
3 minute read
Luis Quintas, presidente de la Asociación de Retorna dos de Ourense
TRIBUNA
La doble tributación de los retornados
Advertisement
LUIS QUINTAS
Presidente de la Asociación de Emigrantes Retornados de Ourense
Nuestro colectivo de emigrantes retornados con pensiones extranjeras viene padeciendo desde hace ya varios años, ciertas injusticias, así como un proceder muy contradictorio de la AEAT. Nos gustaría saber porqué las diversas delegaciones provinciales y regionales aplican criterios diferentes respeto a nosotros, los emigrantes retornados.
Para tener el derecho a la asistencia sanitaria en España nuestro colectivo debe acogerse al convenio especial de la Seguridad Social y abonar obligatoriamente 1.044 euros al año.
Nosotros reclamamos desde hace años, que tenga la misma consideración que los gastos del resto de personas que trabajan por cuenta ajena con el fin de que podamos deducirlo de nuestra declaración de la renta. Por desgracia, hemos constatado a lo largo y ancho de la península, que esa consideración depende de cada funcionario, según en que provincia presentemos la declaración de la renta.
Si en algunas delegaciones provinciales de Andalucía si lo reconocen, ¿por qué lo deniegan en Galicia y Castilla y León bajo el amparo de que son instrucciones de Madrid?, ¿no somos todos iguales?, ¿los subordinados en Andalucía entonces no siguen las instrucciones de Madrid?
Este reconocimiento a la deducción en la declaración de la renta no puede depender de la ubicación geográfica del contribuyente. Lo que se aplica en Málaga, Almería o Alicante, tiene que ser también aplicable en Ourense, Asturias o Zamora.
Desde la entrada de España en la UE en el año 1986 se ha establecido que los jubilados que retornen única y exclusivamente con una pensión extranjera, sí tienen derecho a la asistencia sanitaria gratuita en España, previa deducción men-
Protesta de los emigrantes retornados en Ourense.
sual de una cantidad en el pais de origen de la pensión. Dichas cantidades son deducibles. Pero la AEAT de Galicia o Asturias no lo ven así y rechazan esas pretensiones basándose en una consulta vinculante del 2013, y por supuesto bajo el amparto de que “son instrucciones de Madrid”.
ANACRONISMO
Entendemos que la figura del segundo pagador, contra la cual venimos manifestándonos desde hace años, es un anacronismo y una losa que pesa sobre los contribuyentes más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Una jubilada española de Alemania que solicitó a la AEAT en el año 2018 la devolución por doble imposición de unos 870 euros abonados a Alemania por el llamado 5% por la años 2015- 2016-2017, le ha sido denegado con el argumento de que no está supuestamente obligada a abonar esa cantidad, dado que cobra la pensión de jubilación desde 2014. Y hasta la fecha de hoy los funcionarios en Almería no han reconocido el error, y dicha persona continúa tributando dos veces por el mismo concepto.
Denunciamos que somos miles de victimas de un gran engaño ya que la AEAT nos informó que las pensiones de origen extranjero no tributaban en España y por ello estas pensiones no deberían ser imputadas en las declaraciones de la renta. La gran sorpresa surge cuando a finales del año 2013 y a principios del 2014 empezamos a recibir las sanciones de la AEAT por no declarar las pensiones de origen extranjero cuando inicialmente, a instancias de la propia AEAT, no estábamos obligados a ello.
El gobierno a través de la AEAT vulnera el principio de de culpabilidad en la comisión de una infracción tributaria. Ya que este principio está íntimamente relacionado con el principio de presunción de inocencia que ampara al sujeto pasivo en dicha infracción, de manera que este no tiene que probar su inocencia, sino que es la AEAT, la que tiene que probar dolo, mala fe o ánimo de defraudar para sancionar al sujeto pasivo. En el caso que nos ocupa, la AEAT, en los expedientes sancionadores no consta ni la mala fe, ni el ánimo de defraudar del contribuyente para tramitar las sanciones.
Los españoles que han trabajado en distintos países de la U.E. y retornan a España con un grado de invalidez de un 60% de esos países se encuentran con que esa invalidez no es reconocida en España. Y cuando pasa por el tribunal médico se queda en un 15 o 17%, cuando en ltalia, Portugal, Francia, etc, los porcentajes se mantienen y no son modificados. Estas son las ayudas que los gobiernos de turno nos dan a los emigrantes retornados de Europa, hasta el momento siempre nos están quitando derechos que teníamos en el país que hemos trabajado.
