![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/987b5b29307d7dab8f4dc1eefa86d439.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
CambiandO para mejOrar
Los cambios generacionales han obligado a los gerentes de mercadeo a transformar sus marcas para adaptarse a las nuevas realidades.
aunque suene a disco Rayado, es cLaRo que paRa Los geRentes de meRcadeo La fRase “Los consumidoRes están cambian-
Advertisement
do” es vital para el desarrollo de sus estrategias de marca. Millenials, Centennials y Generación Z se han puesto en el radar de las empresas al ser los consumidores actuales y del futuro.
En este sentido, la inmersión tecnológica resulta fundamental para el desarrollo de la marca. Así comenta Lyda Ortegón, gerente de mercadeo de la marca de cosméticos Oriflame. “Hemos implementado una estrategia para que en 2019 tengamos nuestros servicios a través de una plataforma web y así llegar a los nuevos mercados”.
Por ello, los gerentes de esta área destacan que lo más importante para tener estrategias exitosas es contar con un buen trabajo en equipo pues esto ayuda a fomentar la productividad en las empresas.
Algunos de ellos parten de cuatro pilares para desarrollar sus trabajos: Equipo, Tiempo, capacidad de reacción y presupuesto, con ello marcan la diferencia.
18
Andrés GArCÍA
gerente nACiOnAl de MerCAdeO Faber-Castell Colombia
17
fernAndo José PAlACios
gerente de MerCAdeO Honda
La correcta alineación entre el equipo y la estrategia es quizá el reto y el éxito más grande que ha tenido la compañía en los últimos años. Desde el 2015 a la fecha, el mercado en el que participamos ha decrecido alrededor del -19% y la marca ha logrado crecer en decisión de compra el 18%.
De acuerdo con Palacios, “es satisfactorio poder contar con que el 60% de nuestros clientes vuelve a elegir nuestra oferta de valor y es así como somos una de las marcas mas fuertes en lograr fidelizar a nuestros clientes no solo desde el producto sino también desde lo que lo acompaña en el proceso de tenerlo”. Para alcanzar sus objetivos, el gerente asegura que: “oriento mis esfuerzos en la búsqueda de superar cada día los logros alcanzados y para esto me baso en reinventar la forma de hacer las cosas que para todos los casos es innovar”.
Frente a los retos que tienen en los siguientes años, asegura que: "Ya asumimos un reto muy importante para el próximo año y sabemos que tenemos ajustes por hacer pero considero que lo más importante es la correcta alineación entre equipo y estrategia. Como amenaza se sigue constituyendo un mercado basado en precio y bastante ofertado pero nuestra oportunidad está en tomar el camino que nos orientará hacia aquellos usuarios que claramente no están satisfechos con lo que les brinda la oferta actual".
19
CAmilo Prieto
gerente de MArketing latam airlines
García ha escalado en la compañía desde hace varios años: manejó la división en la zona occidente del país, luego fue director de producto de dos líneas y finalmente se convirtió en gerente de marketing nacional hace nueve años.
Su principal logro dentro de la empresa ha sido destacar la importancia de la escritura a mano, de cara a la era digital. “Esta labor que he liderado a nivel nacional ha permitido incluso que medios de comunicación también sean portavoces del mensaje que Faber-Castell Colombia quiere dar, en el que promover el desarrollo cognitivo desde las primeras etapas de crecimiento ha sido el foco por el cual seguimos trabajando”, afirma.
También, junto a su equipo, asegura que han fortalecido sus estrategias de responsabilidad social como campañas educativas en colegios, llegando a más de 150 en el territtorio nacional con el objetivo de promover el desarrollo cognitivo y motriz de los pequeños, a través de esta campaña. Desde hace más de 10 años practica atletismo y su pasión es correr maratones. Este gerente considera que la industria aérea tiene como gran reto acercarse más a los colombianos como un transporte cercano, llegando de manera efectiva y clara al viajero. Su principal logro ha sido, en sus palabras, “lograr un posicionamiento de marca como la segunda aerolínea en Colombia, comunicando de manera efectiva y transparente nuestro modelo de negocio. El modelo que LATAM Airlines Colombia implementó en vuelos nacionales, tiene lo mejor de una aerolínea tradicional con algunas palancas del modelo de bajo costo que nos permite ofrecer tarifas más bajas donde el pasajero paga sólo por lo que necesita. Hoy, somos opción para ese viajero que tiene diferentes necesidades”.
Para lograrlo, afirma que los pilares son la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo, los cuales “han sido factores claves que durante mis años de vida laboral me han permitido estar en industrias de TI, Telecomunicaciones y Consumo Masivo”.
20
José luis Gómez
direCtOr de innOvACión Claro Colombia
Para este líder de innovación y mercadeo de Claro, el sector de las telecomunicaciones es cada vez más retador y la gran cantidad de nuevos servicios que demandan los usuarios hace que la marca deba innovar constantemente.
Amante de la música, el directivo recomienda la biografía de Elon Musk para quienes tarabajan en el sector de la innovación, y asegura que el logro más importante dentro de su compañía ha sido liderar la implementación del sistema de innovación de la empresa alcanzando el sello de mejores prácticas de innovación. Este sistema de innovación incluyó el lanzamiento del primer paquete de soluciones y servicios IoT en Colombia para Claro.
“Este logro me llena de orgullo porque he contribuido a ofrecer a los colombianos un conjunto de posibilidades para mantenerse siempre conectados y disfrutar de la transformación digital que está ocurriendo en el mundo”, afirma.
Para conseguirlo, afirma que la clave está en: "Mantener una comunicación directa con mi equipo de trabajo. En este tipo de organizaciones, la misma estructura organizacional nos permite trabajar con diferentes áreas para crear nuevos proyectos y contribuir al desarrollo de la compañía, si bien, esto es una ventaja importante".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/5126a0c8dbff2a06ecf37b590c328512.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
21
luis fernAndo dorAdo
gerente de MerCAdeO sony Colombia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/cb9692347b063095b757090c635e89f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al ser una cadena internacional, el principal reto que ha tenido en Colombia ha sido poder encadenar la estrategia mundial a lo nacional.
Para ello, implementó el modelo de gestión en Trade Marketing con una estructura y unos procesos que optimizaron los resultados de punto de venta con indicadores de gestión claros y específicos. "Esto nos permitió Importante crecimiento en ventas y utilidades en 2017 y 2018 en el canal directo a pesar de un complejo entorno económico y competitivo".
Además de ser el gerente de mercadeo de Sony, Ararat disfruta montar bicicleta y pasar tiempo con su familia. Y aunque es consciente que el mundo comercial es complejo, especialmente para la televisión, sabe que hay mucho por hacer en el país. "Tenemos dos retos fundamentales: Estabilidad económica versus otros mercados y la apertura del consumidor hacia productos de mayor tecnología", afirma el gerente y añade que: "Con el presidente de la compañía logramos entendernos rápidamente en la visión estratégica del negocio y llegué a la posición asumiendo el reto de alinear dos áreas clave ( Ventas y Brand Activation) hacia una visión más holística y eficiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/684ab4b03ac60aba00f3f41279edcd77.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
22
lydiA orteGón
gerente de MerCAdeO de COlOMbiA y eCuAdOr oriFlame
La industria de los cosméticos ha crecido con gran fuerza en el país generando grandes retos para las compañías distribuidoras.
En este sentido, Lydia Ortegón, amante de las novelas de Isabel Allende y Marc Levy, asegura que la clave del éxito está en: “Trabajar con equipos de alto desempeño y la comunicación activa al interior de la compañía, te permite aprender todos los días de alguien que te apoya. Tener actitud de servicio no solo hacia la fuerza de ventas sino al interior de la compañía, nos nutrimos de los aprendizajes e ideas de todos”.
Con 15 años de experiencia en el área de mercadeo, asegura que uno de los retos más grandes a los que se ha tenido que enfrentar en la compañía es el de crear todo un plan de comunicaciones con un presupuesto reducido. “Eso te obliga a ser muy puntual, muy creativo y muy cuidadoso de lo que haces, con quién y en dónde”, afirma.
Para 2019, el gran reto de la compañía y de su área en general, es entrar en la era digital. “Las oportunidades están en el negocio online y en la velocidad de respuesta que nuestros clientes esperan”.
La comercialización del producto en un mercdo altamente competitivo es también una de las tareas fundamentales que ha tenido que llevar a cabo Ortegón dentro de la compañía.
23
rAúl dos sAntos simAo
COuntry MAnAger Heinenken Colombia
25
mArÍA isAbel fiGueroA
gerente de MerCAdeO open englisH
Hacer parte de una de las compañías cerveceras más reconocidas del mundo es uno de los grandes retos que ha asumido Raúl Dos Santos, especialmente en el mercado colombiano, que a pesar de que ha crecido en el país, todavía tiene mucho por explorar.
