Fresquito 16 5 2015

Page 1

PUBLICACIÓN SEMANAL

MAYO DE 2015

BOLETÍN ESPECIAL DE GUERRILLERO PARA COMBATIR EL ESTRÉS

¡Prueba la hamburguesa más alta de Gran Bretaña!

¿Por qué vemos amarillo al Sol?

Visto desde la Tierra, el Sol parece amarillo debido a la interacción de la luz solar con las moléculas que componen la atmósfera, pero se encuentra en el horizonte se ve rojizo porque la luz se descompone por la atmósfera terrestre. En realidad, visto desde el espacio, luce blanco. "Su color cambia en función de la composición de la atmósfera", indica José Franco, científico del Instituto de Astronomía de la UNAM. Así, los fotones se dispersan en ciertos ángulos al interactuar con los átomos de gases y partículas de la atmósfera, alterando los colores percibido. Fuente: Quo.mx

La enorme hamburguesa mide 71 centímetros (28 pulgadas) y contiene la asombrosa cifra de 30.000 calorías. La llamada “Hamburguesa 999″ fue preparada por el chef

Josh Heslop y es posible que sea la hamburguesa más alta del mundo. “Hamburguesa 999″ está hecha de tres bollos semillas, diez re-

banadas de carne, una rebanada de lechuga, dos tomates, dos cebollas, 20 rebanadas de queso, mayonesa y salsa de barbacoa.

¿Cómo se forman las burbujas de jabón?

Fuente: P laneta Curioso

Domesticar animales deja huella en su ADN El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) ha presentado los resultados de su estudio relativo a la domesticación de los animales, en el que se expone que la domesticación por parte de los seres humanos deja una huella en el ADN de los animales, presentando los animales domésticos ciertas variantes genéticas que afectan a determinados procesos biológicos como el desarrollo facial, la coloración de la piel o incluso el cerebro. Los investigadores, liderados por Alex Cagan examinaron el ADN de ratas de alcantarilla, también llamadas ratas de noruega o ratas chinas, que habían sido criadas durante 70 generaciones para mostrarse agresivas o mansas hacia los humanos.

expertos hallaron idéntico resultado: la domesticación tenía una cambio asociado en los genes para los factores de crecimiento epidérmico y otras proteínas que estimulan el crecimiento de las células.

Los resultados de ADN revelaron que las ratas dóciles o domesticadas tenían cambios genéticos en al menos 1.880 genes. Comparando estas conclusiones con los análisis de ADN de otros animales domésticos comunes como perros, gatos, cerdos o conejos y sus respectivos compañeros pero en estado salvaje, los

Esta conclusión parece apoyar la hipótesis de que los cambios recientes en las células de la cresta neural que comprende unas pocas células y que existe temporalmente en etapas tempranas del desarrollo embrionario de los vertebrados, podrían ser responsables del síndrome de domesticación, que incluye cambios físicos en las orejas, en los colores de su pelo o en la dulcificación de sus rostros, rasgos comunes entre los animales domésticos. Fuente: M uy interesante.es

Los ingredientes básicos para hacer burbujas son agua y jabón, que es una mezcla de grasas animales o vegetales con sodio o potasio. "Para hacerlas más grandes, se puede añadir glicerina – que da más flexibilidad–, pero la fórmula básica es agua y jabón", dice el físico Ángel Rodríguez Lozano.Además, señala que las moléculas de agua se atraen unas a otras (por ello existe el agua líquida a la temperatura ambiente en la Tierra). Al mismo tiempo, cada molécula del líquido se une a todas las que la rodean pero, cuando se encuentran en la superficie, solo son atraídas por las que están a los lados y bajo ellas. Así, las moléculas que están en contacto con el aire se unen entre sí, como si fueran tomadas del brazo, y se forma una película de moléculas que tiran unas de otras con una fuerza conocida como tensión superficial. Fuente: Quo.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.