EDITORIAL
Director Ejecutivo: Joaquín Contreras Editora General: Dra. Lucía Nuñez Aguilera Productor Ejecutivo: Miguel Cornejo Director de Arte: Víctor Véliz Diseñadora: Cassandra Armijo
Ciencia al aire libre Desde la prehistoria el hombre ha observado su entorno, comprendiendo los fenómenos que lo rodeaban y aprendiendo a manipularlos en su beneficio. Desde el control del fuego, la invención de la rueda, la observación del cielo o el desarrollo de la imprenta, hasta tecnologías basadas en conocimientos más contemporáneos como la electricidad y el GPS son solo algunos ejemplos de cómo la relación con nuestro medio ambiente nos ha permitido hacer la vida más sencilla. El efecto de la actividad humana junto al desarrollo tecnológico nos ha reportado grandes beneficios, sin embargo, debemos tener conciencia de las consecuencias negativas de estas actividades en nuestro medio ambiente. El mejor aprovechamiento de recursos debe venir de la mano con medidas de protección del entorno y de todos quienes lo habitan, la ciencia es clave en esta tarea. En este sentido, como científicos tenemos la responsabilidad de divulgar nuestro conocimiento en la sociedad y entre quienes legislan sobre las actividades de uso y explotación de nuestros recursos naturales, buscando que esta intervención del medio ambiente sea lo más controlada posible. En esta ocasión los invitamos a conocer investigadores que continúan con la práctica de observar lo que nos rodea. Disciplinas como ecología, astronomía, glaciología y geología, entre otras, forman parte de este número de Heureka, demostrando que la investigación científica moderna se realiza también fuera de los laboratorios.
Manuel Barros Borgoño #71, oficina 1401. Providencia, Santiago, Chile. www.heureka-online.com
SUMARIO
4-5 6-7 8-9 10-11 12-15 16-17 18-20 22-27 28-30 31 34-36 37-39 40-41 42
EXORDIO
Conociendo la experiencia
INVESTIGACIÓN JOVEN
CLAUDIA SANTIBÁÑEZ: Entre copas y pipetas
INVESTIGACIÓN JOVEN
FRANCISCO GUTIÉRREZ: Los secretos de las rocas
INVESTIGACIÓN JOVEN
MARÍA FERNANDA PÉREZ: Las flores también se adaptan
ESPECIAL: CONGRESO DEL FUTURO
Mario Hamuy: La importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía
BIOGRÁFICA
JUAN CARLOS CASTILLA
EL LADO “C” DE LA CIENCIA
Juan Pablo Cárdenas: La naturaleza de la complejidad
INVESTIGADOR DESTACADO
BÁRBARA SAAVEDRA: La científica que teje redes para la conservación del sur de Chile
STARTCIENCIA
Theodoros Nakos, Crux Technologies: Soluciones en tierra, desde el espacio
OBSERVATORIO DE CIENCIAS
francisco chávez: La eficacia de las inmunoterapias depende del microbioma
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
BERNARDO BROITMAN, CEAZA: El tesoro del norte
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Shelley MacDonell, CEAZA: Glaciares y desierto
SIN FRONTERAS
BÁRBARA ROJAS-AYALA: Descubriendo las enanas del universo
RELATOS
VÍCTOR MUÑOZ Y TOMÁS NORAMBUENA
3
EXORDIO
CONOCIENDO LA EXPERIENCIA
Existen actividades turísticas que pasan a ser fuente de enriquecimiento integral, tanto personal como local y contribuyen al valor del propio patrimonio por medio de la divulgación científica que se realiza.
