos/Comités Nacionales de MN

Comité Ad-hoc, revisa y consolida documento

Primera Semana de Agosto

Presentación de documento a consideración de cada Ministro de Salud

Tercera semana de Agosto

Reunión de Comité Ad-hoc para conocer estado del trámite y definir plan de acción

Primera semana de septiembre

Coordinadores de las Comisiones/Consejos/Comités e INCAP como Secretaria Técnica del Comité Ad-hoc Coordinadores de las Comisiones/Consejos/Comités e INCAP como Secretaria Técnica del Comité Ad-hoc Coordinadores de las Comisiones/Consejos/Comités e INCAP como Secretaria Técnica del Comité Ad-hoc

Recursos

Salones de PWR para sesión Elluminate

Salones de PWR para sesión Elluminate

Valores 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Integracionismo Respeto Solidaridad Cooperación Equidad Integridad Unidad Paz, democracia y libertad 14


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Grupo de trabajo 3A: Objetivo: Fortalecer las capacidades nacionales para el control y supervisión de los programas de fortificación de alimentos. Integrantes: Josefina de Trabanino, LIDECON- Guatemala Omar Dary, A2Z Amilcar García, Sector salinero, Guatemala Sandra Recinos, UNICEF, Otto Monroy, Ministerio de Salud, Guatemala Silvia de Ponce, PMA, Guatemala Beatriz Sánchez, PMA, El Salvador Gladys Arreola, Ministerio de Salud Guatemala Moderadores: Ofelia Arriaza, SESAN, Guatemala y Rolando Godoy, PMA, Honduras Relator: Julio Raguán, Ministerio de Salud, Guatemala Secretaría: Carolina Martínez, INCAP El grupo realizó un análisis de la situación de las capacidades nacionales para el control y supervisión de los programas de fortificación de alimentos, identificando las fortalezas y debilidades existentes en la región Fortalezas     

A pesar de los recursos limitados, las actividades de control y monitoreo de los programas se han realizado. Los programas funcionan, pero todavía hay oportunidades de mejora. Existe el compromiso a nivel técnico por parte de las entidades de gobierno para la permanencia y mejora de los programas de alimentos fortificados. La existencia de las comisiones de micronutrientes en cada país como entes coordinadores de las acciones que se llevan a cabo en cada país. Cada país cuenta con organizaciones de consumidores, quienes ya se han organizado a nivel de la región de Centro América y Panamá, para fortalecer el trabajo en defensa al respeto de los derechos de los consumidores, en donde el tema de micronutrientes y fortificación de alimentos es prioritario.

Debilidades:     

Sal: Venta a granel, sin marca, no peso exacto: Caso Panamá colocación de especie de marchamo cocido al saco para garantizar el cumplimiento de la fortificación. No hay un presupuesto adecuado y suficiente: Falta de voluntad política para priorizar asignación de recursos. Falta de voluntad política para priorizar asignación de recursos. Cambios en las estructuras gubernamentales con los cambios de gobierno, han debilitado las acciones del gobierno. En casi todos los países no se cuenta con datos recientes sobre la situación actual del estado nutricional en micronutrientes de la población, por lo que no se conoce ni la situación actual ni el efecto que han tenido los programas.

Adicionalmente, el grupo identificó las necesidades concretas para el fortalecimiento del control, monitoreo y supervisión de los programas de fortificación de alimentos, señalando las líneas de acción a futuro:

15


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Necesidades de fortalecimiento  Reunión regional del sector de control de alimentos: acordar criterios para la armonización de normas en la región en el contexto de la Unión Aduanera.  Elaboración de manuales regionales de aseguramiento de la calidad para cada uno de los alimentos fortificados y de las Premezclas de vitaminas y minerales, lo cual contribuya a armonizar procedimientos existentes. Se propuso realizar la traducción al Español de aquellos manuales elaborados por la Agencia A2Z, y adicionalmente para cada uno de los países de la región, se debe realizar la respectiva adaptación y validación de los Manuales de Sistema de Garantía de Calidad para los Alimentos Fortificados de Centro América. Durante este proceso se involucrará a los entes participantes en los programas incluyendo las comisiones de micronutrientes y/o alimentos fortificados. UNICEF integrante de este grupo de trabajo, ofreció el apoyo financiero en el marco del Proyecto de Fortificación de Alimentos UNICEF/INCAP para la traducción y adaptación de estos manuales, evidenciando que el INCAP ofrecerá la asistencia técnica en este proceso. Dicha actividad se propuso para ser realizada en el corto plazo. En relación a la premezcla utilizada en los procesos de fortificación se traducirá el manual disponible en la OPS relacionado a la calidad de la premezcla para la fortificación de la harina de trigo.       

 

Se recomienda al INCAP retomar el papel técnico como ente regional motivador y facilitador permanente para los programas de alimentos fortificados en coordinación con los gobiernos, otras agencias de cooperación internacional, iniciativa privada y consumidores de cada país. Necesidad permanentemente de realizar actividades de abogacía en el área de micronutrientes. Mantener informada y educada a la población sobre de los beneficios de los micronutrientes y sus programas. Retomar el Programa de Ensayo y Aptitud de Alimentos Fortificados (PEAAF), red de laboratorios nacionales y privados, que ha impulsado el INCAP: responsabilidad compartida entre INCAP y los laboratorios participantes quienes deben cumplir con informar resultados. Promover cursos de actualización periódicos en metodologías analíticas, los cuales tengan un costo para obtener un compromiso de montaje de los métodos. Promover que se asuma la responsabilidad constitucional que tienen las instituciones del Estado en su función de entes rectores de la salud para el cumplimiento de los programas de fortificación de alimentos y otros relacionados con la mejora del estado nutricional de la población. En los países en donde no existe, se recomienda el establecimiento de un sistema de vigilancia integral continuo que de a conocer la situación nutricional de la población, con énfasis en micronutrientes, para la toma oportuna de decisiones y mantener los logros alcanzados por los programas de alimentos fortificados, aprovechando los recursos técnicos y financieros que ofrecen las agencias para iniciar el sistema y fortalecer al Estado para que posteriormente se asuma la permanencia del sistema, con armonización de indicadores regionales. Para facilitar el intercambio de información, aprovechar los portales de gestión del conocimiento del PMA, la página Web de cada institución y de los Ministerios de Salud para poder acceder a información actualizada. Promover un taller regional para desarrollar/evaluar la propuesta de enriquecimiento voluntario de alimentos. Se cuenta con el apoyo de un experto para este fin.

Grupo de trabajo 3 B: Objetivo: Fortalecer las capacidades nacionales para la evaluación de impacto biológico de los programas de fortificación de alimentos. Integrantes: Humberto Alcides Urbina, El Salvador Marleny Montes, Honduras Rossana García, Costa Rica 16


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Amarilis Then, República Dominicana Mary Elizabeth Reeve, BID Jorge Rosenthal, CDC Moderador: Ivan Mendoza, Guatemala Relatora: Odalis Sinisterra, Panamá Secretaría: Jesús Bulux, INCAP El grupo efectuó una revisión de las definiciones de: vigilancia nutricional e impacto. Vigilancia Nutricional: Comprende la recopilación, análisis y distribución sistemática de la información de indicadores de riesgo y daño nutricional en la población para la toma de acciones de prevención y control. Impacto: Los cambios en el estado de salud y nutrición de la población que pueden ser atribuidos a intervenciones o programas. Adicionalmente se identificaron los indicadores mínimos para cada uno de los micronutrientes (cuadro 3). CUADRO 3 INDICADORES MÍNIMOS POR MICRONUTRIENTES Micronutriente Hierro Ac fólico

Zinc Vitamina A Yodo

Impacto biológico Hb, Ferritina Folato y B12 circulante en mujeres en edad fértil Zinc circulante (plasma)

Retinol sérico en preescolares. Yoduria en escolares (sitios centinela?) *

Indicadores de Impacto Reducción de prevalencia de anemia ferropriva Incremento en proporción de mujeres en edad fértil con niveles adecuados de folatos y B12 Reducción de prevalencia de talla baja Incremento en % de preescolares con niveles normales de retinol Mediana de yoduria en escolares

Vigilancia epidemiológica

Prevalencia/incidencia de anemia Incidencia de DTN % retardo en Talla/edad Consumo (frecuencia de consumo)

# casos xeroftalmia en hospitales de referencia Prevalencia de bocio

% de hogares con sal yodada

* Este “dato” puede ejercer la función de variable para impacto biológico o para vigilancia epidemiológica.

