amigos del museo
Andy Warhol. Sombras (Shadows), 1978–79. Acrílico sobre lienzo. 102 pinturas sobre lienzo (sin marco), 193 × 132 × 2,9 cm cada una. Dia Art Foundation. Vista de la instalación: Dia:Beacon, Beacon, Nueva York. Fotografía: Bill Jacobson. © 2016, The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc./VEGAP
Andy Warhol: Sombras 26 de febrero–2 de octubre, 2016 sala 105 En 1978, cuando tenía 50 años, Andy Warhol se embarcó en la producción de una creación monumental, titulada Sombras (Shadows), que realizó con la ayuda de su entorno en la Factory. La obra formalizó algunas de las exploraciones sobre la abstracción que el artista abordó en series anteriores y posteriores. Su carácter radical comienza en el formato, ya que fue concebida como una sola pintura en 102 partes, cuyo número definitivo queda determinado por las dimensiones del espacio expositivo. A diferencia de sus pinturas previas, en las que finas capas de pintura acrílica aplicada con rodillo constituían el fondo sobre el que se serigrafiaban imágenes negras, las superficies de las Sombras fueron pintadas con una mopa de esponja, lo que aportó una sensación gestual al plano pictórico. A lo largo de las paredes del Museo Guggenheim Bilbao se muestran los 102 lienzos, en los que se alternan el positivo y el negativo de las “sombras”. Lejos de ser una réplica, cada Sombra se corresponde con una forma que revela con precisión su espacio, dirigiendo la mirada del espectador hacia la luz. Al centrarse en la sombra para crear luz, Warhol regresa al problema fundamental del arte: la percepción. Exposición organizada por la Dia Art Foundation
Sorteo de 25 invitaciones dobles para el cóctel de Andy Warhol: Sombras colabora:
Y 25 invitaciones dobles para el cóctel de Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas Comprueba en www.guggenheim-bilbao.es (Apoyo/ Amigos/Zona privada) si eres uno de los Amigos del Museo que recibirán una invitación doble para asistir al cóctel de inauguración de estas exposiciones. Las personas agraciadas recibirán la invitación por correo.
Louise Bourgeois Estructuras de la existencia: las Celdas 18 de marzo–4 de septiembre, 2016 segunda planta
A lo largo de una trayectoria que se extendió siete décadas, Louise Bourgeois (París, 1911–Nueva York, 2010) creó un singular conjunto de obras con múltiples formas, materiales y tamaños. Esta exposición es la primera muestra centrada exclusivamente en las Celdas (1986–2008), un conjunto de obras que Bourgeois empezó en la década de los ochenta y en las que siguió trabajando casi hasta el final de su carrera, y que sintetizan todas sus preocupaciones artísticas. Estos evocadores espacios son como estancias que no permiten penetrar en su solitario interior, pero invitan al espectador a acercarse, a mirar dentro y atisbar su esencia, a obtener una perspectiva íntima de un mundo privado. Como todas las creaciones de Bourgeois, las Celdas están impregnadas de referencias autobiográficas. La exposición incluye importantes obras de décadas anteriores que condujeron al desarrollo de esta serie e ilumina facetas clave del pensamiento de Bourgeois sobre el espacio y la memoria, el cuerpo y la arquitectura, lo consciente y el inconsciente. Exposición organizada por la Haus der Kunst, Múnich, en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao patrocinada por la:
Louise Bourgeois. Celda (La última subida) [Cell (The Last Climb)], 2008. Acero, vidrio, goma, hilo y madera, 384,8 × 400,1 × 299,7 cm. Collection National Gallery of Canada, Ottawa. Foto: Christopher Burke. © The Easton Foundation / VEGAP, Madrid
ZONA PRIVADA DE LA WEB RECUERDA que los Amigos del Museo podéis descargaros las audioguías de la exposición de forma gratuita en la zona privada de Amigos, www.guggenheimbilbao.es (Apoyo/Amigos). Además, tienes disponibles ya en inglés los Comunicados de Amigos del Museo.
