StartCiencia - Edición Especial

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL


ร NDICE Introducciรณn ...........................................................................3 Notas StartCiencia ................................................................4 Experiencia StartCiencia .......................................................10

Proyecto realizado por


INTRODUCCIÓN interés en inversiones que reporten rentabilidad inmediata, no considerando las dinámicas temporales de la Ciencia, que muchas veces requieren más tiempo que el disponible por empresarios para resolver sus problemas. Aquí hay un papel vinculado la Cultura Científica, para poder comprender que con Ciencia también es posible resolver problemas empresariales. Así, más que un problema de uno u otro lado, se trata de un problema de carácter cultural sobre la consideración de la ciencia y el conocimiento como un elemento de importancia para la toma de decisiones en diferentes ámbitos de la sociedad, de manera transversal, y donde una de las aristas la compone el sector privado. Así, los esfuerzos que se hacen para avanzar hacia una sociedad del conocimiento, deben ir de la mano con consideraciones sobre a la importancia de la Ciencia y el Conocimiento en el escenario cultural del país, en otras palabras, avanzar hacia una mayor apropiación de la Cultura Científica por diferentes actores.

Palabras del Director Ejecutivo Ya es conocido el esfuerzo del Estado por intentar avanzar hacia una sociedad del conocimiento. Estos esfuerzos se han traducido en la creación de programas para la formación de Capital Humano Avanzado, cuya meta sea su incorporación dentro del Sistema Productivo Nacional con la finalidad de diversificar la matriz productiva y avanzar hacia un modelo económico que agregue valor a los recursos naturales que extraemos y exportamos como materia prima. Pese a lo anterior, la novena encuesta de innovación realizada por el ministerio de economía, nos muestra que en Chile existe una tasa de innovación del 16,6% para los años 2013 y 2014, de un total de 1.000.000 de empresas aproximadamente, y donde un 16,9% realiza actividades innovativas asociadas a I+D según la Sexta Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo. Hay varias aristas para abordar este fenómeno. Por una parte los investigadores e investigadoras nacionales desde su formación ven como casi única alternativa el camino de la academia, en desmedro de los negocios, o su incorporación dentro del sector privado, siendo las principales motivaciones de los estudiantes de ciencia el continuar sus estudios debido a una estructura “secuencial-natural que es indispensable en la academia”, descartando el vínculo con el sector empresarial por considerar que no armoniza con la vocación del investigador. La misma consideración se puede hacer desde el lado de los empresarios, quienes dada las dinámicas de los negocios pueden tener mayor

Somos conscientes de que un mayor uso de la Ciencia y el Conocimiento para el robustecimiento de la economía, requiere de cambios culturales que van de mano con una mayor apropiación ciudadana, así como con cambios en los hábitos de los investigadores, lo cual requiere de un importante componente comunicacional y educativo. Por esta razón creamos StartCiencia, con el objetivo de proveer herramientas para investigadores nacionales que les permita considerar al emprendimiento e innovación como caminos alternativos y no excluyentes con la academia. Este cambio cultural fue apoyado mediante el posicionamiento comunicacional del emprendimiento y la innovación de base científica como temas relevantes para el desarrollo del país, para diferentes actores, y para lo cual dispusimos de diversos canales de comunicacionales estratégicos y altamente focalizados hacia nuestro público objetivo. Esta edición especial nos muestra los resultados alcanzados con nuestra incursión en este desafiante problema. Espero que lo disfruten. Atte Joaquín Contreras Ovalle Director Ejecutivo Heureka

3


REVISTA HEUREKA Nº3

AMAKÁIK, CONSULTORA AMBIENTAL PEREGRINA DE LAS DIATOMEAS Carolina Díaz se define como una apasionada. Como una inconformista y defensora de su profesión. Tras crear en 2011 la consultora ambiental Amakáik, consolidó su amor por la Patagonia y la necesidad de conservar su belleza desde la ciencia. Dando a conocer la importancia de las Diatomeas, Díaz fue precursora de las primeras investigaciones sobre la plaga del Didymo en Chile.

