
7 minute read
“NO COMPETIMOS CONTRA EL ‘HARD DISCOUNT’”
“No competimos contra
Advertisement
Tras 20 años en el país, la compañía de almacenes de cadena Makro busca reinventar el negocio dentro de las tiendas de formato más pequeño para llegar a más hogares colombianos.
COMO UNA DE LAS PIONERAS EN EL NEGOCIO DE “CASH AND CARRY” EN COLOMBIA, MAKRO SE HA CONSOLIDADO DENTRO DEL MERCADO Y ES UNA DE LAS MARCAS MÁS RECONOCIDAS POR LOS COLOMBIANOS. OS COLOMBIANOS.
Enrique Tonzo asumió las riendas de la compañía hace cuatro meses y desde ya promete una revolución en la forma en que se ha llevado el negocio para poder consolidarse dentro del sector de retail en el país. mió las riendas de la compañía sde ya promete una revolue se ha llevado el negocio e dentro del sector de
Luego de 20 años en el país, ¿Cuál es su el país, ¿ p ¿Cuál es su propuesta de expansión a futuro? ión a futuro?
Hay una estrategia de expansión en dos sentiexpansión en dos sentidos; primero haremos una intervención en el una intervención en el mercado en ciudades intermedias, de 180.000 ntermedias, de 180.000 a 400.000 habitantes, ciudades en la costa, en el iudades en la costa, en el eje cafetero y sur de Colombia donde estamos olombia donde estamos intensamente buscando espacios, bajo una espacios, bajo una estrategia de 5 formatos. s.
Además, estamos pensanensando ensañar con formatos os más pequeños, por debajo ajo de los 2000 metros cuadradrados para mejorar la expeperiencia de compra y lograr grar la apertura de 20 tiendas as en el 2018, y duplicar las as tiendas de aquí a 2022, . con cerca de 55 tiendas.
El e-commerce está creciendo exponencialmente, ¿cuáles son sus proyectos en esta materia? on a
Vamos a incursionar en una n una estrategia de omnicanalidad, idad, vamos a empezar a desarroarrollar todas las plataformas digias digitales posibles porque entendemos ntendemos que el punto de contacto con o con el cliente no es solo a través ravés de buenos productos en una n una góndola, sino que va mucho ucho más allá con el desarrollo de llo de una fuerza de ventas profeofesional y una plataforma de a de año pasado entre octubre y diciembre fue abrir formato mucho más pequeño, formatos de m con una propuesta de compra mucho ma los clientes convencionales, además d de 160 categorías de productos trata ticket promedio para que al gente e necesita venir a Makro para hacer de una sola vez al mes sino encont necesita. No competimos contra “retail” count” sino que queremos mostrar superado, que somos más, con un mas amplio donde si el cliente profe elegido por muchos años y donde aho colombiana va a poder comprar nal y consiguiendo un ah cómodo que el canal
e-commerce con buena entrega y distribución para aquellos que por temas de desplazamiento o tiempo no pueden llegar a la tienda.
El fenómeno de bajo costo llegó para quedarse, ¿cómo lo están enfrentando?
Somos una compañía que, por nuestro formato de negocio es de “cash and carry”, lo que en sus comienzos se hablaba de bajo costo. Sin embargo pensamos que el mercado colombiano esta mucho más demandante desde varios puntos de vista; antes se buscaban grandes superficies pero el modelo está en franco retroceso y por eso nuestra estrategia desde el año pasado entre octubre y diciembre fue abrir tiendas en un formato mucho más pequeño, formatos de más luminosos con una propuesta de compra mucho mas amigable para los clientes convencionales, además de revisar mas de 160 categorías de productos tratando de bajar el ticket promedio para que al gente entienda que no necesita venir a Makro para hacer grandes compras de una sola vez al mes sino encontrar todo lo que necesita. No competimos contra “retail” ni “hard discount” sino que queremos mostrar que nos hemos superado, que somos más, con un surtido mucho mas amplio donde si el cliente profesional nos ha elegido por muchos años y donde ahora si la familia colombiana va a poder comprar como profesional y consiguiendo un ahorro mucho más cómodo que el canal tradicional.
Finalmente, ¿cómo ven el sector Finalmente, ¿cóm para 2018? para 2018?
