El renacuajo 2

Page 1

2º numero 2012

Publicación escolar del colegio la concepción



 Actualidad:

Las 4 x 4 familiar

El drama de los caballos y las carretas 

RECOMENDADOS Crack Family A Gloria Del Pelo



GUATAVITA Y SUMAPAZ

Dos encuentros cercanos con la vida


Volvemos con muchas ganas de que nos encontremos a través de este, el periódico escolar del colegio La Concepción; también con la satisfacción de mostrarles el trabajo que entre todos hicimos exclusivamente para que ustedes lo disfruten y encuentren en él, gustos y tal vez cosas que no les agraden, pero despierten la inquietud de participar y hacer del proyecto de comunicación y ciudadanía una voz cada vez más fuerte y de nuestro colegio una comunidad educativa cada vez mejor. Este es seguramente el momento de agradecer a las personas que han creído en las ideas de los estudiantes y que han participado de este sueño colectivo que espera ser cada vez más grande y mejor:

empezamos por los profesores que, valorando nuestra labor, con paciencia han permitido ausencias en sus clases, los directivos que siempre nos animan y apoyan y los estudiantes que están tan pendientes de nosotros y atentos a colaborar y participar de cuanta cosa se nos ocurra. Especialmente queremos agradecer a Alexandra de Biblored que más que profesora se convirtió en una amiga que apoyó nuestras ideas e hizo despertar más interés por lo que hacemos, a Angélica y Percy que desde sus instituciones nos colaboran y animan a seguir. Finalmente y como siempre los invitamos a explorar estas páginas convencidos de que en ellas se encuentran también palabras o ideas de ustedes, que finalmente son de todos y, si no, les pedimos que las hagan suyas y las repliquen como muestra de lo que somos en el colegio La Concepción.

Cordialmente los estudiantes del grado 802 queremos saludarlos. La presente tiene como propósito pedir disculpas por lo sucedido el día viernes 26 de octubre a la salida con la gran mayoría de compañeros, llevados por el impulso de la recocha y el desorden utilizamos el refrigerio para jugar afectando algunas casas y lo más grave desperdiciamos la comida, por lo que también pedimos al profesor Alexander capacho nos excuse, estamos muy arrepentidos y agradecemos a la coordinadora por ayudarnos a limpiar las casas y soportar los reclamos de los vecinos. Lamentamos haber traicionado su confianza y hacer pagar a los compañeros del curso que no tuvieron nada que ver. Muchas gracias por escucharnos


El diccionario nos confesó que sexualidad es: “el conjunto de condiciones

anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo, también los impulsos ycomportamientos que buscan la obtención de placer sexual y la satisfacción, de la necesidad de sexual”. Ósea que hace parte de nosotros por naturaleza, pero ¿Cuál es nuestra definición? Ocurre que

muchos estudiantes toman de burla todo acerca de la sexualidad y

muchos que

malinterpretan todo lo que se dice sobre esto, por ejemplo; nos contaron que en un curso cualquiera de nuestro colegio una estudiante dijo – “la estoy pelando”, y todos soltaron la risa, la compañera se levantó de su puesto un poco colorada y dijo –“estoy pelando la naranja” se sentó un poco molesta pero también riéndose diciendo “ustedes son unos mal pensados”. Esto pasa con muchas palabras y expresiones como mándemelo, se lo dí, sáquelo, etc., porque al fin y al cabo, cuando se quiere, a todo se le saca doble sentido. También los estudiantes lo cogemos de recocha porque en los hogares y en los colegios no nos hablan del tema y nadie se ocupa de explicarnos sobre la

sexualidad. Esto también es causa de que muchas

personas en lugar de informarse y hablar del tema bien nos llenan de miedos e ideas irreales o sea vuelven la sexualidad un tabú. Ya sean amigos o conocidos inventan o repiten mitos como que en la primera vez no se queda en embarazo, o que el sexo es la prueba de amor; otras, exageran sobre el tema para creerse más que sus amigos o quedar bien. Así a veces recibimos consejos de personas que saben lo mismo o menos que nosotros; creo que es mejor hablar con personas maduras como padres profesores o profesionales en el tema. Lo complicado en este caso es que a los padres les da pena hablar a sus hijos sobre sexualidad y preguntarles sobre su vida sexual y también a los hijos les da pena preguntarles a sus padres sobre cualquier cosa relacionada con esto. Los padres deberían hablar más con nosotros y nosotros deberíamos atrevernos a preguntar. ¿POR QUÉ HACE FALTA LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL COLEGIO?