L

a Licenciada en Ciencias Ambientales -con mención en Biologíade la Universidad de Chile, fue una emprendedora desde el inicio de su carrera. Sólo que no se dio cuenta hasta iniciar nuevos desafíos: “Ya como en tercer año empecé a sentir la inquietud de que sabía de un poquito de cada cosa, pero nada que me hiciera sentir empoderada. Entonces hablé con Manuel Contreras, un profesor que tenía una consultora ambiental. Esto de la consultoría era bien reciente en Chile”, sostiene. “Me fui a capacitar a Buenos Aires, a Brasil, y terminé aprendiendo -de una manera bien apasionada- sobre las Diatomeas. Me encantaron. Resultaron ser hermosas para mí y me obsesioné con ellas. En un par de años ya tenía un muy buen nivel de identificación, que estaba comprobado por mi tutora de hasta ese entonces Nora Maidana de la Universidad de Buenos Aires”. En 2006, Díaz inició un Doctorado en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Chile, trabajando con el Dr. Patricio Moreno. Sin embargo su pasión por la ciencia la llevó por un camino inesperado: “Quería participar más y hacer otras cosas. Entonces me fui a las Diatomeas, pero en el pasado. A ver qué me podían decir como indicadores de calidad de agua. Y ahí, ya a fines del 2011 fue cuando surge esta necesidad de crear Amakáik. Y digo una necesidad porque yo quería postular a mis propios proyectos”. Paralelo al análisis de muestras y la redacción de informes en una improvisada oficina en su departamento, Díaz creó su empresa basándose en la fuerza que inspira la Patagonia: “Amakáik, que

4

es un nombre de mujer, significa que tiene vida, que tiene fuego en aónikenk, en dialecto patagónico”, señala. En la actualidad la empresa -compuesta por un equipo de alrededor de 12 integrantes- realiza consultorías, investigación y capacitación. Siendo el monitoreo de sistemas acuáticos, análisis de muestras biológicas y monitoreo de la plaga la Didymo sus servicios más demandados. Entre sus clientes se encuentran servicios públicos, como el Ministerio del Medio Ambiente, SERNAPESCA y SUBPESCA. Universidades como Andrés Bello, Santo Tomás, Austral de Chile, y privados del sector minero e hidroeléctrico entre otros.

SALIR DEL ANONIMATO La aparición del Didymo -o “moco de roca”- en el extremo más austral de Chile, desvió los objetivos profesionales de Díaz y su equipo. Marcando decisiones en su entorno académico: “No soy doctora, pero llegué hasta la candidatura. Con examen de calificación aprobado y con proyecto de tesis aprobado. Pero después ya no pude volver al doctorado porque no me lo permitieron. Me había demorado mucho tiempo en volver y no pude terminarlo. Ya que la contingencia del Didymo me sacó del camino”.

Quería participar más y hacer otras cosas. Entonces me fui a las Diatomeas, pero en el pasado. A ver qué me podían decir como indicadores de calidad de agua.


REVISTA HEUREKA Nº3

“Envié una solicitud diciendo que me quería hacer cargo de este tema país, del problema del Didymo. Que en ese momento era súper alarmante. Lo que hoy no es. En Chile las autoridades no sabían que hacer, no había especialistas, me llegaban correos electrónicos de todos lados de gente haciéndome preguntas. Entonces me hice parte de este problema. En el momento en el que surge el Didymo en mi vida, surge Amakáik, y surge la posibilidad de salir de un microscopio para darle conocer al mundo lo que son las Diatomeas”.

En la actualidad, Amakáik asesora de forma gratuita al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura e incursiona en nuevos proyectos de innovación:“Además de realizar los estudios ya mencionados, en nuestros propios laboratorios de análisis biológico, desarrollamos monitoreos de línea base y seguimiento ambiental de sistemas acuáticos y terrestres en todo Chile, incorporando también estudios de investigación en paleolimnología”. Reportaje: Nadia Politis Fotografías: Javier Pizarro

En laboratorio de análisis biológico de AMAKÁIK.

De aspecto viscoso, el alga Didymosphenia geminata se fija en la roca llegando a cubrir zonas extensas de lagos y ríos. En Chile, la plaga se extiende desde la región del Biobío hasta Tierra del Fuego en Magallanes, según el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA. En relación a la evolución de Amakáik, Carolina Díaz señala que“ha sido imparable, pero ha tenido sus frenos. Ha bajado la velocidad precisamente porque el Didymo no ha producido el impacto que se esperaba, en comparación a la Marea Roja por ejemplo. Pero no es lo único que nosotros hacemos”, sostiene.

En el momento en el que surge el Didymo en mi vida, surge Amakáik, y surge la posibilidad de salir de un microscopio para darle conocer al mundo lo que son las Diatomeas.

Carolina Díaz Pardo, Gerente General de AMAKÁIK SpA, en su oficina con una Diatomea de cerámica a escala en sus manos.

Floración masiva de D. geminata (Didymo) en el río Futaleufú.

5


REVISTA HEUREKA Nº4

FRESHWATER SOLUTIONS GENERANDO AGUA POTABLE A PARTIR DE LA HUMEDAD Se reunieron en 2013 con el objetivo de crear un sistema que pudiese generar agua libre de minerales pesados. Y tras combinar sus conocimientos en tecnología militar y diseño, inventaron una máquina que funciona al ser conectada a una fuente eléctrica. El prototipo genera entre 9 a 28 litros de agua dependiendo de la humedad ambiental. Siendo empleado en comunidades rurales y zonas extremas del país.

El valor agregado de FreshWater es el empleo de la tecnología de manera simple y efectiva de manera de dar solución a una necesidad básica del ser humano.

S

e conocieron por casualidad. En su búsqueda por emprender, Héctor Pino se reunió en un café con Alberto González, ya que eran apoderados en el colegio de sus hijos y se conocían de vista.Y tras una que otra conversación se dieron cuenta que compartían la misma pasión por la ayuda social: “Empezamos a empatizar en un punto común, cómo ayudar a la gente. Todo esto salió de muchas conversaciones y de propuestas de cercanos que te van guiando de alguna forma”, señala Pino. Y fue en esas conversaciones que surgieron las ideas para diseñar el primer prototipo comercial de FreshWater: “Un amigo me pasó una llave de plástico -como una especie de grifo- con un chupón que tú lo pegabas en la pared.Y ¡Pum! Pensamos: Del aire… transportable... ¡Eso necesitamos! Una llave que se lleve a todos lados”, recuerda Pino. En 2014 el equipo compuesto por Alberto González (Diseñador industrial con experiencia en proyectos aeronáuticos), Carlos Blamey (Ingeniero experto en submarinos y tecnología militar) y Héctor Pino (Ingeniero forestal) presentó su propuesta en Social Lab logrando asesoría para concretar el proyecto. “El valor agregado de FreshWater es el empleo de la tecnología de manera simple y efectiva de manera de dar solución a una necesidad básica

6

del ser humano. El principio de funcionamiento es asociado al ciclo natural del agua, el que se controla mediante una aplicación de software que se ha desarrollado por técnicos nacionales”, señala Blamey. La clave para obtener el vital elemento surge a partir de la captación de la humedad atmosférica. Se absorbe el vapor suspendido en el aire mediante un proceso de condensación, luego filtración, purificación y finalmente esterilización. Sus creadores afirman que el resultado es un agua libre de sodio, fluoruro, químicos y minerales pesados. El prototipo de forma rectangular tiene un alto de 1,2 metros y un peso de 45 kilos. Una capacidad de producción de 9 a 28 litros al día (con un rango de humedad entre 35% a 95%) y con una capacidad de almacenaje de 12. Desde 2014 FreshWater ha trabajado en comunidades en San Pedro de Atacama, Petorca, Antofagasta y Valparaíso. La clave, señala Héctor Pino, es la innovación social que realizan:“Ahora nos llaman mucho. Estamos viendo la posibilidad de realizar un proyecto en Linares, en el altiplano, con comunidades aymaras y en jardines infantiles en Arauco”. Y también colaborar en comunidades que no tienen acceso a luz o agua, y que se puedan apoyar con generación


REVISTA HEUREKA Nº4

paneles solares u otro tipo de energía El exterior también está entre sus planes, considerando iniciar proyectos con comunidades locales de países como Argentina, Perú, Nicaragua, México, Panamá y Guatemala, que sean contactado con ello“Lo más lejano ha sido Angola, Etiopía y Tanzania”, señala orgulloso Pino.

Un traje a la medida Tras el impacto social de FreshWater, nuevos técnicos se han sumado a la empresa, trabajando en la construcción de máquinas y desarrollando un software de control. Un sociólogo trabaja en la evaluación de comunidades y previo a una intervención se consideran factores como el rango de temperatura, humedad y fuentes de alimentación eléctrica para el funcionamiento de la máquina. “La tecnología existe, yo no voy a patentar la tecnología. Lo que nosotros hicimos en innovación es integrar partes y piezas para hacerlo doméstico y que sea de uso para comunidades en zonas remotas. Hacemos un pre diagnóstico, entendemos los hábitos de consumo, cómo te llevas con el Municipio, con la Gobernación. Quién comercializa el agua dentro de la comunidad”, remarca Héctor Pino. Sin embargo debido a costos asociados al diseño, producción y envío, el valor de cada máquina se acerca al $1.000.000. Situación que desean contrarrestar gracias a campañas de recaudación de fondos y nuevos proyectos. “Esperamos que un aumento del volumen de producción nos permita reducir significativamente los costos haciéndola accesible a las diversas realidades y necesidades en el país. “Esperamos que en el año 2017 podamos lanzar una producción continua, que nos deje alcanzar las 100 máquinas en el primer semestre, para ir aumentando progresivamente la producción”, proyecta Carlos Blamey. Para este equipo de emprendedores la obtención de recursos está entre sus principales líneas de acción. Es por ello que no descartan la adquisición privada de máquinas como una de ellas. Que personas naturales o familias puedan adquirir su prototipo. Es por ello que en su sitio su sitio web www.freshwatersolutions. org entregan detalles de su servicio y resaltan sus características: Son independientes y no necesitan conexión a una red de agua potable. También puede prescindir de técnicos para su instalación y el proceso de mantención se basa sólo en la limpieza y cambio de filtros.Y cuentan con un soporte remoto vía online.Ventajas que los convierten es una “inversión inteligente y amigable con el medio ambiente”, ya que su vida útil se puede llegar a estimar en 10 años. Reportaje: Nadia Politis Fotografías: Javier Pizarro

7


REVISTA HEUREKA Nº5

ECO2MIX CO2 PARA CONTROLAR EL pH DEL AGUA Su innovador prototipo, de aspecto similar a una turbina o un tubo cilíndrico, ha generado una revolución en la agricultura. Gracias a la experiencia de sus integrantes en el rubro, el equipo ha cruzado las fronteras de nuestro país y ya trabaja en Estados Unidos con proyectos de gran envergadura. Y dicen, que no se cierran a nuevos desafíos.

F

ueron tres los elementos fundamentales para lograr que ECO2MIX tuviera el impulso de “pensar en grande”: la experiencia hidráulica de su director general Waldo Moraga, la experticia química en el tratamiento de aguas del ingeniero Luis Durand y la versatilidad del técnico electromecánico Luis Aranda, en la formación de equipos y sus más de 20 años de trabajo en la instalación de sistemas de riego. Con esos tres elementos, los emprendedores de ECO2MIX crearon un sistema cargado de beneficios: eficiente, económico, seguro y ecológico. El funcionamiento del equipo -afirman sus creadores- ha sido un misterio para gran parte de los agricultores chilenos. Sin embargo, Luis Aranda sostiene que el proceso es bastante simple: “Se toma el agua, se le inyecta el dióxido de carbono a través de un sistema de turbulencia y después se produce una separación de burbujas de CO2. Estas bajan el pH del agua, generando ácido carbónico. Luego se toma una medición, en la cual se detecta si el pH del agua bajó lo suficiente, con lo que se abre una válvula en la medida de la necesidad de bajar el pH. Entonces, por ejemplo, si un cliente nos pide bajar el pH de 7 a 5, la válvula se autorregula en base a un sistema que mide el pH”. El valor agregado de ECO2MIX también radica en la recuperación del CO2, afirma Aranda ya que “el CO2 que no alcanza a reaccionar al ser inyectado, va a una cámara de recuperación, en la cual pasa por un sistema que succiona esas burbujas que están acumuladas en esa cámara y las devuelve al sistema para ser inyectadas nuevamente”. La capacitación ha sido un factor fundamental, junto con el apoyo de experimentadas instituciones “Tuvimos la suerte de entrar a

8

Start-Up Chile -la generación 11- lo cual nos permitió cambiar el modelo de negocios y hacer un montón de cosas en relación con el equipo. Pero también nos permitió recorrer distintos países, para ver que opinaban las personas vinculadas con el riego agrícola y el uso del CO2”, afirma Waldo Moraga en medio de una nueva visita a su primer -y principal- cliente en California, Estados Unidos. “Cuando tuvimos nuestro primer cliente nos vimos presionados a buscar la mejor solución.Ya que lo estábamos haciendo, pero de forma paralela a nuestros trabajos en el día a día”, afirma. El coraje y arrojo del equipo, hizo que sin importar el escepticismo o las distancias, apostaran todo por convencer a su cliente que podía depositar la confianza en ellos: “Lo que hicimos fue ofrecerle que lo comprara [el prototipo], y le dijimos cuánto le iba a costar. Pero que no nos pagara hasta tres meses de usar el equipo. Y que nos dijiera si estaba conforme o no con el resultado. Y nos fuimos a California y armamos el equipo con nuestras propias manos, sin ningún maestro...me dañé la rodilla, la espalda y un hombro por hacer cosas que uno no está acostumbrado a hacer”, recuerda Moraga.

Los emprendedores de ECO2MIX crearon un sistema cargado de beneficios: eficiente, económico, seguro y ecológico”.


REVISTA HEUREKA Nº5

LOS COSTOS DEL ÁCIDO El ingeniero químico, Luis Durand afirma que la irrupción de ECO2MIX en el mercado internacional, los ha enfrentado a competir con el producto más usado para el tratamiento de aguas: el ácido sulfúrico. “Los agricultores usan siempre la misma receta, sin considerar los posibles problemas que se generen en el futuro. El ácido va lavando químicamente la tierra. Y también está el tema del costo. El ácido sulfúrico en Chile es muy barato, en comparación con el dióxido de carbono que es un poco más caro”, afirma.

Tuvimos la suerte de entrar a Start-Up Chile […] lo cual nos permitió cambiar el modelo de negocios […] recorrer distintos países, para ver que opinaban las personas relacionadas con el riego agrícola y el uso del CO2”.

Punto de vista que comparten sus otros dos colegas, y donde además Waldo Moraga agrega: “He visto a gente quemarse una mano, o sin ir más lejos nosotros mismos. Yo tengo pantalones quemados por ácido, que afortunadamente ha sido producto sólo de unas cuantas gotitas”. Los próximos proyectos apuntan a una mayor difusión del emprendimiento y un acercamiento al mercado nacional: “Hasta el momento las respuestas que hemos tenido en Chile han sido muy bajas. No hemos instalado ningún equipo en el país porque la comparación siempre es económica. En cambio en Estados Unidos es al revés porque el ácido es más caro y vale cinco veces de lo que vale en nuestro país”, sostiene Moraga. Reportaje: Nadia Politis Fotografías de Retrato y Grupales: Javier Pizarro Fotografía de Locación gentileza de: ECO2MIX

Equipo ECO2MIX De izquierda a derecha: Luis Aranda, Waldo Moraga y Luis Durand

9


TALLERES STARCIENCIA

EXPERIENCIA STARTCIENCIA Como parte del proyecto StartCiencia se realizaron 3 Seminarios Workshop para entregar herramientas y competencias a los científicos participantes relacionados con la adquisición de habilidades para estimular el emprendimiento y la innovación. Cada uno de estos seminarios involucró contenidos y temáticas de coherentes en orden a educar y promover el emprendimiento y la innovación como caminos alternativos y no excluyentes con la academia.

Worshop 1 - 30 de Noviembre

10

Worshop 2 - 14 de Diciembre

Worshop 3 - 04 de Enero


TALLERES STARCIENCIA

WORKSHOP 1

11


TALLERES STARCIENCIA

WORKSHOP 2

12


TALLERES STARCIENCIA

WORKSHOP 3

13


EVENTO CIERRE STARCIENCIA

EVENTO CIERRE STARTCIENCIA

14


EVENTO CIERRE STARCIENCIA

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.