Hemos trabajado en la consHemos trabajado trucción de todo un equipo de trucción de todo gerencia para poner en marcha gerencia para una nueva estrategia para la una nueva e compañía, una estrategia compañía, mucho más amigable para mucho m el mercado colombiano el merca donde la primera parte donde l es revitalizar la imagen es revit de la marca. de la m En esta estrategia En e nos ha ido medianamente nos ha id bien con crecimientos de bien con cre dos dígitos en 2018, con un 18% dos dígitos en 20 de acuerdo con Nielsen hemos pasado de acuerdo con Nielse un 2017 donde la confianza del conun 2017 donde la con sumidor colombiano estuvo un poco sumidor colombiano e deprimida, pero pensamos y apostadeprimida, pero pensa mos que el 2018 se va a recuperar, mos que el 2018 se v y por eso estamos trabajando en la y por eso estamos tr estrategia del negocio y la marca estrategia del negoc para captar mas clientes y que para captar mas clie conozcan más nuestro modelo de conozcan más nues negocios. negocios.
EMPRESAS
Inversión en planta de producción
Con una inversión de $30.000 millones, Espumas Plásticas con Comodísimo le apuesta a la actualización tecnológica en todo el proceso de producción de espuma, inaugurando una nueva planta que permitirá aumentar la eficiencia en la conversión de materia prima, optimizar los niveles de inventarios y reducir desperdicios del corte de espuma.
Tesla despide al 9% de sus trabajadores
La compañía de Elon Musk, dedicada a diseñar y fabricar carros eléctricos, despedirá al 9% de los trabajadores. Esta decisión es el mayor despido generalizado en los 15 años de Tesla con el objetivo de reducir costos y alcanzar rentabilidad.
VeriTran invertirá US$ 10 millones para su expansión
La compañía Argentina que se dedica al desarrollo tecnológico para la banca. En este momento tiene su sede en Pereira y destinará parte de la inversión para abrir otro centro de operaciones en Bogotá, debido a que el país tiene una posición privilegiada por su fácil conexión con los demás países de la región y por su reconocida calidad de desarrollo tecnológico.
Implementación de BIM
Con la reciente implementación de BIM (Modelado de Información de Construcción), para 2021 la compañía Amarilo se podría situar como la empresa líder en implementación y utilización de esta metodología en Colombia. La empresa implementó BIM con Herramientas Autodesk (Revit y Navisworks) y un sistema de manejo de información (Common Data Enviroment).
Aplicaciones de taxis se fusionan
Easy y Tappsi, las aplicaciones que tienen una participación de más del 50% en el mercado buscan alcanzar las 3 millones de carreras al mes este año. Está alianza se pactó gracias a una inversión extranjera de más de $2.000 millones. Con la unión, los usuarios podrán solicitar taxis en 20 ciudades del país y en 70 de Latinoamérica.
Facebook es menos popular entre los jóvenes
Un reciente estudio realizado por el Centro de Investigaciones Pew, ha concluido que solo el 51% de los estadounidenses de entre 13 y 17 años utiliza hoy Facebook, lo que se traduce en un descenso del 20% en relación con los números de 2015. El estudio reveló que el gran ganador es YouTube, que es usada por el 85% de adolescentes de esas edades, seguida de Instagram con 72% y Snapchat con 69%.
Uber se legaliza en Bolivia
En La Paz, Bolivia, se dio paso a la creación de un nuevo reglamento para movilidad mediante plataformas tecnológicas. Esto, con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos y aprovechar las ventajas que ofrecen las compañías del sector. Uber empezó a funcionar en este país en noviembre de 2016 en la ciudad de Santa Cruz y llegó a La Paz en febrero del año pasado.
EMPRESAS.COM
Plataformas digitales deberán pagar IVA
A partir de este mes, organizaciones que basen su negocio sobre plataformas digitales y que generen un cobro referente a un producto o servicio, como Netflix, Rappi y Domicilios.com deberán facturar incluyendo el IVA de 19%, independiente del país de origen. Esta medida responde a una necesidad de equilibrar las cargas de grandes plataformas extranjeras con las colombianas para incentivar a los desarrolladores locales.
Gran Bretaña multó a Yahoo
El país multó con 250.000 libras esterlinas a la plataforma Yahoo UK Services por la brecha de ciberseguridad que sufrió en noviembre de 2014. Yahoo dijo en 2016 que al menos 500 millones de sus cuentas habían sido pirateadas dos años antes, pero se encontraron que fueron 3.000 millones víctimas de la brecha, razón por la que deberá pagar la multa.
Se podrá jugar Minecraft en Netflix
La plataforma se acercará al mundo de los vídeos juegos y añadirá a su catálogo una versión de Minecraft como parte de una alianza con la empresa desarrolladora de videojuegos Telltale Games. La idea es que todos los usuarios de Netflix puedan tomar decisiones en el juego a través de cualquier control remoto de su televisor.