PUBLICACIÓN SEMANAL
JULIO DE 2014
BOLETÍN ESPECIAL DE GUERRILLERO PARA COMBATIR EL ESTRÉS
Un hombre que resulto mujer Después de un fuerte dolor de estómago y de detectar algo de sangre en su orina, el Sr. Chen acudió al médico con urgencia. Imagina su sorpresa cuando los médicos dieron el diagnóstico: es mujer y está pasando por su período.
¿Por qué movemos los brazos al correr?
El hombre de 44 años de edad, de la provincia de Zhejiang, China, se quedó boquiabierto ante la noticia y junto con él su esposa, con quien había mantenido una vida sexual activa desde hace 10 años. En el caso del Sr. Chen, aunque fisiológicamente posee un órgano reproductor masculino, o eso creía él, una tomografía computarizada pronto reveló que tenía además un útero y ovarios. Y un examen cromosómico mostró que tenía un par de cromosomas sexuales XX, haciéndolo genéticamente femenino. A diferencia de los hermafroditas, que producen óvulos y esperma a la vez, las personas intersexuales
pueden ser genéticamente femeninas pero fisiológicamente masculinos. Además de esta condición, el Sr. Chen también sufría de hiperplasia suprarrenal congénita, una enfermedad genética que hace que las glándulas suprarrenales se hinchen debido a una disminución de la hormona del estrés
y un aumento en las hormonas sexuales masculinas. Existen algunos tratamientos para su problema, pero ninguno eficaz para este hombre, pues sólo surten efecto en personas jóvenes, según explica Daily Mail. Fuente: P laneta Curioso
Las mentiras son buenas para la sociedad Desde pequeños nos dicen que mentir es malo, que hay que decir siempre la verdad. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de las universidades de Oxford (Reino Unido), Aalto (Finlandia) y la Universidad Nacional Autónoma de México (México) afirma que las mentiras piadosas son buenas para la sociedad. Cierto es que algunos tipos de mentiras son peores que otras: decirle a nuestra pareja que estamos perfectamente cuando por el contrario estamos teniendo un mal día o incluso darle la razón a alguien en una conversación solo por no buscar el conflicto, son mentiras piadosas y están socialmente aceptadas. Como consecuencia, los seres humanos nos hemos convertido con el paso del tiempo en unos expertos en las mentiras. Sin embargo, esto no tiene por qué ser malo.
Según la investigación de estos expertos, las mentiras piadosas no sólo ayudan a evitar enfrentamientos o herir los sentimientos; también son una parte fundamental de la formación y consolidación de las comunidades. Para ello, desarrollaron un modelo matemático sobre cómo crecen los grupos de personas y cómo evolucionan con el tiempo añadiendo una variable clave: la mentira. Desde las grandes men-
¿Qué es el melasma? El melasma es un problema de hiperpigmentación de la piel que se manifiesta en las zonas expuestas al sol, sobre todo en el rostro. La pigmentación aparece en tonalidades de color marrón o marrón grisáceo en zonas como frente, barbilla, mejillas o el puente de la nariz. Aunque es menos común, también puede aparecer melasma o paño en los antebrazos y el cuello. Este problema de la piel afecta sobre todo a
las mujeres. De las personas que sufren melasma, el 90% son mujeres y sólo el 10% hombres; y perjudica, sobre todo, a las personas con piel oscura. ¿Por qué se produce el melasma? Según los científicos, las células que producen el color de la piel, los melanocitos, producen demasiado color y, aunque no está muy claro el origen, los desencadenantes más frecuentes
tiras (como mentir sobre haber robado a alguien o haberle herido) o las pequeñas mentiras (para hacer sentir mejor a alguien o para que no se preocupe), descubriendo que las grandes mentiras conducían a la desintegración de las comunidades y, las mentiras piadosas o pequeñas, por el contrario, tuvieron el efecto contrario: las conexiones entre las personas mejoraban con el tiempo gracias a ellas. El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, explica que el modelo matemático que han desarrollado es una versión simplificada de la realidad, asumiendo una tasa constante de mentiras a lo largo del tiempo y entre todas las posibles relaciones que una persona puede tener a lo largo de su vida. Fuente: M uy interesante.es son: cambios hormonales (embarazadas), prolongada exposición solar o ciertos componentes cosméticos. Para disminuir los efectos del melasma, que son puramente estéticos, los expertos aconsejan utilizar protección solar a diario, sin importar si es verano o invierno; utilizar sombrero siempre que estemos en el exterior; evitar la depilación con cera; utilizar productos suaves para el cuidado de la piel y, en última instancia, visitar al dermatólogo si el melasma no desaparece.
Un grupo de investigadores encontró que el mover los brazos cuando se corre ayuda a ahorrar energía. Dicen que el braceo cuando se anda, podría ayudar a correr más y por más tiempo. Anteriormente sólo se pensaba que los brazos se balanceaban de un lado a otro para mantener el equilibrio. Aunque la función mecánica es bastante clara, no hay un consenso sobre el beneficio metabólico del balanceo de los brazos durante la marca, asegura el grupo de investigadores, liderados por Cristóbal Arellano de la Universidad de Brown. En el nuevo estudio, los científicos observaron a varias personas que corren constantemente. Primero, los investigadores pidieron a 13 corredores andar sobre una caminadora para medir el consumo de oxígeno y la cantidad de dióxido de carbono exhalado. Después se les pidió moverse sin balancearse con sus brazos de tres formas diferentes: con sus manos juntas detrás de la espalda, cruzando los brazos sobre su pecho y el colocar sus manos en la parte superior de su cabeza, así lo publica The Daily Mail. Los científicos descubrieron que balancear los brazos reducen el consumo de energía en 3% en comparación con el tener las manos en la espalda y 9% en comparación con los brazos el pecho, y 13% menos que el tener las manos sobre la cabeza. En conclusión, nuestros resultados apoyan la hipótesis general de que balancear los brazos reduce el consumo metabólico de la marcha en los humanos", explicaron. "Nuestros hallazgo también demuestran que el braceo minimiza la rotación del torso". Fuente: Quo.mx