17


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Hay algunos indicadores potenciales que habrá que ir considerando (inespecificidad, interacciones):     

Desarrollo mental Bajo peso al nacer Mortalidad infantil Incidencia de enfermedades diarreicas y respiratorias Mortalidad materna

Las coberturas de las intervenciones (suplementación y fortificación) deben ser medidas periódicamente. EL grupo analizó las capacidades Estructurales y Técnicas (recursos humanos) existentes en los países y a nivel regional para la evaluación de impacto de los programas de fortificación de alimentos. Asimismo se identificaron las áreas estructurales y técnicas que requieren fortalecimiento.

18


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

CUADRO 4 CAPACIDADES ESTRUCTURALES Y TECNICAS Marco legal PAIS

ESTRUCTURAL Normas de evaluación

Insumos

TECNICAS

Cantidad

Lab

Cómputo para análisis

Análisis de lab

Análisis de datos

Análisis de lab

Calidad Análisis de datos

Diseños de estudios epidemiol ógicos

COSTA RICA

no

no

No

no

EL SALVADOR

no

no

no

No

no

no

No

PANAMA

no

no

REP. DOMINICANA

no

No

No

no

HONDURAS

No

GUATEMALA

no

no

No

no

NICARAGUA

no

No

19


TALLER REGIONAL Ordenamiento y optimización de las inversiones regionales en Nutrición en la Salud y el Desarrollo: Programas de fortificación de alimentos y alimentos complementarios fortificados

Líneas de Acción: 

Se necesita un proceso de unificación/estandarización de normas técnicas para el diseño de intervenciones y la evaluación de su impacto.

Formación/actualización de recursos humanos: o o o

Apoyo para el establecimiento de laboratorios nacionales de acuerdo a necesidades específicas. (alimentos y biológicos)

Establecimiento de sistema de referencia/respuesta entre laboratorios nacionales de la región y laboratorio(s) de referencia.

Uso de la información para: o o o

IV.

Laboratorios (manuales y protocolos para el manejo, transporte y almacenamiento de muestras para análisis de alimentos y biológicos) Análisis de datos Diseño de estudios de evaluación de resultados de mediano y largo plazo. Se discutió la vinculación necesaria entre evaluación de impacto con las actividades de monitoreo programático (control de calidad de alimentos en los distintos puntos críticos)

Toma de decisiones programáticas Establecimiento de políticas Vincular los resultados de evaluación a la plataforma de gestión de conocimiento.

Establecimiento de un sistema único de vigilancia.

Investigación aplicada y operativa.

CLAUSURA DEL TALLER

El Dr. Hernán L. Delgado, Director del INCAP clausuró oficialmente la actividad en presencia de las Agencias que apoyaron en el evento y presentó a la audiencia las principales conclusiones obtenidas en el Taller Regional. En la Ceremonia de Clausura se contó con la participación del Conferencista Dr. Walter Willett de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, quien ofreció la conferencia científica Nutrición: Excesos y Deficiencias en el Siglo XXI. El. Dr. Willett se refirió a la importancia de la nutrición en el presente y futuro de la salud de las Américas, abordó tanto las deficiencias como los excesos de nutrientes en el marco de la transición epidemiológica nutricional por la cual atraviesa la región. Adicionalmente, presentó la importancia de los micronutrientes tanto en situaciones de deficiencias como en enfermedades crónicas. La copia de la presentación del Dr. Willett está disponible en la página Web del INCAP: www.incap.org.gt

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.