De acuerdo con el directivo, la principal estrategia de la compañía para continuar creciendo en el mercado ha sido mantenerse como marca premium. “Queremos que las personas que los consuman sean aquellas que les gusta la buena bebida, la buena cerveza, cervezas con procesos de producción únicos y que sean capaces de pagar más por una buena bebida”, afirma.
Para ello, el mercado de los bares y restaurantes es fundamental, pero también han incursionado en el área de eventos para acercar a los compradores a las cervezas. Además, la idea ha sido capacitar a los cerveceros colombianos para aportar al “know how” cervecero. Para ello, el objetivo ha sido mantener un crecimiento sostenido, como el que han tenido en ventas desde el 2015. "Queremos acercarnos al mercado sin tener que salirnos de nuestro perfil premium, que es el relevante e importante, pero sí llegar a esos bares y lugares para que el consumidor tenga más presente la marca y nos sigan consumiendo", afirma.
Además, asegura que otro de los grandes retos que tiene es comercializar las otras marcas de la compañía como Tecate, que está desde hace algunos años en Colombia y con la cual quieren crecer en ventas en sectores aún no explorados para el consumidor. Aprender inglés se ha puesto de moda en el país, ya que cada vez más colombianos buscan alternativas para tomar cursos. Por esta razón, para Open English ha sido fundamental crecer en el aspecto de marketing para llegar a más usuarios.
Según María Isabel, “en el 2017, alcanzamos el segmento infantil latinoamericano mediante el lanzamiento de Open English Junior. Por otro lado, durante el mismo año (2017), realizamos la extensión de la marca Next U al mercado Brasilero, en donde obtuvimos una exitosa y gran acogida, sumándose a un crecimiento significativo del 50% durante el año 2017 con respecto al 2016 en América Latina. Estos resultados nos demuestran, con casos reales, que la gente quiere y está dispuesta a dar un paso adelante en cuanto a su progreso, crecimiento educativo y profesional, asimilando y confiando en las nuevas tecnologías y propuestas académicas a su disposición”.
Para alcanzar esto, asegura que ha sido esencial el trabajo en equipo, alcanzar la sinergia del equipo es fundamental para sobrepasar los desafíos.
Hacer especial énfasis en incentivar la consecución del logro en cada uno de los miembros del equipo se ha convertido en la mejor manera de obtener su enfoque y compromiso en sus funciones particulares, para alcanzar las metas generales, como equipo y compañía.
Dentro de los pasos a seguir está consolidar lo logrado con Open English Junior, donde los niños aprenden inglés.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/ef5e7a5882891769427e53882d6ede64.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
24
estefAnÍA montes
gerente de MerCAdeO FundaCión universitaria del Área andina
Los diferentes cambios que se avecinan en la educación colombiana represetan un verdadero reto para Estefanía Montes dentro de la institución educativa. “Con programas como los del ICETEX y el nuevo gobierno nos plantean el gran reto de mostrar que la educación es un camino seguro para salir adelante, sin importar las barreras de financiación, calidad y acceso que muchos aspirantes se encuentran en el momento de buscar educación superior”, asegura.
Sin embargo, destaca que: “Hemos tenido un crecimiento en estudiantes y de ingreso a doble dígito los últimos 3 años, y como parte de ese crecimiento está el equipo de mercadeo, trabajando todos los días para ir subiendo en el Top of Mind de la audiencia mientras implementamos estrategias enfocadas hacia los resultados”.
La gerente, que también es coleccionista de vinilos, asegura que para que su trabajo sea exitoso cuenta con cuatro factores fundamentales: Equipo, Tiempo, capacidad de reacción y presupuesto.Tiempo para producir, operar y analizar resultados de las campañas y acciones. Capacidad de reacción que permita optimizar inversión y tiempo, y finalmente, presupuesto. "Es un mito que se deban gastar grandes cantidades de dinero en medios y activaciones para poder llegar a resultados, con la curva de conocimiento adecuada, los aliados indicados y los medios probados, es posible mejorar y hacer más efectivas las estrategias en situaciones complejas", afirma.
Con estas herramientas ha logrado importantes crecimientos en la compañía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/b15e2537a01740ca0e720219e171ff94.jpeg?width=720&quality=85%2C50)