Esto de que se tomen la sexualidad como burla sin saber su importancia, también debe ser porque todos tienen muchas preguntas sin responder, por ejemplo sobre los cambios que está sufriendo su cuerpo y también sobre todo lo que ven en los programas de televisión donde todo es sexo, desde los realitys hasta las propagandas, además a esta edad se quiere ser grande aunque no estemos tan preparados. No es fácil hablar de este tema ya que unos se ríen y a otros les da pena. Hablamos con la orientadora Johana, ella es una de las encargadas de organizar el área de sexualidad


en el colegio, junto con las profes Teresita y Olga, y nos contó que también se ha dado cuenta de la necesidad de tratar este tema, además le hicimos varias preguntas y, en cortas palabras, esto fue lo que nos contestó: • ¿Que le recomendaría en materia de sexualidad a cada grado? A grado 6 le recomendaría que se informara sobre los cambios que están ocurriendo en su cuerpo. A séptimo también y que traten con respeto su sexualidad. A grados 8 y 9 les recomendaría que consulten y tengan mucha reflexión sobre el inicio de su vida sexual las formas de planificación. A primaria identificar las partes del cuerpo y a respetarlo. • ¿Por qué no hay un área de sexualidad en el colegio? Porque la educación sexual como área no existe, debe elaborarse y ejecutarse como proyecto. • ¿Qué materia nos quitarían para ubicar educación sexual? No quitaríamos ninguna, sería mucho mejor ubicarla en las direcciones de grupo. • ¿Quiénes darían estas clases y como hablarían de este tema ante los estudiantes? Está siendo diseñado por el grupo del proyecto de educación para la sexualidad y afectividad para que sea aplicado por los directores de curso. • ¿Por qué no se habla de este tema en los salones? Si se habla, pero no adecuadamente, esperemos que después de la implementación del proyecto se empiece hablar más y mejor del tema, parece que de lo que más se debe hablar es de sexualidad verbal; cuando se dicen groserías lo relacionan conformas equivocadas de- asumir la sexualidad. • ¿Qué crees que necesitan los estudiantes de la concepción acerca de educación sexual? Ligar la sexualidad al amor más que a los órganos genitales y a tener claro el respeto por nuestro cuerpo. • ¿Este proyecto se llevara a cabo en todo el colegio? Si se llevara a cabo en todo el colegio en las dos jornadas y en las tres sedes y con los padres de familia y orientación a los docentes. Es claro que no basta con la definición del diccionario y Parece que esto de la sexualidad lo vamos aprendiendo por el camino pero es importante tratarlo con respeto y recibir la orientación de personas responsables y profesionales, porque cualquier decisión que tomemos sobre nuestra sexualidad puede afectar nuestras vidas. Al menos ya hay personas encargadas que seguramente nos ayudaran a tratar mejor este tema. Jennifer Castañeda, Anguie chicacausa, Maria Fernanda salamananca 704


De arriba abajo: Jefferson MontaĂąo de 703 Cristian Vivas de 704 Alejandra Buitrago 803 Emily SepĂşlveda 703


tomarse una foto o a pedir un autógrafo; se escucharon frases como:

Por Geraldine Laverde 703

La emoción de salir del colegio, de pensar y saber que veríamos a un grupo de rap en vivo nos invadía. Salimos emocionados, nos desplazamos hasta la sede B y luego de subir por un laberinto de escaleras llegamos a la terraza y nos encontramos con unos raperos con un aspecto particular: Chaqueta ovejera, gorra, tenis Reebook y hasta gafas oscuras.

¿Me firma el balón?, ¡Aquí en la camiseta por fa¡ ¿Tienen Facebook?, Entre muchas otras. No fue la mejor tarima, el espacio más grande, ni tampoco el mejor sonido pero la pasamos bien y cambiamos un poco de ambiente en nuestro colegio.

Yicela y Dayana de 703 nos recomiendan…

Empezó el toque y al principio cantaban prácticamente solos, pues nos detenía la timidez, sin embargo ellos supieron animarnos y en un momento estábamos todos con la mano arriba y cantando a un mismo ritmo: “BOOM, BOOM FALLA, BOOM, BOOM FALLA, ME LE ESCABULLO AL DIABLO Y EL NO ME HALLA” un corito muy pegajoso con el que el grupo de rap LIRICAS nos hizo entrar en ambiente hasta poner a bailar y cantar a más de 70 estudiantes. Fue tan contagiosa la buena energía de este grupo que muchos quisieron improvisar y nos sorprendió el talento de los pelados de 8º Anderson y Dilan haciendo FreeStile y ni que decir de paula de 602 que no se quedó atrás. Ya se imaginaran ustedes la satisfacción del grupo LIRICAS cuando los muchachos y niñas que llegaron tímidos se acercaban a ellos quizá a

A Gloria Del Pelo (Crack Family) Ya tengo borgidad gloria del pelo Se acaba mi conteo regresivo Y ya son pocas las piezas Para encontrar y completar Lo que se ha querido Gracias Padre te doy todos los días por esperarme en el camino Cuando te he menospreciado o escupido (no me has dejado) Diablo tortura, blancos mis recuerdos Mirarme al espejo y ver una imagen de mi Más que desgastada, amargada, maltratada, Ver mi frágil corazón en el reflejo de mis ojos Y la vulnerabilidad de mi alma manchada con el dolor de la espada, combinaciones de emociones empezar el día con el pie derecho, amanecerá y veremos, cumpliré la promesa, venceré mi propio reto (lo prometo)


Pégale una miradita a esto y piensa si esto ocurre o no en tú salón, con tu imaginación identifica cuales de tus compañeros cumplen con las características de…

El Locho: Todo un personaje que nunca trae tareas o se las

la hoja…

copia hasta la mitad, repite hasta los errores y dibujos mal hechos; espécimen suele pedir dinero para internet y usar el último minuto para “copy- page” y descaradamente presenta una impresión como tarea; además cuando hay los trabajo en grupo espera a que los otros hagan, eso si, pendiente de poner su nombre en

El Enfermizo: Típico personaje que cuando no hizo tarea o hay evaluación mágicamente se enferma para no ir al colegio, también suele ocurrirle en clase cuando tiene trabajo pendiente… “profe ¿puedo llamar a la casa?, es que me siento como mal”, al rato lo ve uno disimulando la sonrisa en coordinación (descarado) y después pidiendo “profe hágame la evaluación, profe déjeme presentar el trabajo” casi soltando la lagrima y moqueando. El Nerd: El salón no sería el mismo sin él; es puntual, con el uniforme enterito y las tares completicas (más de lo

que le piden), se las sabe todas y por eso se las dá. De esta especie muy pocos son chéveres, el más común necesita de la atención y aprobación del profe y por esta razón suele transformarse en el llamado “Sapo” y ocurre que no deja ni llegar al profe para gritar - ¿profe va revisar la tarea?, ¡hoy hay evaluación¡… Y todos uhhh, Grrr ¡este si es mucho sapo!

Mamón o matoneador: Este depredador se caracteriza por ser especialista en tiro de papeles, su cuerpo lo

obliga a no dejar dictar clase y suele tener unos apuntes graciosos y una risa chistosa. Siempre se burla de los compañeros, tiene la creatividad superdesarrollada para los apodos, fastidia a los más débiles (casi siempre al nerd) y se pasa de la raya dándoselas de gracioso, la verdad no es que sea tan chistoso, solamente nos reímos para que no nos pegue o se burle de nosotros.

El ¿Quien?: este duendecillo tiene un camuflaje tan bueno que nadie lo nota, Siempre se

sienta en un lado del salón, y no habla con nadie. Parece que está de malas o asustado, se nota su existencia hasta que toca trabajo en grupo, aunque casi siempre trabaja solo; tiene buenas notas por que casi no habla con nadie, le da miedo participar y si le preguntan algo se queda callado y se pone rojo. (Pobrecillo ¡háblenle!)

El Hiperactivo: Este ejemplar es quien siempre participa, habla y habla, y aunque le llaman la atención, se lo aguantan los profes y compañeros porque es chévere. Suele meterse en cuanta actividad o grupo pueda y todo lo quiere hacer, muchas veces para capar clase, de todas formas tanta bulla y participación lo hace un líder.

El Dormilón: Es un estudiante muy normal hasta que sale un bostezo, sus ojos se ponen rojos, lacrimosos y medio

cerrados, la cabeza va arriba y abajo y aunque se sacude para evitar dormirse, es imposible, ya recostado sobre el puesto, baja la espalda y empieza a chorrear baba hasta que el profesor grita: Hooooola despierte ¡ si tiene tanto sueño baje a dormir a coordinación o que llamen a su casa para que se lo lleven¡, al no poder dormir se pone a hablar hasta que de tanto regaño se le espanta el sueño.

Creo que hay otros estudiantes típicos tal vez el gruñón, el risueño, la linda, el ñero, en fin, si esto no pasa en tu salón, tienes un raro pero muy raro grupo de compañeros. …clasifica este tipo de estudiantes a ver que te encuentras en tu salón. Esneider López, Cristian Vanegas 701


¿Quién de nosotros no ha visto las carretas haladas por caballos? seguramente hasta en nuestras casas hemos utilizado sus servicios botando escombros o haciendo un trasteo aunque se nos vean todos los chécheres; por esto, al ver la publicación en la cual decía que Gustavo Petro iba a prohibir las llamadas zorras, carretas o como yo las llamo “4x4” (cuatro ruedas, cuatro patas), me preguntaba que iba a pasar con todos esos caballos y con sus dueños; al consultar me encontré con esto: “ el distrito capital propone remplazar las carretas(zorras) por aparatos como moto- carros” no me sonó tan mal, pero…

¿Por qué quieren acabar con los 4x4?

El distrito capital responde que “Para que los caballos no sean sometidos a extensas horas de trabajo duro y pesado” allí caí en cuenta de que seguramente también muchos de nosotros hemos sido testigos del maltrato que reciben muchos de estos animalitos; buscando sobre esto me encontré con algunas de las condiciones a las que son sometidos estos mamíferos:

•Pésima alimentación, a veces les dan solo zanahoria. •Ponen malos herrajes y lastiman muchas veces las patas del animal. •Les dan golpes en la cabeza y patas, punzones y hacen cortadas y quemaduras para hacerlos

caminar cuando paran por el cansancio. •Heridas en la piel, por las cuerdas y todo lo que le colocan encima. •Las carretas que halan están frenadas y en condiciones que hacen más difícil su trabajo. Es muy triste ver estas cosas y saber que en muchos casos sigue ocurriendo. Afortunadamente no todos los dueños de carretas los tratan así, pues algunas personas que ven a sus caballos como amigo fiel, son muy agradecidos, lo cuidan y quieren como parte de su familia porque saben que gracias a él subsisten día a día. Los animales son seres vivos como nosotros y deberíamos valorarlos más. El distrito ya tiene una lista de personas que van a adoptar estos caballitos para darles una mejor vida.

•Trabajo pesado durante largas jornadas o hasta 24 horas, pues son alquilados como si fuesen taxis, un carretero de día y otro de noche. •Largos recorridos en la ciudad, arrastrando carretas cargadas de norte a sur de la ciudad, a veces al sol y al agua y muchos son atropellados. •Los sobrecargan; un caballo puede arrastrar 600 kilos, Sin embargo a diario se observan caballos arrastrando escombros, piezas pesadas, bultos de comida y con más de 3 personas a bordo.

La otra cara de la moneda está en que hay más de 2400 familias que viven de este medio de trabajo y transporte, y muchos de ellos dicen que lo de los moto-carros no es suficiente porque no podrán llevar la misma cantidad y además pide gasolina, llantas y mecánico. La verdad me parece preocupante, por un lado y por el otro; los caballos son seres vivos q necesitan comer y tener una vida digna pero esas familias también. La verdad yo en el lugar de Gustavo Petro no sabría qué hacer, porque tiene que manejar con los desempleados a causa de la suspensión de los 4x4 y con los defensores animales y su justa exigencia. Angie Poveda 703


Dibuja a Bender ¿Lo podrás resolver?

Encuentra las diferencias…

Cinco adivinanzas, a ver cuántas alcanzas… ☺ Cien amigas tengo, todas sobre una tabla, si no las tocas, no te dicen nada. ☺ Un platito de avellanas que de día se recogen y de noche se desparraman. ☺ ¿Qué es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien años? ☺ ¿Qué es lo que es algo y a la vez nada? ☺ Todos pasan por mí y yo no paso por nadie, todos preguntan por mí y yo no pregunto por nadie.


El curso 703 viene junto desde el año pasado, en 6º fuimos el mejor curso del colegio, hacíamos todas las tareas, esperábamos a los profes dentro del salón, participábamos en clase, casi no discutíamos entre nosotros y aunque nos divertíamos éramos bien juiciosos aunque estabamos en uno de los salones más estrechos del colegio. Este año en 7º empezamos bien, aunque en un salón peor de estrecho, donde llegaban todos los ruidos, balonazos en la ventana y hasta nos dejaban encerrados, por esto, empezamos a salirnos mucho del salón y a volvernos más desordenados; luego nos pasaron al salón más alto de uno de los bloques donde hace muchísimo calor y esto sí que empeoro las cosas tanto como para gritar… ¡AUXILIO!, nos asfixiamos Y pues sí, es verdad que bajamos nuestro rendimiento académico y hasta dicen que nos convertimos en el peor curso, pero no debieron cambiarnos de salón. Ya estamos desesperados por este calor tan insoportable, nos sentimos como pollos asados pero encorbatados. La verdad es que no somos el peor curso, lo que pasa es que tenemos nuestros momentos buenos y otros malos, y sí, debemos mejorar muchas cosas y podemos hacerlo, pero con este calor es imposible concentrarse y hasta pensar, a uno no le dan ganas de hacer nada, solo salirse. Iniciativa de Maira Arévalo :Texto construido a partir de opiniones escritas de los estudiantes de 703 ---------------------------------------------------------------------------------------------------


El DILE o CADEL como se llamaba antes es la entidad encargada de velar por la educación en Bosa y asignar cupos y maestros a los colegios, es como el representante de la secretaría de educación en nuestra localidad. Quisimos entrevistar al actual director Alirio Pesca para preguntarle sobre la situación de nuestro colegio y conocer de primera mano las posibles soluciones que tiene para las malas condiciones del edificio donde recibimos clase y para los traslados por falta de cupo. Nos impulsó el hecho de que para todos es muy “Jarto” tener que irnos del colegio para culminar nuestros estudios en otro lugar, llegar de nuevos y perder nuestros amigos y profes. Este problema no solo toca a los estudiantes de grado 9º, incluso estudiantes que entran a 8º serán trasladados y ojala fuera por preferencia, pero es al que le toco le toco. Cuantos quisiéramos continuar acá pero por una razón u otra tendremos que irnos. Les voy, más o menos, a contar los resultados de esta entrevista: Fueron muchas las preguntas, todas hacia el mismo lugar: “¿conoce nuestro colegio y su situación?”, “¿cuándo nos construirán el colegio?” “¿Por qué no nos solucionan algo mientras tanto?” etc y, a tantas preguntas, las respuestas que siempre nos han dado: “No está en mis manos”,” no he ido a su sede, “hay que

esperar a ver dónde se encuentra un lote con licencia, lo sufrientemente grande para el colegio”, además desconocía el fenómeno de desplazamiento y la cantidad de estudiantes que saldrán de nuestro cole por falta de espacio. Finalmente nos dice: “es muy bueno que sigan perseverando, esta es una iniciativa que debería trabajarse con otros colegios” para darnos animo al ver que la solución está cada vez más lejana y Lo único cierto es que para los tres años que quedan de alcaldía ni se iniciará la obra. Agradecemos a don Alirio por su atención; también es cierto que no podemos juzgar al director local, pues en realidad no es su culpa que llevemos tanto tiempo en esta situación y, según nos cuenta, no todo está en sus manos, es un trabajo conjunto que necesita de la voluntad del distrito y muchos recursos. Sencillamente tenemos que concluir que aunque todos quisiéramos respuestas inmediatas, tenemos que aceptar que hay prioridades, pensemos en lo que tenemos, hagamos lo mejor que podamos y sobre todo, sigamos intentando (perseverando) que nos solucionen este problema, así sea temporalmente, mientras el colegio “de La Concepción” es una realidad. Tratemos de ver el lado positivo; es un colegio pequeño pero quizá por eso somos un colegio unido y poco descontrolado; “Tenemos descansos separados, en ese sentido, no estamos tan estrechos”. Entrevista y texto por Geraldine Laverde 703 Agradecimientos a la profe Alexandra de Biblored

…………………………………………………………………………………………………………………………………


el día que se revelaban y ansiosamente habríamos la bolsa de papel para ver el resultado. Poco a poco fueron evolucionando las cámaras hasta la actualidad, ahora es muy común que las La fotografía nace como un método para guardar momentos preciados , las primeras fotos eran en blanco y negro y un poco distorsionadas porque se necesitaba estar quieto durante ocho horas para

personas tengan cámaras y que las fotos ya no son para recordar algo importante o alguna anécdota sino para…. Subirlas al Facebook, desde ahí

solo se busca

tener la mejor foto para la portada o incluso para que otras la comenten ( y si no la comentan… mmmm será que quedo fea?,… ¿muy simple?, …¿no le importo a nadie?, ...buuuuu … ) Siempre se ven las fotos con el dedo en la mejilla, la toma en el espejo no falta, picando el ojo o acostados

en

la

cama

(muchos

están

tan

preocupados por como quedo su cara que no se fijan en el desorden, la ropa sucia o hasta ropa interior que se ve de fondo), es muy común que cuando consiguen novio pongan su foto de perfil o captar la imagen, no me imagino como terminaban los músculos del retratado; afortunadamente las técnicas evolucionaron rápido y llego la famosa cámara de rollo que casi nadie podía comprar, por eso las fotos eran solo para guardar momentos y recuerdos preciados, ni en la imaginación existía la cámara digital ni el Facebook todas eran tomadas con esta cámara para que ,en el mejor de los casos, las fotos se pegaran en el álbum familiar y asi mostrarla y chicanear con las demás personas con sus fotos, en otros casos irían a parar al monton de rollos que casi nunca se mandaban a revelar. La foto en si era todo un acontecimiento, todos querían estar y a la vez algunos tímidos se ponían nerviosos, solo se tomaban las importantes, de esos tiempos nos queda que en las ceremonias se tomen con los padrinos, que con los primos, los tios, los papás, ahora con los abuelitos

etc, también se

toma en los cumpleaños fingiendo que se corta el ponqué, cuando la que lo corta siempre es una tía. Siempre se tenia la inquietud de como quedábamos en las fotos y seguíamos con la incertidumbre hasta

incluso dándose un beso, como si a uno le interesara, pero hay otras peor… como por ejemplo: La toma en el baño; que hasta se ven las baldosas, la caneca y el inodoro; La que estira la trompa: que casi siempre se combina con la mano en la cabeza y una mirada loba; La del paseo para chicanear: se suele combinar con gafas oscuras y buscando que se vea el fondo; La sexy: que a veces produce escalofríos o mala fama. En fin, están en todo su derecho, pero respetemos esta forma de arte y a los demás usuarios de las redes; tanta es la fiebre de subir fotos que la gente no pierde oportunidad de subir cualquier cosa. Alejandra Buitrago, Angie Baquero 8o


¿ Sin Salida ?

¿ Qué tal para los números ?

Encuentra las diferencias…


que una canción sea buena deben hablar el mismo idioma

la

guitarra,

la

batería,

el

particularmente debe ser buena la voz. A la edad de 9 años empecé a escuchar Rock por influencia de algunos familiares, no conocía del tema

pero

eléctrica

y

la

guitarra

la

batería

cuando

escuche,

me

bien. Ahora me gusta mucho el heavy metal, mis bandas favoritas son Metálica, AC-DC entre otras. Los invito a escuchar algo de Rock y no dejarse llevar

las

por las apariencias, el Rock

parecieron

no

chéveres además porque los

de mi edad

porque

mi

todos

haciendo

un

estudiando.

generación

trabajo

o

Yo creo que la música es muy

escuchan

importante, no solo por escucharla, sino

reggaetón o rap, la verdad a

mí no me gusta aunque los respeto, me parece que

porque la buena música se convierte en parte de nuestros sentimientos.

el rock tiene más historia y es más exigente; para

Carlos García 701

------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------Mamá deja que mi corazón ande O deja que este corazón se detenga Rebelde, mi nuevo apellido

Mama said-Mamá dijo

Mamá, me ha enseñado bien Me dijo cuando yo era joven: "Hijo, tu vida es un libro abierto" "No lo cierres hasta que termine" "La llama más brillante arde más rápido" Es lo que los oí decir El corazón de un hijo pertenece a la madre Pero debo encontrar mi camino Deja que mi corazón ande Deja que tu hijo crezca

y

canción mientras esta uno

Parece que soy un bicho en

drogas

puede disfrutar una buena

escuchaban. raro

significa

perdición, al contrario se

era algo diferente a lo que todos

y

El rock inspira libertad y siempre me hace sentir

combinada me llamaron de inmediato,

bajo

Sangre salvaje en mis venas

Cuerdas de delantal en mi cuello La marca que aún permanece Dejé el hogar a una temprana edad Lo que oí está mal Nunca pedí perdón Pero lo que dije está hecho Mamá, estoy yendo a casa ahora No soy todo lo que deseaste de mi Pero el amor de una madre por su hijo Sobreentendido, óyeme ser Di tu amor por concedido Y todas las cosas que me dijiste Necesito la bienvenida de tus brazos Pero todo lo que veo es una fría piedra.


El 19 de octubre los concepcionistas de los grados séptimos y noveno llegamos a la famosa laguna de Guatavita, nos sorprendimos al ver la naturaleza tan hermosa que adornaba el sitio. El guía nos condujo a varios lugares; el primero de ellos una especie de choza que según nos dijeron tenía varios nombres como Maloca O Cancuruba, dependiendo de la comunidad; allí nos explicaron varias cosas de los muiscas que habitaban el lugar y la importancia de este sitio para toda la cultura chibcha, entre otros nos explicaron los significados de palabras como “guache” que en lengua chibcha significa dios hombre fuerte , y “guaricha” que significa diosa mujer bella. Luego de una empinada caminata llegamos al lugar donde por fin podríamos ver la laguna, desde allí pudimos apreciar la belleza de esta maravilla natural: tiene la apariencia de una totuma incrustada entre las montañas, su agua tiene color esmeralda, está completamente rodeada de vegetación; y gracias a ella subsiste un ecosistema hogar de ranas, lagartijas e insectos, patos y hasta mamíferos; nos contaron además, que fue dañada por la codicia europea que pretendió desocuparla para robar los tesoros que como ofrenda dejaban los indígenas en sus orillas, por esto españoles e ingleses rompieron parte del borde, hecho que no fue suficiente para quitarle su majestuosidad.

