“Ten siempre en cuenta lo que te queda, nunca lo que has perdido” Robert Louis Stevenson
número 27 / diciembre 2017
RAT AG IST REV A UIT
VIVIR ¿ES CONSUMIR? OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR APNEA DEL SUEÑO LA SOLEDAD DE LOS ANCIANOS EN NAVIDAD CUIDADOS DEL NIÑO VIAJERO A CHIQUITO DE LA CALZADA ¡Y MUCHO MÁS!
C/ Obispo Tobar s/n 09130 Tardajos (Burgos)
947 45 14 28
jardin@residenciajardin.com
LA RESIDENCIA El Centro Residencial “Jardín” se encuentra ubicado en el antiguo seminario de los Padres Paúles de Tardajos, a tan sólo 10 minutos de Burgos, con 13.000 m2. de jardín, servicio de autobús gratuíto para familiares y zonas amplias de aparcamiento. El objetivo principal del Centro Residencial “Jardín” es ofrecer y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, por lo que se ha creado un Centro Residencial de alta calidad que ofrece asistencia integral y residencia a personas mayores (tanto válidos como asistidos), en estancias permanentes o temporales así como estancias diurnas. Centro Referencial dirigido por el Dr. Mateo Díez con amplia experiencia en asistencia y tratamiento a personas con procesos neurodegenerativos (con Unidades Especiales de Demencias y Parkinson), especialistas en secuelas de patologías vascular cerebral (Ictus), contamos con servicio de recuperación de fracturas.
Nuevo modelo de Atención Residencial
EN MI CASA
Dispone la Residencia de un módulo con un nuevo concepto de Atención Residencial, centrada en una estructura de “Hogar”, basado en la identidad de cada mayor, donde existe un personal de referencia y cuenta con las infraestructuras personalizadas habituales de su casa (salón, cocina, comedor,...) en ella interactúan preparando comidas, actividades, promoviendo su autonomía y ejercitando sus habilidades particulares, con un enfoque de vida en base a los proyectos y deseos que cada uno haya realizado hasta ahora en su domicilio.
Centro Multiservicio
Terapias
ACTIVAS ARTETERAPIA HIDROTERAPIA RISOTERAPIA NUEVAS TECNOLOGÍAS HUERTOTERAPIA MUSICOTERAPIA TALLERES DE COCINA TERAPIAS ASISTIDAS CON ANIMALES (APETTECE) CELEBRACIÓN DE FIESTAS TRADICIONALES OCIO Y DEPORTE EXCURSIONES ACTUACIONES
ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y FISIOTERAPIA EN SU DOMICILIO (Desde 30€ sesión) Con idea de acercar los servicios de la Residencia a los domicilios mantenemos una actividad asistencial con Terapeutas Ocupacionales, que coordinados por un especialista en Neurología realizan Terapias Activas centradas en las fases iniciales de los Deterioros Cognitivos; momento en el que resulta muy adecuado este tipo de tratamientos No Farmacológicos. Con la experiencia de estos años hemos observado que la actuación directa, personalizada e individualizada en sus domicilios, mantiene una alta eficacia, retrasando la evolución habitual de la Enfermedad, así como la introducción de fármacos.
es una revista interesante, amena, saludable, independiente, pero sobre todo POSITIVA
4 10
número 27 / diciembre 2017
VIVIR ¿ES CONSUMIR?
El consumo responsable consiste en la elección de los productos o servicios, no solo por su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, lo que implica consumir menos.
EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR
La Oficina Municipal de Información al Consumidor y la Junta Arbitral de Consumo, son dos servicios del Ayuntamiento de Burgos, que prestan anualmente servicios a unos 28.000 consumidores.
11
DETECCIÓN CONTINUA DEL AMBIENTE
La direccionalidad dinámica ofrece un mayor rendimiento y una calidad mejorada del sonido con la que el usuario localiza sin dificultad los sonidos que desea escuchar.
12 18
LOS ANCIANOS EN NAVIDAD
CONTACTO COMERCIAL HACHEPOSITIVO:
633 83 25 27 info@hachepositivo.es @hachepositivo facebook.com/hachepositivo hachepositivo.es www
IMPRIME
DEPÓSITO LEGAL BU 321-2014 ISSN 2444-8109 EDITA Y DISEÑA
www.ubiquo.es
Y también puedes leer la revista digital en: issuu.com/hachepositivo
Diferentes experiencias en la vida pueden acentuar el sentimiento de soledad que sienten muchas personas mayores y que en estas fechas navideñas se agudiza. .
APNEA DEL SUEÑO
Algunos trastornos del sueño pueden interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del paciente. En la clínica dental nos ocupamos de casos de apnea leve y moderada, contando para ello con dispositivos intraorales de avance mandibular (DAM).
20
CUIDADOS DEL NIÑO VIAJERO
El riesgo de accidentes o enfermedades infecciosas del niño viajero se da sobre todo en menores de 5 años, niños con enfermedades de base, en estancias prolongadas o en destinos de aventura o cooperación.
23 25 27
LENTES OCUPACIONALES
¿Alguna vez ha pensado en utilizar gafas específicamente adaptadas al trabajo que usted desempeña? Son lo que llamamos gafas ocupacionales.
POCIÓN DE HÉROES EN EL HUBU
Es una iniciativa que busca apoyar y ayudar a los pacientes oncológicos infantiles con el objetivo de ayudarles a creer en la cura y apoyarles psicológicamente durante sus tratamientos.
A CHIQUITO DE LA CALZADA
Se nos ha ido el Charlot español, que caricaturizaba la vida diaria, para intentar hacernos ver lo ciegos que estamos, ante una realidad mucho más ridícula, que las caricaturas que él representaba.
28
NUESTRAS ASOCIACIONES: APACID
Apacid es una entidad burgalesa sin ánimo de lucro creada en 1983 por familiares de personas con Discapacidad Intelectual.
VIVIR ¿ES CONSUMIR?
¿En qué mundo vivimos? ¿Existe alguna forma de placer… que no esté relacionada con el consumo? ¿A dónde van las familias los fines de semana, si no es a esos “no lugares” en donde encuentran Big-Macs, multicines, y grandes superficies dotadas de macrocarros de la compra donde ir echando comida, móviles, almohadas, dentífricos, trapos de cocina y otras cosas no menos imprescindibles para la vida moderna? Todo esto se preguntaba el sociólogo Cayo Sastre en su ensayo sobre el consumismo: “McMundo. Un viaje por la sociedad de consumo”. Y es que hoy en día parece que si no compramos algo no estamos contentos. Comprar se usa para sentirnos mejor, más importantes y si se trata de productos caros, de marca, reforzar la sensación de “privilegiado social”. Texto: Ana Fonfría info@hachepositivo.es
VIVIR ¿ES CONSUMIR? 6/
No hace tanto tiempo que nuestros hábitos de compra han cambiado, en apenas dos o tres generaciones el mundo de las compras ha vivido una auténtica revolución: tarjetas de crédito, venta a plazos, venta en internet, anuncios que nos sirven en bandeja nuestros sueños, envases sugerentes, ofertas increíbles… ¿qué ha sido de la tradicional tiendecita de barrio, en la que nos llamaban por nuestros nombres, e incluso hasta nos fiaban, o de aquellos almacenes “de coloniales” o “ultramarinos” llenos de sacos en los que nuestros abuelos compraban a granel casi todos los productos?
LA GLOBALIZACIÓN Y sigo con las preguntas: ¿Por qué tengo que comer manzanas chilenas, cuando en la huerta de mi vecino Armando veo como se pudren sus manzanas porque no las puede dar salida? La respuesta es la Globalización, con respecto a la economía el diccionario de la RAE lo define como el proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos. Es decir que se trata de un fenómeno caracterizado por
la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial, donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, hablando así de la “nueva economía”, con una cada vez más abrumadora presencia de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales, junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
MIRANDO HACIA ATRÁS ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En nuestra sociedad actual el consumo es la pieza clave sobre la que gira toda la mecánica económica, sin consumo ésta no funcionaría. Hasta principios del siglo XX, la mayoría de la población consumía lo producido por sus propios medios comprando sólo lo necesario que uno mismo no podía producir. Los bienes materiales muy caros se hacían durar lo máximo posible, pero es en esta época cuando se produce una novedad en el mundo industrial: la producción en cadena, se empieza a fabricar más cantidad, más rápido y a menor coste. Para dar salida a la producción hubo que potenciar el consumo de estos bienes, y así, tanto los beneficios empresariales como los puestos de trabajo, pasan a depender del consumo masivo. El problema en ese momento no era producir, era vender.
Además, este proceso provocó un cambio en la mentalidad de la población: ya no hay que ahorrar, ahora hay que consumir. A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y hasta aproximadamente los años 70 la funcionalidad de los productos dejó paso a la diversidad de modelos, la obsolescencia programada, las modas y el símbolo de status social asociado a ciertas marcas. Paralelamente se desarrolla el estado del bienestar, la población en general con acceso a servicios como la educación, la sanidad... consumía; consumía coches, consumía electrodomésticos, y todo aquello que le hacía más fácil la vida, bienes muy bien envueltos de la mano del marketing y la publicidad. En torno a los años 70 todo esto se fuerza todavía más, se produce incluso más rápido y barato de la mano de los avances tecnológicos: robotización, digitalización; se desarrolla un incremento del consumo, que ahora ha cambiado, el consumo aparece como una fuente de identidad, y el consumidor aparece estratificado en los distintos sectores sociales. Hoy en día sabemos que este modelo económico nos ha traído graves problemas: degradación ambiental, montañas de residuos, desequilibrios, injusticias sociales, etc.
DÍA SIN COMPRAS VS BLACK FRIDAY El Día sin Compras, en inglés BND “Buy Nothing Day”, se celebró por primera vez en Vancouver, Canadá en septiembre de 1992, pero en 1997 fue trasladado al día después de Acción de Gracias en Estados Unidos y Canadá para hacerla coincidir con una de las jornadas más consumistas: el viernes negro, o Black Friday. El Día sin compras promueve desde sus orígenes, hace ya 23 años, un consumo responsable y consciente ante la cultura de despilfarro, endeudamiento y consumismo del viernes negro, en el que se lanzan ofertas y costosas campañas publicitarias, para incentivar las compras y disparar la campaña navideña, con promociones especiales. Mientras anuncios y escaparates de las grandes cadenas comerciales nos bombardean con sus ofertas especiales otra jornada nos hace cuestionarnos el actual modelo de producción y consumo.
EL GRAN ESPECTÁCULO ¿Y cómo consiguen convencernos para consumir constantemente? Con poderosas armas de persuasión masiva: el marketing y la publicidad. Los objetivos que persigue el marketing son transmitir el mensaje de la empresa al mayor número posible de personas, posicionarse en la mente del consumidor, para que su marca sea lo primero que le venga a la cabeza cuando se hable de determinado artículo y por supuesto, aumentar las ventas. Para ello se sirve de una serie de estrategias que se relacionan con el precio, el producto, la distribución, el servicio y la promoción. A la hora de poner a la venta un producto se cuida hasta el más mínimo detalle. Una de las estrategias más extendidas de la publicidad para la promoción de un artículo es la que relaciona el producto con alguna moda o tópico: la ecología y el respeto al medio ambiente, la salud y las dietas sanas, el culto a la imagen y la idea de ser admirado, tener éxito, ir a la moda; o, simplemente, asociando el bien de consumo a un estado como la felicidad, la libertad, la alegría,
/ 7
la tranquilidad…, si lo pensamos muy pocos anuncios se salen de estos temas.
#TIMOFERTAS Desde la OCU, la mayor organización de consumidores independiente de España, se inició, en abril del año pasado, una campaña contra las ofertas engañosas; si quieres sumarte, puedes hacerlo desde su página web donde además nos ofrece un decálogo contra estos abusos comerciales. También puedes publicar lo que te ha pasado bajo el hastag #TIMOFERTAS en twitter. Otra campaña muy interesante es la que busca conseguir un etiquetado correcto de los productos, también puedes apoyarla desde su página web y desde twitter bajo el hastag:
#ETIQUETASTRAMPA En su web puedes encontrar información independiente sobre diferentes temas de consumo, productos, etc. www.ocu.org
Y aunque la publicidad debe ser veraz, legal, honesta y leal, muchas veces no es así: nos tienta con promesas que luego el producto en cuestión no cumple, nos induce a error, arremete contra un competidor, etc., estaríamos ante un caso de publicidad engañosa.
