
17 minute read
LOS EMPRESARIOS DEL AÑO
Sylvia Escovar
Presidenta de Terpel
Advertisement
“Queremos servir a las personas y no a los carros”, con esta frase, Sylvia Escovar, presidenta de Terpel asegura que la apuesta en innovación de la compañía que se ubicó en el puesto 4 de las empresas más exitosas del año con ingresos superiores a los 15.3 billones de pesos. “Nuestra visión es ser diferentes y enfocarnos en el servicio para que los colombianos, al visitar una estación de servicio, tengan una experiencia única, y para que podamos atenderlos y servirles. Este modelo responde a los cambios que vive y vivirá el consumidor colombiano, más exigente, con nuevas necesidades de servicio”, asegura Escovar. La última movida de la compañía fue la adquisición del negocio de lubricantes de ExxonMobil en Colombia, Perú y Ecuador. ncia mos ste
msuende La ñía ocio en
Alfredo Morales
Presidente de Henkel Colombia
Con unos resultados en ventas en el 2017 que alcanzaron los 396.312 millones de pesos Henkel continúa enfocado en desarrollar innovación de tal manera que el producto lanzado tenga, además de un desempeño superior al producto existente, un impacto positivo sobre el medio ambiente.
La innovación ha sido clave en su estrategia a nivel global. En Colombia cuenta con dos plantas de producción, con procesos esos tecnológicos del mismo nivel que que sus plantas en Alemania y en otros otros países del mundo.
“Para nosotros, liderar excede de la definición de ser número uno o en términos de tamaño o participación del mercado, si bien las s posiciones fuertes en mercados s atractivos son importantes, lidey rar con innovaciones, marcas y tecnologías significa algo más".
A Ana Margarita Albir
L Líder de Aval Digital Labs y CDO para Grupo Aval

A pesar de que las utilidades del Grupo en 2017 se vieron afectadas por la constitución de gastos de provisión por $650 mil millones relacionados con el Grupo Electricaribe, SITP y la Ruta del Sol, la holding reportó un valor patrimonial de $16,8 billones.
Parte del éxito, se explica por una apuesta hacia la digitalización en los últimos cinco años. Con la creación del Laboratorio Digital de Grupo Aval "Aval Digital Labs", la holding busca sumar capacidades de sus cuatro bancos para generar estrategias digitales que se mantengan a la vanguardia del sector. "Nuestro objetivo es que, muy rápidamente, los clientes de los Bancos Aval evidencien los beneficios tangibles” afirma Ana Margarita.
Juan Carlos Mora
Presidente de Bancolombia
El reto para el sector financiero está puesto en la innovación digital. Esta ha sido la tarea de Bancolombia durante los últimos años. Su inversión está enfocada en avanzar en la modernización de la arquitectura tecnológica, desarrollar inteligencia artificial y mejoras importantes en nuestros canales digitales. De acuerdo con Juan Carlos Mora, “en Bancolombia estamos trabajando con un importante número de startups, generando soluciones de alto impacto como es el caso de Invesbot, el primer roboadvisor de Colombia lanzado en julio de 2017. Invesbot es la prueba de cómo el trabajo conjunto con una Fintech puede aportar innovación y velocidad: esta solución fue lanzada al mercado en tan solo un mes, y hoy tiene cerca de 1.000 nuevos clientes”. rando como r rimer zaot
ah h y e n n a
Carlos Arturo Calle
Gerente general de Arturo Calle
De acuerdo con Carlos Arturo Calle, gerente general de la compañía e hijo del creador de la empresa, el éxito está en pensar en el cliente y ofrecer las mejores alternativas para que su compra sea una experiencia única. Para ello, están trabajando en la salida de las tiendas físicas y la entrada a la plataforma de e-commerce. La inversión total de la toda esta apuesta supera los $1.750 millones. Y durante su primer semestre al aire, se prevén alrededor a de 1.500.000 visitas únicas a la página y 16.000 pedidos.
Además, Calle afirma que la apertura comercial a otros países ha sido parte del éxito. “Nuestro formato de venta fuera de Colombia es similar a nuestras tiendas nuevas, cuentan con una oferta amplia, con un poco de cada una de nuestras líneas; este año vamos a empezar a implementar Arturo Calle Kids en el extranjero también”. e a a en con uestras
Nuno Aguiar
Presidente de Jerónimo Martins (operador de almacenes Ara)

Según Nuno Aguiar, presidente de la compaS ú N A i id t d l ñía, el éxito de tiendas Ara radica en tres puntos fundamentales “Ofrecer un formato cercano a los consumidores, comprender los hábitos alimenticios de los usuarios y garantizar eficiencias que se logran a partir de una reducción de costos, con negociación con proveedores, una logística diferente y eficiente”.
Para Aguiar, estas tres fórmulas les han permitido llegar a los hogares colombianos con mayor confianza y duplicar sus ventas. “La forma en la que operamos nos ha permitido cubrir la demanda de diferentes segmentos de la población y convertirnos en la opción preferencial para los colombianos”, concluye.
Lucio Rubio
Director general del Grupo Enel (Codensa)


“Las energías renovables jugarán un papel relevante en el mundo y también en lo que tiene que tiene que ver con la electrificación de la demanda”, dice Rubio. Este es uno de los enfoques en innovación que ha tenido la compañía, factor que ha sido clave en su éxito. “Esta innovación la estamos utilizando para hacer frente a los grandes cambios que se están dando en el mundo”, agrega. Sus principales áreas de crecimiento, de los próximos años están basadas en la expansión de sus redes para seguir acompañando el crecimiento de la demanda eléctrica así como nuevas inversiones para aumentar la capacidad y abordar la expansión de la demanda. e ón o nido su ra e prinmos us mienvas

Astrid Álvarez
Grupo de Energía de Bogotá (GEB)


En 2017 el Grupo reportó utilidades por $1.5 E 2017 l G tó tilid d $1 5 billones, presentando un crecimiento de 16.4% comparado con el 2016. Astrid Álvarez, presidente del GEB destacó que los excelentes resultados es “producto del trabajo que se viene realizando en la consolidación del Plan Estratégico Corporativo y la profundización y crecimiento de los negocios en los que se enfoca el Grupo, energía eléctrica y gas natural”. Como parte de este resultado, entregará a sus accionistas dividendos de $115 por acción, que corresponden a la entrega más alta en la historia de la compañía.
Esta es la principal multilatina de energía eléctrica y gas natural de la región, con presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. Por segundo año consecutivo, Por segun Almacenes Éxito ocupó el primer Almacenes lugar en el ranking de las emprelugar en el sas más exitosas del año con vensas más ex tas superiores a los 56.000 millones tas superior de pesos. A pesar de la llegada y de pesos. la imposición de las cadenas la imp de bajo costo, que han de afectado a las tradicionaafe les del retail. De acuerdo les con Carlos Mario Giraldo, co la estrategia del éxito está la
Carlos Mario Giraldo
Presidente Grupo Éxito
en ofrecer todas las opciones a los usuarios. “Tenemos alternativas para todos los sectores económicos; Carulla, Éxito y Surtifruver, son las tres opciones con productos de excelente calidad con precios para todos los bolsillos”.
Además, el presidente de la compañía, aseguró que con las tiendas Surtimayoristas quieren llegar al sector empresarial con compras de gran formato.
En el sector de lácteos, Alpina En el sector ocupa el primer lugar en ventas. ocupa el prim De acuerdo con las cifras, la De acuerdo compañía de alimentos generó compañía de una utilidad neta de $81.155 una utilidad millones de pesos. La innomillones vación en productos ha vació sido la estrategia bansido dera del crecimiento. de Según Fajardo, p presidente de Alpina,
Ernesto Fajardo
Presidente de Alpina
“Una de las estrategias para alcanzar estos resultados fue un mayor impulso al desarrollo productos innovadores, por lo cual durante el 2017 la compañía presentó 8 opciones diferentes para seguir alimentando la vida de sus consumidores. Con esto Alpina se posiciona como la compañía láctea con el portafolio más diverso de la industria”.
Miguel Fernando Escobar P.
Presidente de Postobón
Con ventas por $3 billones al cieCon ventas rre de 2017, Postobón se sigue rre de 2017 posicionando como una de las posicionand empresas con mayor éxito en el empresas c sector de bebidas en el país. sector de A lo largo de este año, la A lo la compañía invirtió más de co $13.300 millones en $ 2017 en su programa 2 de sostenibilidad llad mado Uno más Todos. m “Programas como Hit Social Postobón, MiBici, Mi Pupitre y Litros que Ayudan han permitido que impactemos de manera positiva a cerca de medio millón de colombianos”, señaló Miguel Fernando Escobar P., presidente de Postobón.
Como parte del éxito la compañía también se ha enfocado en el aporte social. Hoy Postobón es la cuarta compañía en el país con mayor inversión social privada.
César A. Caicedo
Presidente Ejecutivo del Grupo Empresarial Colombina
Los ingresos netos de ColomLo bina al cierre de 2017 sumaron b $1 billón, parte de estos bue$ nos resultados se debe a las n inversiones estratégicas de la i compañía. c “La adquisición del 100% de las acciones de la sociedad de CAPSA en Guatemala nos permiCAP tió consolidar nuestra operación tió c en Centroamérica, alcanzando ventas cercanas a los 64 millones de dólares”, afirma César A. Caicedo, Presidente Ejecutivo.
Entre otras inversiones, está la adquisición de las bases de la operación de su distribuidor en República Dominicana, creando una nueva filial que atiende directamente a más de 500 clientes. Esto significó una inversión por USD 3 millones, arrojando como resultado el crecimiento de las ventas en un 52%.
Andrés Felipe Duque
Presidente ejecutivo de Redeban Multicolor


Su estrategia se ha fundamentado en cuaS t t i h f d t d tro pilares: tarifas competitivas, excelente servicio, productos innovadores y estabilidad en la red. Este año, la compañía planea invertir $50.000 millones enfocados en tecnología, investigación, innovación y lanzamiento de nuevos productos. Con esta inversión espera superar 600 millones de transacciones.
“El sector tiene grandes posibilidades de crecimiento, ya que en la actualidad cerca del 88% de las transacciones que se realizan en el país se hacen a través del efectivo”, dice Felipe Duque. De este modo, su modelo de negocio está enfocado en brindarles a los comercios y consumidores nuevas soluciones de pago que estén a la vanguardia y que faciliten la manera en que realizan sus transacciones diarias. La industria del cine es una de las más competitivas hoy en día en Colombia, particularmente por el crecimiento de las salas de cine y las alternativas que tienen los usuarios en materia de precios, comodidad y sectorización. Esto es clave para Cine Colombia que, gracias a sus estrategias de precios cómodos y buen servicio, logró ingresos operacionales de 500.000 millones de pesos.
En palabras de Falah, la clave del éxito está en que: “La gente va a nuestras salas de cine y son exageradamente aseadas, los productos que nosotros ofrecemos son de primera calidad” y añade que: “tenemos una gran cantidad de estrategias para crecer, buenos precios, una geografía cómoda para los usuarios, además de la oferta de espectáculos alternativos”. Entre las acciones más destacadas de la compañía durante 2017 fue la adquisición de las marcas del portafolio de cuidado personal de Quala. Tras su cierre en ventas por 1.117.275 millones de pesos la empresa sigue fortaleciendo su oferta de productos. “Seguimos apostando por fortalecer el liderazgo de nuestras marcas con innovaciones como Dove Baby y Guisos de Fruco, entre otras. Por otro lado, permanentemente estamos buscando oportunidades para desarrollar nuevos negocios y proyectos desde la parte de agricultura sostenible (Tomate y Palma), así como con Negocios Inclusivos y Energía Renovable”, dice el presidente de la compañía. La sostenibilidad es otro de sus focos para mantener su crecimiento.
Munir Falah
Presidente de Cine Colombia



Entre l das de fue d s o fo tra
Ignacio Hojas
Presidente Unilever Middle Americas
Héctor Alonso
Presidente de CenturyLink para Latinoamérica
En 2017 la compañía presentó En un crecimiento en la región u por alrededor del 8%, y en p esa misma línea espera tener e un comportamiento similar u para lo que resta del 2018. p
“Vamos a hacer lanzamientos “V de productos a lo largo del año de e inversiones en infraestructura”, e in dice Alonso. dice
La inversión ha sido clave en la estrategia de la empresa en los últimos años y así mismo se plantea seguir para lo que resta del 2018. “Estamos creciendo la capilaridad de la plataforma de acceso en algunas ciudades importantes de Colombia. Tenemos una inversión que hemos hecho en Cartagena y vamos a seguir invirtiendo en otras ciudades. Estamos conectando Colombia con Ecuador porque creemos que hay un tráfico importante de servicios”, agrega.
Con 8,1 millones de socios, el proCon 8,1 mill grama de fidelización a Avianca, grama de f LifeMiles, tiene LifeMiles, t una valorización superior a mil millones de dólasuperior res, casi la misma cifra en la res, ca que está avaluada la compa-que es ñía aérea, según los mercañía aé dos financieros. dos f En 2017, según Vincett, En la compañía logró duplila car su crecimiento en el ca país, al pasar del 12% p
Matt Vincett
CEO de LifeMiles.
al 24%. “Esta cifra se debe, principalmente a nuestra alianza con Terpel”, dijo Vincett. Por medio de esa estrategia se buscan dos objetivos: “aumentar el número de socios en Colombia y mostrar que tenemos otros segmentos de consumo”. Durante el año 2018 espera atraer más marcas a la red de aliados en el país y continuar con su proceso de crecimiento orgánico en Latinoamérica.
Matthieu Tenenbaum
Presidente y Director General de RENAULT-Sofasa
En una En coyuntura retadora para el sector automotor colombiano, e que continuó su decrecimienq to por tercer año consecutit vo, “nuestro balance de 2017 v fue positivo”, explica Matthieu fu Tenenbaum, Presidente y DirecTe tor General de RENAULT-Sofasa tor que en lo corrido de 2018 hasta que mayo comercializó 18.629 unidamay des y alcanzó una participación de mercado del 19,6%. En materia de exportaciones, la compañía colombo-fracesa acumuló 9.489 unidades en los tres primeros meses de 2018, en 10 países de la región, encabezados por México (con 6.394), Perú (con 1.034) y Ecuador (con 942 unidades). Después de haber renovado su portafolio, la principal novedad de la marca este año ha sido el inicio de la comercialización del Renault Zoe, un vehículo eléctrico.
TERPEL
MEDIO SIGLO DE GRATITUD

Este año Terpel cumple 50 años al servicio del país y quiso celebrar mostrando su gratitud a los colombianos, a través de la transformación de siete Instituciones Educativas en distintas ciudades del país.
La misión arrancó en junio en Barranquilla, donde a través de un voluntariado, que unió a más de 120 empleados, provee miembros de la comunidad, se renovó la infraestructura de la Institución Educativa La Victoria. Un Las próximas paradas serán: Cali, Medellín y Neiva en donde cativas, Montebello; Octavio Calderón Mejía y Agustin Codazzi, respectivamente. Manizales, Bucaramanga y Bogotá también harán parte de ciudades participantes de la celebración del cumpleaños de Terpel.
Entrega de comedores y parques infantiles, mejoramiento de pisos, pintura de muros, dotación mobiliaria para salones, instalación de huertas urbanas, son algunas de las transformaciones que se llevarán a cabo en las jornadas de celebración.

REDEBAN
MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS
Redeban es una compañía líder en el sector de medios de pago electrónicos y trabaja constantemente en el desarrollo de soluciones que faciliten la vida de las comercios y empresas, a través de la innovación y de valores agregados en sus productos.
Tener un datáfono de Redeban Multicolor no solo le permite a los comercios aceptar medios de pago como tarjetas débito y crédito nacionales e internacionales, sino que además cios que apoyan el crecimiento de las ventas y el aumento de clientes como la aceptación de tanto medios de pago tradicionales como nuevos medios de pago, también ofrece la posibilidad de acumular y redimir millas, los extranjeros en Colombia podrán pagar sus compras con la moneda de su país de origen y como valor agregado el comercio puede ofrecer a sus clientes el pago de servicios públicos y privados o recargas de celular desde el datáfono. Por su parte la compañía seguirá innovado para aumentar esos y valores agregados, facilitando la realización de pagos electrónicos de forma segura.



Innovación, clave para los operadores logísticos
La economía mundial avanza a pasos agigantados. Esta situación es una consecuencia de una cultura de mercado global que cambia las perspectivas de los clientes en diferentes partes del mundo.
LOS CONSUMIDORES YA NO SON LOS MISMOS DE ANTES, LA ERA DIGITAL LOS HA CAMBIADO Y AHORA SON MÁS EXIGENTES, DE TAL MANERA QUE LAS COMPAÑÍAS E INDUSTRIAS ESTÁN EN LA BÚSQUEDA PERMANENTE DE SUPLIR SUS NECESIDADES.
Las nuevas herramientas tecnológicas han modificado la demanda y las expectativas con las que los clientes miden sus niveles de satisfacción acerca de los servicios o productos que las organizaciones les ofrecen. Nada de esto es ajeno al sector logístico lo que ha hecho que las empresas se replanteen para entender y satisfacer las ES IMPORTANTE ENTENDER QUE EL DESARROLLO DE necesidades que tienen los APLICACIONES Y consumidores hoy. En esta línea, como complemento a sus estuDEL E-COMMERCE PERMITE A LOS dios anuales de mercado MERCADORES y satisfacción, este año el GLOBALES, Grupo Logístico TCC, con el apoyo de ÍNDICES, empresa especializada en métricas de NACIONALES Y LOCALES, ESTAR servicio, realizaron la apli- MÁS ENVUELTOS cación de CXi, un sistema basado en la inteligencia artificial, y la computación cognitiva de IBM Watson, que EN LA INTERACCIÓN DIGITAL, LO QUE IMPLICA UN permite conocer la experien- ACERCAMIENTO cia de los clientes, sus rasgos y características, así como sus emociones asociadas a DIRECTO CON LOS CONSUMIDORES. la relación con las empresas que les prestan servicios logísticos.
En el proceso, se analizaron los elementos comportamentales detectados por CXi, convirtiéndose en el Índice de la Experiencia del Cliente (IEC), que es una medida en escala 100 que muestra qué tanto el servicio prestado por un aliado logístico genera sentimientos positivos y emociones que crean recordación en el largo plazo. En este sentido, se obtuvo como resultado un IEC de 92.52, el cual denota una experiencia de servicio de alto impacto y un sentimiento del cliente muy positivo en la relación con las empresas que les prestan servicios logísticos. En general, aprecian el trabajo de sus aliados más de lo que lo manifiestan.
De esta forma, el rol de los operadores logísticos se vuelve fundamental, porque cuentan con la capacidad de adaptarse al tipo de negocio de cada sector. Además, las organizaciones necesitan aliados estratégicos para poder cumplir con sus objetivos (flexibilidad, rapidez y servicio).
LA TECNOLOGÍA, UN BUEN ALIADO
La tecnología, dentro de este proceso es indispensable y cada vez jugará un papel más importante en las industrias. Para los usuarios logísticos, esta tendrá liderazgo preponderante que apoya el principal reto de la industria: la eficiencia en la operación. Es importante entender que el desarrollo del e-commerce permite a los usuarios globales, nacionales y locales, estar más envueltos en la interacción digital, lo que implica un acercamiento directo con los consumidores. Actualmente, algunas empresas tienen un portal e-commerce y han creado aplicaciones que permiten a los clientes acceder a la canasta familiar a tan solo un clic de distancia. La duda que surge a partir de esto es: ¿las empresas están listas para enfrentar los retos que la era tecnológica le está imponiendo a los diferentes mercados?
La investigación completa y los resultados específicos de este análisis, realizado por el Grupo Logístico TCC, se pueden consultar en la página web de la compañía.







