![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/06cc697eefc602eb9d48e280296c1052.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
teCnOlOgía, Clave en lOgístiCa
tecnología, clave en la logística
Recurrir a la tecnología se ha convertido en la primera opción a la hora de buscar soluciones ágiles y efectivas, con el fin de cumplir los tiempos y tener clientes satisfechos.
Advertisement
quien no se adapta a la transforMaCión teCnológiCa no obtiene logros relevantes o inCluso pone en riesgo su
supervivenCia. Esto también sucede en el área de logística, donde cada vez es más necesaria la tecnología y el cambio de mentalidad para ser eficientes. Con el reciente ingreso de Colombia a la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, las empresas necesitan mejorar su competitividad, y adaptar la tecnología a los procesos logísticos. A los acuerdos comerciales ya suscritos por el país, se suman 1,5 millones de potenciales clientes gracias al ingreso a este selecto club en materia de mejores prácticas, lo cual requiere estrategias soportadas en la innovación y la digitalización. En la encuesta “Revolución Industrial” realizada por Logyca en 2017 comienza a ser evidente la implementación de tecnologías. Por ejemplo, en lo relacionado con el abastecimiento, el 30% de las empresas ha implementado e-commerce y herramientas de predicción de la demanda; en recibo, almacenamiento y despacho, se ha implementado el voice picking, pick to light y RFID, en el 20% de las compañías; y en transporte y distribución la cifra es inferior al 15% para las tecnologías de trazabilidad.
52
John paul veloza
Gerente de loGíStiCa ComestibLes riCos s.a.
“Definitivamente el mayor reto que cualquier profesional logístico debe afrontar es lograr el perfecto equilibrio entre el cumplimiento de la promesa de servicio para satisfacer al cliente y los pilares de calidad, precio y oportunidad en la entrega del pedido a un costo razonable”, dice Veloza.
Veloza destaca tres elementos macro que define como “estrategias de éxito” para afrontar las situaciones complejas. Una de ellas ha sido la gestión desde el foco estratégico, que se centra en operar los procesos macro de los diferentes eslabones de la cadena de abastecimiento aplicando las habilidades gerenciales y utilizando las herramientas de medición para asegurar la adecuada atención de las necesidades del mercado.
La segunda: ejecutar un liderazgo participativo y de gestión basada en resultados desde los diferentes comités tales como el de planeación de ventas y operaciones. Y como último, participar en un ecosistema de gestión del conocimiento y la información desde la gerencia de logística con entidades públicas, gremios y academia, entre otros.
Después de trabajar por casi 10 años en la línea de negocio Cárnico del Grupo Nutresa, Cardona asumió el cargo de Gerente de Transporte en el Grupo Orbis y más tarde se convirtió en el Gerente de Logística para Mundial y Pintuco Colombia.
Entre sus principales retos, destaca que tener una logística que se adapte fácilmente a los cambios y que pueda beneficiar a todos los negocios de acuerdo con sus objetivos, ha sido lo más complejo en esta función. Sin embargo, sus estrategias se han basado en el trabajo en equipo, y generar nuevas ideas para sobrepasar las dificultades. “Ha sido clave salirnos de la caja y ver las oportunidades desde lo simple y práctico”, dice Cardona. Entre sus logros, consolidar una red de distribución fuerte y flexible ha sido lo que con orgullo estaca, además de lograr bajar el gasto fijo de las operaciones, buscando una logística colaborativa, no solo con los negocios del grupo si no con otros negocios.
51
pedro ÁnGel rey
direCtor naCional de loGíStiCa y oPeraCioneS envía
Tras 21 años de experiencia en la compañía, Pedro Ángel Rey desempeña hoy el cargo de director nacional de logística y operaciones en Envía. En este nuevo rol, ha tenido que enfrentar retos que le han permitido innovar y alcanzar nuevas metas.
El mayor desafío según Rey, ha sido el cumplimiento de la promesa de servicio para cada cliente. “De esta manera ajustamos nuestros procesos logísticos a las necesidades del cliente para contribuir al cumplimiento de sus objetivos”, dice.
Para ello, ha sido fundamental la búsqueda y desarrollo de herramientas y aplicaciones tecnológicas, que permitan un análisis de la información y la toma oportuna de decisiones, para mitigar los impactos de factores o situaciones externas que afectan la operación. Así mismo, según Rey, ha sido indispensable contar con una comunicación temprana con los clientes internos y externos, lo cual es un eslabón fundamental a la hora de darle manejo a situaciones complejas. “Sumado a esto, el trabajo en equipo de cada uno de los integrantes de la dirección que lidero, quienes desde sus conocimientos y habilidades, aportan para obtener una operación más eficiente”, añade.
Entre sus logros está el desarrollo de aplicaciones propias como DTI envía, que le ha ayudado a tener un control completo de cada unidad recibida, de cada despacho que realiza y cada entrega. “Además del control mediante el uso de tabletas en plataformas y de celulares inteligentes en nuestras rutas, lo que permite a nuestros clientes la trazabilidad de sus despachos en tiempo real”, concluye.
53
edisson cardona
Gerente de loGíStiCa mundiaL gruPo orbis
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/485f0dd4f6aa7012c1404e6ff28dcb38.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
54
liliana de la roche García
Gerente General servientrega
13 años de trayectoria tiene De La Roche en Servientrega, donde ha contado con un plan de carrera. Hoy, como Gerente General, resalta haber dado continuidad a lo que ha construido la compañìa en estos 35 años, fortaleciendo el equipo de trabajo, e impulsando la innovación por la que obtuvieron una certificación de la Cámara de Comercio. “En general, los logros se ven reflejados en la tasa de crecimiento de la empresa, la confianza del mercado en la marca, la cual mantiene los más altos niveles de posicionamiento y el aporte de la compañía en términos de responsabilidad social”, dice.
El mayor desafío que tiene es lograr una convergencia entre los canales físicos y virtuales. “Cada reto que nos propongamos depende del desempeño de la industria, especialmente de la dinámica de producción y comercialización de productos, por eso la compañía desarrolla día a día estrategias para incentivar la demanda”, agrega.
55
José aMaral
Country manaGer minerva foods en CoLombia
“Desde nuestra llegada a Colombia, el mayor desafío ha sido apostarle a un sector ganadero que aún está en desarrollo. Tenemos muchas oportunidades para seguir creciendo, pero los retos son igual de grandes en temas de conocimiento y experiencia del sector, infraestructura, mano de obra calificada y tecnología para la producción”, dice José Amaral, country manager de Minerva Foods Colombia. De acuerdo con el directivo, en todos los frentes hay muchas cosas por hacer, y el apoyo de gobierno y compañías es indispensable para crecer. En su lista de prioridades se encuentra la búsqueda de entidades o personas, sean públicas o privadas, que compartan el interés por desarrollar la cadena de valor y encontrar nuevas y mejores oportunidades para el sector.
Entre sus logros más importantes, ha estado presentar a Colombia en el escenario internacional de la carne, cambiando y mejorando la percepción de los productos colombianos en el mundo. “En este tiempo, hemos logrado llegar con producto colombiano a mercados tan importantes como Rusia, Líbano, Jordania, Hong Kong, Chile y Emiratos Árabes Unidos, representando hoy el 80% de las exportaciones de carne bovina de Colombia”, dice. Tan solo en 2017, Colombia exportó 58 millones de dólares en carne bovina, lo que supuso un aumento del 69% frente al mismo periodo en 2016, cuando se vendieron 34 millones de dólares.
Adicionalmente, la compañía mantiene un canal abierto para conversaciones constantes con los diferentes gremios ganaderos, tanto regionales como nacionales, en búsqueda de soluciones para las problemáticas que aquejan el sector.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/010415d593a8001c421dc33754e1bd68.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/25066efbd1adf381b4081b9a4a3bd68b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
56
patricia pachón
Gerente de loGíStiCa ClúSter andino sChneider eLeCtriC
Escuchar y entender la situación para identificar las causas y establecer un plan de acción que lleve a la mejor solución ha sido la principal estrategia de Pachón en su cargo como gerente de logística en Schneider Electric.
Entre sus principales logros ha estado conformar un equipo de alto rendimiento alineado con la estrategia del negocio, generando un plan de carrera sólido del equipo de trabajo y buscando siempre un ambiente abierto con sus colaboradores. Además de optimizar los costos logísticos del Clúster Andino durante los últimos 4 años, apoyado con proyectos de mejora continua.
Por otro lado, su carrera también se ha visto llena de retos, como adaptar los diferentes procesos del área logística hacia clientes de diferentes culturas en los países del Clúster Andino (Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia) los cuales actualmente lidera.
57
Kurt schosinsKy
Gerente General dhL
Desde que Schosinsky asumió la gerencia general de la unidad de negocios DHL Global Forwarding, en abril de 2014, su objetivo ha sido continuar con el crecimiento de la compañía en el país y consolidarla como una importante empresa logística.
“Entre otros logros, junto con mi equipo fuimos galardonados en el 2015 como la mejor operación de DHL Global Forwarding a nivel global”, dice el directivo. La compañía incrementó en Colombia la presencia de los Centros de Distribución, llegando a Bogotá, Cartagena, Cali, Río Negro y Buenaventura, siendo esta última una propuesta de valor.
Con más de 1.200 colaboradores enfocados en brindar soluciones logísticas a los clientes, el directivo destaca entre sus logros el crecimiento en el mercado y haber convertido a la organización en un referente de la industria logística colombiana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/3e213ebc3aab5462ffa7314de071c832.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
58
dory nieto
Gerente de loGíStiCa vertiv
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/f5f706bacf3a14dbbcac1f630751874b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El mayor reto que ha tenido que asumir Dory Nieto a lo largo de su carrera profesional ha sido implementar un nuevo modelo de almacenaje en Vertiv. “Esto fue todo un reto porque anteriormente en la compañía teníamos un modelo de almacenamiento fijo tanto en posiciones como en costos, el cual nos limitaba”.
Ello implicó revisar detenidamente proveedores que dieran un respaldo mayor para hacer este cambio, además de mover físicamente la totalidad del inventario a nuevas instalaciones, desarrollar sinergias efectivas mediante la selección adecuada de los actores de la cadena de abastecimiento para asegurar que todos trabajaran enfocados en la satisfacción del cliente.
Su principal estrategia ha sido el trabajo en equipo para llevar a cabo de manera ordenada y sistemática los procesos y sobrepasar coyunturas que se presentan en todo el ciclo de la operación logística. “Nuestra estrategia como grupo se enfoca en la flexibilidad y recursividad como pilares de trabajo, para que de esta manera visualicemos los escenarios posibles desde cada una de las responsabilidades que tenemos y así reaccionar de forma rápida para tomar la mejor decisión”, añade.
Nieto reconoce que la exigencia de los clientes ha hecho que su calidad sea cada vez mayor tanto en los tiempos como en la entrega. "Nuestro equipo de trabajo ha logrado tener ahorros del 40% de los costos de almacenamiento, disminución en tiempos de nacionalización de importados por cambios de aliados de negocio, aumento de la base de proveedores y contratistas aliados de negocio, y aumento de utilización de modelo crossdocking", añade.
59
GaBriel caBallero
manaGinG direCtor agP CoLombia
Su estrategia se ha basado en entender a profundidad las necesidades de los clientes y traducirlas en propuestas de valor cumplibles por medio del trabajo en equipo con las diferentes áreas de la organización.
A lo largo de su carrera, Caballero ha tenido diversos retos; sin embargo, el que más destaca es alcanzar el correcto balance en el manejo de propuestas de valor para los diferentes mercados a nivel mundial, garantizando la posición de liderazgo de la organización. Sus logros se han reflejado en el crecimiento de la capacidad total de producción y mejoramiento de los indicadores generales de servicio, que se traducen en crecimiento rentable para la organización. "El éxito se logra, teniendo claridad sobre los objetivos, trabajando con un alto grado de pasión y compromiso", dice.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921195858-69393f2db792853c447ffa0bf11238fa/v1/0243f0152538a14b37004e522f907814.jpeg?width=720&quality=85%2C50)