NADIE DA DUROS A DOS PESETAS Todo el mecanismo de marketing se traduce a los ojos del consumidor en ofertas, promociones, servicios al cliente, distribución on line o no, cuidadísimo packaging, anuncios irresistibles, etc. Pero como nadie da duros a dos pesetas el consumidor debe estar muy alerta ante el bombardeo publicitario y las llamativas ofertas y rebajas a la hora de comprar. Los consumidores siempre tendemos a guiarnos por la apariencia de un buen precio, pero carteles con precios muy bajos que figuran en grande cuando realmente ese precio es sólo válido al comprar una segunda o tercera unidad, etiquetas que no son claras, duplicidad de precios o productos sin el mismo, son estratagemas muy habituales que nos pueden inducir al error. También es muy común que el precio del artículo varíe y con la oferta lo único que se ahorren sean unos céntimos o nada, o incluso si comparamos con el precio anterior, tapado con la etiqueta del nuevo precio “rebajado”, éste puede ser hasta mayor. ¿Cómo puede ser esto posible? ¿Engaño o despiste?, yo como consumidor lo atribuyo muchas veces al despiste, por la tendencia de igualar precios durante las rebajas: ¡Todo a 19,99, a 29,99 y a 39,99! Uno de los mayores “asaltos” que sufrimos los consumidores se producen en las grandes superficies, nada más entrar nos recibe una sección con los “ofertones” disponibles. En los lineales se colocan los productos estratégicamente para que cojamos los que a ellos les interesan, hay que tener en cuenta que generalmente la mejor relación calidad/precio se encuentran en las baldas más bajas o en las más altas. Otro ardid al que se recurre constantemente en las grandes superficies es el de poner el cartel de la oferta al lado de un producto que generalmente es mucho más caro, a la hora de pasar por caja nos enteramos: el de la oferta era “el de al lado” o “sí que era ese producto pero de diferente sabor”. Lo que es muy importante a la hora de comprar es comparar siempre el precio por kilogramo, litro o unidad, teniendo claro cuánto nos ahorramos realmente en las típicas promocio-
8/
Otro buen hábito a la hora de consumir es la de diversificar las compras en varios establecimientos, es engañoso pensar que un establecimiento es siempre el mejor para todo, si comparamos, uno tendrá mejores ofertas, otro mayor calidad en su línea blanca, o en determinados productos, y otro tendrá en general mejores precios. Claro que todo esto también es cuestión de tiempo y eso ya no está al alcance de la mayoría.
CONSUMO RESPONSABLE Y CONSCIENTE El consumo responsable consiste en la elección de los productos o servicios, no solo por su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, lo que implica consumir menos, ciñéndose a lo necesario, no dejándose influir por necesidades superfluas generadas por la publicidad, y eligiendo productos solidarios y éticos con el medio ambiente y la justicia social.
Para ello ante la compra de un producto habrá que plantearse en qué condiciones ha sido elaborado, cómo y por quién; con qué materiales, reciclados o no y a su vez reciclables o no; habrá que asegurarse de su calidad y duración; si lo necesito realmente, y consumir productos ecológicos, locales o procedentes del comercio justo, productos reciclados, etc., éstos son las mejores opciones sociales y medioambientales. Y sobre todo no caer en el consumismo, ante tanta tentación es inevitable dejarse atrapar de vez en cuando, pero el consumidor debe esforzarse por mantener el control de su propia economía, planificando los gastos y los ingresos en la medida posible, y no caer en el consumismo evitando comprar en exceso y adquirir cosas innecesarias. Si se quieren evitar las compras impulsivas o excesivas, lo más fácil es evitar situaciones que influyan directamente en ello, como mirar escaparates, pasear por centros comerciales, acompañar a alguien para hacer compras, mirar catálogos, etc. Un consejo muy efectivo es el de esperar un tiempo prudencial desde que se ha visto y deseado el artículo hasta su compra, en la mayoría de casos ese deseo se olvida rápidamente, en algunos casos incluso al salir del establecimiento, o de la página web que lo ofrezca. Y una última reflexión, ¿realmente necesitamos comprar algo para ser felices?
VIVIR ¿ES CONSUMIR?
nes como: la 2ª unidad al 50%, el 3 x 2, etc., a veces el ahorro solo son unos céntimos que no merecen la pena. Además, cotejar precios y hacer pequeños cálculos no sólo irá bien para nuestro bolsillo sino que será un excelente ejercicio para nuestro cerebro.
/ 9
LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (O.M.I.C.) Y LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO
EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) y la Junta Arbitral de Consumo, son dos servicios del Ayuntamiento de Burgos, que prestan anualmente servicios a unos 28.000 consumidores.
La OMIC y la Junta Arbitral de Burgos son conocidos por el 68% de los ciudadanos de Burgos, y respecto a los servicios similares de otras capitales, están a la cabeza en los índices de utilización en España
Creada el 3 de mayo de 1984, la OMIC tiene como competencias, atender y resolver las consultas de los consumidores y usuarios, mejorar su formación, atender y canalizar sus reclamaciones y denuncias impulsar la sensibilización de los agentes sociales y en general impulsar la defensa y el respeto de sus derechos y difundir el arbitraje consumo. Por su parte, la Junta Arbitral de Consumo Municipal de Burgos, creada el 21 de noviembre de 1996, tiene como principal función la resolución con carácter gratuito y vinculante de las reclamaciones presentadas por los consumidores mediante las normas legales de aplicación al Sistema Arbitral de Consumo. Sus resoluciones, llamadas laudos arbitrales, son de obligado cumplimiento para el reclamante y reclamado y tienen el mismo valor que una sentencia judicial produciendo efectos de cosa juzgada, lo que impide que la controversia pueda ser juzgada por segunda vez. Por tanto, es un procedimiento de resolución con los mismos efectos que el judicial pero sin necesidad de acudir a los Tribunales Ordinarios de Justicia. Según la encuesta anual de opinión la OMIC y la Junta Arbitral de Burgos son conocidos por el 68% de los ciudadanos de Burgos, y respecto a los servicios similares de otras capitales, están a la cabeza en los índices de utilización en España. Concretamente, el último año fueron atendidos por el servicio de información y atención de consultas, 20.954 consumidores, de los cuales formularon reclamación 2.086 de ellos. Igualmente, recibieron formación en materia de derechos y protección de los consumidores 7.018 ciudadanos, fundamentalmente escolares de los colegios públicos y privados de nuestra ciudad.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) y la Junta Arbitral de Consumo están a su disposición en: Parque del Doctor Vara 1, 09003 - BURGOS. Teléfono: 947 28 88 28 Correos electrónicos: omic@aytoburgos.es
jarbitral@aytoburgos.es
Las reclamaciones recibidas por los servicios de consumo del Ayuntamiento de Burgos, fueron resueltas por mediación conciliatoria 848 y por arbitraje de consumo 1.205, con un resultado del 70% de resoluciones favorables a los intereses de los consumidores. Solo durante los últimos cinco años, la OMIC ha informado a 112.216 Burgaleses, que solicitaron asesoramiento sobre sus derechos, en especial en dos sectores de especial trascendencia económica y social, el financiero-bancario y el de las telecomunicaciones. El sector financiero, con casos tan sonados, como la inclusión de cláusulas suelo en contratos hipotecarios, la abusividad del pago de los gastos de formalización hipotecaria, la venta de acciones preferentes y deuda subordinada por bancos y cajas de ahorro, las hipotecas multidivisa, la venta de acciones de Bankia con “graves inexactitudes” en el folleto de la oferta pública de títulos de la entidad, y más recientemente la venta de acciones en la ampliación de capital del Banco Popular, con información no basada en la realidad contable del banco. Algo más lejanos en el tiempo, pero no menos trascendentales por los graves perjuicios económicos causados a los inversores, fueron los casos de Forum filatélico y Afinsa, todavía no resueltos judicialmente. El sector de las telecomunicaciones genera al año en Burgos, más de 6.000 consultas y en torno a las 1.100 reclamaciones. Ello se debe a dos factores, la masiva utilización que los consumidores hacemos de las mismas, y la grave inseguridad jurídica de los sistemas actuales de contratación vía telefónica y sin soporte contractual en papel. Lo anterior, supone una falta de concreción de los términos y condiciones aplicables, motivando incumplimientos de las ofertas comerciales ofrecidas, aplicación de tarifas superiores a las pactadas, aplicación abusiva de penalizaciones por permanencia, aumento de tarifas sin respetar los plazos de duración de los contratos, casos de suplantación de identidad en altas de líneas y adquisición de terminales, cesión irregular de datos personales a empresas de gestión de cobro de impagados por deudas inexistentes o canceladas con anterioridad, acoso y extorsión al usuario para el cobro de facturas presuntamente impagadas, e inclusión abusiva e irregular en registros de insolvencia patrimonial.
LUIS MANUEL MORCILLO Director Oficina Municipal de Información al Consumidor Secretario Junta Arbitral Municipal de Consumo
10 /
DETECCIÓN CONTINUA DEL AMBIENTE MARÍA TERESA BARBADILLO Audioprotesista Centro Auditivo Carmen 10 Los usuarios de audífonos se enfrentan cada día a todo tipo de ambientes sonoros, desde tranquilos y silenciosos hasta dinámicos y cambiantes. Es por ello que demandan un audífono que les permita entender en diferentes situaciones de escucha. Anteriormente, los audífonos usaban tecnología que clasificaba los diversos entornos auditivos y amplificaban el sonido en base a la información que ya había transcurrido. Sin embargo todo ha cambiado con la llegada de la direccionalidad dinámica. Existe en el mercado una prestación que basa su funcionamiento en un chip ultrarrápido que elimina estas barreras al trabajar instantánea y continuamente en ambientes que cambian con mucha frecuencia. La direccionalidad dinámica ofrece un mayor rendimiento y una calidad mejorada del sonido, con la que el usuario localiza sin dificultad los diferentes sonidos que desea escuchar, pudiendo cambiar con rapidez y facilidad. De esta manera, obtiene una audición continua y sin límites donde sea, cuando sea y en definitiva, consigue un mayor entendimiento, menor fatiga auditiva y mayor confort en situaciones ruidosas.
“Oír correctamente es imprescindible para disfrutar plenamente de la vida”
REVISIÓN AUDITIVA GRATUITA AUDÍFONOS TODAS LAS MARCAS PREVENCIÓN DEL RUIDO REHABILITACIÓN AUDITIVA VIDEOTOSCOPÍA ¡GARANTÍA DE SATISFACCIÓN!
C/ Carmen, 10 - Burgos audicion@carmen10.es www.carmen10.es
¡PIDE TU CITA!
947 26 98 93 / 11
ENVEJECIMIENTO ACTIVO, ENVEJECIMIENTO POSITIVO
LA SOLEDAD DE LOS ANCIANOS EN NAVIDAD
DR. MATEO DÍEZ Director Centro Residencial Jardín-Tardajos
Les pido a todos que saquemos el niño interior que llevamos guardado dentro y que disfrutemos estas fiestas de Navidad como cuándo éramos niños y siempre junto a nuestros mayores.
Se acerca la Navidad y esta época de fiestas trae recuerdos cálidos de infancia, sabores y aromas. ¿Qué es lo primero que viene a la mente al pensar otro año más en la Navidad? Asociamos estas fechas con felicidad, regalos, fiestas, colores, luces y un sin fin de cosas alegres. Hace cien años ya se tomaban turrones, mazapanes, peladillas y chocolates en Navidad. Ya se brindaba con Sidra El Gaitero... y se esperaba la suerte con el premio del sorteo de Navidad: EL GORDO. Para muchas personas del mundo occidental, son una de las fiestas más importantes del año, se reúnen los miembros de toda la familia: abuelos, padres, hermanos, tíos, hijos, sobrinos y amigos, y se comparten regalos. De la tradición que se vivía en la Navidad de antaño, ahora quedan los recuerdos. Las fiestas navideñas han ido cambiando y han tomado un significado más comercial y alejado del simbolismo religioso, además para muchas personas estas fechas no son necesariamente las más felices. Con el paso de los años, atravesamos diferentes experiencias en la vida: pérdida de seres queridos (entre ellos muy probablemente la del cónyuge), los hijos se van haciendo mayores e independientes y a menudo se suman algunos problemas de salud. Diferentes situaciones que acentúan y contribuyen a mantener el sentimiento de soledad que sienten muchas personas mayores y que en estas fechas navideñas, caracterizadas por ser tiempo de tradición, costumbres y familia se agudiza.
Su mensaje era el siguiente: “Creo que debe haber gente tan sola como yo, así que tendría sentido que alguien se pasase por aquí para compartir la comida de Navidad”, y añadía: “El año pasado comí salmón ahumado y langostinos yo solo y realmente no fue muy divertido…”. Una confesión que completó recordando que: “la última vez que vi a alguien el día de Navidad creo que fue hace diez años, cuando vi a mi contable”. Aunque esperaba formar un grupo de jubilados con los que pudiese compartir la comida navideña, sin embargo, en un primer momento, tuvo poca repercusión su llamada. El anciano quedó decepcionado al ver que solo una persona respondió a su anuncio, una mujer que finalmente canceló su cita después de que le surgiesen otros planes, en apariencia más interesantes que compartir mesa y cubierto con el irlandés afincado en Londres. Gray trabajó como mayordomo la mayor parte de su vida, pero no tenía con quién pasar un par de horas aquél 25 de diciembre. El anciano formaba parte del medio millón de británicos que, según las estimaciones de Age UK, una organización inglesa de apoyo a la Tercera Edad, pasaría sin compañía la Navidad.
Quizás recuerden una historia que apareció en los periódicos hace algunos años.
La suerte del irlandés cambió cuando The Irish Post convirtió el anuncio en noticia y lo colocó en su portada. A partir de entonces, las propuestas comenzaron a llegar sin parar a la redacción. Parte de ellas pertenecían a organizaciones como Age UK, pero otras muchas, a particulares de todas las esquinas del planeta (incluidas Australia, Chile, Japón, Hawái o Sudáfrica) para desearle unas felices pascuas o proponerle un menú de Navidad en compañía. Gray recibió miles de cartas de todas las partes del mundo.
El irlandés James Gray a sus 85 años no tenía ni familia ni amigos con los que pasar las Navidades de 2013 y se preparaba para pasarlas solo, cuando, de repente, se preguntó cuántos ancianos habría en la misma situación que él.
Al final, pasó la Navidad con un matrimonio de origen también irlandés, los Cunningham, que al igual que el anciano, residían en el sur de Londres. La cena tuvo lugar en el hotel Holiday Inn, en Sutton.
En esta etapa de la vida, ya no desean ni se preocupan por los regalos materiales, lo que quieren, es compartir su tiempo, quieren que lo visiten, quieren el contacto físico con otras personas y obviamente en especial de su propia familia.
CUENTO DE NAVIDAD CON FINAL FELIZ
12 /
Eso debió pensar cuando redactó unas palabras para la sección de anuncios de The Irish Post, en las que preguntaba si alguien estaría dispuesto a hacerle compañía en tan señalada fecha.
Esta historia nos recuerda que existen miles de ancianos que pasan la Nochebuena y la Navidad solos y la historia de Gray con un final feliz, es una excepción. Por eso son de agradecer iniciativas que resultan especialmente interesantes dirigidas a las personas mayores que por alguna circunstancia se encuentran solas, con el fin de romper su situación de aislamiento y soledad, como el Programa Especial que promueve el Ministerio de Sanidad y Política Social, a través del IMSERSO «Juntos en Navidad», que pretende que las personas mayores pasen las fiestas navideñas en compañía de otras personas, en el entorno de un viaje turístico a lugares cálidos de la costa o de estancia en establecimientos termales, combinando el atractivo del propio viaje con el desarrollo de
un programa de actividades de interrelación personal con el objetivo de crear vínculos de relación y evitar la situación de soledad. Este tipo de iniciativas contribuye a mejorar su calidad de vida, durante las fiestas navideñas y fomentan la convivencia y la participación a través de la realización de actividades de ocio y tiempo libre, y el fomento de ocupaciones y aficiones. Nunca debemos olvidar el legado histórico, familiar y social que han dejado nuestros mayores tanto en nuestra familia como en la comunidad y sociedad en general. Les pido a todos que saquemos el niño interior que llevamos guardado dentro y que disfrutemos esa fiesta de Navidad como cuándo éramos niños y siempre junto a nuestros mayores.
Con el paso de los años, diferentes experiencias en la vida pueden acentuar el sentimiento de soledad que sienten muchas personas mayores y que en estas fechas navideñas, se agudiza.
/ 13
Salidas de Hospital Universitario
LABORABLES De 7.40 a 22.20 cada 20 minutos / Hasta Hospital Provincial de 7.40 a 15.00 SÁBADOS 8.05 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 16.00 16.40 17.20 18.00 18.40 DOMINGOS Y FESTIVOS 8.05 11.20 12.00 12.40 13.20 16.40 17.20 18.00 18.40
Horarios de vuelta
Salidas de Gamonal
LABORABLES De 7.20 a 22.00 cada 20 minutos SÁBADOS 7.20 9.40 10.20 11.00 11.40 12.20 13.00 15.40 16.20 17.00 17.40 18.20 DOMINGOS Y FESTIVOS 7.20 11.00 11.40 12.20 13.00 16.20 17.00 17.40 18.20
Horarios de ida
Gamonal Hospital Universitario
Salidas de Carretera de Arcos
LABORABLES Y SÁBADOS 7.15 y de 7.30 a 22.30 cada 30 minutos / Sólo hasta el centro 23.00 DOMINGOS Y FESTIVOS Hasta Hospital Universitario desde Soportales de Antón 8.15 8.45 7.15 / De 9.00 a 22.30 cada 30 minutos / Sólo hasta el centro 23.00
Horarios de vuelta
Salidas de Hospital Universitario
LABORABLES Y SÁBADOS Desde Plaza España a Ctra. de Arcos 7.15 De 7.30 a 22.30 cada 30 minutos / Sólo hasta el centro 23.00 DOMINGOS Y FESTIVOS Hasta Soportales de Antón 8.00 8.30 / Desde Plaza España a Arcos 8.45 / De 9.00 a 22.30 cada 30 min. / Sólo hasta el centro 23.00
Horarios de ida
Ctr Ctra a. de A . de A rcos rcos Ctra 110 .d e A rc os 41 S.Pe Ctra dro y . de A S.Feli rcos ces 5 S.Pe S.Pe 40 dro 5 d ro y y S S.Fe .Felic S.Pe S.Pe es 33 dro y lices 52 dro y S.Feli S.Feli S.Pe ces 2 ces 1 San dro 6 A 9 y g u S s .F tín 9 e Parq Mad ue Sa lices 2 rid 2 n Ag 7 Ma ustín d ri d S.Pa 22 b lo Mad 25 rid B Avd uleva a . M d r el Cid adrid 4 4 Avda Vitori . del a7 Cid 3 6 Avd P a la . z d a Esp el Cid aña 62 Avda Avda . del . del Cid 8 Cid 2 Av 0 Av 3 d d a a . . del C del C id 39 id 94 Avd Av a d . a d . e del C l Cid id 10 Avda 67 P 2 . o z d a e nos l Cid 2 A 83 v da. d Poza el Cid nos 3 C. M 89 0 encía Poza 11 nos C . 5 M 0 e ncía Poza 33 nos 9 C. M encía 6 -Igle Islas C. M sia C a n e n a rias C c ía 93 .D. Islas Univ Hosp Cana ersit ital rias ario
LABORABLES 7.20 8.00 8.40 9.20 14.40 15.20 16.00 16.40 SÁBADOS 10.00 11.20 12.40 14.00 DOMINGOS Y FESTIVOS 11.20 12.40 14.00 15.20
Horarios de vuelta
15.20 16.40 18.00 19.20 20.40 22.00
16.40 18.00 19.20 20.40 22.00
10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00 17.20 18.00 18.40 19.20 20.00 20.40 21.20 22.00
Salidas de Hospital Universitario
Salidas de Bulevar
LABORABLES 7.20 8.00 8.40 9.20 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00 14.40 15.20 16.00 16.40 17.20 18.00 18.40 19.20 20.00 20.40 21.20 22.00 22.40 SÁBADOS 9.20 10.40 12.00 13.20 14.40 16.00 17.20 18.40 20.00 21.20 22.40 DOMINGOS Y FESTIVOS 12.00 13.20 14.40 16.00 17.20 18.40 20.00 21.20 22.40
Horarios de ida
Bulevar Hornillos 17 Hospital Universitario
DOMINGOS Y FESTIVOS 8.15 / Desde Plaza España a Ventilla 9.30 (Hasta Castañares) 10.30 11.00 De 11.15 a 22.45 cada 30 minutos / Hasta Castañares 12.15 13.45 17.15 19.15 22.15
Salidas de Hospital Universitario
LABORABLES Y SÁBADOS De 7.15 a 22.15 cada 30 minutos / 22.45 (Hasta Plaza España) Laborables hasta Castañares 16.15 21.15 22.15 Sábados hasta Castañares 7.15 7.45 9.15 9.45 12.15 17.15 19.15 22.15
Horarios de vuelta
DOMINGOS Y FESTIVOS 7.15 / Hasta Plaza España 8.45 9.45 (Desde Castañares) 10.45 / De 11.15 a 22.45 cada 30 minutos Desde S.de Antón a Bª Illera 11.00 / Desde Castañares 12.40 14.10 17.40 19.40 22.40
Salidas de Ventilla
LABORABLES Y SÁBADOS De 7.15 a 22.15 cada 30 minutos / 22.45 (Hasta el centro) Laborables desde Castañares 16.40 21.40 / 22.40 (Hasta el centro) Sábados desde Castañares 7.40 8.10 9.40 10.10 12.40 17.40 19.40 22.40
Horarios de ida
Ventilla Hospital Universitario
Ho Univspital ersit ario Islas Ca C. M narias enc Islas C C. M ía 93 Poz anarias C enc a n .D. o C. M ía-Iglesia Poza s 96 enc no C. M ía 33 Poza s 50 enc nos 3 Avd ía 11 0 P o a z . a d n o Avda el Cid 89 Avda s 2 .d . del e l C Cid 1 id 8 Av Av d d 3 a a 02 . .d d Avda el Cid 94 Avda el Cid 67 .d . d Avda el Cid 80 Avda el Cid 39 .d .d Avda el Cid 62 Plaza el Cid 23 .d Espa Avd el Cid 3 ñ A v a 6 d . a d .d a Sopo el Cid 4 Avda e la Paz 1 rta . d e V la P 8 itoria les de An A v a d tón z a 29 3 .C 2 V it o ri San R astilla y L a eón 1 oque Vitori -Haciend 8 2 a A a v d a .C Vitori 73-75 a Avda ons.-Dep ort .C Avd. 109 Co Avda onstitució iva Avd nstituc .C n . ió C n o Igles onstitució 16 Avd. nstitució 7 ia n Co n Polid San Salva 42 Avd. nstitució 21 ep d o C r n o 27 n Ctr ortivo sti P a o .L li d ogroñ C.Serna ep tución o-Lo Ctra.L ortivo C.S 41 Ve ra ogroñ ern La Ventilla o-Lo a ntilla ra
Ctra.L El So ogroño-M to eseta
Ctra.L El So ogroño-M to eseta
Barrio de Castañares
DOMINGOS Y FESTIVOS 8.40 9.20 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00
Salidas de Eladio Perlado
LABORABLES De 7.30 a 22.30 cada 30 minutos SÁBADOS 8.00 8.40 9.20 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00 14.40 15.20 16.00 16.40 17.20 18.00 18.40 19.20 20.00 20.40 21.20 22.00 22.30
Horarios de vuelta
DOMINGOS Y FESTIVOS 8.40 9.20 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00 14.40 15.20 16.00 16.40 17.20 18.00 18.40 19.20 20.00 20.40 21.20 22.00 22.30
Salidas de Plaza España
LABORABLES De 7.45 a 22.15 cada 30 minutos SÁBADOS 8.00 8.40 9.20 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00 14.40 15.20 16.00 16.40 17.20 18.00 18.40 19.20 20.00 20.40 21.20 22.00 22.30
Horarios de ida
