CONTEXTO El espacio Curricular Practica Profesionalizante de la Carrera de Trabajo Social se dicta en segundo años y son 25 alumnos. La propuesta programática se encuadra en los lineamientos del Plan de Estudios1 teniendo en cuenta el objetivo general de la Tecnicatura que establece” formar técnicos en Trabajo Social capaces de responder a las demandas de un contexto social, político, económico y cultural dinámico, logrando niveles de eficiencia y eficacia en el conocimiento y tratamiento de las problemáticas que afectan a la población, interviniendo desde la trama social del sujeto con sólidos principios éticos, cristianos y humanísticos”, El enfoque Epistemológico que sustenta la Practica Profesionalizante de este año es el Enfoque Sistémico, enfoque complementario, arriesgador pero enriquecedor. Sostenemos que el Enfoque se incorpora a este Proceso Espiralado en un ida y vuelta, va del micro al macrosistema y vuelve de lo macro a lo micro, nos habla de diferentes miradas, de los aportes del pensamiento sistémico al Trabajo Social de Grupo, permitiendo entrever un modelo de intervención aplicando la búsqueda del cambio verdadero y el trabajo en red, red disponible para una futura Practica Integrada. El pensamiento sistémico dentro del aula pone énfasis en lo vincular, vínculos sanos mostraran sanos valores y así podrá ir trasmitiendo ese “efecto” domino a la sociedad. Actividades El Taller será la modalidad operativa que puede convertirse en un lugar de vínculos, de participación donde se desarrollan distintos estilos de comunicación y por ende de objetos, hechos y conocimientos. Se pueden reconocer algunos elementos constitutivos del Taller: •
Trabajo en pequeños grupos
•
Valoración de la participación de los sujetos en la responsabilidad de sus propios aprendizajes
•
Integración de las experiencia personales de cada participante en el proceso de enseñanza-aprendizaje