EL RITUAL:

como les conté esta laguna es un lugar sagrado de

nuestro nativa cultura muisca quienes tienen un gran respeto por

la naturaleza por que la consideran su Dios. En la cultura muisca el sobrino del Zipa debía ser el sucesor y desde niño se le preparaba, por eso se encerraba por seis largos años en una cueva ceremonial; Después debía probar su fortaleza, tener furia, fuerza y controlar su cuerpo ante los bailes y belleza de las más hermosas mujeres de la tribu. Al amanecer el futuro líder semidesnudo, solo tapado con algunos frailejones y polvo de oro se transportaba en una valsa de junco adornada con piezas de oro y piedras preciosas; mientas la balsa iba al centro de la laguna toda la tribu la cercaba y adoraba con cantos y tambores, cuando la balsa llegaba al centro de la laguna todos se quedaban en silencio. Al salir el sol el joven y los sacerdotes arrojaban todas las ofrendas a la laguna después él se lanzaba como símbolo de fecundación y esta le otorgaba el poder de ser líder, así terminaba la ceremonia y el pueblo lo recibía como el nuevo Zipa. Solo de imaginarnos esa celebración nos alcanzamos a emocionar estando en tan importante lugar. Durante esta salida también conocimos El embalse de Tominé que, según nos contaron, se hizo inundando todo el pueblo de Guatavita, por eso se construyó uno nuevo donde las casas son todas blancas y coloniales, allí nos encontramos con otro paisaje muy bonito, montamos en lancha, nos chapuceamos en el agua fría e hicimos una carrera de observación que gano el curso 705. Cerramos la salida con un merecido descanso en el bus y nos quedan muy buenos recuerdos. Luisa linares 901



Muy temprano y abrigados llegamos a las lagunas que componen el páramo más grande del mundo, Nuestro paramo del Sumapaz, montañas cubiertas de plantas, rocas gigantescas y patos nadando en aguas muy pero muy frías, fue nuestra primera vista. Empezamos a subir la montaña y poco a poco se dejó ver la naturaleza y el paisaje esplendido, la ciudad a kilómetros y el silencio nos conectaba más con el mundo. Con 178.000 hectáreas de ecosistema,

este paramo contiene

bellas lagunas que son producto del descongelamiento de glaciares

y que por medio de una filtración constante de

pequeñas gotas de agua conservan su nivel;

imagínense desde

hace cuánto se empezó a formar este lugar y todo lo que ocurrió para que aun esté. Históricamente es un territorio Chibcha- muisca, sitio de ofrenda a los dioses, pues además de admirar su belleza, estas culturas sabían la importancia de este ecosistema para la vida, por el agua, la vegetación y los animales. Las plantas son muy hermosas en estas alturas los frailejones que parecen orejas de conejo y que acumulan agua , los musgos , las flores y mucho más;

dicen que hay muchos

animales pero no están a la vista para protegerse de los depredadores entre ellos el Hombre;

lo que si

alcanzamos a ver fueron aves como el colibrí, y el águila pero dicen que hay conejos , dantas osos y hasta pumas pero lamentablemente están en vía de extinción, como paso con el cóndor de los andes nuestra ave nacional. Luego caminamos por una carretera destapada en la que a lado y lado tenía agua y mucha naturaleza, para finalmente llegar a una pequeña laguna que para mí fue la más bonita, azul y verde en su interior y rojo y naranja en sus bordes, quede sorprendido de su pureza y belleza. También nos enteramos que durante algún tiempo el páramo fue ocupado por la guerrilla de las FARC y el ELN, por lo que el ejército monto algunos campamentos que afortunadamente ya no son necesarios, pero dejaron algunas evidencias como puestos de vigilancia, contaminación y deterioro , para mí fue doloroso ver que también algunas personas que van lo contaminan sin darle el valor que tiene. Con

las constantes nieblas, lluvias y lloviznas se acumula agua en

musgos, plantas y tierra, manteniéndose este paramo orgullo bogotano y colombiano; así estas lagunas y ríos abastecen aproximadamente a 2 millones de bogotanos de agua potable, y me impacto que allí nace nuestro rio Tunjuelo, tan puro y lleno de vida para, después de un recorrido por Bogotá, llegar a pasar por Bosa, ya oscuro y lleno de contaminación. Este lugar nos gustó mucho; la forma en que se une la diversidad con el agua majestuosa que da vida para que florezca la fauna y flora todavía en Bogotá. Con esta experiencia mis compañeros del periódico, yo y el comité ambiental tuvimos la oportunidad de relajarnos y disfrutar, pensar en lo bueno y lo malo de volver y vivir a la ciudad. Fue una excelente experiencia y lo mejor de todo el orgullo de conocer nuestro paramo del sumapaz. Triste feliz y orgulloso me despedí del páramo lo primero por la gente que a veces no lo valora y los animales en vía de extinción, feliz por la experiencia y orgulloso de que sea nuestro este paraíso.

Brayan Ramirez 8o


803

5 4

801

3

705

2

704

1

Los cinco mejores cursos William R. Hernández C. Dice: que su curso es todo un ganador porque son aplicados y muy disciplinados, que su aporte para el curso es estar pendiente del nivel académico y convivencial. Alejandra dice: que se siente normal porque siempre quedan en el mismo lugar, que su lugar en este top se debe al estudio y que su curso es chévere. Fabio A. Revelo B. Dice: que su curso quedo en los 5 primeros puestos por la actitud de los estudiantes, que su aporte para el curso fue el seguimiento y motivación y que todo se puede con esfuerzo y disciplina. Ana maría dice : que se sienten satisfechos y contentos, que llegaron a ese puesto por que la idea es ser el mejor, que su curso es juicioso y calmado pero no amargado y controlado. Oscar H. García C. dice que: lograron estar en este top primero que todo porque tiene un grupo pequeño y por qué el 90% de sus estudiantes están comprometidos con el curso, se siente satisfecho ya que lograron subir un puesto y su aporte para el curso es estar constantemente exigiéndoles y recordarles el compromiso citando los casos de empeño bajo.

0

THE BEST

702

Ricardo romero y John higuera dicen: que se sienten orgullosos, que su meta es ser los mejores en el colegio, que son un curso insuperable y que su curso es chévere y amigable. Luigui G. Peña M. dice: nos fijamos una meta clara quedar en los 5 primeros, evaluamos el primer periodo y vimos que la dificultad era la poca responsabilidad y bajo cumplimiento, nombramos padrinos para ayudar a los más críticos estudiantes; y se hizo un compromiso con el curso para ser honestos y responsables, siento que el curso puede ser mejor y mi aporte fue el seguimiento a los acuerdos y el apoyo constante, dice que llegaron a este puesto trabajando como un grupo unido y proactivo. Su profesor Henry merchán dice: que llegaron a este top por que se han esforzado por superar los inconvenientes en su proceso académico y hemos trabajado en equipo, se siente muy orgulloso porque trabajaron juntos desde el año pasado y porque resuelven sus problemas dialogando y comprometiéndose. Nicolás romero dice: que se siente bien por que subieron de puesto, que esto se debe a un trabajo de todos, que su curso es bacano aunque un poco desorganizado. Jennifer Castañeda 704


Los momentos inolvidables son aquellos que nunca volverán a pasar, porque es muy difícil juntar todo lo que los compone como las personas maravillosas que siempre intentan hacerte feliz, los lugares y hasta los malos chistes. Esas personas se quedan en la memoria y aunque estén muy lejos, permanecen todas las cosas que nos han aportado. El colegio La Concepción, sobre todo, siempre estará en nosotros; ha dejado una huella porque aquí conocí a personas valiosas que ya hacen parte de mi vida.

El

Henry Merchán Docente acompañante

Los profes, además de sus enseñanzas, nos acompañan y hasta divierten por eso les tomamos mucho cariño, por ejemplo William que es un poco malgeniado pero es muy buen consejero y amigo; Alexander es un bacán que siempre quiere gozar la vida al máximo, Paty que de tanto cariño que nos tiene, se pone un poquito cansona a ratos, pero es muy buena persona, Fabio es un maestro súper y como amigo es un loco extrovertido. De cada uno de los profes de este colegio nos llevamos un recuerdo especial porque todos son magníficos, gracias por su paciencia. Erika Hernández, Brenda Rodríguez 802

ESNEIDER LOPEZ CRISTIAN VANEGAS MICHAEL CAMACHO EILEN GARCIA ANGIE POVEDA GERALDINE LAVERDE EMILY SEPULVEDA ANGIE CHICACAUSA JENNIFER CASTAÑEDA NATALY MERCHAN BRAYAN RAMIREZ ALEJANDRA BUITRAGO ANGIE BAQUERO ANGIE HERNANDEZ LUISA LINARES …Y TU….

701 702

703 704 801 803 901


ESTE ESPACIO ES PARA TI…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.