Revista Gerente Edición Nº 240

Page 74

100 GERENTES más exitosos

Más allá de los números

Las cabezas de los departamentos financieros están convencidas de que 2018 y 2019 serán años de recuperación de la economía del país. Para el área de finanzas de las diferentes compañías, enfrentarse a los movimientos económicos mundiales y locales representa un verdadero reto; tasas de interés, precio del dólar y el euro,

confianza del consumidor y el comportamiento del PIB, son solo algunos de los indicadores que siguen estos “duros” de los números. En el caso colombiano, hay un mayor optimismo por el mejoramiento del Índice de Confianza del Consumidor, los anuncios de menores impuestos corporativos y, en general, por un crecimiento de la economía cercano al 3% y el aumento de la inversión extranjera.

83

Eduardo Medrano

84

Gladys Loreanza

CFO Colombia-Centro-Ecuador de Merck S.A.

Con más de 20 años en la compañía, la gerente financiera de Merck asegura que ha tenido que sortear todo tipo de retos como la velocidad de los cambios, no solo económicos sino tecnológicos y construir equipos de alto desempeño que estén a la altura de las nuevas necesidades del entorno. Por eso, uno de los logros que destaca dentro su gerencia es: “manejar varios países con diferentes culturas y diferentes niveles de desarrollo. Merck es una empresa alemana, pero la cultura empresarial es muy diversa, es pluricultural y no existen muchas jerarquías entre un cargo y otro; entonces, para mí aprender a entender las diferencias y adaptarme a ellas para poder brindar el soporte y el apoyo que requieren en cada país ha

sido un gran reto y una gran oportunidad para compartir las mejores prácticas y ser más eficientes”. Además, asegura que los cambios que se vienen en materia económica para el país serán fundamentales en su quehacer diario en la compañía. “El próximo año los retos son enormes debido a la implementación y materialización de todos los cambios que se anuncian en materia económica para el país bajo el nuevo Gobierno e internamente, la implementación de nuevas estructuras globalizadas para la centralización de las funciones que desde hace ya un tiempo vienen adelantando algunas subsidiarias y que, en el caso de Merck Colombia, se estará iniciando próximamente”, dice.

director financiero Henkel para la Región Andina

Para la cabeza del departamento financiero de la multinacional alemana Henkel, el mayor reto de la compañía y su equipo directivo ha sido posicionarse en el país como una de las empresas más innovadoras del sector. Como logros, Medrano destaca: “La compra, fusión e integración entre Henkel Colombiana y Zobhana Kosmetics (Nattura Laboratorios), compañía que comercializaba líneas de productos para peluquerías bajo las marcas Teck Italy, Pravana, Küül, entre otras. Igualmente, "en mi rol como Director Financiero para la Región Andina, he manejado el proceso de otras adquisiciones en Perú y Venezuela”. También aplaude lo logrado en su gerencia en cuanto a la construcción de la planta de producción de adhesivos cementosos para la construcción, la puesta en marcha de la unidad de

74

negocio de selladores y recubrimientos de alto performance para la industria de empaques metálicos. Finalmente, vale la pena resaltar que Medrano implementó la facturación electrónica en Colombia bajo la plataforma SAP, siendo la primera compañía en el país en lograrlo.

85

Carolina Espitia

vicepresidenta financiera Alpina

La directora del departamento financiero de Alpina asegura que, desde su llegada a la multilatina, su objetivo ha sido empoderar a la gente con la que trabaja para que entiendan el ADN del negocio y eso pueda repercutir en las cifras generadas diariamente. Como obstáculos superados, Espitia destaca que: “Enfrentamos situaciones como la desaceleración del consumo, niveles excedentarios de materia prima láctea, mayores precios en materias primas, y cierres de algunos mercados por efecto del brote de aftosa. Aún en este contexto, Alpina ha sabido mantener su capacidad competitiva y su sostenibilidad financiera, logrando resultados por encima del promedio de la industria”. En números, la vicepresidenta aplaude logros como: “hemos

logrado mejorar la rentabilidad de manera consistente. En este sentido, logramos márgenes EBITDA de forma recurrente muy superiores al resto de la industria. En el 2017 obtuvimos como promedio margen EBITDA un 14.8% frente a un 10.0% promedio estimado de otros actores en el mercado. Por otro lado, hemos logrado disminuir el nivel de endeudamiento de forma sostenida en los últimos años alcanzando un indicador deuda neta/EBITDA de 1.7 veces en el mismo año, también muy inferior a cualquier otro actor del mercado en el sector alimentos. Lo anterior refleja un alto nivel de liquidez de la compañía”. A pesar de los difíciles momentos que ha tenido el sector productor de lácteos en el país, Espitia confía en que los próximos años serán de éxito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.