Conversación sobre Louise Bourgeois 16 de marzo Jerry Gorovoy, ayudante y amigo de Bourgeois durante treinta años, y Julienne Lorz, comisaria de la exposición Louise Bourgeois. Estructuras de existencia: las Celdas, hablarán sobre la personalidad y la obra de la artista francoamericana. Traducción simultánea del inglés al español. lugar y hora: Auditorio del Museo, 18:30 h
entradas: gratuitas en Taquillas y en la web del Museo
APROVECHA, asimismo, para revisar tu perfil en esta zona privada y completar tus datos. Con tu e-mail y si así lo deseas, te enviaremos por esta vía nuestros comunicados y boletines con mayor antelación, junto con información exclusiva de última hora. Si no deseas recibir correo postal, marca la casilla correspondiente en tu perfil de la zona privada. Con tus datos nos ayudas a darte un mejor servicio.
compra de entradas y reserva de visitas, a partir del
16 de febrero, en:
www.guggenheim-bilbao.es. más información: en el teléfono 944 359 090, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h se podrá exigir el carné de Amigos en las actividades exclusivas para amigos
VISITAS GUIADAS exclusivas para amigos visita privada
para miembros internacionales Recorridos guiados por los comisarios de cada exposición, que suponen una ocasión única para conocer en primicia las claves de las muestras y el porqué de las piezas seleccionadas. Puedes obtener más información sobre la actividad llamando a la Subdirección de Amigos del Museo.
visitas guiadas gratuitas*
REFLEXIONES COMPARTIDAS* Descubre las nuevas exposiciones, los entresijos de los montajes y otras curiosidades en estas visitas únicas realizadas por profesionales del Museo.
visión curatorial Andy Warhol: Sombras miércoles 2 de marzo , 18:30 h Lucía Agirre, comisaria de la exposición y curator del Museo Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas miércoles 13 de abril , 18:30 h Petra Joos, comisaria de la exposición y curator del Museo
[previa reserva]
Conoce las exposiciones temporales y disfrútalas a través de las visitas guiadas gratuitas exclusivas para los Amigos.
conceptos clave
martes
Andy Warhol: Sombras miércoles 9 de marzo , 18:30 h Marta Arzak, Subdirectora de Educación e Interpretación
8 de abril : 17:15 h [euskera], 17:45 h [español], 18:15 h [español]
Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas miércoles 20 de abril , 18:30 h Luz Maguregui, Coordinadora de Educación
Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas 5 de abril : 17:15 h [euskera], 17:45 h [español], 18:15 h [español]
viernes
10 de abril : 11:30 h [euskera], 12:00 h [español] domingo
punto de encuentro :
Taquilla de grupos (cinco minutos antes de la visita)
punto de encuentro :
Mostrador de Información
precio: 2 € Amigos, 3 € público general (entrada al Museo
no incluida). Mínimo: 8 personas por grupo.
*Patrocina Fundación Vizcaína Aguirre
lagunartean* Aprovecha la pausa del almuerzo o la tarde para disfrutar de una visita guiada a las exposiciones recién inauguradas y finaliza con una comida o una cena en el Bistró Guggenheim Bilbao. ¡Estarás entre Amigos! miércoles 6 de abril : Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas
14:00–16:00 h precio: Amigos, 20 €/persona; acompañante no Amigo, 30 €/persona. Incluye visita guiada y almuerzo 19:00–22:00 h precio: Amigos, 30 €/persona; acompañante no Amigo, 40 €/persona. Incluye visita guiada y cena *Fechas susceptibles de cambio en función de la demanda y la disponibilidad de servicio. Mínimo: 10 participantes. (Ver propuesta gastronómica en www.guggenheim-bilbao.es)
ÁRBOL DE LOS DESEOS PARA BILBAO 18 de febrero y domingo 20 de marzo El jueves 18 de febrero, día del nacimiento de Yoko Ono, y el domingo 20 de marzo, aniversario de su matrimonio con John Lennon, abriremos a la participación del público la obra de Ono Árbol de los deseos para Bilbao. Consulta con el orientador de sala, quien te dará más información sobre la obra y las posibilidades de interactuar con ella. jueves
lugar y hora : Terraza exterior de la segunda planta, de
11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. Actividad gratuita con la entrada del día
Let’s go to the Movies! [+18] último miércoles de cada mes próximas citas :
24 de febrero y 30 de marzo Anímate a practicar tu inglés en una atmósfera relajada y distendida. En estas sesiones, se proyectan cortos o extractos de filmes relacionados con temas artísticos, las obras en exposición o la arquitectura del Museo en versión original en inglés, en ocasiones con subtítulos en español, alternándose con conversaciones guiadas por docentes del British Council.
AUDIOVISUALES FASHION FILM eN áFRICA [+18] 19 de febrero La muestra Fashion Film en África, producida por Estudio YOX en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao con motivo de la exposición Making Africa — Un continente de diseño contemporáneo, incluye filmes, campañas de publicidad, documentales o videoclips realizados por creadores de audiovisuales y de moda del continente africano, muchos de los cuales, como Ikiré Jones, Duro Olowu, Zohra Opoku o Selly Raby Kane, están vinculados directamente con la muestra. Este programa forma parte de la primera edición de ‘Fashion and Films’, muestra internacional dedicada al audiovisual de moda más comprometido con temáticas de interés social, como el desarrollo, la ecología y la sostenibilidad, la identidad e igualdad de género, cultura, raza, sexualidad y etnicidad, o la belleza no estereotipada, entre otras. viernes
lugar y hora: Auditorio del Museo, de 18:30 a 20:00 h entradas: ya a la venta en Taquillas y en la web del
Museo; 2 € Amigos, 4 € público general. Proyecciones en versión original con subtítulos en inglés
Se recomienda nivel intermedio de inglés (First Certificate)
programación: consúltala en nuestra web lugar y hora: Zero Espazioa, 18:15 h
entradas: gratuitas para los Amigos del Museo y
alumnos del British Council con acreditación, 3 € público general (a partir de 18 años). Disponibles en Taquillas y en la web del Museo una semana antes de cada sesión. Mínimo: 10 personas; máximo: 30 Con la colaboración del British Council
CHARLAS Y CONFERENCIAS encuentro en torno a xabier sáenz de gorbea El Museo Guggenheim Bilbao organiza un encuentro en torno a la figura y obra de Xabier Sáenz de Gorbea, destacado crítico, escritor, comisario y profesor de arte. lugar: Auditorio del Museo
entradas: gratuitas en Taquillas y en la web del Museo más información en la web del museo
compra de entradas, a partir del 16 de febrero, en: www.guggenheim-bilbao.es más información: en el teléfono 944 359 090, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h se podrá exigir el carné de Amigos en las actividades exclusivas para amigos
Proceso Creativo Eifman Ballet de San Petersburgo 19 de marzo El Eifman Ballet de San Petersburgo visita Bilbao con Rodin, un “ballet psicológico” sobre la vida y obra del escultor Auguste Rodin y su musa, la escultora Camille Claudel. Descubre las claves de esta producción de la mano de algunos integrantes de la compañía. sábado
lugar y hora: Auditorio del Museo, 12:00 h
entradas: en Taquillas y en la web del Museo;
2 € Amigos, 4 € público general
EN ESCENA Art After Dark [+18] 19 de febrero y 11 de marzo El Museo abre sus salas por la noche un viernes al mes para disfrutar de las exposiciones y de las sesiones de DJs internacionales. viernes
lugar y hora: Atrio del Museo, de 22:00 a 1:00 h
entradas: ya a la venta en Taquillas y en la web del
Museo; 9 € Amigos, 13 € público general [aforo limitado]
más información en la web del museo Foto: Michael Khoury
Tus compras en un solo click De manera cómoda y sencilla tienda.guggenheim-bilbao.es Los Amigos contáis con un 15% de descuento en los artículos de la Tienda (5% en el caso de los libros)
.
compra de entradas de talleres infantiles el 3er miércoles del mes anterior en: www.guggenheim-bilbao.es. más información: en el teléfono 944 359 090, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h se podrá exigir el carné de Amigos en las actividades exclusivas para amigos
ACTIVIDADES Y TALLERES PARA FAMILIAS TALLERES INFANTILES Talleres Araña [gratuitos y exclusivos para amigos] Los más pequeños crearán en este taller esculturas inspiradas en la obra de Louise Bourgeois Mamá. 12 y domingo 13 de marzo [euskera]: 11:00–13:00 h: 1 grupo de 3–5 años 17:00–19:00 h: 2 grupos, de 3–5 y de 6–10 años sábado
sábado 19 y domingo 20 de marzo [ español ]: 11:00–13:00 h: 1 grupo de 3–5 años 17:00–19:00 h: 2 grupos, de 3–5 y de 6–10 años
Aquí pintas mucho
En esta actividad los niños explorarán algunas obras de arte figurativas y otras abstractas, y experimentarán con el gesto, la textura y el color de sus pinturas. sábados 13 y 27 y domingos 14 y 28 de febrero [euskera]:
11:00–13:00 h: 1 grupo de 3–5 años 17:00–19:00 h: 2 grupos, de 3–5 y de 6–10 años
sábado 20 y domingo 21 de febrero [ español ]: 11:00–13:00 h: 1 grupo de 3–5 años 17:00–19:00 h: 2 grupos, de 3–5 y de 6–10 años
Pintando sombras
En estos talleres, nuestros pequeños podrán cazar sombras y atraparlas para, posteriormente, ¡pintarlas! 5 y domingo 6 de marzo [español]: 11:00–13:00 h: 1 grupo de 3–5 años 17:00–19:00 h: 2 grupos, de 3–5 y de 6–10 años sábado
entradas :
2,5 € Amigos, en Taquillas y en la web del Museo, a partir de las 10:00 h del tercer miércoles del mes anterior. Consulta la información sobre más talleres y actividades infantiles en la web.
Baby art 14, 21 y 28 de febrero; 6, 13, 15 y 20 de marzo , 10:30–12:30 h domingos
El Museo se convierte en un espacio de estímulos y juegos donde adultos y bebés comparten experiencias estéticas. edades : 6–24 meses entradas : 6 € Amigos, 8 € público general
Books Alive! sábados y domingos ,
11:30–13:30 h En esta actividad, que se desarrolla en inglés, los participantes se sumergen en diferentes cuentos a través de juegos, canciones y ejercicios de expresión plástica y corporal.
Rainsticks
13, 14, 27 y 28 de febrero [edades: 2–5 años ] Divertidos cuentos sobre animales nos servirán para jugar con la voz, el cuerpo y la música. Además, construiremos nuestro propio instrumento musical.
Pop-Up
20 y 21 de febrero [edades: 6–8 años ] Nunca sabes qué va a suceder cuando abres uno de estos mágicos cuentos animados.
Room in the Broom
5, 6, 19 y 20 de marzo [edades: 6–8 años] ¿Te atreves a darte una vuelta volando en la escoba de esta divertida bruja?
But Where is the Green Parrot?
12 y 13 de marzo [edades: 2–5 años ] Divertidos juegos y canciones con los colores en inglés. lugar :
Biblioteca del Museo entradas : 2,5 € Amigos (precio por niño), en la web del Museo. Los adultos (Amigos) accederán gratuitamente a la actividad si optan por acompañar a los niños.
colaboraciones BOS
Concierto 11º de la temporada 18 y 19 de febrero Ángel Illarramendi: Obertura Zarautz (estreno absoluto) Igor Stravinsky: Capricho para piano y orquesta Wolfgang Amadeus Mozart: Rondó en la mayor, Kv. 386 Franz Schubert: Sinfonía n.º 4 en do menor, D. 417 “Trágica” Miguel Ituarte, piano, y Nabil Shehata, director 20% de descuento para Amigos del Museo. Máximo: dos entradas por carné entradas: Taquillas del Euskalduna
EIFMAN BALLET: Rodin 18 y 19 marzo Director artístico: Boris Eifman Coreografía: Boris Eifman Música: Maurice Ravel, Camille Saint-Saëns, Jules Massenet Escenografía: Zinovy Margolin Vestuario: Olga Shaishmelashvili Iluminación: Gleb Filshtinsky, Boris Eifman 25% de descuento para Amigos del Museo. Máximo: dos entradas por carné entradas: Taquillas del Teatro Arriaga Foto: Michael Khoury
Teatro Arriaga
AKRAM KHAN COMPANY: KAASH 25 de febrero Dirección artística y coreografía: Akram Khan Compositor: Nitin Sawhney Escenografía: Anish Kapoor Iluminación: Aideen Malone Diseño de vestuario: Kimie Nakano Música adicional: Spectre, de John Oswald, interpretada por The Kronos Quartet; voz: Akram Khan, B C Manjunath Grabación de sonido: Bernhard Schimpelsberger Productor: Farooq Chaudhry
w w w . g u g g e n h e i m - b i l b ao . e s
Subdirección de Amigos del Museo Abandoibarra et. 2 - 48009 Bilbao 944 359 012 - 944 359 080 Síguenos en:
OFERTA GASTRONÓMICA El Museo cuenta con tres espacios diferentes para disfrutar de la buena cocina: Nerua Guggenheim Bilbao, un lugar pensado para vivir una experiencia gastronómica y cultural, y donde la naturaleza marca los ritmos de la cocina de Josean Alija, una cocina local que nace en las huertas, en el mar y en las granjas. Fiel a sus principios, defiende el entorno y a los productores que hacen posible su objetivo: estar a la vanguardia e innovar sin perder el sabor de nuestras raíces. Bistró Guggenheim Bilbao, cuyas recetas y salsas emblemáticas son la base de su cocina, aunque refinadas,
evolucionadas y adaptadas para el gran público que busca una cocina sabrosa, sana y una experiencia gastronómica informal. Un espacio perfecto para tus celebraciones, tus reuniones de trabajo, tus cenas con amigos… Y también para celebrar la recepción de tu boda, una boda urbana y moderna en un espacio único. El Bar Guggenheim Bilbao ofrece una manera alternativa de comer y disfrutar de elaboraciones y mezclas sorprendentes sin renunciar a la calidad, los pintxos. Una cocina sin reglas que pone en valor productos y costumbres y que refleja la historia de un pueblo y la libertad de saborear la vida a través de un ritual social. 5% de descuento para Amigos del Museo en Bistró y Nerua y 10% en Bar presentando el carné de Amigo. Descuentos no acumulables a otras promociones
REGÁLATE OTRO AÑO DE ARTE Y CULTURA RENOVANDO TU CARNÉ DE AMIGO Gracias por formar parte de nuestro programa de Amigos del Museo. Nos gustaría seguir contando contigo. ¡Aún te queda mucho por disfrutar! Queremos seguir compartiendo contigo nuestras próximas exposiciones, con las que disfrutaremos de iconos del arte contemporáneo como Andy Warhol, Louise Bourgeois o Francis Bacon, sin olvidar la vibrante Escuela de París de principios del siglo xx. Recuerda que, además, te beneficiarás de visitas y talleres exclusivos, descuentos en nuestras actividades, Tienda y restaurantes, y ventajas en la entradas a otros museos e instituciones culturales. ¿Te lo vas a perder? Renueva tu carné de Amigo este año y regálate otro año de arte y cultura.
Recibirás esta bolsa como obsequio en el Mostrador de Información del Museo.
Para las renovaciones realizadas durante el 2016 y hasta fin de existencias.