![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/d6d51914840d697275a725da0bcd5e1d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
más allá de lOs númerOs
100 GERENTES máS ExiToSoS más allá de los números
Las cabezas de los departamentos financieros están convencidas de que 2018 y 2019 serán años de recuperación de la economía del país.
Advertisement
para el área de finanzas de las diferentes Compañías, enfrentarse a los movimientos eConómiCos mundiales y loCales representa un verda-
dero reto; tasas de interés, precio del dólar y el euro, confianza del consumidor y el comportamiento del PIB, son solo algunos de los indicadores que siguen estos “duros” de los números. En el caso colombiano, hay un mayor optimismo por el mejoramiento del Índice de Confianza del Consumidor, los anuncios de menores impuestos corporativos y, en general, por un crecimiento de la economía cercano al 3% y el aumento de la inversión extranjera.
83
eduardo Medrano
direCtor FinanCiero HenKel para la reGión anDina
Para la cabeza del departamento financiero de la multinacional alemana Henkel, el mayor reto de la compañía y su equipo directivo ha sido posicionarse en el país como una de las empresas más innovadoras del sector.
Como logros, Medrano destaca: “La compra, fusión e integración entre Henkel Colombiana y Zobhana Kosmetics (Nattura Laboratorios), compañía que comercializaba líneas de productos para peluquerías bajo las marcas Teck Italy, Pravana, Küül, entre otras. Igualmente, "en mi rol como Director Financiero para la Región Andina, he manejado el proceso de otras adquisiciones en Perú y Venezuela”.
También aplaude lo logrado en su gerencia en cuanto a la construcción de la planta de producción de adhesivos cementosos para la construcción, la puesta en marcha de la unidad de negocio de selladores y recubrimientos de alto performance para la industria de empaques metálicos.
Finalmente, vale la pena resaltar que Medrano implementó la facturación electrónica en Colombia bajo la plataforma SAP, siendo la primera compañía en el país en lograrlo.
84
gladys loreanza
CFo colombia-centro-ecuaDor De mercK s.a.
Con más de 20 años en la compañía, la gerente financiera de Merck asegura que ha tenido que sortear todo tipo de retos como la velocidad de los cambios, no solo económicos sino tecnológicos y construir equipos de alto desempeño que estén a la altura de las nuevas necesidades del entorno.
Por eso, uno de los logros que destaca dentro su gerencia es: “manejar varios países con diferentes culturas y diferentes niveles de desarrollo. Merck es una empresa alemana, pero la cultura empresarial es muy diversa, es pluricultural y no existen muchas jerarquías entre un cargo y otro; entonces, para mí aprender a entender las diferencias y adaptarme a ellas para poder brindar el soporte y el apoyo que requieren en cada país ha
85
carolina esPitia
viCePresidenta FinanCiera alpina sido un gran reto y una gran oportunidad para compartir las mejores prácticas y ser más eficientes”.
Además, asegura que los cambios que se vienen en materia económica para el país serán fundamentales en su quehacer diario en la compañía. “El próximo año los retos son enormes debido a la implementación y materialización de todos los cambios que se anuncian en materia económica para el país bajo el nuevo Gobierno e internamente, la implementación de nuevas estructuras globalizadas para la centralización de las funciones que desde hace ya un tiempo vienen adelantando algunas subsidiarias y que, en el caso de Merck Colombia, se estará iniciando próximamente”, dice.
La directora del departamento financiero de Alpina asegura que, desde su llegada a la multilatina, su objetivo ha sido empoderar a la gente con la que trabaja para que entiendan el ADN del negocio y eso pueda repercutir en las cifras generadas diariamente.
Como obstáculos superados, Espitia destaca que: “Enfrentamos situaciones como la desaceleración del consumo, niveles excedentarios de materia prima láctea, mayores precios en materias primas, y cierres de algunos mercados por efecto del brote de aftosa. Aún en este contexto, Alpina ha sabido mantener su capacidad competitiva y su sostenibilidad financiera, logrando resultados por encima del promedio de la industria”.
En números, la vicepresidenta aplaude logros como: “hemos logrado mejorar la rentabilidad de manera consistente. En este sentido, logramos márgenes EBITDA de forma recurrente muy superiores al resto de la industria. En el 2017 obtuvimos como promedio margen EBITDA un 14.8% frente a un 10.0% promedio estimado de otros actores en el mercado. Por otro lado, hemos logrado disminuir el nivel de endeudamiento de forma sostenida en los últimos años alcanzando un indicador deuda neta/EBITDA de 1.7 veces en el mismo año, también muy inferior a cualquier otro actor del mercado en el sector alimentos. Lo anterior refleja un alto nivel de liquidez de la compañía”.
A pesar de los difíciles momentos que ha tenido el sector productor de lácteos en el país, Espitia confía en que los próximos años serán de éxito.
86
oMar Vizcaya
Gerente FinanCiero VertiV
Como empresa de tecnología, y que busca ser un aliado en los negocios de las diferentes empresas colombianas en temas de transformación digital, Vizcaya asegura que el reto más grande que ha asumido dentro de la compañía ha sido implementar la ideología de la compañía al departamento financiero de las empresas procurando siempre la eficiencia.
Como logros, destaca: “tener un proceso de auditoría externa limpio y en los tiempos precisos. Para ello, primero nos preparamos para tener un centro de servicios compartidos de manera regional años atrás y como en todos los cambios, ahora retomamos esas tareas de forma tal que es transparente para el negocio.También, junto a nuestro equipo logramos implementar los nuevos planes de recursos empresariales (ERPs) en los países donde tenemos presencia y de esta forma, nos alineamos en procedimientos con el fin de prepararnos para los nuevos sistemas que vienen, como Oracle Cloud”.
Finalmente, destaca tener un entorno de control interno en donde no solo finanzas sabe la realidad de la compañía, sino que todas las áreas también pueden conocer que son usuarias y dueñas de sus procesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/40288b7046a5f945a2dcecb94f143fb6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
87
arturo Vega
Gerente FinanCiero fincomercio
Manejar las finanzas de una compañía de créditos en orden ha sido un reto del directivo, quien lo ha asumido con compromiso y eficiencia.
Bajo la dirección de Vega, se destacan como logros que Fincomercio se ha convertido en la tercera cooperativa de ahorro y crédito más importante del país con 183.000 asociados; de ellos el 75% tiene ingresos inferiores a 3 SMLMV; el 93% pertenece a estratos 1, 2 y 3; un 55% son de género femenino; el 22% madres cabeza de familia. Por nivel de escolaridad, el 38% culminó estudios de educación media o inferior y el 51% estudios de educación superior.
La cooperativa acompaña a sus asociados en todas las etapas de su vida. “Atendemos las necesidades de estudiantes, empleados, independientes y pensionados. Y no solo nos preocupamos por ofrecer servicios financieros en condiciones altamente competitivas, sino que ejecutamos permanentemente programas sociales en favor de los asociados y su comunidad”.
Vega es altamente reconocido en el sector de los créditos en el país y confía en que cada año las cosas tendrán un mejor semblante, especialmente en el universo de las instituciones financieras de Colombia y el mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/532bd8374be3a2923e6555cc275a33d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
88
JaVier becerra
Gerente de Finanzas metlife
Para el jefe del departamento financiero de Metlife uno de los pilares fundamentales para que su compañía se desarrolle favorablemente es el trabajo en equipo, gracias a ello, asegura “se han podido consolidar importantes logros que tienen en la empresa".
Desde el 2005 se encuentra trabajando allí y, dentro de su labor como gerente financiero ha logrado consolidar un equipo de alto rendimiento reconocido por sus resultados, y adicionalmente se ha enfocado en fortalecer la comunicación de finanzas con las demás áreas de la compañía, orientados hacía un objetivo en común. Finalmente, afirma que: “El 2019 será un año de grandes cambios para nosotros y el área está preparándose para afrontarlos. "Lograr tener la capacidad de adaptarse a las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos en el mercado y al interior de la organización será el mayor de los retos, sin embargo, también será la mayor de las oportunidades. Siempre que hay cambios se abren nuevas opciones para las personas que estén preparadas para asumir estos nuevos retos”.
Los nuevos retos serán, como lo indica, un medidor de éxito para toda la compañía y su paso a seguir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/625e534e2a3067198c00526d63b91e8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/9adce186392666f412890c2868c4e01e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
89
Julio roJas sarMiento
CFo banco De boGotá
Tras haber estudiado en Estados Unidos y haber trabajado por varios años allí, Rojas decidió regresar a Colombia para liderar el equipo financiero del Banco de Bogotá. Desde allí, ha puesto en marcha una estrategia de innovación digital que busca hacer mejor y más comoda la vida de sus colaboradores y sus clientes.
En ese sentido, uno de los logros que más destaca es el LAB Digital, un espacio de 750 metros cuadrados, en el que trabaja un equipo multidisciplinario: además de perfiles comerciales, hay expertos en interfaces gráficas, experiencia del cliente y en diseño, todos trabajando en sincronía con el área de TI.
“Ha sido un año movido, es emocionante lo que hemos podido crear como equipo y pienso que estamos apuntando en la dirección correcta”, afirma Rojas, quien trabaja con un equipo de 120 empleados y cuya meta es convertir al Banco de Bogotá en el referente del mercado colombiano, mejorando la experiencia de sus clientes y la eficiencia en los procesos.