3 minute read

LA nUEvA CARA DE LAS tICS

TecnOLOgÍa

la nueva cara de las tics

Advertisement

Luego de nueve meses de intenso debate, el proyecto liderado por el Gobierno finalmente fue aprobado por el Congreso y sancionado por el presidente Iván Duque el pasado 25 de julio.

lA iniciAtivA constA de 50 Artículos, de los cuAles 37 tuvieron modificAciones durAnte el tiempo que duró HAciendo trámite en el senAdo y lA cámArA de representAntes, según informó el mintic.

La ministra de las TIC, Sylvia Constaín, tuvo que salir a una gira nacional por 16 lugares y más de 30 reuniones con las bancadas del Congreso para socializar el proyecto e ir ajustando cambios, que para varios sectores no fueron suficientes. Sin embargo, gremios como la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) apoyaron la iniciativa, especialmente en lo relacionado a las nuevas reglas de juego para la subasta del espectro al considerar que se abriría el camino para que Colombia tenga los primeros avances en el desarrollo de lo que se conoce como tecnologías 5G.

Uno de los elementos más importantes que contempla el proceso que se inicia para el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es el relacionado con el tema de la conectividad que representa un paso significativo para la calidad de vida de los ciudadanos, pero también un impulso para el país en términos de competitividad.

De acuerdo con los expertos, esta Ley está en el Top de las reformas más significativas que ha tenido el sector en los últimos cinco años. El objetivo es que Colombia alcance un mayor porcentaje de hogares conectados a internet, la creación de un fondo único para financiar la programación pública y la producción de contenidos multiplataforma, entre otros.

A continuación conozca los puntos clave que implica la modernización del sector TIC en el país.

1. cerrAr lAs brecHAs de conectividAd

2. modernizAción institucionAl

3. AsignAción del espectro rAdioeléctrico

4. finAnciAción pArA lA televisión públicA

Según estudios del Dane y MinTIC de 2018, la penetración de internet de banda ancha fija en estrato 1 es apenas del 20.5 %, mientras que para el estrato 6 llega a 99.8 %. La Ley permitirá que la conectividad llegue a veinte millones de colombianos de los estratos 1 y 2, y áreas rurales. Este es un paso para lograr cerrar brechas de conexión y alcanzar la meta de conectar a internet al 70% de los hogares colombianos y que para el 2030 se cierre completamente la brecha digital para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un cambio que establece la Ley es que se liquidará la Autoridad Nacional de Televisión en un plazo máximo de seis meses. En consecuencia, todas las funciones de regulación, inspección, vigilancia y control en materia de contenidos serán ejercidas por la nueva Comisión de Regulación de Comunicaciones, y las demás funciones de inspección, vigilancia y control serán del MinTIC. Las funciones de protección de la competencia y del consumidor estarán a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Las licencias para la comercialización del uso del espectro serán otorgadas por veinte años con posibilidad de ser renovadas por un periodo igual, previo a la verificación de requisitos de calidad, cobertura, inversión, renovación tecnológica, maximización del bienestar social, entre otros criterios. Esta renovación no podrá ser gratuita y automática, y debe hacerse seis meses antes de vencerse el permiso. Anteriormente, los permisos de uso eran hasta por diez años, sin embargo, se amplió bajo la premisa de incentivar la inversión, dando más tiempo para poder recuperarla.

La creación de un Fondo Único, que fusione los recursos del Fontic y el FonTV será una realidad. El propósito de este nuevo plan de financiamiento es garantizar a la televisión pública un máximo monto de recursos que haya recibido en los últimos años y un incremento según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), así como permite que el 10 % de los recursos sean utilizados para gastos de funcionamiento de los canales.

This article is from: