6 minute read

CreCer a pesar de lOs ObstáCulOs

100 GERENTES máS ExiToSoS Crecer a pesar de los obstáculos

Las Pymes son la base de la economía en Colombia, pues representan el 96% de las empresas y generan cerca del 80% de empleo.

Advertisement

aunque solo 3 de Cada 10 eMpresas que naCen en el país sobreviven, el deseMpeño de las pequeñas

y Medianas eMpresas del país durante el primer semestre fue “bueno”, según la Gran Encuesta Pyme Anif, con la colaboración de Bancóldex, el Banco de la República, Confecámaras y el FNG.

Se trata de una noticia favorable, porque desde el inicio de la desaceleración económica observada durante 20152017, la mayoría de los empresarios consideró que la situación fue “regular” lo que pinta un mejor camino para los años venideros.

Pero aun en un entorno más favorable, los empresarios se deben preocupar por vencer los desafíos, apostar por la innovación y por la diversificación de productos, servicios y mercados.

60

lina Morales

Ceo beyourbrand

Desde pequeña quiso ser una mujer independiente, vendía brownies y dulces en el colegio y en la universidad. Con esa misma energía logró sacar adelante su empresa Beyourbrand, que nace a raíz de la experiencia de su fundadora, cuando trabajaba administrando un consultorio médico, pues descubrió que los profesionales de la salud manejan su consultorio de una manera muy precaria y que las palabras empresa y negocio no hacen parte de su día a día.

Con apenas dos años de creada, Beyourbrand cuenta con más de 150 clientes, médicos que vieron en este emprendimiento una solución ideal para optimizar y mejorar el funcionamiento de su consultorio y la atención de sus pacientes. Tuvo un crecimiento anual del 16% en el 2017 y espera llegar al 23% en el 2018. Cuenta con clientes en 10 de las ciudades más importantes del país y algunos en Ecuador, México, Perú y Venezuela. En 2019 espera llegar a Perú, Chile y México.

“Tener una empresa es difícil, sobretodo en un mercado tan inexplorado como los profesionales de la salud”, asegura Morales. Por eso para ella una de las estrategias más importantes ha sido conformar un equipo multidisciplinario de profesionales con experiencia en el sector salud para ofrecer servicios de calidad que realmente causen impacto positivo en los clientes.

61

orlando BerMúdez

Gerente nueVoS neGoCioS y ProyeCtoS Café Light

“Me he enfrentado con multinacionales prestadoras de servicios de alimentación, logrando que las empresas nos elijan por ser innovadores y con la mejor integridad”, asegura el gerente de esta empresa de servicio de cafetería y restaurante autoservicio.

Para esto ha tenido que poner en práctica varias estrategias, entre ellas ajustarse a las necesidades de las empresas clientes. Además, tener presente que la innovación siempre es un factor importante a la hora de ofrecer valor a los colaboradores, esto se refleja en la calidad y el servicio que se presta.

“Es importante tener una buena comunicación con nuestros clientes, buscando estrategias para satisfacer sus necesidades”, añade Bermúdez, quien acostumbra a leer periódico todos los días principalmente noticias económicas y políticas con el objetivo de visualizar el comportamiento del mercado.

Bermúdez espera que para el 2019, junto a Mónica Trujillo, CEO de café Light, lleguen a ser una de las organizaciones pioneras en ofrecer servicio de alimentación a organizaciones de cualquier sector, además también quieren tener cobertura en diferentes ciudades del país.

62

lina María escoBar

Senior direCtor tenaCitas

La corrupción es un tema que afecta el día a día de las compañías y uno de los desafíos que ha tenido que enfrentar Escobar es la poca atención que se le presta a este tema.

“El mayor reto es generar cultura en la empresa privada acerca de la importancia de investigar y denunciar los actos de corrupción que se viven internamente”, afirma.

Gracias a su experiencia en la investigación del fraude y la corrupción, Escobar y su equipo de trabajo lograron diseñar un programa de análisis criminal robusto entrenando en esta área a organismos internacionales, como la unidad de la Agencia Nacional contra el Crimen Organizado del Reino Unido - NCA, la Fiscalía General de Perú y el Consejo de Seguridad de Panamá, entre otros.

“A futuro veo un área de mucho crecimiento. La corrupción es un asunto que ha empezado a ganar muchísima notoriedad en el país; por ejemplo, la consulta anticorrupción con más de 11 millones de personas yendo a las urnas es una prueba de ello”, concluye.

Escobar recomienda leer “On Becoming Fearless...in Love, Work and Life” de Arianna Hufttington, porque además de estar relacionado con sus conocimientos (investigación y riesgos), le ha ayudado a ser una mejor empresaria y a enfrentar con tenacidad las situaciones para las que no estaba preparada. Como Gerente General de Douglas Trade, una empresa que se dedica a la logística de eventos, su gran reto ha sido incursionar en la industria del servicio, donde muchas veces escasean los méritos y el tráfico de influencias y las relaciones superan la capacidad de innovar.

Para Gómez, la inclusión laboral ha sido la mejor estrategia aplicada en su gerencia, para hacer posible que muchos tengan la oportunidad de crecer, de aprender y de fortalecerse.

“Mi mayor reto es seguir apostándole con este proyecto, como lo he hecho por 18 años, al proceso de paz, vinculando laboralmente a jóvenes desmovilizados, víctimas del conflicto, personas que dejaron las calles y otras actividades ilícitas para construir país”, afirma.

La inclusión laboral a personas discapacitadas, también forma parte de las fortalezas diferenciadores de esta empresa. “Cuando muchos recaen, es nuestro reto mostrarles que con nuestro trabajo y dedicación todo lo hacemos posible", concluye.

Gómez espera que en un futuro cercano Douglas Trade esté rompiendo fronteras en países como Estados Unidos, Ecuador, Perú, México, entre otros.

Hacer que cada vez más colombianos de bajos recursos tengan un empleo digno es quizá uno de los logros más grandes que ha tenido Gómez dentro de la compañía que quiere seguir creciendo y apoyando a más y más colombianos. CNK Consultores es una empresa dedicada a la consultoría en arquitectura e ingeniería civil que nació en el año 2005. Mora resalta que la compañía ha recibido reconocimientos por su desempeño: “A CNK le han otorgado diferentes premios de arquitectura en proyectos que, contra toda adversidad económica y de tiempo, se han logrado cumplir con los presupuestos y programaciones”, afirma. El Gerente de CNK concuerda con muchos más emprendedores al decir que emprender no es nada fácil, pero si se tienen las habilidades gerenciales adecuadas, disciplina y capacidad de resistencia ante la adversidad, se puede salir adelante. “En el emprendimiento se cae uno 20 veces y se levanta 2. Lo importante es tener la capacidad de tenacidad, la disciplina y la pasión para que esas caídas no sean tan significativas, y de esta manera crear una empresa que le aporte al país apostándole al crecimiento del mismo”, concluye.

Para el 2019 la empresa espera cerrar el año con un leve crecimiento de entre 1.5% y 2.5%. El sector de la construcción suele tener una reactivación normalmente lenta debido a que los periodos de vida de los proyectos son largos (pueden durar 2,3 y hasta 5 años), lo que significa que está meta es muy ambiciosa, pero Mora espera poder cumplirla.

63

Gloria GóMez

Gerente dougLas trade

64

ricardo Mora

Gerente CnK ConsuLtores

This article is from: