3 minute read

“EL MUNDO INTERCONECTADO MATÓ LA TELENOVELA”

“El mundo interconectado mató la telenovela”

El productor colombiano Andrés Libreros, que ha trabajado con artistas de la talla Alicia Keys, Adele y U2, asegura que las tecnologías desplazaron lo formatos tradicionales de entretenimiento.

Advertisement

“LA NARRATIVA DE UNA EMPRESA, DE UN PRODUCTO O DE SER COHERENTE, HISTORIA SIEMPRE”, FELIPER FORERO, DIRECTOR DE STORY MOTION

VER ACTORES DE HOLLYWOOD DESFILANDO POR LAS PRINCIPALES CIUDADES COLOMBIANAS SE HA VUELTO

UNA ESCENA CADA VEZ MÁS COMÚN. Así sucedió recientemente con Nicolas Cage, quien llegó a Bogotá para grabar escenas de la película “Running with the devil”, pero antes había sucedido lo mismo con John Malkovich y Mark Wahlberg, quienes a principios de año estuvieron filmando “Mile 22”.

En 1999 Colombia conoció a Betty la Fea, una mujer poco agraciada físicamente que se convertiría en la protagonista de una historia de amor recordada a nivel nacional e internacional. En este momento, el auge de las telenovelas era absoluto; teniendo como hoja de ruta las producciones mexicanas y venezolanas, Colombia se sumó a los países amantes del formato.

Sin embargo, poco a poco este formato ha ido perdiendo fama. Las series cortas, de no más de 100 capítulos han conquistado las pantallas chicas. Así mismo, ha cambiado la forma en que se cuentan historias; los espectadores ya no son los mismos y no todos se motivan con una historia de amor.

Para Andrés Libreros, productor colombiano que lleva más de 15 años en la industria y quien recientemente produjo la serie Pambelé a través de su compañía Neuplot, los teléfonos móviles permiten consumir entretenimiento e información que antes no se conocía, redefiniendo constantemente los gustos y hábitos de las personas.

“¿Por qué creen que la telenovela hoy es un formato irrelevante? Así como “video killed the radio-star,” el mundo interconectado mató a la telenovela. Y doy infinitas gracias porque es un formato mediocre generador de estereotipos obsoletos del siglo pasado”, afirma Libreros.

Pero no solo el acceso a Wifi representa un hecho disruptivo en la forma de consumir entretenimiento. Para Libreros, plataformas como Netflix y Youtube han sido catalizadores de cambio que han puesto a correr a la industria. “Para mi el 4G es el verdadero generador de

cambio y la pronta llegada del 5G a las economías más desarrolladas, el cual va a revolucionar y redefinir el entretenimiento y todas nuestras experiencias e interacciones humanas”, asegura el productor.

MODAS: TRAMPAS MORTALES

Como un carro de carreras, la evolución de los formatos de entretenimiento es tan veloz que es casi imperceptible; los cambios son constantes y solo los que se adaptan a las movidas logran sobresalir. De acuerdo con Libreros, las modas y la publicidad son trampas mortales en la industria del entretenimiento, pues se trata de una industria plagada de réplicas donde solo las verdaderas innovaciones tienen éxito. Actualmente, el modelo que está marcando la parada en la industria del entretenimiento es el que apela al sentimiento, que realmente le den un sentido a la vida del espectador. “Historias con puntos de vista no vistos antes que magnifiquen voces antes ignoradas. Como creadores tenemos que asegúranos de contar historias audaces, capaces de capturar la imaginación de las personas, y eso solo se aprende haciéndolo”, afirma el productor. En este sentido, la forma de hacer cine, televisión, teatro, comerciales y publicidad debe estar encaminada a contribuir en algo la experiencia de vida de los seres humanos. Según Felipe Forero, CEO de la empresa StoryMotion, que ayuda a las marcas a crear sus estrategias de publicidad y quien además es el libretista de la serie Garzón Vive, “no es ganar masas ni compradores, ni espectadores, es contar una historia, es apelar al és de su compañía Neu- sentir y a la realidad en la que vivimos, ermiten consumir es contar historias con el corazón”. ón que antes no nstantemente los onas. elenovela hoy Así como “video ndo interconecdoy infinitas o mediocre genetos del siglo

ssentir y a la realidad en es contar historias con

“SEGURAMENTE EN UNOS AÑOS EL MODELO QUE POSTULO VA A SER UNA RELIQUIA YA QUE LA INNOVACIÓN ES ESENCIAL PARA CREAR EXPERIENCIAS PUBLICITARIAS ATRACTIVAS”,

This article is from: