Comunicado septiembre

Page 1

amigos del museo

Francis Bacon, Tres estudios para una crucifixión (Three Studies for a Crucifixion), marzo, 1962. Óleo con arena sobre lienzo, tres paneles. 198,1 x 144,8 cm cada uno Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, 64.1700. © The Estate of Francis Bacon. All rights reserved. DACS/VEGAP. Bilbao, 2016

Francis Bacon: de Picasso a Velázquez 30 de septiembre, 2016–8 de enero, 2017 segunda planta • comisario: martin harrison Francis Bacon: de Picasso a Velázquez muestra una selección de más cincuenta pinturas que se cuentan entre las más importantes y atractivas de Francis Bacon, incluyendo trabajos que apenas se han exhibido en público previamente, junto cerca de una treintena de obras de distintos maestros clásicos y modernos que influyeron en su carrera. La exposición pretende profundizar en la impronta que las culturas francesa y española dejaron en la producción de este artista británico nacido en Irlanda, ferviente francófilo y gran conocedor del arte de grandes maestros españoles, como Velázquez. Bacon inició su carrera como pintor tras visitar la exposición Cent dessins par Picasso en la galería Paul Rosenberg de París en 1927. Sumamente interesado en la literatura francesa, fue un ávido lector de Racine, Balzac, Baudelaire y Proust; y un apasionado del arte de pintores establecidos en Francia, como Soutine, Giacometti o Picasso, y de otros creadores anteriores, como Ingres, Géricault y Daumier. Más allá de sus primeros encuentros parisinos con la obra de Picasso en los años veinte y treinta, su relación con la cultura española se manifiesta principalmente en su obsesión por el Retrato del Papa Inocencio X, realizado por Velázquez en 1650, y al que Bacon accedió a través de reproducciones. Otros grandes maestros como Goya, el Greco o Zurbarán, también dejaron su impronta en la obra de Francis Bacon. Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con Grimaldi Forum Monaco

CONVERSACIÓN SOBRE FRANCIS BACON miércoles ,

28 de septiembre Martin Harrison, comisario de la exposición dedicada a Francis Bacon, y Lucía Agirre, curator del Museo Guggenheim Bilbao, hablarán sobre la obra y personalidad del artista con motivo de dicha muestra y de la reciente publicación de su catálogo razonado. lugar y hora:

Auditorio del Museo, 18:30 h

entradas: gratuitas en taquillas y web del Museo

CONFERENCIA: BACON Y SU ESTUDIO DE 7 REECE MEWS miércoles ,

5 de octubre Barbara Dawson, Directora de la Dublin City Gallery, The Hugh Lane, sede de la reconstrucción del estudio de Francis Bacon, hablará sobre el proceso de trabajo del artista. lugar y hora:

Auditorio del Museo, 18:30 h

entradas: gratuitas en taquillas y web del Museo

patrocina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comunicado septiembre by Museo Guggenheim Bilbao - Issuu