GERENTE 500 Producción y Comercialización De Café
¿Es viable la caficultura colombiana?
Durante décadas, mercado al producto colomse solía repetir que biano, lo cual ha sido criticado “Colombia es café o no por varios analistas porque es”. Pero la verdad es según ellos equivavale a desque, más allá del bienes- conocer las leyes de la oferta tar y riqueza que gene- y la demanda. ró el grano en Y aunque el las regiones gobierno anunció En lo que va del año productoras un programa de cafetero (octubre y de su aporte ayudas por más 2018-marzo 2019), al desarrollo de $255.000 millolas exportacione del país, hoy la nes, el gremio le superaron los
7,1
economía colompidió seguir busbiana es mucho cando medidas más que café y el alternativas, lo que millones de sacos. sector atraviesa un no excluye nuemomento crítico vos recursos, para que genera dudas sobre la hacer frente a la crítica situaviabilidad de la industria, tal ción que vive el sector. como lo ha admitido el gerente ¿Es viable la caficultura de la Federación de Cafeteros, colombiana en las actuales Roberto Vélez. condiciones de mercado, cuanHerencia de la guerra fría, do el precio de equilibrio de el Pacto Mundial de Cuotas se los productores para la carga acabó a finales de la década de de 125 kilos es de $782.000 los 80 por falta de apoyo inter- y hasta la reciente corrección nacional. Casi tres décadas en los precios internacionadespués, el precio ha oscilado les venían recibiendo menos por debajo de US$1 la libra de $700.000 sin los apoyos en la Bolsa de Nueva York recientes? e incluso Vélez amenazó con Hace cinco años, Juan que el gremio sacaría de ese José Echavarría, director de
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ LUGAR
RANKING POR INGRESOS Cifras expresadas en Millones de pesos
EMPRESA
VENTAS $ 805.045
$ 6.403
$ 782.958
$ 54.014
3
RACAFE & CIA SCA SUCESORES DE JOSE JESUS RESTREPO & CIA. S.A. CASA LUKER S.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFE S.A.S.
$ 780.650
$ 15.155
4
EXPOCAFE S.A.
$ 770.577
-$ 13.722
5
COMPAÑIA CAFETERA LA MESETA S.A.
$ 683.463
$ 6.650
6
CARCAFE LTDA
$ 659.683
-$ 1.786
7
COOPERAN
$ 602.551
$ 826
8
OLAM AGRO COLOMBIA S.A.S.
$ 430.754
-$ 1.582
9
COOPESUR
$ 413.103
$ 412
10
PROMOTORA DE CAFE COLOMBIA S. A.
$ 294.186
-$ 12.332
1 2
78
UTILIDAD NETA
la Misión Cafetera que creó el gobierno Santos con el fin de analizar la situación del sector, dijo crudamente: “No más papá Estado para el mundo cafetero”. “Para recuperar nuestra antigua participación, deberíamos exportar 25 millones de sacos”, explicó Echavarría, al atribuir la crisis al estancamiento de la productividad de la industria en los últimos 20 años. A ello hay que añadir errores estratégicos del pasado. En vez de concentrarse en el “core” del negocio y en explotar la marca Juan Valdez, la Federación invirtió en malos negocios: bancos, aerolíneas y una naviera, que le generaron millones de dólares en pérdidas. En los últimos 12 meses (abril 2018– marzo 2019), las exportaciones de café superaron 13,1 millones de sacos, 3,4% más frente a los 12,7 millones de sacos registrados en el mismo lapso anterior.
POSITIVO: La reciente recuperación del precio interacional por encima de un dólar y la devaluación del peso han llevado la corización interna a superar los $800.000 la carga de 125 kilos.
NEGATIVO: A pesar del aumento reciente, el precio de la libra en el mercado de Nueva York ha estado por debajo de 1 dólar.