Guia Actual - Profesionales

Page 1

Directorio ComerciAl

guíaactuAl profesionAles www.guia-actual.com Descárgalo con tu

Publicación de a bordo en

Arquitetos • Contadores • Corredores de Seguros • Diseñadores de moda • Estética • Estilistas Médicos especialistas • Odontólogos • Oftalmólogos • Profesionales • Servicios • Taxis

as c us í !!! b u e aq u q Lo está









Carta del Editor Los profesionales son primordiales en nuestra cotidianidad, todos y cada uno de ellos en sus diferentes áreas de especialidad nos han ayudado en algún momento u otro a resolver un problema, ya sea legal, de salud, en cuanto a Asesorías, de construcción y Diseño, Administrativo, Contable, Estéticos o de estilo, tener su información y Contactos a la mano es de suma importancia al momento de una emergencia o necesidad de cualquier tipo. Guía Actual en su Segunda Entrega profesional trae a tus manos el Directorio más completo de la ciudad, donde tendrás a la mano y de forma ordenada los mejores profesionales que el Estado Táchira posee en sus diversas especialidades: Médicos, Odontólogos, Abogados, Arquitectos, Contadores, Administradores en Mercadeo y Recursos Humanos, Estilistas, Especialistas en Estética, Decoración y Tarjetería, todos dispuestos a brindarte su experiencia y asesoría con el profesionalismo que los caracteriza, resaltando su Excelente preparación. A su vez, te proporcionamos información actualizada y especializada, consejos interesantes y recomendaciones aplicables a las mejoras y rentabilidad de empresas y negocios que esperamos, pongas en práctica y saques provecho, en camino a ser Guía más completa de la Ciudad tanto en el Campo Comercial como en el profesional, te invitamos a Disfrutar de esta Nueva Edición, que esperamos cumpla tus expectativas y nuestro lema, Lo Que Buscas Esta Aquí…!

Lcdo. Giovanny Altman Director General

Sumario

10 Especialistas................................................................................................ 18 Medicina Ocupacional y su importancia........................................................ 20 Capacitación Profesional, un Respaldo para la Crisis..................................... 24 ¿Cómo Gestionar los Profesionales en Tiempos de Crisis?............................. 28 La Ética Empresarial como fuente de Ventajas Competitivas........................... 32 Mapa de San Cristóbal.................................................................................. 36 ¿Qué es Liderazgo Estratégico?..................................................................... 38 Servicios....................................................................................................... 44 Taxis............................................................................................................. 46 Arquitectura • Urbanismo • Ecología............................................................. 50 Automedicación............................................................................................ 52 Emergencias................................................................................................. 54 Corredores de Seguros..................................................................................

Directorio Dirección General: Lcdo. Giovanny Altman / Dirección de Mercadeo: Guía Actual Publicidad / Ejecutivos de Ventas: Fabián Maldonado, María E. Briceño, Nelson Reinoso, Heiby Rojas / Dirección de Arte: Adolfo Molina / Asesor Legal: Sósimo Pernía / Colaboradores: Oscar Altman, Daisy Maldonado, Yésica Rosales, Jorge Galeano, Fresan Publicidad, Yida Becerra / Teléfonos: 0276-6729358, 04247385987 / Correo Electrónico: guia. actual@gmail.com / Página Web: www.guia-actual.com / Fotografía: Yosel Molina


Corredores de Seguros

10

En estos tiempos de grandes incertidumbres e inseguridades, estar prevenido ante un sinfín de situaciones es la mejor inversión que una persona, familia o empresa puede realizar para asegurar el bienestar de lo que más valora. Los profesionales en seguros en el estado Táchira, son sinónimo de eficacia, calidad humana y experiencia, en este ramo tan competitivo Conocedores de las necesidades de sus clientes, diseñan productos flexibles que aseguran un beneficio mutuo y garantizan seguridad y atención inmediata en los momentos mas críticos.

Antonio Chacón Asesor de Seguros

Daniel E. Árias Cortés

Un Mundo en Seguros

Asesor de Seguros

Av. Las Pilas, esquina carrera 6, C.C. Vesna, piso 1 y 2, Ofc. 1 y 2, San Cristóbal, Edo. Táchira. RIF: V-05639003-7 Telf.: 0276-8085169, 3417696. Cel.: 0414-7085790, 0416-6761900 / E-mail: nonotato1@cantv.net

Vilvia Jacqueline Díaz B.

Gerente Seguros Federal

Av. Libertador, Urb. Las Lomas, C.C Primo Centro, PB, Locales PB3-PB4. RIF: J-11020274-8 Teléfono: 0276-3424970. Celular: 0414-7050764 E-mail. vdiaz@segurosfederal.com

Laureles de La Castellana, Casa Nº100 Teléfono: 0414-705.24.99. Celular: 0416-602.07.11 e-mail:danielarias27@hotmail.com / RIF:V-12234925-2

Rosalba Useche Rangel Urbanización Santa Rosa, Avenida Jesús Soto, Nº 124. La Concordia. Teléfono: 0414-7053080. E-mail: rosalbause@hotmail.com / RIF: V-9220957-0

Víctor Manuel Durán H. guía actuAl ProfesionAles

Carrera 8, entre calles 10 y 11, local 10-88 Teléfono: 0424-700.80.78. RIF: 16981164-0









Especialistas

18

Siempre existirá la necesidad de apoyo profesional. Las organizaciones y los particulares tienen problemas y los profesionales tienen la capacidad de resolverlos. La formación y la experiencia profesional se consideran cualidades de alto valor en las distintas disciplinas de servicio, pero la clave del éxito profesional se sustenta en la clara comprensión de que el profesional existe por y para el beneficio del cliente. En esta sección de su Guía Actual usted siempre encontrará la valiosa oferta de expertos con indiscutible trayectoria y sólidos conocimientos que aportarán la solución adecuada a su necesidad con el nivel de competencia que usted se merece.

Dra. Mary Carmen Ruiz

Médico Fisiatra

Dr. Luis Eduardo Venegas

Especialista en Rehabilitación y Estética Dental

• Electromiografía • Medicina Física • Rehabilitación Av. 19 de Abril, C.C. El Pinar, Torre 3, PB, Local Nº 34 San Cristóbal, Táchira / 0276-3475455, 0414-0765478 E-mail: consultoriomaricarmenruiz@hotmail.com

San Antonio: Carrera 11, Nº 6-12, frente al Centro Cívico, 2º piso, esquina del Banco Bicentenario, Teléfono: 02767713005 / San Cristóbal: Urb. Las Acacias, Carrera 5, Nº 1-79, al lado de la cancha Las Acacias, casa Santo Cristo

Dr. Rafael Galvis Velandia

Cirujano Urólogo Adultos y Niños

Cirugía Ambulatoria, Rayos X, Ultrasonidos, Endoscopia, Emergencias, Urodinamia. Unidad Urológica. Policlínica Táchira. Av. 19 de Abril, 1º piso, consultorio 1-12. San Cristóbal, Venezuela. Teléfonos: Clínica: 0276-3490300. Extensión: 446 Directo: 3462167. Fax. 0276-3462167

Lcdo. Jesús Galviz

Asesor Financiero y Tributario

Profesionales excepcionales unidos para ofrecer valor al cliente

C.C El Pinar, 2º piso, Nivel Plaza Area, oficina P-20, P-21 San Cristóbal, Estado Táchira. Celular: 0414-0610248 Oficina: 348.33.32 / www.consultoresgc.com

Lcda. Inés Sánchez

• Cuidado de enfermería • Aplicación de tratamientos farmacéuticos • Servicio interno y externo las 24 horas • Medicina interna a domicilio • Fisiatría y rehabilitación

Servicio de Enfermería Sánchez

guía actuAl ProfesionAles

Carrera 17, Nº 16-45, La Romera. RIF: V-05684193-4 Teléfonos: 0276-9262806. Celular: 0426-5708529

Lcda. Mirna Zabaleta de Sánchez

Calle 12, Nº 23-94, B.O. Teléfono: 0276-5161135. Celular: 0416-4779143



Medicina Ocupacional y su importancia

20

El ámbito de la práctica de la medicina ocupacional ha sufrido cambios importantes, como consecuencia de las expectativas de empleadores y trabajadores, así como de la sociedad y el Gobierno. El papel del médico ocupacional se ha ampliado desde la identificación de las enfermedades ocupacionales hasta la evaluación de la productividad del trabajador referido al absentismo y el preceptismo. Las actividades están orientadas a la salud del trabajador, su familia y su comunidad. El énfasis está sobre intervenciones preventivas y políticas más que el tratamiento. El campo de acción de la medicina ocupacional también se ha ampliado desde la práctica en plantas industriales a las universidades, hospitales, clínicas, así como consultorías privadas y del Gobierno. Finalmente, la salud y la productividad son un componente importante de la Salud Ocupacional y Pública, la Seguridad, el manejo empresarial de las pérdidas, evaluación de menoscabo o incapacidad, la promoción de salud, control de materiales peligrosos, entre otros. Las actividades de la Medicina Ocupacional en un sentido amplio están circunscritas a las poblaciones trabajadoras, incluyendo sus familias y su ambiente. Sus componentes esenciales radican en la evaluación periódica de la salud del trabajador, la evaluación médica pre-empleo, la vigilancia médica, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades derivadas del trabajo, los accidentes laborales y extra laborales, la rehabilitación, la educación de los trabajadores hacia la identificación y control de los riesgos potenciales para la salud, la implementación de programas para el uso apropiado de equipos de protección personal, evaluaciones toxicológi-

guía actuAl ProfesionAles

cas, evaluación e inspección de los lugares de trabajo, el mantenimiento de registros médicos confidenciales, programas de inmunización contra enfermedades prevenibles, evaluación bioestadística y epidemiológica, interpretación médica y participación en regulaciones en salud y seguridad, preparación para desastres y asistencia en la rehabilitación de los trabajadores con problemas de adicción. A lo largo de su desarrollo, se debe tener en claro que el propósito fundamental de la práctica médica ocupacional es la prevención primaria de accidentes y enfermedades ocupacionales o relacionadas con el trabajo, la cual debe hacerse bajo condiciones

independientes y organizadas, basado en el conocimiento y experiencias previas, en base a las necesidades de la población trabajadora. Actualmente se observa que las actividades de la Medicina Ocupacional no se están limitando a la realización de evaluaciones periódicas y provisión de servicios, sino que se buscan atender la salud del trabajador y su capacidad para trabajar en su puesto o ambiente de trabajo, con la intención de protegerlo y hacerlo más productivo en base a su capacidades físicas y mentales y dirigido a sus necesidades humanas y sociales. Este enfoque incluye la atención preventiva, la promoción de la salud, los servicios asistenciales tradicionales curativos, la rehabilitación a través de los primeros auxilios y la compensación económica cuando corresponda, así como las estrategias para la recuperación y reinserción laboral.





Capacitación Profesional, un

Respaldo para la Crisis

Nuevos conocimiento para un perfil altamente competitivo Es hora de retomar los libros, reforzar nuestras capacidades y habilidades, empezar a adquirir nuevos conocimientos y volvernos más competitivos!!!

24

Es tiempo de tomarse en serio la capacitación profesional, sobre todo cuando se pueden observar noticias de desempleo, cifras de compañías que han cerrado, economías que están sufriendo y hasta poderosas instituciones financieras que se van desplomando Muchos especialistas nos aconsejan prepararnos mucho para un tiempo de crisis, pero lo cierto es que un profesional debe actualizar sus conocimientos constantemente, debe estar preparado para cualquier evento y en cualquier momento. Tampoco es que la crisis que ocurre en el momento sea una alarma, pero es bueno tener en cuenta que hay muchas empresas que se están enfocando en reorganizarse. Cuando ocurren estos procesos de reestructuración, pueden existir los riesgos de desvinculación laboral o hasta pérdida de algunos beneficios. Es importante la educación continua, asistir regularmente a seminarios, cursos o hasta optar por una maestría. Por ejemplo, si llegaran a existir menos puestos de trabajo o se está recortando al personal, el más capacitado y competitivo no tendrá que preocuparse por quedarse sin empleo. Tenemos un extenso mapa para capaci-

guía actuAl ProfesionAles

tarnos tanto aquí como en el extranjero, lo único que nos falta es un poco de ganas. La formación profesional no debe considerarse como algo impuesto, debe nacer de la persona y formar parte de su deseo de superación tanto personal como profesional. Hay cursos en países como EEUU, Francia y demás de la Unión Europea, si optamos por alguno de estos lugares podríamos combinar la formación con un placentero viaje. Claro está, siempre que deseemos salir de nuestra ciudad o

viajar a otro país, es vital planificar el viaje para que todo marche a la perfección. Hay varios sitios especializados en los viajes donde se puede hallar información sobre vuelos, gracias a su eficiente buscador de vuelos. También necesitaremos pensar en cómo elegir el curso, maestría o especialización que sea el más adecuado a nuestra carrera o profesión y si es posible que sea favorable al cargo que desempañamos actualmente en la empresa.


5225

Todo tipo de profesionales tiene algo nuevo que aprender; por ejemplo, el especialista en tecnología de la actualidad ya no solo debe especializarse en su rama, ahora ya es necesario que maneje conceptos puntuales sobre empresas y negocios. Los especialistas en tecnología deben conocer las diferentes opciones tecnológicas, pero a su vez saber cómo aplicarlas según las metas y objetivos de una empresa. Algo similar sucede con los profesionales en negocios, la teoría administrativa debe adecuarse

a las nuevas tecnologías, que puedan proporcionar soluciones para las empresas y actualmente todo profesional del sector debe conocerlas y saber emplearlas por el bien de la empresa. Para el caso de Ingenieros, Abogados, Economistas, Contadores y demás profesionales, la tecnología también es un factor muy importante a tener en cuenta y podría ser un gran complemento a la actualización de sus respectivas áreas. Por ejemplo, hace poco hablábamos de un software especializado en los estudios jurí-

dicos, es una muestra de que la tecnología beneficia a todos. Cada uno conoce sus limitaciones, sus debilidades y fortalezas, asimismo saben que necesita su entorno o su centro laboral, así que deben realizarse los profesionales una auto inspección, buscando respuestas a estas ideas la capacitación para que la especialización, maestría o curso a realizar sea mucho más sencilla de escoger.

guía actuAl ProfesionAles




¿Cómo Gestionar los Profesionales en Tiempos de Crisis?

Si partimos de la base de que en tiempos de crisis, las organizaciones tienen que plantearse “equilibrios” presupuestarios que les permitan subsistir, y que ese “equilibrio” implica medidas de reducción del gasto general y operativos de aquellas líneas de negocio con rentabilidad negativa, nos encontramos con tensiones por las decisiones globales adoptadas y particularmente por aquellas que implican una reestructuración en la plantilla.

28

Estas medidas afectan lógicamente más, desde un punto de vista personal, a aquellos profesionales que pierden su puesto de trabajo, pero sin duda afectan también a los que se quedan y a la propia organización. Creo que podemos afirmar que esta situación de crisis económica, objetiva e inevitable, puede echar por tierra el efecto positivo que sobre la organización han podido tener los sistemas implantados por el departamento de Recursos Humanos. ¿Cómo evitar este efecto y no lastrar la situación y eficacia de los profesionales, que sin duda son el activo más necesario para ayudar a salir de la crisis y mejorar la situación de la organización en el futuro? Para que esto no suceda, el enfoque tendrá que ver con la forma en que las empresas han gestionado a sus profesionales a lo largo del tiempo, y en especial en épocas de situación económica normal o de expansión. Intentar cambios de enfoque y mentalidad en el conjunto de la organización en tiempos de crisis no suele ser tarea fácil. De forma simplificada podemos entender que la gestión de Recursos Humanos implica todas las iniciativas, métodos, acciones, etc. que desde la dirección se ponen en marcha para lograr

guía actuAl ProfesionAles

que cada profesional desempeñe su labor de la forma más eficaz para el conjunto de la organización. Para tener éxito en tiempos de crisis, tanto la dirección como los profesionales deben entender que hacia ese objetivo único se dirigen los sistemas que pone en marcha la empresa. Si logramos diferenciar que un tema son los aspectos administrativos y económicos de los profesionales, y que otro son los sistemas implantados por Recursos Humanos para que los profesionales trabajen de la manera más eficaz posible en la empresa, será la base del éxito. Cuando las medidas adoptadas por Recursos Humanos se unen a los sistemas administrativos del departamento de Personal -como son por ejemplo los elementos económicos de convenios colectivos- nos encontramos que cuando llega la crisis económica, la incidencia que ésta tiene sobre los sistemas de Personal, pueden producir un efecto “tsunami” que se lleve por delante las medidas adoptadas por Recursos Humanos, que tenían otro objetivo totalmente diferente, que es la búsqueda de la mejora del

profesional en su trabajo. Por ejemplo, el sistema clásico de “Evaluación del Desempeño”, que mezcla objetivos de mejora del profesional con “puntuaciones” que le permiten un incremento salarial, pierde su eficacia si no hemos separado claramente los dos aspectos que se quieren contemplar. Por un lado, muestra efectivamente el aspecto administrativo de logro de objetivos personales y la incidencia económica que ello lleva consigo. Por otro, determina la evaluación del desempeño para la mejora de la actividad del profesional, en donde se contemplan sus necesidades de formación, conocimientos, competencias, etc. Seguramente sea aconsejable, además del enfoque correcto del tema, matizar la terminología que utilizamos en aras de una mayor separación de estas funciones en las organizaciones, incluso en departamentos independientes. Podríamos dividir “Evaluación del desempeño” en “Evaluación de objetivos personales, en cuanto a aspectos administrativos, y en “Mejora continua del trabajo de los profesionales”, en referencia a la actividad del profesional. Sin duda, la pérdida de los efectos deseados en los sistemas de Recursos Humanos deterioraran la eficacia del trabajo de los profesionales, lo que supondrá un discapacitado importante para que la organización pueda salir de la crisis o para poder salir de ella cuanto antes y obtener una buena posición en el futuro. La importancia de los profesionales motivados y eficaces en su trabajo es vital para las organizaciones. Resulta cierto que globalmente las crisis son cíclicas, pero no es verdad que se cumpla esta norma para todas las empresas, ya que recordemos muchas de ellas no las superan y desaparecen.





La Ética Empresarial como fuente de Ventajas Competitivas

32

Los actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas, repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente. Actualmente, cuando existen más organizaciones que luchan por la transparencia y con la internet como herramienta de democratización y movilización social, las empresas tienen como uno de sus cimientos la ética corporativa. “Sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre. Con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales.” Pero, sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores los resultados financieros, pero no se

guía actuAl ProfesionAles

dan cuenta que la ética corporativa puede ser una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y personal de primer nivel. A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional, con valores comunes más que códigos o reglas que sirvan como sendero de los individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes

éticos a una empresa. Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales, si no el mayor, y tomamos conciencia que estas personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar como un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para fundamentar éticamente las instituciones. Una organización que viva según los cinco valores básicos: igualdad, libertad, dialogo, respeto y solidaridad estará mejor preparada para el futuro.





guĂ­aactuAl ProfesionAles



¿Qué es Liderazgo Estratégico? Liderazgo estratégico significa, básicamente, mediante la estrategia en la gestión de los trabajadores. La principal estrategia empleada por lo general en este estilo de liderazgo es motivar a los trabajadores a tomar la iniciativa para mejorar su aportación productiva en la empresa. La estrategia comprende el pensamiento y la planificación. Liderazgo inspire a otros a tomar las medidas adecuadas. El liderazgo estratégico es un modelo de gestión que los trenes y alienta a los empleados de la mejor preparar a la compañía para el futuro.

38

Los líderes estratégicos están siempre mirando hacia adelante y analizar el presente en términos de preparación para lo que puede estar a la cabeza de la empresa. La sensibilización es una parte importante de un estilo de liderazgo estratégico, pero debe ser seguida por una acción bien pensada. Los líderes estratégicos son adaptables y orientadas al crecimiento. Asumen la responsabilidad de hacer las cosas por la formación de los empleados a pensar y actuar más eficazmente para lograr el mejor resultado posible para la compañía. La productividad es un objetivo principal de la dirección estratégica. Sin embargo, no se trata de simplemente aumentar la cantidad de trabajo realizado, sino que es la productividad estratégica, o trabajando más por razones de mejor para la compañía. Aunque el estilo de liderazgo estratégico tiene siempre los mejores intereses de la empresa en la mente, sino que también aprecia los talentos únicos de los empleados y los esfuerzos. Los líderes estratégicos utilizar técnicas de liderazgo que impulsar y motivar a los empleados en vez de matón. Otro de los objetivos de liderazgo estratégico es crear un entorno en el que los empleados anticiparse a las necesidades de la empresa en relación con su propio trabajo. Los empleados en un entorno de trabajo dirigido por un líder estratégico se anima a se-

guía actuAl ProfesionAles

guir su propia iniciativa. Los líderes estratégicos de los trabajadores mediante la promoción de la calidad de la recompensa y ofreciéndoles incentivos para hacerlo bien para la compañía. Cuando no tiene sentido promover a un empleado o iniciar otros cambios, un líder estratégico se replantea la situación en lugar de ir a través de un cambio. Estrategia, o una planificación cuidadosa, antes de hacer cualquier cambio en la empresa es absolutamente esencial para un estilo de liderazgo estratégico. La filosofía detrás de la práctica de la dirección estratégica consiste en utilizar la estrategia en cada acto de toma de

decisiones. Un enfoque de gestión más reflexiva puede conducir a un mayor éxito en el lugar de trabajo si son muchos los factores en cuenta antes de la acción se lleva a cabo. Ladrando órdenes al personal ciertamente no es un estilo que favorece a un tipo estratégico de liderazgo. Un estilo de entrenamiento de otros líderes es una parte muy importante del liderazgo estratégico. La gestión estratégica se da cuenta de que los empleados tienen un potencial que debe ser alentado de manera respetuosa, sin embargo, la motivación. Los líderes estratégicos buscan retener a los buenos empleados al mismo tiempo que la previsión de cómo la empresa puede ejecutar más eficientemente en el futuro.







Servicios

AEROLINEAS RUTACA...............................................................(0276)356.7223/0638 CONVIASA...........................................(0276)342.5129 y (0276)511.1448 ASERCA AIRLINES VENEZUELA................................(0276)771.5551/3486 BANCOS- OFICINAS PRINCIPALES MERCANTIL.....................(0276)355.2327/355.2497/355.2513/355.2245 Fax:(0276)355.2490. Carrera 21, sector Barrio Obrero, edificio Boulevard Pirineos Suites, locales PB-23 y PB-24, San Cristóbal, Estado Táchira. BICENTENARIO.............(0276)340.0248/340.0057/340.0554/340.0105 5ª Avenida con calle 5, San Cristóbal, Estado Táchira VENEZUELA...................................(0276)355.2891/Fax:(0276)356.0503 Carrera 23 con calle 11, Barrio Obrero, San Cristóbal, Estado Táchira. BOD......................(0276)355.5355/5213/356.0074/Fax:(0276)355.0233 Calle 9, entre carrera 23 y 24, Barrio Obrero, San Cristóbal, Edo. Táchira. SOFITASA.............(0500)703.4835,(0276)340.4555/Fax:(0276)343.1631 Esquina carrera 4, edificio Banco Sofitasa, 7ª Avenida. HORAS BANCARIAS: Días de semana 8:30am a 3:30pm. Todos los ban-

44

cos permanecerán abiertos durante la hora del almuerzo. Bancos del Sambil 11:00am a 8:00pm. FARMACIAS LOCATEL.......................................................................(0276)341.5865 Avenida Libertador, Centro Comercial Las Lomas, local L-28, urbanización Lomas de San Cristóbal, Estado Táchira. POLICLÍNICAS..............................................................(0276)346.3208 Av.19 de Abril MIKEL...........................................................................(0276)347.6264 HORAS DE COMPRAS Las tiendas están abiertas de 9: 00 am a 6:30 pm, de lunes a sábado, sin embargo algunas tiendas principales cierran para la siesta desde el medio día hasta las 2:00 pm, algunas tiendas están abiertas los domingos en la mañana y en días festivos, y el centro comercial el Sambil se encuentran abierto de lunes a sábado desde la 11:00am hasta las 9:00pm,

guía actuAl ProfesionAles

domingos y feriados de 12:00m a 8:00pm.



Taxis Existen diversas líneas de taxis que ofrecen confort, y lo mas importante “seguridad” en la prestación de sus servicios dentro y fuera de la ciudad, ya que cuentan con vehículos nuevos y un excelente, organizado grupo de conductores que tienen como lema “Servir a la colectividad con un alto sentido de eficiencia y responsabilidad”

46

0276 - 417.36.04 0276 - 414.52.78

0276 - 873.18.09 0276 - 341.46.02

San Cristóbal, Edo. Táchira

San Cristóbal, Edo. Táchira

baratta

garzon

0276 - 356.35.93 0276 - 356.30.27 0276 - 356.45.79

0276 - 356.81.33 0414 - 177.56.23 0416 - 878.51.07

Machirí parte alta, vereda 3, Nº 12 San Cristóbal, Edo. Táchira

Pasaje Acueducto con carrera 15 San Cristóbal, Edo. Táchira

Servi Taxi 24 Horas

Rapidos

0276 - 926.03.14 0416 - 049.32.02 0424 - 780.99.56

0424 - 754.88.26 0426 - 677.99.89 0276 - 417.28.76 0276 - 417.28.83

Pasaje Barcelona, Puente Real, Nº B-60, San Cristóbal, Edo. Táchira

guía actuAl FronterA

Pasaje Barcelona

Av. Principal Las Vegas de Táriba. Estación de Servicios Llanopetrol. Las Vegas

El Porvenir



Máscaras Corporales de Reposo:

¿Magia o Ciencia?

¿Existe realmente una auténtica relación entre la salud y la belleza actualmente? ¿O nos hemos olvidado de este equilibrio en una desesperada búsqueda de un cuerpo perfecto? ¿Dónde empieza una y termina la otra?

48

Nos hemos enfrentado a un sin número de ofertas mercantilistas que muy lejos de generar un bien, provocan en casos un mal irreversible. La idea es concientizar a las personas de lo comprometido e importante que es tomar la decisión de hacerse en el cuerpo cientos de procedimientos en los cuales las únicas garantías son un cuerpo perfecto, lo que en muchos casos resulta ser una promesa incumplible e incoherente. Es esencial conocer la forma de lograr la anhelada armonía entre el cuerpo, la mente y el alma, y saber congeniar esto con los logros de la especialidad farmacéutica. La estética debe de ser manejada desde todo ámbito con principios terapéuticos ya que todo lo que forcé resultados drásticos al organismo le genera malos cambios y alteraciones inadecuadas. Es importante ponernos en manos de comprometidos profesionales capacitados de forma comprobable para poder iniciar tratamientos confiables en este medio tan expuesto. Conocer y respetar lo valioso de nuestro organismo es ayuda para muchos y servirá de guía y prevención para todos. Pruebe tratamientos virtuales e inofensivos como cataplasmas, donde además de brindarnos un momento de relajación especial, nu-

guía actuAl ProfesionAles

trimos nuestra piel a nivel celular y logramos lo que muchos creen inalcanzable… Reducción de medidas corporales. Compuesta de principios químicos activos con procedimientos farmacéuticos que consisten en someter una sustancia orgánica a la acción de un liquido durante un tiempo determinado con el fin de obtener las disolución de los principios solubles de aquella sustancia o elemento solido. Es un procedimiento cosmetológico de gran trabajo químico, físico y molecular; de carácter bifuncional, dichas funciones son: • ABSORCIÓN: Que se refiere a la incorporación de una materia en otra mediante una acción química, molecular y física, como en la disolución de un gas en un liquido o en la inhibición, captación o paso de líquidos y otras sustancias por los tejidos del organismo y hacia el interior de estos, como el paso de microorganismos del tejido adiposo hacia el punto químico de inicio. • ADSORCIÓN: Que es la fijación de una sustancia a la superficie de otra como la concentración de una sustancia bien sea sobre la superficie de un

sólido como alrededor de las partículas de coloide en suspensión. Este es un proceso natural por el cual las moléculas de un gas o de un liquido denso o no, se adhieren a la superficie de un sólido que sería el cataplasma ya seco. COMPOSICION DE LAS MASCARAS CORPORALES DE REPOSO Un cataplasma es una forma farmacéutica de uso externo y consistencia de papilla, que generalmente se prepara con harinas, emolientes, pulpas, plantas, zumos, y fármacos o materia prima de composición química, cuyo objetivo principal es la aplicación de calor y humedad en cualquier parte del cuerpo incrementando la irrigación y la circulación local reblandece la piel para permitir la salida del contenido del tejido adiposo, por orificios cutáneos, atravesando las capas y estratos de la piel. LAS MASCARAS CORPORALES DE REPOSO Son preparaciones cuyo estado físico permite que la absorción se lleve a cabo durante un periodo prolongado de tiempo generalmente combinados con principios activos primarios y secundarios, excipientes y elementos naturales con preparados medicamentosos, principalmente de origen vegetal, pero que también lleva principios activos en aminoácidos. Provistas de elementos altamente efectivos que ejercen funciones como: catalizadores, biodegradantes, para una pérdida de medidas corporales plenamente infalible. Por: Dra. Negmily Gutiérrez. Especialista en Medicina Fitópata Alternativa y Complementaria. Cosmiatra Multiterapeuta.



Arquitectura • Urbanismo • Ecología

50

La Arquitectura Moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Esta comparte con la arquitectura de épocas previas factores de eficiencia, resistencia a cargas estructurales y de estética. La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el el futurismo y otros. La nueva arquitectura del siglo XX denominada como ¨Estilo Internacional ¨ introdujo obras arquitectónicas de forma simple, paredes de superficie planas, amplios ventanales con marcos de metal, etc. este etilo se disemino por todo el mundo. El continuo desarrollo de nuevos materiales hizo que la función social de la arquitectura se reafirmara a través de los años. El cemento posibilito la construcción de altas estructuras, el invento del acero tuvo gran importancia para la industria. Algunos Historiadores ven a la arquitectura Moderna como un movimiento impulsado principalmente por los desarrollos tecnológicos e ingenieriles, ya que la disponibilidad de nuevos materiales (como el acero, el hormigón y el vidrio en paneles) llevaron al desarrollo de nuevas técnicas constructivas a partir de la revolución industrial, a partir de esta las ciudades crecieron vertiginosamente y la arquitectura enmarcada dentro de los entornos urbanos, dio paso al Urbanismo. El urbanismo tiene como elemento de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de encaminar a los sistemas urbanos hacia un desarrollo sostenible. Es

guía actuAl ProfesionAles

una técnica muy antigua, que contiene conceptos multidisciplinarios y un área de práctica y estudio muy amplia y compleja. Y por tanto es, según algunos, una ciencia, y según otros un conjunto de prácticas, que tiene la misión de proporcionar las bases fundamentales para poder resolver los problemas de las ciudades, concernientes tanto a la configuración física, como a la dinámica de las actividades económicas y sociales, actuando mediante la planificaron urbana, que define el modelo espacial de la ciudad, la gestión urbanista que define como se ejecuta el modelo quien paga, quien ejecuta, en qué momento o el diseño urbano como se concreta el modelo espacial físicamente. El urbanismo empezó siendo una teoría compleja que interesó desde el primer momento a los estudiosos de la ciudad, y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades y con el estudio de las relaciones socio-económicas que tiene lugar dentro del fenómeno urbano, de la que se ocupa actualmente una multiplicidad de profesionales: abogados, arquitectos, economistas, geógrafos, ingenieros, sociólogos, urbanistas, etc. Las propuestas del urbanismo como profesión técnica, se derivan de la investigación, análisis, proyecciones, diseño y evaluación como progreso continuo que se retroalimenta para su actualización. La ecología como ciencia moderna estudia la relación de los fenómenos naturales, las causas y efectos de la degradación del medio ambiente, especie de mayor concentración en el hábitat urbano. La conducta del hombre es lo que más afecta los ecosistemas como la contaminación del aire, suelo y agua, deficiente disposición de la basura, generación del polvo, humo, ruidos, malos olores y el consumo exagerado de energía, son factores que impactan negativamente la ecología



Las personas que se automedican adquieren los medicamentos en su gran mayoría de las farmacias sin que éstas exijan ningún tipo de receta médica; lo cual a su vez fomenta la automedicación.

52

Los especialistas de la salud son enfáticos en recalcar el peligro que implica la automedicación, tan común en nuestra sociedad. El uso abusivo de los medicamentos es un problema serio y grave, al que las personas aún no le toman en serio. Su origen está en que no se realiza lo fundamental ante cualquier signo de enfermedad: el diagnóstico. Y el único que puede hacer esto es el médico: no los familiares, ni los amigos, ni el farmacéutico. No podemos perder de vista los principales valores del arte de “comprender y sanar” que desde antaño han constituido los pilares fundamentales de la relación médico-paciente y sin los cuales el acto médico carece de sentido: la entrevista clínica, la minuciosa exploración de nuestro paciente y los consejos sanitarios aportados ante un proceso patológico que por su bonanza evolutiva decidimos someter a tratamiento y recuperación en domicilio. En referencia a estos últimos consejos o recomendaciones médicas actualmente olvidados y menospreciados por el compromiso tecnológico de la medicina moderna, se producen a diario circunstancias clínicas banales que derivan en la mala práctica de lo que podemos denominar la automedicación. La automedicación se presenta dentro de cualquier grupo de edad. La lista de productos farmacológicos que con más frecuencia se utilizan habitualmente para la automedicación es lamentablemente amplia. Destacamos entre ellos los siguientes principios activos y “malas” indicaciones de uso sin consejo médico previo: antiinflamatorios para migrañas habituales, analgésicos tipo paraceta-

guía actuAl ProfesionAles

Automedicación mol para cuadros inflamatorios articulares, antibióticos para molestias faríngeas inespecíficas o resfriado común, ansiolíticos para cualquier tipo de cuadro ansioso o depresivo, anti diarreicos para cualquier episodio de gastroenteritis, mucolíticos o antitusivos para cualquier proceso de tos. Esta práctica tan extendida de la automedicación no está exenta de riesgo para la salud, circunstancia ésta que es en muchos casos desconocida para los “usuarios” de la misma: 1. Mala utilización de los grupos farmacológicos: es habitual por ejemplo la utilización de la molécula paracetamol para procesos inflamatorios cuando su acción antiinflamatoria es nula. 2. Ofrecer mejoramientos mágicos en el cansancio con la toma de aspirina más cafeína, sin evaluar características, actividades, tiempo de descanso del individuo. Riesgo de desencadenar enfermedades gástricas. 3. Los efectos del abuso de antibióticos genera los siguientes efectos. Eliminan no sólo a las bacterias dañinas, sino también a las bacterias propias del organismo, que nos protegen. Las bacterias son organismos vivos y luchan por sobrevivir, y para ello se hacen resistentes a los antibióticos. Mientras más medicamentos tome una persona, más resistentes se harán las bacterias. Los antibióticos no tienen ningún efecto positivo cuando la enfermedad es de origen viral, como el resfrío común o algunas gripes. 4. Procesos de gravedad clínica que quedan enmascarados por la administración de productos “populares” sin control médico. Se utilizan cada vez mas como inhibidores de la secreción gástrica los fármacos para tratar episodios de ardor gástrico o pirosis a nivel doméstico...ocultando la expresividad clínica y sintomática de lesiones

pre tumorales del tubo digestivo. 5. Tranquilizantes y productos ansiolíticos que administrados sin supervisión médica producen bajo rendimiento intelectual y deterioro de la capacidad de atención (accidentes laborales, problemática de autoestima). El personal de salud espera que los pacientes lleguen a consulta sin haber consumido medicamentos por cuenta propia, ya que esto puede alterar los resultados que se requieran para un correcto diagnóstico o alterar la terapéutica a usar por el médico, sin embargo como muestra la presente investigación, se encuentra muy marcada la presencia del fenómeno de la automedicación, en la mayor parte de la población. Nuestro consejo desde éstas páginas es claro y hace referencia a la utilización de los servicios sanitarios para obtener unas recomendaciones fiables de tratamiento ante cualquier proceso patológico que se nos presente: sólo nuestros colaboradores del equipo de salud son los auténticamente capacitados para orientar una prescripción farmacológica tras proceder a entrevista y exploración clínica cuidadosas así como a un seguimiento posterior del proceso de enfermar.



Emergencias Tenga siempre a la mano los números de contacto de aquellas instituciones que podrán ofrecerle ayuda oportuna en situaciones imprevistas. Cuente con la valiosa ayuda y solidaridad de este grupo de profesionales a su disposición las 24 horas del día. Sistema Integrado de Emergencia..................................................171 Bomberos La Concordia.................................................................0276-3465393 La Ermita.......................................................................0276-3410633 La Grita.........................................................................0277-8812166 Paramillo......................................................................0276-3532160 Rubio..................................................0276-7623788 y 0276-7620603 San Cristóbal................................................................0276-3534344 Policía La Grita.........................................................................0277-8812081 Municipio Libertador......................................................0276-7713801 Municipio Andrés Bello..................................................0276-3960911

54

Cuerpo de Investigaciones CientíficasPenales y Criminalísticas (CICPC) La Fría............................................................................0277-5411972 Rubio.............................0276-7624902, 0276-7623921, 0276-7622121 San Antonio...................................................................0276-7711402 San Cristóbal.................................................................0276-3474457 Ureña............................................................................0276-7871494

Guardia Nacional Comandancia Colón.......................................................0277-2914756 Comando Regional Nº 1.................................................0276-3531202 Comando La Fría............................................................0276-5411936 Comando La Grita..........................................................0276-8812927 Tránsito Terrestre San Cristóbal.................................................................0276-3470167 La Fría...........................................................................0277-5412860 La Grita.........................................................................0277-8812988 Colón............................................................................0277-2912723 Rubio...........................................................................0276-7624686 Ureña...........................................................................0276-7875032 Táriba..........................................................................0276-3940488 Hospitales Centro Ambulatorio Puente Real...........0276-3443819 y 0276-3444696 Centro Salud El Piñal.....................................................0277-2347281 Centro Salud La Grita............................0277-8812945 y 0277-8812967 Centro Salud Pregonero..................................................0277-7471023 Centro Materno Infantil San Cristóbal..............................0276-3557011 Hospital Central San Cristóbal........................................0276-3477176 Hospital General Rubio..................................................0276-7620111 Hospital San Antonio La Grita.........................................0277-8812421 Táriba...........................................................................0276-3941202 IVSS La Fría............................................................................0277-5411571 San Cristóbal.....................................0276-344.50.35 y 0276-3444779 Medicatura Rural Coloncito............................................0277-5465079 Las Delicias..................................................................0276-7568045 Michelena.....................................................................0277-2230055 Lobatera........................................................................0277-2230151 Palmira.........................................................................0276-3944551 Colón Urbano 1 Lochinato..............................................0277-2914880 Unidad Sanitaria San Cristóbal.......................................0276-3437152 Ambulancia Bomberos San Cristóbal................................................0276-3534344 Bomberos Rubio...........................................................0276-7623788 Centro Salud Pregonero..................................................0277-7471023 Hospital San Antonio La Grita.........................................0277-8812421 Medicatura Rural Las Delicias........................................0276-7568045 Michelena.....................................................................0277-2230055 Palmira.........................................................................0276-3944551 Pregonero........................................................................0277-74710

guía actuAl FronterA








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.