El renacuajo 1

Page 1

EL RENACUAJO PUBLICACION ESCOLAR DEL COLEGIO LA CONCEPCIÓN

INFORMATE AQUÍ Julio 2012



Hablemos de la WEB:

… DEL FACEBOOK Y OTROS LIBROS de consulta 

Literatura: Los concepcionistas también escriben…

CUENTO, POESIA Y CRONICA

 Actualidad:

Quiero estar en… LA BANDA 

… y más en esta edición del

 RECOMENDADOS

El HIP HOP: Un movimiento Inteligente

Porta: La bella y la Bestia… Poesía de Jairo Aníbal Niño



Proyecto Comunicación y Ciudadanía


El Renacuajo es producto del trabajo de un grupo de estudiantes interesados en crear un periódico para los jóvenes y niños del colegio La Concepción; podemos afirmar que es una publicación de estudiantes para estudiantes, porque busca reunir los intereses de la comunidad concepcionista y ser, a la vez, un espacio abierto a las ideas y expresiones de cualquiera que desee unir su voz a la nuestra, comunicarse o sencillamente mostrar su talento. Gracias al trabajo mancomunado entre docentes, directivos y estudiantes, aparecemos con el fin de convertirnos en lugar de encuentro de ideas, inquietudes, sueños y alegrías que seguramente siempre han unido a los estudiantes concepcionistas pero que no han hallado la oportunidad de presentarse de manera unificada. No pretendemos más que hacer visible el lenguaje común que nos une y fomentar el diálogo entre lo que cada uno siente y piensa acerca de lo que se vive durante esta etapa tan bonita e importante como lo es el colegio. Los invitamos a explorar estas páginas que, con toda humildad, preparamos para ustedes y recogen charlas, entrevistas e ideas construidas a través de nuestras relaciones cotidianas; seguramente en alguna parte de éstas se encontraran con sus propias palabras o ideas, disfrútenlas, apóyenlas y critíquenlas para que así despierten las ganas de proponer algo para que nuestros próximos números sean cada vez mejor.

Y… ¿cómo fue la cosa? Gracias al diseño y aprobación de un proyecto llamado Comunicación y Ciudadanía orientado por el profesor Henry Merchán, se crea el grupo base del Renacuajo, conformado por quince estudiantes de grados 7º, 8º, y 9º, que inician un proceso de formación y creación, escribiendo, dibujando, explorando, dialogando y en general dando ideas para la construcción de esta publicación. Ellos están en constante formación y trabajo, claro está, sin descuidar sus estudios, para hacer que El Renacuajo refleje de la mejor manera lo que sienten los estudiantes concepcionistas. El proyecto de Comunicación y Ciudadanía también contempla, más adelante, la creación de un Cine Club para que los estudiantes puedan por una parte apreciar buen cine, cortos, documentales o especiales musicales; y por otra, piensen en la creación de cortos, fotografías y material audio visual para ser presentado a sus compañeros.

¡QUIERO PARTICIPAR! Es facilísimo, basta con poner manos a la obra: ya sea escribiendo, dibujando, tomando una buena fotografía, dando una idea o lo que se te ocurra que pueda ser incluido tanto en la publicación como en el cine club; luego buscar a uno de los muchachos del grupo base y pasárselo, así nos pondremos en contacto para su inclusión. ¡ANIMATE! LAS PUERTAS ESTAN ABIERTAS…


Cuando paso por la sede de primaria recuerdo lo divertido que era ser tan pequeñita y soñadora, hoy me acerqué y me encontré con niños que quieren mucho a su colegio, a sus profes y compañeros, y aunque ven lejana la llegada al bachillerato tienen algo en común con nosotros los jóvenes de la sede C… sueñan con un colegio para todos. Estos niños son personitas totalmente creativas y, muy pero muy, soñadoras y en nuestra charla nos dieron grandes ideas para nuestro colegio soñado.

Jhon Jairo de 203 quiere un colegio ultramoderno con grandes ventanales y espacios verdes…

Ingrid de 203 sueña con que nuestro colegio sea acogedor, con espacios divertidos y mucha naturaleza…

Johan Darío de 201 imagina un edificio concepcionista, un teatro donde quepamos todos y un espacio deportivo para divertirnos en grande… Que tal estas obras de arte, mejores a las mías si son. Menos mal los sueños no tienen limite, nos contaron que hasta piscina quieren en nuestro colegio, y ¿por qué no?, dicen que hay que soñar en grande. Por lo pronto nosotros nos ocuparemos de poner un granito de arena estudiando, divirtiéndonos y dejando el nombre del colegio en alto. Angie poveda 703


El Duende

También tenemos poetas…

colegio La Concepción apareció un ser muy pequeñito, gris cansón, desjuiciado y gritón que de vez en cuando mordía algunos en cada salón, pasándoles así, su manera de ser. Al morder, enseguida los ojos de la inocente víctima se caían a la mitad o se abrían un montón; ya no hacia tareas y desobedecían total… Mordía y mordía sin parar. De pronto, todo

Dicen que la poesía expresa lo que contiene el alma. Algunos compañeros escribieron y otros nos recomendaron poemas muy chéveres… veamos:

fue muy confuso y desordenado… el colegio

Pueden dormirse nuestros sentimientos y nos rodeará mucha gente pero en la soledad, despertarán más fuertes recordando que siempre estarás en mi mente.

En

el

estaba patas arriba gracias a aquel ser que se burlaba de su labor. Una

tarde

llegó

de

sorpresa otro pequeño ser, este de rojo color, que además de feliz, era

PUEDE Pueden pasar los años Y nos puede separar la distancia, Pero siempre nos unirá El amor y la esperanza.

Camila Realpe 704

respetuoso, responsable y obediente…. También mordió y mordió, transformando sin dolor, y así poco a poco todo a la normalidad volvió, aunque, quedaron algunas secuelas de gritos, risas y locura que aparecen de vez en cuando dando al colegio un toque de alegría

sin

perder del todo la cordura. Emily Sepúlveda 703

LA NOCHE Y UNA BELLA MUJER Las rosas bellas son como la guía que va hacia tu corazón; Con una cena y un bello canto quiero tocarlo, para que un arcoíris brote de nuestro amor, brillen las estrellas y nazca una nueva flor, porque tu estas en mi corazón, Y haces que le salgan bellas alas Y que se una a la Mariposa, el Ada o el Angelito Y vuelen sobre nuestro feliz amor.

Laura Ramírez 603


Único día que les ataron las esposas Ya no eran niños, crecieron, Se hicieron adultos juntos

Paula Casas de 601 nos recomienda un excelente poema del fallecido poeta Jairo Aníbal Niño: ME CONTARON Me contaron que ayer cortaron el árbol que crecía frente a tu casa para poner en cambio, un aparato de la empresa de teléfonos. Creo que los alambres se hubieran podido colocar en las fuertes ramas de tu acacia, pero parece que no quisieron correr el riesgo de que alguien, al levantar la bocina, escuchara la voz de un gorrión triste que averigua por una flor que desapareció hace días y que vestía pétalos morados, cáliz del color de la luna, y que se adornaba con un dorado sombrero de polen. El gorrión ofrece recompensa. Yeimy Urrego de 705 nos recomienda esta buena canción de Porta… A ver si damos con el ritmo en este fragmento

LA BELLA Y LA BESTIA Ella era bella, frágil como una rosa él era una bestia, esclavo de sus impulsos

Todo marchaba bien, eso parecía en su primera luna de miel juró serle de por vida fiel y ella a él, una historia como otra cualquiera (si) quién les ve y quien les viera Pero el tiempo pasa Y las relaciones se agotan se cansan, ella ni lo nota Porque esta ciega, ciega de amor Pero no aguanta la monotonía Ya no quería ser dueño de una sola tía O eso les decía a sus colegas de copas “Yo salgo con otras pero ella ni lo nota” Bella estaba ciega, pero no era tonta Ya dudaba Tantas noches sola Cuantas horas de madrugada La primera vez fue la más dolorosa Te regalo una infidelidad por cada rosa Y es que el perdón será tu debilidad pero lo que pasa una vez Siempre se sufre una vez más

Estribillo Este cuento no es eterno Debo salir ponerle un fin Ser más fuerte que esa bestia debo Salir quiero vivir.


… DEL FACEBOOK Y OTROS LIBROS de consulta

Google… Los estados de la materia… Wikipedia… Copiar, WORD… Pegar… -Señor para imprimir, -si guárdelo en “documentos compartidos”

¿Cómo se llama el archivo?.... listo. Se acabó el tiempo y… -¡ay! Señor me deja cerrar un momentico en el seis… ¡gracias!. - Mami lista ya hice la tarea… ¡uf! Casi no la encuentro… Es real El facebook nos Tiene empendejados… A la mayoría de los estudiantes les gusta chismosear, ver fotos y espiar la vida que otros muestran sin querer queriendo… He escuchado que a muchos estudiantes les gusta que dejen tarea… si, ¡es cierto! , esta situación curiosa y poco probable me impulso a indagar por qué algunos van en contra de lo que dicta la naturaleza del estudiante de bachillerato… ¡NO NOS GUSTA LA TAREA!

Tienen hasta 400 amigos de los cuales han visto 200, conocen personalmente a 50, hablan habitualmente con 10 y chatean con 3.

La respuesta la encontré en un café internet… como si fuera un cliente habitual me senté en un computador para espiar a aquellos que les fascinan las tareas y esto me encontré: La llegada es completamente normal -Una hora por favor, -en el tres no, que no le sirve bien el mouse, -Bueno en el 6 que es más

rápido, gracias.

Luego, acceso directo a facebook y allí empieza todo un recorrido por las ideas y caras de los que se dicen llamar sus amigos, comentario va y viene, jajá ja`s, ups, ;), , :(… , guiños, me gusta, si es cierto, a mi me pasó, Te Kiero rsto mrca, etcétera… y faltando dos minutos: -¡Ay juepucha!, la tarea…

A la mayoría no le jackean su perfil pero a los que sí, es por físico descuido en un café Internet. Muchos han jackeado alguno, pero siempre son muy evidentes colocando comentarios exagerados y a veces hasta groseros… El facebook se presta para divertirse, mentir y hasta llevar una doble vida. ¿Sí o no? …nos hablamos en el próximo número... Angie Hernández 901


¡MANDEME DOS!

Casi todos los días recibimos refrigerio, pero a veces nos quejamos de lo que nos traen o quisiéramos que fuera otra cosa; por eso quisimos averiguar a ver si muchos comparten nuestros gustos. Según nuestra encuesta de cada diez estudiantes:  A 9 les gusta la fruta  A 5 la chocolatina  10 disfrutan de la galleta recubierta, el helado o el barquillo  7 quieren que no den tanta torta  10 agregarían Bon Yourt y Bon Bom Bun  9 quisieran sándwich dos veces a la semana y helado otras dos  8 han devuelto banano o naranja por estar verde

Pero en esta cosa del Refri hay algo que si les gusta a todos, y es salir a traerlo; no es sino que el profe Capacho se asome por un pedacito de la puerta, para que prácticamente todo el curso alce la mano y se escuchen los:

¡Yoo! Profe, a mí nunca me mandan, siempre a los de la primera fila, ellos fueron ayer… etc., además , si mandan niños las niñas alegan: ¿ Por qué siempre los niños?, como si nosotras no pudiéramos, y si mandan niñas los niños gritan: Siempre las niñas aquí ¡ tienen preferencias !

Pero… ¿Por qué tanta gana de ir a traerlo? Por mi parte respondo que es para salir un poquito de la clase que sea, aunque de algunas no me interesa salir. Veamos lo que nos respondieron algunos que, por seguridad, pidieron no dar sus nombres reales: Arnobio Bonaparte dijo: Yo siempre quiero salir porque puede despejar uno la mente de tanta cosa. Nayibe Peña dijo: la verdad, es para salirme de las clases más aburridoras. Roberta Cepeda nos confesó: ¡ay! es que aprovecho para mojarme el cabello en el baño. Victorio Batracio contó: yo lo hago para colaborarle a mis compañeros y queridos profesores. Juan Barriga afirmó: para traerlo rápido y así poder comer alguito después del almuerzo.

Parece que siempre hay algo de inconformidad, lo que sí es cierto es que nos hace mucha falta cuando no traen o no alcanza. De todas formas tenernos contentos a todos debe ser muy difícil.

En fin, parece que la mayoría lo hace para poderse escapar así sea un ratico de la rutina o simplemente porque sí.

Y a ti ¿por qué te gusta?

Angie Chicacausa Jennifer Castañeda 704


多Que tanto te gusta la Sopa?

Encuentra las Diferencias

Dibuja a Naruto


…finalmente nos fuimos a rectoría, donde la profe Yolima nos contó: “Lo de la Banda fue un poquito El pasado 3 de mayo, mientras nos preparábamos para la inauguración de los juegos concepcionistas, ya corría el rumor de que nos acompañaría disque “la banda del colegio”, cosa que para nosotros era un poco increíble porque nunca hemos tenido banda y a nadie hemos visto ensayando, sin embargo al otro día, en la formación, parecía confirmado, ahora la pregunta era: ¿Quiénes son los que tocan?

Buena sorpresa la que nos llevamos algunos cuando sale un grupo de pequeñines retumbando tambores y tocando instrumentos de forma muy chévere; estaban todos uniformaditos y juiciosos, pero además se les veía esa cara de alegría, y no es por nada pero a mí me dio un orgullo muy grande, tanto que la pregunta se transformo… ¿cómo hará uno para participar en la Banda? Por eso le preguntamos a nuestros directivos y profesores y algunos nos respondieron con un -¡no sé¡ , otros _¿Qué?, eso como que es en la otra

sede, o – por ahí escuche algo pero no estoy segura; en fin todos estábamos poco informados.

complicado por el proceso y la espera, pero al final se dieron las cosas; se hablo con la alcaldía y esta nos mando los instrumentos”, parece estuvimos buenas.

que de

Nos conto además que para que bachillerato integre la banda se acordará con el consejo estudiantil el procedimiento, pero lo que sí está claro es que va a ser un incentivo para aquellos que mejoran académicamente, ósea que ¡a ponernos las pilas¡. Para el futuro nos dice: “el propósito es sacarla adelante y que sea imagen de la institución, presentarla en concursos y ganar premios” sonríe y finaliza contándonos que se está haciendo el proceso para traer profes de música que ayudarían mucho a la banda y todos los estudiantes. Actualmente ya fueron elegidos los primeros estudiantes de bachillerato que estarán en la banda, yo no quede pero voy a volver a intentarlo si dan la oportunidad; vamos a ver como les va a los que pasaron. Angie Hernández Luisa Linares 901


¿QUE MATERIA NOS GUSTA MAS?

5 ED FISICA

4

TECNOLOGIA

3

SOCIALES

2

ESPAÑOL

1

BIOLOGIA

0 THE BEST

Se preguntaran por que estas materias están organizadas así, si se supone que las preferidas deben ser las más sencillas o incluso la que menos esfuerzo demande; pues resulta que pensando en que publicar en esta primera edición decidimos hacer una encuesta y sacar algunas conclusiones sobre las materias que vemos, así hablando con algunos compañeros nos encontramos que: Biología: no es muy sencilla que digamos, pero nos gusta porque conocemos algunas curiosidades sobre la vida; los animales y la naturaleza. Español: Es un poco exigente por lo de la lectura, pero hacemos diferentes cosas y aprendemos a redactar. Sociales: esta es la tercera por que la historia es interesante y hacer mapas y maquetas es chévere a ratos; además, nos enseña porque ya no andamos en taparrabos. Tecnología: esta de segundas porque a muchos les gusta los avances tecnológicos y además, nos ayuda a ser más creativos y curiosos.

Educación Física: Esta se lleva el premio por que es lúdica y nos saca de la rutina, y claro del salón para recrear la mente, el cuerpo y hacer ejercicios saludables.

Claro está que esto es solo una encuesta, la opinión puede variar, hagamos nuestro propio TOP por salón y, por qué no, publiquémoslo en nuestra cartelera. Geraldine Laverde 703


Momentos en click


El movimiento cultural Hip Hop nace en los años 60`s, entre las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas; surge en los barrios neoyorkinos del Bronx y Queens. El Hip Hop se concentra en cuatro elementos:  El Rap; que representa la lírica  El DJ o Beatboaxing; siendo la parte musical y rítmica  El Grafiti; que compone la parte artística o expresión grafica  El Brake Dance; como danza característica de esta cultura. A este movimiento se le ha impuesto un estigma que lo relaciona, hasta la confusión, con la delincuencia, esto se debe a la falta de conocimiento sobre los verdaderos principios de unidad y libertad que tiene esta cultura, aunque también es causa del mal uso que algunos jóvenes hacen de la música y la estética que caracterizan al Hip Hop.

distintas mezclas y variaciones musicales sin que se pierda la idea o la esencia; esto tiene que ver con su origen y filosofía urbana. Hip significa una forma de inteligencia; es decir es el conocimiento, significa hacerse relevante y estar al día. Hop es un movimiento. Hip Hop es un “movimiento inteligente” Esta cultura, movimiento, ritmo y hasta filosofía puede encaminar vidas si se asume con una buena orientación; puede darle razón y alegría a la existencia y presente de los jóvenes y, contrario a lo que se piense, inclinarse por esta cultura puede afectar positivamente nuestro presente y futuro, lo importante es tener claro que las drogas y la delincuencia no hacen parte de ella, son una interpretación equivocada de este movimiento. “El Hip Hop no influye en mi vida; el Hip Hop es mi vida, mi doctrina. Es para mi alma la medicina, es mi escape del mundo, es la razón que necesito para llegar a cada uno de mis objetivos.”

Como muchas otras culturas urbanas, el Hip Hop no es estático, se pueden hacer

Ana María Campos 801


El día 18 de julio nos fuimos para el centro de Bogotá a ver teatro y recorrer algunos museos; la pasamos bien y aprendimos un muchas cosas. El centro tiene algo especial y es que por más que uno vaya, siempre hay cosas nuevas para ver o, por lo menos, se siente un poco diferente; esta vez por ejemplo, estuvimos con compañeros de varios cursos y los profes Oscar, Henry y William. Nos acompaño la Policía de Turismo y almorzamos en la plaza de Bolívar junto a todas esas palomas que permanecen asustadas pero se le pegan a uno a ver si le da algo de maíz.

Salimos del colegio a las 9am más o menos y nos reímos mucho en el bus, estuvimos luego en la Fundación “Gilberto Alzate” donde nos presentaron una obra que, a pesar de ser para niños, estuvo buena, me recordó cuando era pequeño viendo a todos esos niños gritar y reirsee de lo que hacia el actor y los títeres. Luego nos fuimos a la plaza de Bolívar, caminamos un rato, tomamos fotos y sacamos la comida. Yo por lo menos le tuve que dejar la mitad a un señor que se nos acercó disque a

contarnos sobre Bogotá y nos resulto pidiendo plata o comida. También se acerco una señora que hablaba sobre Las leyes de Dios, haciendo especial énfasis en mantener la pureza hasta llegar al matrimonio mientras nos miraba insistentemente, fue algo muy particular. Ya entre los gritos de los vendedores de maíz, nos dirigimos al famoso “Museo de la Policía” donde nos encontramos con historias y antigüedades que hablan mucho de Bogotá y Colombia; tomamos muchas fotos y entre muchas cosas conocimos armas hasta hechas con forma de esfero. Más adelante nos fuimos para el “Museo de la Moneda” donde pudimos ver las maquinas que las hacen, la historia del dinero en Colombia, cómo funcionan las minas de oro y, además, muchas monedas antiguas. Al lado queda el “Museo Botero”, que, según vimos y nos contaron, contiene pinturas y obras de todo el mundo, muy antiguas e importantes, además de muchos gordos pintados por nuestro artista Fernando Botero. Finalmente la salida estuvo muy chévere, nos divertimos, aprendimos y cambiamos la rutina de todos los días, ojala hagan más salidas y puedan salir todos los cursos a diferentes lugares y, por qué no, un paseíto. Grupo Base de El Renacuajo


Momentos en click


El Diego Gualteros de 901 es nuestro personero; fue elegido democráticamente y tiene clara su responsabilidad con los estudiantes. Estuvimos hablando con él y nos conto algunas cosas; por ejemplo que ser personero no es tan fácil como parece; muchas de las cosas que a veces se proponen dependen de otras personas o entidades que parecen no hacer caso a la voz de los estudiantes. Una de las propuestas más importantes de Diego es contribuir a la construcción de un nuevo colegio para los concepcionistas, sin embargo, esto depende de personas muy importantes y por eso sus avances no se han hecho muy visibles, de todas formas él quiere perseverar a ver que alcanza. También ha propuesto prácticas deportivas diferentes al micro futbol y se ha cumplido; realizó algunas averiguaciones para que la sede C se vinculara a la banda marcial y, en general, está muy pendiente de lo que pueda pasar con los derechos de los estudiantes. Un personero debe velar por los derechos de los estudiantes y esto es lo que hace Diego, en lo que respecta a sus propuestas, aun quedan unos meses y estamos convencidos de que no pasara en vano su cargo y algo nos dejara como muestra de su gestión. ¡Adelante Dieguito que todos somos uno! Entrevista por Luisa linares 901

ESNEIDER LOPEZ CRISTIAN VANEGAS MICHAEL CAMACHO EILEN GARCIA ANGIE POVEDA GERALDINE LAVERDE EMILY SEPULVEDA ANGIE CHICACAUSA JENNIFER CASTAÑEDA YEIMY URREGO ANA MARIA CAMPOS NATALY MERCHAN ALEJANDRA BUITRAGO ANGIE BAQUERO ANGIE HERNANDEZ LUISA LINARES HENRY MERCHAN Docente Acompañante

701 702

703 704 705 801 803 901


ESTE ESPACIO ES PARA TI…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.