LA REVISTA DE SOTOGRANDE / SUMARIO |
1
|LA REVISTA DE SOTOGRANDE / SUMARIO
LA REVISTA DE SOTOGRANDE / SUMARIO |
3
8
|LA REVISTA DE SOTOGRANDE / HISTORIA GRテ:ICA
LA REVISTA DE SOTOGRANDE / HISTORIA GRテ:ICA |
11
n
Fiesta de disfraces en Sotogrande. 1972.
n At this memorable time, in Sotogrande everyone was of the same mind. Sport and the family were the focal point that everything else revolved around.
Melián, Mendoza, McMicking, Carmen Grendiain, Pantoja, Mercedes Zóbel, Linares, Padre Salvador Atacho, Menéndez, Sres. Igoa, Laregui, Wallace, Laserna, Montojo y Páramo. 1967.
n
LA REVISTA DE SOTOGRANDE / HISTORIA GRÁFICA |
13
n 1966.
n 1966.
there an evening when they were not enjoying a memorable night organised at a member’s villa. They were private events, but all of Sotogrande’s residents would attend to continue accumulating memories of magical years. The youngsters, for their part, also had a great time at the well known nightclub Óscar (located at the present site of the Mar y Sol Shopping Centre) where the summer nights became endless. The kids also played a central role in the resort as far as play is concerned. The families took great care of their children, giving them the most wonderful summers of their lives with all kinds of ideas that, aside from being great fun, fostered their affection for this unforgettable place. Capeas (bullfights with calves),
14
|LA REVISTA DE SOTOGRANDE / HISTORIA GRÁFICA
riding competitions, gymkhanas, marathons… there was an array of ideas to keep the little ones happy. At that time, however, they didn’t just enjoy themselves as a group, they also made decisions collectively. The standards under which Sotogrande was managed went hand in hand with those of its residents and this was, perhaps, the secret to making it a place that would retain its values over time. Such was the unity of this select community, that there were no invitations for parties and nobody paid for their aperitifs on the spot when at the club. The resort was at the complete disposal of its owners, like a big family. Living in this paradise and making it a ha-
ven for just a few was a fantastic experience. But, while owners and residents enjoyed this incredible lifestyle, the development firm started to suffer. Times had changed and it became inconceivable for the golf courses, polo and other facilities to be maintained without generating a profit. It was time for the big change. Sotogrande opened up to the world. It did so cautiously, however, without allowing the new times to put an end to the essence of a place whose residents had, perhaps, enjoyed the best years of their lives. But that is another chapter, which we will cover in the next Sotogrande Magazine.n *Information courtesy of the Sotogrande Book.
TimeWalker TwinFly Chronograph, MONTBLANC CREA EL MOVIMIENTO MONTBLANC TIMEWALKER- TWINFLY CHRONOGRAPH Descripción: Cronógrafo automático con función flyback. Las horas, minutos y segundos son continuos y centrados en la esfera, con indicador de fecha. La correa es de piel de caimán negra con cosido. La caja es de acero, la tapa trasera es de cristal de zafiro, la corona va con junta tórica, sin tornillos y la esfera es negra con números rodiados. Precio: 5.800 € MONTBLANC TIMEWALKER – TWINFLY CHRONOGRAPH Descripción: Cronógrafo automático con función flyback. Las horas, minutos y segundos son continuos y centrados en la esfera, con indicador de fecha. La correa es de acero. La caja es de acero, la tapa trasera es de cristal de zafiro, la corona va con junta tórica, sin tornillos y la esfera es negra con números rodiados. Precio: 6.000 €
Montblanc sorprende a los amantes de la alta relojería con el nuevo TimeWalker TwinFly Chronograph, una pieza que consolida el nivel de la manufactura de Montblanc presentando sus propios mecanismos para los relojes. Entre los atractivos que hacen única a esta pieza, destaca, precisamente, la puesta en marcha de su nuevo calibre para cronógrafo, el MB LL100, o su función de retroceso TwinFlyback de la que se hace honor en el nombre. Un reloj de rueda de pilares, con caja de titanio y revestimiento en DLC negro que formará parte de las construcciones más exigentes y sutiles y del que sólo se producirá una edición de 300 unidades.
E
n el TimeWalker TwinFly Chronograph Montblanc pone en marcha su nuevo calibre para cronógrafo, el MB LL100. Un mecanismo de autobobinado con todos los atributos típicos del arte en relojería contemporánea. Entre otras características, el reloj incluye el control del mecanismo del cronómetro mediante una rueda de pilares tradicional, lo que ya es una característica esencial de un cronógrafo de élite, pero que también implica un grandísimo esfuerzo en su manufactura. Otra de las cualidades especiales de este nuevo calibre para cronógrafo de alto rendimiento es su doble barrilete, que deposita suficiente reserva de marcha para mantener el reloj funcionando durante 72 horas, aproximadamente. Con algunos de los mecanismos que se han ido desarrollando, es lógico que el aspecto del nuevo Montblanc TimeWalker TwinFly Chronograph sea técnico. Esta apariencia está en armonía con la filosofía del TimeWalker, que siempre ha combinado la funcionalidad sin complementos con una elegancia minimalista. La combinación ganadora también se
62
|LA REVISTA DE SOTOGRANDE / BAZAR
manifiesta en la caja de titanio con revestimiento en DLC negro. Aunque este reloj de pulsera tiene un diámetro total de 43 mm, sigue siendo ligero y muy cómodo de llevar. Llama la atención, además, la parte posterior de la caja, por ir equipada con un cristal de zafiro transparente para que los expertos puedan recrear sus ojos en el bello movimiento y en su negro rotor de bobinado con el fondo visible. Un deleite del que sólo disfrutarán unos pocos, ya que únicamente se producirá una edició de trescientas unidades. ■
A
ctualmente, existen multitud de tratamientos destinados a proporcionar bienestar corporal. Entre las últimas novedades, llama la atención la incorporación de un masaje profundo corporal realizado con pelotas de golf. Una técnica terapéutica puesta en marcha por la marca de alta cosmética Natura Bissé cuyas maniobras se basan en cuatro pilares que actúan sinérgicamente relajando, calentando la musculatura, tratando, y ayudando a mejorar la flexibilidad. En Sotogrande, el centro de belleza ‘Pelos’ es el encargado de ofrecer esta novedosa propuesta. Según explican, el tratamiento comienza con la relajación de los músculos, a base de una alineación corporal mediante presiones a lo largo del cuerpo acompañadas de profundas respiraciones de un aroma creado en exclusiva para este masaje. Posteriormente, la especialista realizará fricciones rítmicas con las palmas de las manos, creando pequeños movimientos para preparar y calentar aquellos puntos donde exista la presencia de malestar, con-
tracturas e inflamación. Una vez preparado el cuerpo, se realizará el tratamiento en sí, que se efectuará con pelotas de golf. Para aplicar el masaje, se utilizarán dos bolas ergonómicas creadas por la firma cosmética para obtener resultados idóneos. De esta forma, las pelotas actuarán como una prolongación de las manos del profesional, que logrará acceder a partes profundas del músculo alcanzando, incluso, lugares poco accesibles como el cuello y ciertas articulaciones. A través de amasamientos rodados, las pelotas se deslizarán sobre toda la musculatura, para estimular, tonificar, nutrir y fortalecer en profundidad cualquier parte del cuerpo. Trabajar con bolas de golf ofrecerá, además, la posibilidad de poder realizar presiones sobre puntos muy específicos, obteniendo un alivio inmediato sin necesidad de efectuar manipulaciones agresivas, dolorosas e incómodas. El punto y final de este innovador tratamiento llegará con los estiramientos. Con ellos, la persona que reciba el masaje conseguirá eliminar la tensión muscular y
mejorará su flexibilidad de manera apreciable. El golf al servicio del bienestar. Una técnica muy recomendable no sólo para aquellos que practiquen este deporte, si no para todos los que busquen excelentes resultados para el descanso, la eliminación del estrés y el equilibrio. La combinación ganadora para recuperar belleza y energía.n
El quirogolf es un masaje profundo corporal realizado con pelotas de golf. Una técnica terapéutica puesta en marcha por la marca de alta cosmética Natura Bissé cuyas maniobras se basan en cuatro pilares que actúan sinérgicamente relajando, calentando la musculatura, tratando, y ayudando a mejorar la flexibilidad.
LA REVISTA DE SOTOGRANDE / BELLEZA |
73
T
ras el estreno de “Arriety y el mundo de los diminutos” y “Desde la colina de las amapolas”, dirigida por su hijo Gôro Miyazaki, película que ha supuesto el fruto de una reconciliación paterno-filial, en este número, hacemos un repaso a la vida y obra de uno de los directores, guionistas, productores y creadores más prolíficos de la animación: Hayao Miyazaki.
Hayao Miyazaki
y su obra
E
l mal llamado “Disney japonés” cuenta con una sugestiva obra fílmica que hace unos años abrió sus puertas a un Occidente que lo recibía con sorpresa y admiración. Nacido en Tokio en el año 1941, Hayao Miyazaki creció influenciado con la idea de cursar estudios de ciencias económicas y dedicarse al negocio de su padre que fabricaba timones para aviones de guerra. Pero al margen de su carrera poseía unas dotes artísticas para el dibujo y una pasión que se revelará a través de Osamu Tezuka, dibujante y animador de una extensa obra de historietas, maestro referente para el actual director. Miyazaki empezó a trabajar en el mundo de la animación a finales de los 60 en una recién creada empresa llamada Toei, como intercalador, encargado de los dibujos entre movimientos. Allí proliferó y conoció a su gran amigo y compañero de aventuras Isao Takahata. Juntos llevaron a cabo obras como “El gato con botas”, “Panda Kopanda” o “Las aventuras de Hols, el príncipe del sol” donde ya se apuntaba la temática característica de sus historias y las preocupaciones que le interesaba abordar. Más tarde ambos artistas pasarían a formar parte de la plantilla de Nippon Animation, estudio conocido anteriormente como Zuiyô Enterprise, donde se forjarían exitosos animes para la televisión en todo el mundo como “Heidi”, “Marco” o “Ana de las Tejas Verdes”. En estos trabajos Miyazaki, para una perfecta recreación de ambientes, se inspiró con facilidad gracias a la afición que siempre había conservado por leer a los autores occidentales. Animado por el éxito sin precedentes del que habían gozado las anteriores series citadas el dibujante se embarca en la dirección propia de un anime llamado “Conan, el niño del futuro” que le otorga-
102
|LA REVISTA DE SOTOGRANDE / MOVIE EXPRESS
ría más crédito para seguir produciendo otros trabajos. Con un baúl a cuestas rebosante de ideas, Miyazaki decide dar vida en la revista Animage, con total libertad creadora, a una historia en la cual venía trabajando desde hacía tiempo. “Nausicaa del valle del viento”, el título del manga, es una compleja aventura de claro trasfondo filosófico donde el tema prominente sigue siendo la relación del ser con la naturaleza. “Nausicaa” fue llevada al cine en 1984 y supuso el nacimiento de los estudios Ghibli. Por problemas de distribución y de una política de mercado represiva, esta como algunas otras obras no se estrenarían íntegramente en las pantallas de nuestro país hasta muchos años después. Dentro de los estudios, Ghibli Hayao Miyazaki se mueve con total libertad y comienza una sólida andadura dando lugar a geniales obras del mundo de la animación, algunas catalogadas como verdaderas obras maestras en términos generales. A finales de la década de los 80 y principios de los 90 se suceden títulos como “El castillo en el cielo”, “Nicky la aprendiza de bruja”, “Mi vecino Totoro” o “Porco Rosso” pero es “La princesa Mononoke” la que empieza a agitar a un público que ha relegado el manga a una minoría. Esta obra ambientada en un Japón medieval supuso un punto y aparte en la carrera del director gracias a un brillante argumento, unos diseños magníficos, una banda sonora cautivadora y una extraordinaria puesta en escena a golpe de dibujo animado, sin ayudas digitales. Pero su virtuosa técnica de animación y narración de un cuento se vería recompensada en los más prestigiosos festivales de cine con “El viaje de Chihiro”, cumbre de su incansable trabajo que abría las puertas de un universo propio a la cultura de Occidente. La magia visual y narrativa
Texto: José Carvajal
que contiene esta obra fue premiada en la Berlinale con el oso de oro a la mejor película, en la gran ceremonia de los oscars como mejor largometraje de animación obteniendo además el Bafta, el Cesar, el National Board of Review y un premio especial en el Festival de Sitges. Tras "El castillo ambulante" y "Ponyo en el acantilado" aparece "Arrietty y el mundo de los diminutos", versión libre de la novela de Mary Norton “The Borrowers”. En esta obra, no dirigida por el cineasta pero creada bajo un guión escrito de su puño y letra, se ponen de manifiesto de nuevo los temas que suelen abordar sus historias como los conflictos que surgen cuando se altera el equilibrio del universo de los protagonistas y la necesidad de establecer una convivencia pacífica entre diferentes seres. El mayor atractivo ha supuesto siempre plasmar estas ideas bajo el formato de un dibujo animado en dos dimensiones de una belleza visual y una calidad estética inimitables.■