Salidas de Hospital Universitario
Plaza España Estación FFCC Eladio Perlado
LABORABLES Y SÁBADOS 7.00 (desde Marqués de Berlanga) 8.20 9.40 11.00 12.20 13.40 15.00 16.20 17.40 19.00 20.20 21.40 / Sólo hasta el centro 23.00 DOMINGOS Y FESTIVOS 8.00 (desde Hospital Universitario) / De Plaza España a Barrio del Pilar 8.40 9.20 10.00 11.00 12.20 13.40 15.00 16.20 17.40 19.00 20.20 21.40 Sólo hasta el centro 23.00
Horarios de vuelta
Salidas de Barrio del Pilar
LABORABLES Y SÁBADOS 7.40 9.00 10.20 11.40 13.00 14.20 15.40 17.00 18.20 19.40 21.00 22.20 DOMINGOS Y FESTIVOS Hasta Hospital Universitario 7.15 / Sólo hasta el centro 9.00 9.40 10.20 11.40 13.00 14.20 15.40 17.00 18.20 19.40 21.00 22.20
Horarios de ida
Barrio del Pilar Hospital Universitario
Ho Univspital ersit ario Isla s C a Vicen narias Isla te s C a Seve Aleixand Islas narias C ro O re .D Ca J.Pad choa 7 Avda narias . illa-C . Cas .C ti J. A P v a d d a. C lla y Leó illa ívico J. Pa -C.de Sa S. Ju astilla y L n 48 dilla lud an eó Reye -Comis J.Pad de los La n 38 a s Ca illa-C g tólic ría .Cív os J.P Re o a y s ic d e 5 s il o 5 la C J. Pa -C.de S Reye atólicos d alu il s C atóli 49 Re la-Com d R y e is e y s a e rí C s C cos 33 Reye atólicos a Vitori atólicos sC 40 7 a7 Plaza atólicos Pte. 16 Es S ta A vda. paña Pte . Marí a d . B es Sopo el Cid 4 Avda son rta .Hu Pte. les de A Sta. n Avda elgas-Q.S Ma tón .Hu ie P.º rr rí a d e l Avda elgas-M.P a E .Hu Avda mpecina om .Huelg do Mona elgas-R.L ar a A s e s v te o d n Q ri a o .S o .H r ie La u B .O s H b Avda elgas-M rra u reg elg .Po .Hu Claus ón-Parra as Mona elgas-R.L mar trill lill ste e Juan as 3-Econ os B.Ob rio Las onor óm de ic re A a u g s s ón- Huelgas Hu tr C m P la a a u rr nid ia 18 s ali trill Polité ades Juan as 3-Econ llos c n d óm e Jacin ica Hum Austria icas to Be an 18 B a nave r Polité idades nte Rosario del P cnica lía d e Ca ilar stro
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS No hay servicio
Salidas de G3
20.20 21.40
LABORABLES De Plaza España a Barrio del Pilar 7.00 7.20 8.00 8.40 9.20 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00 14.40 15.20 16.00 16.40 17.20 18.00 18.40 19.20 20.00 20.40 21.20 22.00 Sólo hasta C/Vitoria 7 22.40
Horarios de vuelta
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS No hay servicio
Salidas de Barrio del Pilar
19.00
LABORABLES 7.20 8.00 8.40 9.20 10.00 10.40 11.20 12.00 12.40 13.20 14.00 14.40 15.20 16.00 16.40 17.20 18.00 18.40 19.20 20.00 20.40 21.20 22.00 22.40
Horarios de ida
Barrio del Pilar G3 por Pozanos
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS No hay servicio
17.40
Salidas de Hospital Universitario
16.20
LABORABLES 7.40 9.00 10.20 11.40 13.00 14.20 15.40 17.00 18.20 19.40 21.00 22.20 Hasta Berrio de Villalonquéjar 13.00
Horarios de vuelta
15.00
Salidas de Barriada Yagüe
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS No hay servicio
LABORABLES 8.20 9.40 11.00 12.20 13.40 Sólo hasta el centro 23.00 Desde Barrio de Villalonquéjar 13.35
Horarios de ida
Barriada Yagüe Hospital Universitario
Islas Islas Canaria Avd Canari s C.D. a a Avda. Castillas E.G.Q. Castilla y León 4 E.G.Q.-Coleg y León 38 8 Reye .-Apareio Reyes Católicjadores Plaz s Católicos 40 Avdaa Españaos 16 Sopo. del Cid Pte. rtales d 4 P.º deSta. Maríe Antón Plaz l Empec a Pasea Castillainado Puntao de la Is Fuen Brava la Farmtecillas Farmacia del17 Casaacia del Aire Fábris de la MAire Costaca de la oneda Costa Rica 9 Moneda Co Rica s 2 ta Costa Rica-Ig9 Costa Rica 6 lesia Pena Rica 109 8 Alba l de C astro
Villa s IT V del Arla nzón
Servicios de autobús urbano al Hospital Universitario de Burgos
aña
Ho Univspital ersit ario
Islas VicenCanarias Seve te Aleixan ro E.G.Q Ochoa dre 7 E.G.Q.-Colegio Reye .-Apareja s Reye Católico dores s Reye Católicos 55 s Reye Católic s 49 o s Vitori Católicos 33 s7 Pte. a 7 S Pte. ta. Marí a B Plaza esson Pase Castilla o Punta de la Is la Fuen Brava te Farm cillas 1 7 Casaacia del A Fábri s de la M ire o c Costa a de la M neda Costa Rica 14 oneda Costa Rica 56 Costa Rica-Ig le Costa Rica 68 sia P na Rica 10 e 8 l Bar ria Albada Yagü de C a e s tr o Villas IT V del Arlan zón
Barrio de Villalonquéjar
movilidad y transportes
Islas Cana rias C.D. Poza nos 9 6 Poz a n o s 50 Poza nos 3 0 Poza nos 2 Avda . Ca n ta bria Avda 69 .C a n ta bria Avda 51 .C a n ta bria Avda 31 . CyLCom isaría San Roqu e1 Vitori a A .Inge niero Vitori s a-Jua n XX Vitori III a 15 7 Vitori a 17 5 Vitori a-Re al y A ntigu a
Ela Elad dio Per io Pe lado rlado Elad 59 io Ela Perlad d io E Perl o 35 ladio P a o d z o a 1 Elad Perlado E.S.d Candelas 5 io Centr Perlado 36 e E.S.d Alvarad 16 BªInmo o e E.S.d Alvarad 13 Avda aculada o e L.Torm Alvarad 20 Avd . Casa la o a L.Torm es-C.de 32 L.Torm. Casa la Vega 51 S L.Tormes-E.S.A alud L.Tormes-E.S.AVega lv L.Tormes-C.d lvarado Cond es-P.Co arado e n e Padre es-P.Co Salud Barr Lucan de o io S Esta Conde nde an r E s 4 t a c Cristó Río V ción FF2 Padre ión FF bal C Condiejo 40 CC L.TormConde 4 C 2 L.Torme Lucano L.Tormes-P.Co L.To es-P.C r n rm o L.Torm es-C.de de L.Torm es-C.dende S Salu esC. M es-E.S alud E .A E .S e lv .d a rad e Alv .S.de Alvad C ncía 1 o . A 5 M arad v 5 rad d e a Islas ncía 127 Avda. CyL-Co o 32 o C le Hos anaria C. M . Casa la gio s p e it C C. M ncía 120Vega Poza al Unive .D. e rs n Islas ncía 108 Poza os-Reve itario n n Poza Canarias Poz os-I. B ga a a le n Pozanos 50 A os-M ares v a d ri a s . ta Pozanos 30 Avda del Cid 8 s Avdanos 2 . 9 Avda del Cid 8 Avda. del Cid . 3 Avda del Cid 6 Avda. del Cid 102 . 7 Avda del Cid 3 Avda. del Cid 94 . del 9 Cid 2 Avda. del Cid 80 3 . del 62 Cid 3 6
E sp
Hospital Universitario Carretera de Arcos
Hospital Provincial
Ho Univspital ersit ario Avda . Can tabri a 89 Avd. Canta bria 75 Avd. Can ta bria 55 Avd. Canta bria 3 1 Avda . Ca s ti lla y L eón 1 8 S a n Roqu e2 Vitori a1 4 0 V it o ri a 16 6 Vitori a 19 4 Vitori a 22 8
Vitori a 25 2 Gam Vitori onal a 25 5
Ho U spit n iv ersaitl ario Islas Avda Canarias .C Is la s Avda astilla y C .C Avda anarias Avda astilla y León 54 C.D .C .C Avda astilla y L . Avda astilla y León 70 .Ca eó . A E.S.d CyL-ColeLeón 84 vda.C stilla y Le n 54 E.S.de Alvarad gio Avda astilla y ón 70 L . C y L-C eón 84 Jua e Alvara o 20 E .S n o le .d R g amón do 13 e io J.R.Jim E.S.d Alvarado Jim e 2 Capis énez-F.G énez 6 Juan Alvarado 0 Ram Fuen col-Silo .Lorca 13 ó J. te R .J im n Jimé Fuen Prior-P te la Cap énez-F.G nez 6 Bule Prior ya is .L c v Fuen ol Polidep orca Bulev ar-Las V te .C e Fuen Prior-Pla .Serna Bulevar-Timote guillas te Pri or ya B B ar-S.P o Arn u .C u le le a v rd áiz v a Bule ar-P. la N eña 56 Bulev r-Las Ve v gu a Bule ar-Madri evera Bule r-Timoteo illas v v a A Antig ar-Sta. Dd Bule r-Rivalam rnáiz u va o Bule a Estacióorotea Bule r-P. la N ra 14 v var-M evera G.de ar-Luis R n FFCC B a u le var- drid Avd Izán 9-C .Arango a S .C .H A n tigu ta. Doro Barr uelgas- ívico io R Bu a Estac tea le B. Ob de Huelg.Leonor ió v n a FF rG .de Iz Luis R.A CC Claus regón-Pa as ra rr tr Avda án 9-C.C ngo Juan illas 3-Ec alillos .H d ív onóm Hum e Austria-M Barr uelgas-R ico icas a io .L Saha nidades .Gómez B. Ob de Huelg eonor a re Arlesgún 4 Cla gón-P s a u 6 rr s tr a Juan illas 3-Eco lillos B de Au nómic Horn ulevar as stria illos 18 17
Plaz a
G3 Marq ués d eB e Cond rl a nga e Islas sa Menc ía C Victo Hosp anarias 129 ria B C.D it a P o z Poza al Unive . ano lfé 14 rs n o Poza s 96 Poza s-Reven itario no no g Poza s 50 Poza s-I.Bale a no no are Poz s 30 Av s-Mari s d a s a n ta . o Avda s 2 Avda del Cid 8 s 9 .d . Avd del Cid Avd el Cid 10 a a . . del 2 d el C 83 A C id v A d v 6 a d 7 . a. d id 94 Avda del Cid 3 Avda el Cid 80 9 . .d Plaza del Cid 2 Avda el Cid 62 3 E .d Vitori spaña Avd el Cid 3 a a 6 . d Pte 7 el . S S o ta porta Cid 4 Pte. . María Be Pte. les de A Sta ntó Avda sson .Huelg P.º de . María n A l a v E s d a Q .H .S Avd mpecin a a Avda uelgas-M ierra .H d o u .H .P Avda elgas-Q Mona uelgas-R omar .Huelg .Sierr .L s a asAv d B.Ob terio Las eonor M a .H .P o u Hu re Mona elgas-R mar Hos gón-Pa elgas .Le s p te it a l Mil rralillos B.O rio Las H onor P it is b a c re ue r in a Hosp gón-Parr lgas Hosp s S.Ama ali ita ro it Piscin l Militar llos Hum al del Rey an a Polité idades Hosp s S.Amaro ita c Jacin nica Hum l del Rey to Be an Ba nave r Polité idades nte Rosario del P cnica lía d e Ca ilar stro
• Cuidado de mayores en su propio domicilio. • Acompañamientos hospitalarios 24 horas.
SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO
• Acompañamiento a consultas médicas, etc. • Rehabilitación y podología a domicilio. • Limpieza, casa, oficinas, etc.
EMPRESA ACREDITADA POR:
CIÓN NUEVA DIREC
C/ Lavaderos 69, bajo
www.tubienestarburgos.es yolandatubienestar@gmail.com
• Servicio de urgencias 24 horas / 365 días del año.
947 22 65 18 • 665 20 73 75
GRAN SURTIDO EN CESTAS NAVIDEÑAS REGALOS DE EMPRESA, LOTES A MEDIDA DISTRIBUIDORES DE PRIMERAS MARCAS DE VINOS DE RIOJA, RIBERA DEL DUERO, RUEDA, CAVAS, LICORES, CAFÉS, IBÉRICOS, ETC. EQUIPAMIENTO PARA HOSTELERÍA Y COLECTIVIDADES DE VAJILLAS, CRISTALERÍA, MOBILIARIO, MAQUINARIA, ETC.
email: exclusivas@selcomhosteleria.com www.selcomhosteleria.com
SELECCIONES COMERCIALES
Carretera Burgos - Valladolid, Km. 5 09197 - Villalbilla (BURGOS)
947 29 11 57
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA Reg. de Sanidad: 09-C22-0160
C/ Vitoria 157, 1º 09007 BURGOS lopezcorcuera.com
CITA PREVIA
947 21 92 26 @lopezcorcuera
ESTRELLA DE ORO
NUEVA GAMA
Groupe
SUV PEUGEOT
NUNCA LOS SUV HABÍAN LLEGADO TAN LEJOS
Nueva Gama SUV Peugeot: Consumo mixto (L/100 km): desde 3,7 hasta 6,1. Emisiones de CO2 (g/km) desde 96 hasta 140.
RUGAUTO, C/Gran Vitoria, Tel.00 947 474 www.rugauto.es MOTORAUTO. Vía, 275 00 - Tel.: 000 00 662 00. www.motorauto.es
¿Consumes o te consumes? AZU UBIERNA Responsable del Área de Orientación, Coaching y Formación del Servicio de Empleo de la Universidad de Burgos
Consumo, consumo, consumo,… Black Friday, Navidad, Reyes, Rebajas y tiro porque me toca. Corremos por la vida, pasando de puntillas sobre los motivos de nuestras decisiones y los “para qué”. Vivimos en tal ansia de inmediatez, de resultados, que coleccionamos instantes placenteros y huimos o miramos hacia otro lado ante aquello que tiene pinta de incomodar o doler. Consumimos y nos consumimos, porque al acumular experiencias sin bucearlas, pasamos sobre una superficie vacía pero bien decorada de mensajes positivos, envuelta en expectativas cuyo cumplimiento rara vez depende de nosotros. Ponemos lacitos bellos y rápidos y los cargamos de intención inmediata pero sin compromiso a largo plazo. Y así, van pasando los días, uno tras otro, y con ellos, juntamos semanas, meses y años a una velocidad que nos parece vertiginosa, de pura acumulación. Llegamos al fin de semana con la lengua fuera, acabamos el año exhaustos, de tanto correr, de tanto ver sin mirar, oír sin escuchar, vivir sin vivir. Y la de información que nos perdemos, la cantidad de aprendizaje que desperdiciamos. Aprendizaje sobre la vida y sobre todo, sobre nosotros mismos. ¿Cuántas veces te has detenido tras una crisis vital a respirar, a sentir, a valorar de qué te has dado cuenta tras el chance, qué sabes ahora de ti que antes desconocías, qué capacidades has desarrollado que te han permitido avanzar, qué puedes hacer de modo diferente si la vida te pone ante una circunstancia similar en el futuro. No, cuando pasa la tormenta, como mucho, tomamos un poco de tiempo para coger impulso y ¡hala! a la batalla de nuevo, porque sin tomarnos tiempo para observar, para escuchar, para vivir, al final interpretamos la vida como una consecución de batallas a librar con
16 /
mucho esfuerzo y dolor, generándonos un estrés continuo y un permanecer alerta ante la siguiente lucha. Y es así que de tanto consumir experiencias, acabamos sintiendo que son las experiencias las que nos consumen, aprendiendo así que nuestro rol principal es el de víctima de la vida, a merced de las circunstancias, siendo el factor suerte quien determina la cantidad y dureza de batallas a las que cada uno de nosotros nos enfrentamos (pobrecitos,…) Desde luego no es nada agradable esta óptica, pero la buena noticia es que está en nuestras manos un enfoque positivo. Eso sí, hace falta desarrollar la dosis necesaria de compromiso y valentía.
Dedícate tiempo para pensar, para sentir, para dibujar tu propio camino. Decide en quién te quieres convertir y entrénate a diario para ser capaz de ante cualquier situación, encontrar y desarrollar las habilidades necesarias para conformar ese “yo” que depende solo de ti.
Ya lo decía Exupéry en boca del rubio Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”. La buena noticia es que con un poquito de consciencia y valentía puedes descubrir el lado maravilloso de la vida y de nuestra propia esencia.
Así, es posible que compruebes, que el tiempo se ralentiza y que ya no eres consumidor de vida, ¡sino vividor!
¿Vas a seguir consumiendo y consumiéndote? Pues como tenemos por delante fechas intensas al respecto, ¿qué tal si en esta misma línea, observamos las diferencias entre nuestro comercio local y el comercio justo, y la vorágine de las grandes superficies?
Así es como se encuentra la esencia de la vida, lo milagroso de lo sencillo, de lo cotidiano. ¿No me crees? Pues haz una cosa: acércate hoy conscientemente a la plaza del Rey San Fernando, y tómate media hora, absolutamente dedicada a observar los detalles que hacen maravillosa nuestra catedral. ¿Cuántas veces pasamos por delante de ella y por ser cotidiana, sencillamente no la prestamos atención? La vida está llena de catedrales, bellas por fuera y por dentro, construidas con pesadas piedras, cargadas con esfuerzo y muchas veces dolor, y solo con la atención consciente podemos valorar todo lo que vive detrás de lo evidente, en lugar de pasar rápidamente a su lado o sobre ello.
Pues coge aire, piensa y siente cuál es el mejor regalo que puedes ofrecer a quienes quieres, y honra el caminar lento con cariño para que el consumo que ejerzas, tenga un poquito más de sentido.
¡¡Feliz Navidad.. consciente!!
APNEA DEL SUEÑO ¿En qué consiste? DR. CÉSAR COLINA Cirujano Implantológico y Periodoncista Director de Clínica Colina Los trastornos del sueño son un amplio grupo de enfermedades que afectan, de manera crónica, hasta al 20% de la población, alteran el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia y constituyen en la actualidad un problema de salud pública. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del paciente, en cuyo caso, recomendamos siempre ponerse en manos de especialistas: Unidad del Sueño.
Se considera apnea del sueño cuando las pausas respiratorias tienen una duración superior a 10 segundos y con un mínimo de 5-10 episodios por hora. Se caracteriza por la excesiva somnolencia diurna del paciente, así como de frecuentes ronquidos nocturnos.
Se pueden dividir según la gravedad en apnea leve, moderada y severa.
Se considera apnea del sueño cuando las pausas respiratorias tienen una duración superior a 10 segundos y con un mínimo de 5-10 episodios por hora. Se caracteriza por la excesiva somnolencia diurna del paciente, así como de frecuentes ronquidos nocturnos. Además, el paciente puede sentir como consecuencia:
En caso de apnea severa, será la Unidad del Sueño de su Hospital o su médico de cabecera el encargado de prescribir tratamiento, que en ocasiones suele consisitir en la colocación de una mascarilla conectada a una máquina de presión positiva o una intervención quirúrgica, en ocasiones, el profesional opta por la combinación de ambos.
• Cansancio crónico • Hipertensión • Jaquecas • Depresión • Disminución del apetito sexual • Disfunción eréctil
En la clínica dental nos vamos a ocupar de aquellos trastornos del sueño leves y moderados, siempre previo diagnóstico de su especialista.
Como comentábamos, en la clínica dental nos ocuparemos únicamente de los casos de apnea leve y moderada.
SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO (SAS) Es el más frecuente de los trastornos respiratorios que se producen durante el sueño ya que afecta de forma grave al 4-6% de los hombres y al 2-4% de las mujeres. Es una enfermedad cuya prevalencia aumenta con la edad y con el índice de masa muscular, y se ve agravada en pacientes fumadores o que consuman alcohol.
18 /
Consiste en episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño que conllevan bajadas del oxígeno en la sangre y múltiples despertares durante la noche. Es decir, durante el sueño, los músculos encargados de mantener permeable la vía respiratoria sufren una relajación, el paso del aire a nivel de la faringe se ve dificultado, y como consecuencia los tejidos blandos vibran produciendo el ronquido.
TRATAMIENTOS Y SOLUCIÓN
En Clínica Colina contamos con dispositivos intraorales de avance mandibular (DAM)
¿En qué consiste?
Estos dispositivos lo que hacen es adelantar la mandíbula durante el sueño para liberar las vías aéreas y disminuir o eliminar el ronquido y mejorar la consiguiente apnea. Los dispositivos de avance mandibular son férulas de distintas formas y tamaños que el paciente se coloca en la boca antes de acostarse.
El mecanismo de funcionamiento de estos aparatos consiste en avanzar la mandíbula unos milímetros de manera controlada y confortable, mediante el incremento del tono muscular a nivel de la vía aérea, de esta forma sencilla se facilita el paso del aire aumentando el radio de la vía aérea superior e impidiendo el colapso respiratorio, eliminando el ronquido y mejorando los episodios de apnea que se traduce en una notabale mejoría en la calidad de vida de los pacientes.
TIPOS DE DISPOSITIVOS Existen muchos dispositivos en el mercado, desde formatos estándar a formatos personalizados adaptados a cada paciente. También existen dispositivos regulables o de avance fijo.
TE MERECES LO MEJOR
En Clínica Colina optamos por dispositivos personalizados y regulables para adaptarnos mejor a la mordida de cada paciente y conseguir los resultados buscados, además de conseguir una mejor confortabilidad para el paciente.
Cánula nasal
Dispositivo electrónico
Cinta elástica
Sensor oximetría
Recomendamos el uso de dispositivos personalizados de dos bloques con avance regulable y con mayor posibilidad de movimientos, ya que cuanta más comodidad se otorgue, menor será el índice de rechazo. Además, hemos incorporado el sistema APNIA, un nuevo sistema de diagnóstico y tratamiento para la apnea del sueño y la roncopatía. Este sistema es el único en el mercado que permite la diagnosis en casa y el posterior tratamiento. Está formado por un dispositivo electrónico que realiza el estudio del sueño; un software de diagnóstico y un dispositivo intraoral para tratar al paciente. Este novedoso sistema recoge cinco canales diferentes de información mientras el paciente está dormido: flujo respiratorio, oximetría, frecuencia cardiaca, posición corporal y ronquido. El dispositivo es fácil y cómodo de colocar por el propio paciente en su domicilio.
*Fuentes: Asociación Española del Sueño, Bti-Biotechnologyinstitute.
Para más información, no dude en contactar con el equipo del Dr. César Colina en el 947 04 40 37 en comunicacion@clinicacolina.com o a través de la web en www.clinicacolina.com
/ 19
CUIDADOS DEL NIÑO VIAJERO Dr. JOSÉ MANUEL MERINO ARRIBAS Pediatra. Hospital Universitario de Burgos.
Existen vacunas específicas del niño viajero que dependerán del destino, tipo de viaje, duración y condiciones del alojamiento, del estado de salud del niño, su vacunación previa, los riesgos específicos de la zona, las exigencias del país de destino...
Los viajes internacionales suponen un riesgo de accidentes y contagio de enfermedades infecciosas, especialmente para los niños y las embarazadas. En el año 2016, la Organización Internacional de Turismo estimó el número de viajeros internacionales en 1235 millones de personas con un aumento anual del 5%. De todos ellos, el 7% eran niños y un 9% de estos desplazamientos tienen como destino países tropicales. El riesgo de accidentes o enfermedades infecciosas del niño viajero se da sobre todo en niños menores de 5 años, niños con enfermedades de base, estancias prolongadas, destinos de aventura o cooperación, y en hijos de inmigrantes procedentes de países en desarrollo que visitan a sus familiares en los países de origen.
RECOMENDACIONES ANTES DE INICIAR EL VIAJE 1. Planificar con suficiente antelación el viaje, con dos meses al menos. 2. Registrarse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores. 3. Contratar un Seguro de Enfermedad con derecho a repatriación. 4. Acudir a la Consulta del Pediatra 1-2 meses antes del viaje para: a) Realizar un examen de salud b) Revisión y actualización del calendario sistemático de vacunaciones y establecer la necesidad de otras vacunas específicas y de tratamiento antipalúdico (ver en tabla final) d) Recomendar medidas preventivas de lesiones por accidentes de tráfico y en actividades al aire libre. e) Establecer un botiquín básico con material para el tratamiento de heridas, medicamentos para enfermedades comunes (paracetamol, ibuprofeno, sobres para preparar soluciones de hidratación, etc.) y medicación “más que suficiente” en caso de que la esté recibiendo de forma crónica. f) Evaluar las características del niño en caso de padecer enfermedades crónicas, alergias, inmunodepresión y sus implicaciones en el viaje. 5. Llevar repuesto de gafas si las usa, ropa adecuada para la climatología del país de destino y juegos de entretenimiento para el viaje
RECOMENDACIONES DURANTE EL VIAJE MEDIOS DE TRANSPORTE En el caso de viajar en avión, prestar atención en el aeropuerto para evitar que se pierda el niño y durante el vuelo trate de evitar el dolor de oídos en el despegue o aterrizaje, ofreciéndole el pecho, un chupete, beber agua o mascar chicle. En caso de viajar en coche, debe llevar un dispositivo de sujeción homologado adecuado, respetar las normas de tráfico, y hacer paradas cada 2-3 horas en viajes largos.
20 /
PROTECCIÓN SOLAR Se debe evitar la exposición solar en horas de máxima intensidad (entre las 11 y las 17 horas) y evitar en cualquier caso la exposición directa al sol de niños menores de 6 meses. Como protector, se recomienda utilizar uno frente a rayos UVA y UVB con factor de protección solar (FPS) mayor de 30 aplicándolo 30 minutos antes de la exposición; utilizar ropa ligera con colores que reflejen el sol, gorro o visera y, si posible, gafas de sol y mantener al niño en ambiente fresco y tomando líquidos. BAÑOS AL AIRE LIBRE El niño se debe bañar siempre bajo vigilancia de un adulto que sepa nadar, evitando baños en agua dulce sin cloro (ríos, lagos...). No es aconsejable caminar descalzo por la orilla o por playas salvajes y si se tumba sobre la arena debe hacerlo siempre sobre toallas para evitar la entrada de parásitos del suelo. INTOXICACIONES, MORDEDURAS Y ENVENENAMIENTOS Se aconseja vigilar al niño para evitar la ingesta de plantas o frutos venenosos. No dejar que el niño se acerque a animales salvajes o domésticos desconocidos y, en caso de mordedura, lavar bien la herida con agua y jabón y acudir a un centro sanitario para valorar vacunación. Se aconseja utilizar zapatillas o zapato cerrado en zonas boscosas. PICADURAS DE INSECTOS Es aconsejable usar ropa larga de colores claros, poner el aire acondicionado en las habitaciones y malla metálica en puertas y ventanas o cerrarlas. Se aconseja utilizar mosquiteras para dormir, preferiblemente impregnadas de repelente y usar repelentes para la ropa (DEET, Picaridina, Aceite de eucalipto de limón y IR3535).
Los repelentes para utilizar en piel y ropa se deben aplicar siempre después de la crema solar (30 minutos). La mayoría son seguros a partir de los 2 meses de edad. Los menores de 2 meses deben ser protegidos con mosquitera que se adapte bien al carrito de paseo. Para tratar la ropa o las mosquiteras de las camas se aconseja permetrina. DIARREA DEL VIAJERO Entre las medidas de prevención se incluyen medidas de higiene de manos con lavados frecuentes y siempre antes de comer. Respecto a los alimentos, se aconseja continuar con lactancia materna si la estaba tomando y utilizar agua embotellada o hervida para beber, preparar la medicación o lavarse los dientes. No se deben tomar ensaladas o alimentos de puestos callejeros, utilizar cubitos de hielo o comer carne, marisco o pescado crudo o poco hecho. La fruta es preferible comerla pelada o lavarla con agua embotellada o hervida. El tratamiento incluye hidratación con soluciones de hidratación oral, mantener la lactancia materna y reiniciar la alimentación normal lo antes posible.
VACUNACIONES PARA EL VIAJE
En el año 2016, la Organización Internacional de Turismo estimó el número de viajeros internacionales en 1.235 millones de personas con un aumento anual del 5%. De todos ellos, el 7% eran niños y un 9% de estos desplazamientos tienen como destino países tropicales
Además de las vacunas sistemáticas recomendadas según la zona donde vive habitualmente el niño, existen otras vacunas específicas del niño viajero que dependerán del destino, tipo de viaje, duración y condiciones del alojamiento, del estado de salud del niño, su vacunación previa, los riesgos específicos de la zona, las exigencias del país de destino y el tiempo disponible de antelación del viaje. Después del viaje es aconsejable visitar al pediatra, continuar el tratamiento frente a la malaria hasta la fecha indicada y continuar con las pautas vacunales (hepatitis A…).
/ 21
CUIDADOS DEL NIÑO VIAJERO
Entre estas vacunas específicas se encuentran: FIEBRE AMARILLA Se da en regiones tropicales de América y Africa. Esta vacuna es una vacuna de virus vivos atenuados, cultivados en embrión de pollo. Se utiliza a partir de los 9 meses de edad, una dosis por vía subcutánea. Su eficacia es muy elevada (> 90% a los 7-10 días de la vacunación). Está contraindicada en alérgicos graves al huevo, menores de 6 meses, embarazadas e inmunodeprimidos. Se exige en varios países si se procede de zonas endémicas. ANTIMENINGOCÓCICA La enfermedad meningocócica tiene distribución mundial. En África, el área más afectada es el cinturón de la meningitis, al sur de las zonas desérticas del norte. La vacuna recomendada es la vacuna conjugada tetravalente. Se aconseja en viajes al cinturón de la meningitis en estación seca y asistencia a aglomeraciones de jóvenes (festivales, campamentos). Es obligatoria si se va a visitar La Meca o si se visita Estados Unidos o Canadá por estudios. Existen en España dos vacunas conjugadas tetravalentes disponibles en las farmacias: Nimenrix® y Menveo®. Se pueden administrar a partir de los 2 años (Menveo®) y 1 año (Nimenrix®) CÓLERA Indicada en zonas epidémicas de alta endemicidad. Es oral, constituida por cepas inactivadas de Vibrio cholerae O y subunidad B recombinante de toxina colérica. Ofrece alta protección (8590%) durante al menos 6 meses tras dos dosis. La dosificación es de dos dosis separadas una semana en los niños mayores de 6 años y 3 dosis separadas una semana en niños de 2 a 6 años. ENCEFALITIS JAPONESA Recomendada en niños que viajan a Asia o Pacífico Occidental en especial si visitan zonas rurales o agrícolas. Se trasmite con la picadura de mosquito sobre todo en el Sureste asiático y Oceanía. La vacuna es de virus vivos inactivados. Se administra en mayores de 2 meses de edad, dos dosis separadas 1 mes.
ZONA DE RIESGO DE PALUDISMO Y SENSIBILIDAD A FÁRMACOS ANTIPALÚDICOS
22 /
RABIA El riesgo es alto en África y Asia. Evitar la mordedura de animales salvajes y domésticos callejeros. Existen dos vacunas antirrábicas de virus vivos inactivados (Rabipur® y vacuna antirrábica Mèrieux®) que se administran por vía intramuscular, tres dosis a los 0, 7 y 21-28 días. En caso de mordedura se debe lavar la herida con agua y jabón, aplicar alcohol o yodo y administrar la vacuna contra la rabia (5 dosis a los 0,3,7,14 y 28 días) y la gammaglobulina específica antirrábica a dosis de 20 UI/kg . PALUDISMO O MALARIA Es debido a un protozoo del género Plasmodium, transmitido por la picadura del mosquito Anopheles. Las medidas de prevención frente al paludismo incluyen medidas de prevención frente a picaduras de mosquito y quimioprofilaxis. Esta última está indicada en niños que viajan a zonas endémicas, incluidos los niños con lactancia materna. Ver tabla:
FÁRMACO (POR ORDEN DE PREFERENCIA) Medidas de prevención frente a picaduras de mosquito. No fármacos
AREA SENSIBLE A CLOROQUINA
AREA RESISTENTE A CLOROQUINA Y MEFLOQUINA
HEPATITIS A Es endémica en gran parte del mundo. Es importante la prevención basándose en las medidas para evitar la diarrea infecciosa. La vacuna es de virus inactivados y está indicada en niños mayores de 1 año y se debe administrar al menos 15 días antes del viaje. Se administran dos dosis separadas 6-12 meses. Ofrece protección a largo plazo (probablemente de por vida). En menores de 12 meses se puede administrar inmunoglobulina estándar dos semanas antes del viaje a dosis de 0,02-0,06 mg/kg.
PESO Y EDAD DEL NIÑO
AREA DE BAJO RIESGO
AREA RESISTENTE A CLOROQUINA
FIEBRE TIFOIDEA Indicada en mayores de 2 años que visitan el Sudeste Asiático, África o Sudamérica. Existen dos vacunas: 1) Vivotif®: oral, atenuada de gérmenes vivos de la cepa atenuada de Salmonella tiphy Ty21a. Se administra por vía oral, tres dosis separadas dos días; 2) Typherix® y Typhim®: inactivadas, de polisacárido capsular Vi de Salmonella tiphy. Se administran por vía intramuscular, una dosis.
Cloroquina >5 kg y < 8 años
Atovaquona-Proguanil Mefloquina (< 5 años)
≥ 8 años
Atovaquona-Proguanil Mefloquina Doxiciclina
> 5 kg y < 8 años
Atovaquona-Proguanil
≥8 años
Doxiciclina
¿SÁBES LO QUE SON LAS LENTES OCUPACIONALES? CARMEN GONZÁLEZ ÁLVAREZ Msc en Optometría (Universidad de Bradford, Reino Unido) Phd en Optometría y Ciencias Visuales (Universidad de Anglia Ruskin, Reino Unido) Colegiado número 11171 ¿En ocasiones le resulta difícil leer en la pantalla del ordenador? Después de un largo día mirando a la pantalla ¿tiene los ojos secos, dolor de cuello y/o de cabeza? En tu trabajo es necesario ver bien a diferentes distancias: el ordenador, la mesa con papeles y a los compañeros o clientes. Con la edad, a los ojos les cuesta cada vez más los cambios de mirada a todas estas distancias y hacemos cambios posturales inconscientes para compensar la falta de visión dando como resultado un dolor de cuello y espalda. Por lo tanto ¿Alguna vez ha pensado en utilizar gafas específicamente adaptadas al trabajo que usted desempeña? Son lo que llamamos gafas ocupacionales. Durante muchas horas al día, nuestros ojos deben soportar un gran esfuerzo en el campo de visión cercano e intermedio. La solución ideal no son las gafas de lectura, que se gradúan a una sola distancia, ni tampoco las lentes progresivas, que aunque se gradúan para todas las distancias tienen campo de visión más reducidos. Las nuevas lentes ocupacionales de INDO están especialmente adaptadas a sus necesidades específicas y le permiten adoptar una postura relajada. Estas lentes graduadas ofrecen un campo de visión muy amplio que va desde las distancias cercanas hasta las intermedias, desde los 35-40 cm distancia de lectura hasta los 4 metros. Eso le permite ver y trabajar de manera óptima justo en el rango de visión que su trabajo le exige. Su cabeza y su cuello estarán en una postura natural y relajada durante todo el día.
individual necesita para ver día a día en su puesto de trabajo. Normalmente se recomienda que esta distancia no sea superior a los 3m, para no reducir los campos de visión. La ventaja de estas lentes frente las gafas sólo de cerca es que al levantar la vista a una pantalla un poco más alejada, o al hablar a otra persona o mirar al fondo de la oficina la visión no se enturbia y no hay necesidad de bajar las gafas y mirar por encima de ellas. Por otro lado, como no son gafas progresivas los campos de visión de cerca e intermedia son mucho más amplios que en una gafa progresiva por lo que es más fácil su adaptación. Además estas lentes vienen con un filtro especial para reducir el cansancio digital percibido y previene de la fatiga ocular producido por las luces de dispositivos electrónicos, o luces azules, este filtro se conoce como energy blue. Este filtro neutraliza la luz azul y protege de la radiación UV e infrarrojo, previniendo también el envejecimiento ocular. Si usas gafas de cerca, este tipo de lentes te van a dar unas ventajas que con tus gafas solo de cerca no conseguimos, pruébalas y durante este mes te haremos un 20% de descuento en las lentes ocupacionales en Óptica Álvarez Atienza en Burgos.
Durante muchas horas al día, nuestros ojos deben soportar un gran esfuerzo en el campo de visión cercano e intermedio. La solución ideal no son las gafas de lectura, que se gradúan a una sola distancia, ni tampoco las lentes progresivas, que aunque se gradúan para todas las distancias tienen campo de visión más reducidos.
Estas lentes se fabrican tomando como base la distancia máxima que el usuario
- Realizamos exámenes visuales completos, midiendo la tensión ocular y revisando el fondo de ojo - Adaptación de todo tipo de lentes de contacto - Visión Infantil
El cole de los pijamas
Trabajos realizados por alumnos del Aula de Pediatría del HUBU
NOA 4 años
DANIEL, 7 años
SEIS SUPERHÉROES HAN LLEGADO A BURGOS PARA AYUDAR A NIÑOS CON CÁNCER El Hospital Universitario de Burgos ha presentado el proyecto 'POCIÓN DE HÉROES', impulsado por la Fundación ATRESMEDIA y con la colaboración de la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos en Castilla y León (PYFANO). Esta iniciativa busca apoyar y ayudar a los pacientes oncológicos infantiles con el objetivo de ayudarles a creer en la cura y apoyarles psicológicamente durante sus tratamientos. Seis superhéroes: 'Muchacho Invisible', 'Chica Fuego', 'Guapo Kinético', 'Señorita Muralla', 'Niño Elástico' y 'Linda Rayo', visitarán a los niños y les entregarán un maletín de ‘poderes’ en el que se incluye un tebeo sobre la historia de cada héroe, un póster para poder colgarlo en su habitación hospitalaria, una chapa del héroe que llevar puesta, un pasaporte que será sellado en cada sesión de quimioterapia, una bolsa de dulces y unas pegatinas para decorar las bolsas de suero de los tratamientos, de manera que, a
través de esa interacción con los superhéroes, los niños y sus familias puedan suavizar su percepción y el miedo frente al tratamiento, mejorando la aceptación psicológica del mismo, ya que “el primer paso para la lucha frente a una enfermedad es creer en su cura". 'POCIÓN DE HÉROES' se enmarca en el proyecto de humanización de hospitales infantiles que lleva a cabo la Fundación ATRESMEDIA, del que forma también parte el canal FAN3, especialmente diseñado para los niños hospitalizados y que puede verse en los televisores del área de peiatría del HUBU. Los menores ingresados pueden acceder a través de este canal de televisión a una adaptación en vídeo de estos superhéroes, en la que se les explica qué es el cáncer y la importancia de la quimioterapia para poder combatirlo (en el cáncer infantil, con diagnóstico temprano y protocolos de intervención adecuados, más del 70 % de los casos son curables).
PLANO/DIRECTORIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS
1 SALÓN DE ACTOS 0 INFORMACIÓN CITACIONES -1 ZONA COMERCIAL RESTAURANTE SALA EXPOSICIONES
1 ALERGIA 0 UROLOGÍA ENDOSCOPIAS NEUMOLOGÍA P. FUNCIONALES -1 DIGESTIVO
7 TRAUMATOLOGÍA 6 CIRUGÍA PLÁSTICA 5 CIRUGÍA GENERAL 4 CIRUGÍA VASCULAR 3 CARDIOLOGÍA
1 CIRUGÍA 0 OFTALMOLOGÍA -1 OTORRINO PEDIATRÍA CIRUGÍA PEDIÁTRICA LACTANCIA
1 ENDOCRINO/DIETIST. PSIQUIATRÍA U. MAMA NEFROLOGÍA 0 REUMATOLOGÍA NEUROLOGÍA -1 CARDIOLOGÍA GINECOLOGÍA
7 GINECOLOGÍA 6 OTORRINO 5 PSIQUIATRÍA URTA 4 PEDIATRÍA 3 OBSTETRICIA 1 NEUROFISIOLOGÍA UNIDAD DEL SUEÑO 0 ADMISIÓN CITACIONES -1 OBSTETRICIA ECÓGRAFO TOCOLOGÍA
1 BANCO SANGRE LABORATORIOS EXTRACCIONES TRANSFUSIONES 0 INVESTIGACIÓN BANCO HUESOS
6 UROLOGÍA NEFROLOGÍA 5 NEUROLOGÍA ICTUS 4 NEUROCIRUGÍA OFTALMOLOGÍA 3 M. INTERNA HEMATOLOGÍA 1 HEMATOLOGÍA LABORATORIOS ANÁLISIS CLÍNICOS 0 ESTERILIZACIÓN -1 FARMACIA
1 LABORATORIOS MICROBIOLOGÍA 0 ANAT. PATOLÓGICA -1 FARMACIA AUTOPSIAS -2 RADIOTERAPIA
1 LABORATORIOS MICROBIOLOGÍA 0 ANAT. PATOLÓGICA -1 FARMACIA AUTOPSIAS -2 RADIOTERAPIA
ENTRADA APARCAMIENTO NORTE
BLOQUE ADMINISTRATIVO
ENTRADA VESTÍBULO
ENTRADA NIVEL -1
ENTRADAS REHABILITACIÓN
BT-A
BT-C
BT-B
BT-D
BT-E
BT-F
BT-G
URGENCIAS APARCAMIENTO SUR
CONSULTAS BLOQUES TÉCNICOS
CONSULTAS
7 SAA DE JUNTAS BIBLIOTECA 6 INTERVENCIÓN CONTROL FINANCIERO DIRECCIÓN 5 PERSONAL AS. JURÍDICA CONTABILIDAD ANALÍTICA MANTENIMIENTO CONTRATACIÓN FACTURACIÓN 4 PERSONAL DESP. ASISTENCIALES 3 DESP. ASISTENCIALES 2 CONCESIONARIA 1 DOCENCIA 0 RIESGOS LABORALES ATENCIÓN PACIENTE
VESTÍBULO
1 DERMATOLOGÍA MEDICINA INTERNA DIABETOLOGÍA UNIDAD DOLOR 0 TRAUMA-YESOS ANESTESIA NEUMOLOGÍA BRONCOSCOPIAS
BLOQUE ADMINISTRATIVO
HOSPITALIZACIÓN
7 MEDICINA INTERNA 6 ENDOCRINO 5 NEUMOLOGÍA 4 DIGESTIVO 3 ONCOLOGÍA
0 H. DÍA POLIVALENTE UCA C. INSUF.CARDIACA -1 H. DE DÍA ONCOLOGÍA -2 H. DE DÍA C. OFTALMOLOGÍA
BT-A
0 H. DE DÍA QUIRÚRGICO -1 H. DÍA HEMATOLOGÍA DIETÉTICA PEDIÁTRICA C. NUTRICIÓN -2 MEDICINA NUCLEAR BT-B
0 QUIRÓFANOS -1 UCI 1 UCI 2 -2 RADIOLOGÍA ECÓGRAFOS RESONANCIAS VASCULAR BT-C
0 REANIMACIÓN POSTQUIRÚRGICA URPA -1 UCI CORONARIAS UCI HEMODINÁMICA -2 RADIOLOGÍA ESCANER / TAC BT-D
0 QUIRÓFANOS -1 OBSTETRICIA PARITORIOS ANESTESIA -2 URGENCIAS ADMISIÓN
BT-E
0 QUIRÓFANOS -1 NEONATOS UCI PEDIÁTRICA -2 URGENCIAS CAMAS
0 MÉDICOS GUARDIA -1 U. DIÁLISIS -2 REHABILITACIÓN
BT-F
BT-G
A CHIQUITO DE LA CALZADA
DR. FRANCISCO ARROYO VECILLA Médico Ante tanta noticia política sin sentido, ante tanto desprecio a la persona de tantas mujeres, ante tanta confusión, se nos ha ido un personaje, que escondía a una persona sensacional. Nació en el barrio malagueño de La Calzada de la Trinidad, y desde los 8 años empezó a cantar por cualquier lado, siendo un Chiquito del barrio de la Calzada. Esta persona en entrevistas, hace tiempo que me produjo un cariño especial pues, después de pasar hambre en la infancia (un día el maestro le pidió que fuese a comprar una barra de pan, y al volver, poco a poco se la terminó, y ya no volvió a la escuela), recorrió hasta los 62 años toda Andalucía y Japón durante dos años, como secundario de fondo, pero encontró a través del humor, en un programa televisivo, la fama, el dinero y el reconocimiento de la gente. Toda esta fama, y la posición económica que hasta entonces jamás había tenido, no mermó un ápice su sencillez, su sentido del humor y su generosidad en el trato diario, regalando siempre, la capacidad de hacer más fácil la vida a los demás, según cuentan todos los que se asomaron a su persona.
Se casó con su Pepita, sentido de su vida, pensamiento constante de amor hacia ella, y desazón y soledad en su pérdida. Hicieron de sus fatigas, penurias y éxitos, su castillo particular, en el que ella era la reina permanente y él escudero fiel y admirador de su señora. Me parece envidiable la gente que, de forma pública, y ante cualquier ocasión, traen el nombre y los hechos vividos, de la persona que quieren, de quien es su vida, de quien fue su sentido, y él lo hacía constantemente, sin falsas modestias, sin vergüenzas, sin buscar exclusivas, simplemente porque era la verdad. Pues sí, sus amigos, sus conocidos y su biografía han hablado de la persona, que estaba muy por encima del personaje. Un personaje, que, aunque a veces pudiera parecer un poco ridículo, estaba construido desde una gran inteligencia, y una observación irónica del día a día. Inventó un lenguaje desestructurado que, al principio, casi no entendíamos, pero que pronto, se instaló en nosotros, convirtiendo ciertas frases y chascarrillos en iconos de las conversaciones diarias. Desde inicios de los noventa, nos ofreció, humor, ironía, y siempre sin entrar en la ofensa, o en la caricatura molesta; lástima que, con la pérdida de Pepita, no encontró gran sentido en hacer actuaciones, pues le faltaba su mayor fan, su mayor admiradora, su sentido… Son admirables esas personas, que van sembrando la vida de alegría, de sonrisas, de actitud positiva, aunque las circunstancias no sean buenas, pero crean rancho de bonanza. Se nos ha ido, para mí, el Charlot español, que caricaturizaba la vida diaria, para intentar hacernos ver lo ciegos que estamos, ante una realidad mucho más ridícula, que las caricaturas que él representaba. Espero, Chiquito de la Calzada (Gregorio Sánchez Fernández), que te hayan escoltado hacia el cielo, siete jinetes de bonanza, pero de la bonanza que tú creaste, y al llegar a tu destino final, le hayas dicho a San Pedro: déjame entrar, “por la gloria de mi madre”, que tengo que encontrarme con mi Pepita, y entonces comprenderé que estoy en el paraíso.
¡Hasta luego Lucas! ¡Hasta siempre Chiquito! Dibujo @elCreata
/ 27
s
CONOCE NUESTRAS ASOCIACIONES
g B u r
o
¿QUIÉNES SOMOS? Apacid es una entidad burgalesa sin ánimo de lucro creada en 1983 por familiares de personas con Discapacidad Intelectual. Actualmente más de 200 familias forman parte de la entidad, con las que se trabaja en diferentes áreas según necesidades y demandas. El objetivo de la entidad es la promoción y autonomía de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Lograr la integración de la persona en la vida personal, laboral, social y cultural es la principal área de intervención.
SERVICIOS QUE OFRECEMOS APOYO INDIVIDUALIZADO Atención a las demandas y necesidades de las personas asociadas ofreciendo información, orientación y asesoramiento individual, familiar y/o social. Derivación a otros recursos así como tramitación de ayudas. PROGRAMA DE VIVIENDAS La Asociación cuenta con 6 pisos en los que residen 21 personas. Existen tres modalidades de estancia: tutelada, vida independiente y vida ordinaria. CLUB DEPORTIVO La asociación cuenta con un Club Deportivo con el que se participa en las modalidades de fútbol sala, baloncesto, senderismo y ciclismo. La práctica del deporte en las personas con discapacidad intelectual es una vía de integración social, con la que se fomenta hábitos de vida saludables, desarrollando actitudes de esfuerzo, respeto, superación, así como habilidades de cooperación y trabajo en equipo. EDUCACIÓN Todas los días en horario de tarde se realizan diferentes actividades dentro del área educativa y de aprendizaje: talleres con familias, alfabetización, teatro (compañía de “Dulces”), cocina, grupo autogestor y clases de música. OCIO Y TIEMPO LIBRE Se desarrollan clases de danzaterapia, bailes regionales, salidas de ocio por las tardes, excursiones, campamento urbano y, como novedad este año, en verano haremos el camino de Santiago en bicicleta.
¿CÓMO PUEDES COLABORAR? Personas con discapacidad intelectual y sus familias, así como cualquier otra persona que así lo desee a través del abono de una cuota anual de 60€: 1. Como socio/a numerario/a, recibiendo servicios de la entidad. 2. Como socio/a colaborador/a, simpatizante con los objetivos de la entidad.
¿QUIÉRES PARTICIPAR COMO VOLUNTARI@? Si eres una persona comprometida y sensibilizada con la problemática de la discapacidad, si quieres aprender de esta, y dispones de tiempo libre, puedes involucrarte en nuestra entidad colaborando en las actividades que realizamos.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL La discapacidad Intelectual se caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas, esta discapacidad comienza antes de los 18 años”. La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1% al 3% de la población. Existen muchas causas como; infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento), anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down), ambientales, metabólicas, nutricionales, tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y otras drogas), traumatismos (antes y después del nacimiento) o por causas inexplicables. Con los apoyos necesarios se busca que la persona lleve una vida lo más normalizada posible y ese es el objetivo de APACID.
JORNADAS DEPORTIVAS Por tercer año consecutivo APACID ha organizado jornadas deportivas y de inclusión abiertas a toda la ciudadanía para mostrar la importancia del deporte en las personas con discapacidad intelectual. El pasado martes 28 de noviembre en la Biblioteca Pública se realizó una MESA REDONDA en la que personas expertas en deporte y/o discapacidad explicaron en primera persona su experiencia y trasmitieron sus conocimientos a todos los asistentes. Los ponentes que participaron en dicha mesa fueron: • Isidro Lapuente, profesor de entrenadores y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte habló sobre la Importancia del couching en la motivación para quienes trabajan con personas con discapacidad y sus familias; • Federico Martínez, Presidente de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León explicó los beneficios del deporte en personas con discapacidad, • Loreto de la Torre, entrenadora y voluntaria del Club Deportivo Apacid nos contó su experiencia en primera persona. La jornada fue muy interesante y distendida, convirtiéndose ya referente, e incrementando el número de participantes cada año. En la misma línea, el domingo 3 de diciembre en la Ciudad Deportiva Militar, La Deportiva, se disputó el III TORNEO SOLIDARIO en el que participó casi un centenar de deportistas. Equipos formados por personas con discapacidad compitieron con otros de otros ámbitos en las modalidades de baloncesto y fútbol sala. Fue una jornada cargada de deportividad, inclusión, compañerismo y mucha diversión. El éxito de este torneo ha provocado que se haya convertido en uno de los grandes eventos de la entidad.
Si quieres rcolaborar o recibir información de la asociación
PONTE EN CONTACTO con nosotros APACID C/ Merindad de Sotoscueva 9, - 09001 Burgos @ApacidBurgos www.facebook.com/apacid.apacidburgos/ Correo: apacid@apacid.com Tel.: 947 297 199 www.apacid.com
EDICIÓN ESPECIAL PERROS QUE DUERMEN Juan Madrid Juan Madrid, en la que es su novela más ambiciosa hasta el momento, nos lleva a través de las páginas de “Perros que duermen” a aquella época sombría de la guerra y la posguerra civil, y a sus ecos en la construcción de nuestro presente. Madrid, 2011. Juan Delforo, periodista y escritor, hijo de padres republicanos y con un pasado de militancia en la lucha antifascista, acude a un chalet de El Viso para recoger el legado de un hombre que no conoce y que acaba de morir. Se trata de Dimas Prado, un comisario, viejo falangista, que se relacionó en el pasado con los padres de Delforo y ha ejercido de protector en la sombra del joven disidente. Burgos, 1938. Dimas Prado es encargado de la investigación del espeluznante asesinato de una jovencísima prostituta a manos de un jerarca del bando nacional. La investigación, que tendrá por objeto borrar cualquier rastro del crimen, permitirá relanzar la carrera policial de Dimas Prado, que cuenta con la ayuda del siempre fiel Guillermo Borsa. Málaga, 1945. El padre del protagonista, Juan Delforo, militar republicano que luchó en la Defensa de Madrid, es detenido y condenado a muerte. Dimas Prado intercede por él a cambio de una información fundamental para su futura carrera política y le permite un encuentro con su mujer, Carmen Muñoz, a la que le unían lazos nunca revelados. ¿Por qué el viejo comisario quiso como última voluntad que Juan Delforo heredara su historia? ¿Puede un novelista contarlo todo? ¿Qué verdades se esconden tras las lealtades ocultas de estos personajes? Una novela de intriga, inquietante y estremecedora, con personajes complejos, contradictorios y ricos en matices, que nos hará reflexionar sobre el género humano y sobre la necesidad de contar historias.
AVENTURAS E INVENCIONES DEL PROFESOR SOUTO José María Merino El profesor Souto hace siempre lo que le da la gana: aventura e inventa más allá de su creador. Es el privilegio y el tributo de José María Merino. Podríamos decir que Souto es un auténtico personaje ficticio, tan versátil que mantiene una estrecha amistad con su creador a lo largo del tiempo y de las páginas de sus libros. No escapan las similitudes entre uno y otro, de pareceres y de naturaleza, aunque el profesor Souto profesa su propio destino lejos de la voluntad artística. Encarna quizá este personaje único, ese otro que nos acompaña a todos nosotros: aquel que sueña, escribe, siente el peso y el paso del tiempo y procura descifrar el misterio de los innumerables lenguajes. La profesora Ángeles Encinar ha estado al cuidado de esta edición que reúne aquellos textos en los que el profesor Souto asoma libre: del microrrelato a la novela corta, pasando obligatoriamente por el cuento, donde Merino es maestro, de la orilla de la ficción a la de no ficción. Todo un universo a través de la más genuina literatura del escritor leonés.
30 /
ESTAMBUL CIUDAD Y RECUERDOS Orhan Pamuk Edición especial y definitiva de la gran obra del Premio Nobel de Literatura Orhan Pamuk, ampliada con 250 nuevas fotografías y una nueva introducción. Estambul. Ciudad y recuerdos es sin duda el libro más célebre de Orhan Pamuk. Su publicación en lengua española en 2006 y la obtención del Premio Nobel ese mismo año colocaron al autor en primera línea del panorama narrativo internacional, convirtiéndose en el gran referente de la literatura turca. El autor nació en Estambul y aún hoy sigue viviendo en el mismo apartamento familiar. El retrato de esta ciudad asentada en las ruinas de un imperio perdido, con sus decrépitas mansiones con vistas al Bósforo, así como de la familia de Pamuk y de los escritores y artistas que dieron forma a la percepción de la metrópoli, es a su vez un autorretrato refractado por el hüzün, la «melancolía turca» que comparte con sus conciudadanos, y por su propia memoria. Desde la publicación original de la obra, Orhan Pamuk ha seguido ampliando su colección de fotografías de Estambul, seleccionando más de doscientas imágenes adicionales, provenientes de sus archivos familiares, de coleccionistas especializados en la ciudad y de fotógrafos como Ara Güler o Henri Cartier-Bresson, para incluirlas en esta nueva edición definitiva que además incorpora una introducción inédita. Como el Dublín de Joyce y el Buenos Aires de Borges, el Estambul de Pamuk es un victorioso y conmovedor encuentro entre un lugar y la sensibilidad de un gran autor de nuestro tiempo.
INFANTIL/JUVENIL
CÓMIC
EL DIARIO DE ANNE FRANK (NOVELA GRÁFICA)
SUPERMURCI Matt Carr ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? Mmm... ¡No, es un murciélago con un extraño disfraz! Supermurci es la historia de un murciélago con capa de superhéroe que quiere demostrarle al mundo que es especial. Pronto se da cuenta de que es más difícil de lo que parece. Comienza a pensar que nunca conseguirá ser especial, hasta que una familia de ratones descubre que en realidad ¡es un héroe! Con vívidas y llamativas ilustraciones, Matt Carr construye una historia emotiva, original y divertida que transmite a los niños un interesante mensaje.
Ed. Debolsillo «12 de junio de 1942. Espero poder confiártelo todo como aún no lo he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo.» Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. El presente volumen recoge este estremecedor relato bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica. Una nueva oportunidad de acercarse a una historia que ya forma parte de todos nosotros.
MUJERES DE CIENCIA Rachel Ignotofsky
«La riqueza, la fama, todo se puede perder, pero la dicha en el corazón a lo sumo puede velarse, y siempre, mientras vivas, volverá a hacerte feliz.»
Un libro ilustrado y educativo, que pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta el mundo moderno. Esta fascinante colección también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado. Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria de la misión Apolo XI en 1969 a la Luna.
la diferencia está
AQUÍ
SUDOKU SAMURAI 1
4 6
3 2
6
5
3
5
9
4
3
7
6
8 9
7
7
5
7
8
7
1 5
3 6
7
4
1
7
4
9 9
2
1
6
8 4
2
6
8
8
6
5
4
7
2
7
3
3
5 6
1
9
7
6
9
1
1
3 9
6
8
5
7 9
4
3
9
1
7
6 9
2
8
9
1
9
3
2
8
5
2
1
6
3
4
6 3
6
1
2
3
7
8
1
5
4
FUNDACIÓN AÍDA AVDA. ISLAS BALEARES (JUNTO AL HOSPITAL)
ABIERTO 24 HORAS ESTACIÓN DE SERVICIO / CARREFOUR EXPRESS / CENTRO DE LAVADO
SUDOKU MUY FÁCIL 2
1
4
5 3
6
SUDOKU FÁCIL
2
6
4
9
4
3
6
5
1
9
5 7 1
3 7
5
9
9
5
6
7
8
8
9
2
1
1
6 4 3
4 8
6
6
5
2
9
3 8
1
4
8
3
7
6
8 9
5
9
1
4
3
2
9
3
7 6
8
Matrícula abierta
Es la red más grande del mundo, con 1040 centros en los cinco continentes.
Debido a su amplia extensión por todo el mundo, el francés es un idioma cada día más demandado por las empresas.
3
FRANCÉS A1 – A2 – B1 – B2 – C1
SABÍAS QUE... La Alliance Française fue fundada en 1883 por célebres personajes como Julio Verne y Louis Pasteur entre otros.
La excelencia de nuestra labor ha sido premiada con el Premio Príncipe de Aturias de Comunicación y Humanidades 2005.
5
6
9
1
7
2
7 4
9
2
5
3 9
8 5
5 4
1
SUDOKU DIFICIL
8 6
7
6
4 1
3
2
7
4
SUDOKU MEDIO 6
8
4
1
9
6 1
8
5
Exámenes
DELF - DALF Centro Oficial
ción
Nueva ubica
C/ Burgense 20 bajo - 09002 Burgos 947 27 47 22 / 669 935 422 info@afburgos.com alliancefrancaiseburgos.com
Inscripciones FEBRERO Hasta el 10/01/2018
VOLCÁN DE CHOCOLATE También conocido como Coulant de chocolate, Muerte por chocolate, Paraíso de chocolate, etc., es uno de los postres míticos para redondear una buena comida, ideal para los amantes del chocolate. Muy fácil de hacer, lo único que hay que tener en cuenta es el tiempo de horneado que varía según cada horno, por lo que es aconsejable hacer una prueba antes. Los ingredientes están calculados para unas 10-12 unidades, dependiendo del tamaño de los moldes. Si necesitas menos sólo tienes que calcular la mitad.
INGREDIENTES:
RECETAS POSITIVAS
- 250 g de chocolate negro para hacer postres - 200 g de mantequilla - 6 huevos medianos - 100 g. de azúcar - 100 g. de harina - 1 pellizquito de sal - 2 cucharadas de cacao en polvo
ELABORACIÓN Se derrite el chocolate y la mantequilla en el microondas y se mezcla con cuidado. Por otro lado se baten los huevos enteros con el azúcar hasta que adquiere un color amarillo claro, se añade la harina tamizada (pasada por un colador), el pellizquito de sal y las dos cucharadas de cacao en polvo, se remueven todos los ingredientes hasta que no quede ningún grumo, yo utilizo la batidora de varillas, cuando quede una crema fina se añade la mezcla conseguida con la mantequilla y el chocolate, se remueve muy bien y se vierte sobre moldes individuales, sirven los de las magdalenas, si son metálicos hay que engrasarlos con un poquito de mantequilla. Se meten al horno caliente a una temperatura de 180º, durante 10 minutos, aunque dependiendo de cada horno pueden ser un minuto o dos más o menos, al sacarlos tienen que estar un poco bailones, hechos por fuera pero no por dentro para que la crema de chocolate quede líquida en el interior y fluya al abrirlo. Se sirven calientes sobre un plato espolvoreado con cacao y acompañados de una bola de helado de vainilla.
¡DELICIOSO!
CLÍNICA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA BURGOS
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL FECUNDACIÓN IN VITRO BANCO DE SEMEN OVODONACIÓN CONSERVACIÓN EMBRIONES
SIN DESPLAZAMIENTOS CICLO COMPLETO EN BURGOS
Hospital Recoletas - Cruz Roja s/n 09006 Burgos 947 244 055 / 670 264 646 afcarro@cliburreproduccion.com www.cliburreproduccion.com