“
¡Por el bien de la ciencia!” Ésta es la consigna que sustenta la petición de diversos científicos del mundo, incluidos chilenos, para que los cielos del norte de nuestro país pasen a ser Patrimonio de la Humanidad. Sin duda, es una noticia reconfortante. Sobre todo para aquellas personas que disfrutan, cuidan y agradecen la conservación de las riquezas que nuestras tierras y cielos nos brindan, sea por motivos culturales o por la necesaria investigación científica. Conservar el patrimonio no es una tarea sencilla. El solo hecho de hacer entender a las comunidades de su importancia ya es una tarea titánica. Sin embargo, en estas fechas la tarea se estrecha, se acorta, ya que existen actividades turísticas que pasan a ser fuente de enriquecimiento integral, tanto personal como local y contribuyen al valor del propio patrimonio por medio de la divulgación científica que se realiza. Un buen ejemplo de esto es Astroturismo Chile, un proyecto financiado por Corfo que, según dice su página web, “se propone transformar a nuestro país en un destino astroturístico de excelencia, que sea admirado y reconocido en el resto del mundo por el atractivo, calidad, variedad y sustentabilidad de su oferta”. A través de la realización de seminarios y talleres en distintas regiones del país, esta organización nacida el 2015, busca consolidar nuestras estrellas alrededor del mundo. Para Loreto Navarrete, Gerente de Desarrollo de Astroturismo, “… Chile es reconocido como destino de turismo
4
de naturaleza, pero dentro de Latinoamérica tienes varios otros países que ofrecen el mismo destino turístico. Precisamente, algo que nos puede distinguir con respecto a los otros destinos son nuestros cielos”. Según Navarrete, “el 10% de los turistas que recibimos son aficionados a la astronomía y el 90% restante son turistas generales que no tienen conocimiento previo sobre el tema, pero que aún así reconocen a la astronomía como atractivo turístico”. Para la Gerente de Desarrollo del Centro este dato no es menor: “Aquí es donde hay un tremendo potencial, porque el astroturismo convoca a gente que no necesariamente sabe de astronomía y justamente ahí está su aporte para la ciencia, ya que las actividades son una potente herramienta para formar vínculos con la comunidad por medio de la divulgación científica”. Así como Astroturismo Chile es el resultado de una idea innovadora, una iniciativa similar se desarrolla en Aysén, en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Este Centro, que dentro de sus funciones está el aporte al desarrollo sustentable de la Región de Aysén a través de la investigación básica en ecosistemas terrestres y acuáticos, y aplicada en sectores productivos como la pesca y acuicultura, también contribuye a la comunidad aysenina desarrollando turismo sustentable. Según Anabel Reis, Gerente de CIEP, “…nosotros trabajamos de la mano con el sector público y el privado, en base a identificar ciertas brechas. Buscamos
espacios donde el conocimiento pueda aportar al mejor desarrollo turístico”. Una forma en que trabaja el Área de Turismo Sustentable es enfocándose en ciertas zonas particulares del territorio, investigando y recabando contenidos que luego son utilizados para desarrollar propuestas que complementan la oferta regional de turismo. Además, trabajan uniendo conocimiento científico a las ofertas turísticas ya existentes, sofisticando los productos. Esto implica capacitar desde los operadores hasta los guías en función al diseño y entrega de contenidos. La idea según Reis es que“ (para el turista) no sea solo una experiencia en cuanto a la observación, sino que la experiencia conlleve aprender algo. Existe un conjunto de turistas que les interesa aprender contenidos científicos”. Del mismo modo ocurre en el Centro de Investigación del Hombre en el Desierto (CIHDE) que hace más de 12 años realiza investigación científica en el área de la arqueología. Elías Lafertte, Director Ejecutivo del CIHDE, nos cuenta que tienen identificados distintos hallazgos que tienen un enorme capital cultural y turístico. Según el Directivo, “…hoy aportamos a la industria turística desde el punto de vista del conocimiento. Por medio de libros, documentos y presentaciones transferimos la información arqueológica de la región. Estamos trabajando, con el mayor esfuerzo, para que la región posea sitios arqueológicos de valor y que distintos actores determinantes tomen conciencia del valor que aquí tenemos”. El CIHDE tiene una serie de iniciativas entre las que se encuentran recientes estudios científicos que identificaron más de 500 km de caminos solamente en la cuenca alta de Azapa, cuya abundancia de monumentos arqueológicos de interés histórico, en notable estado de conservación, resultan de un atractivo cultural, científico y turístico innegables. Estos monumentos relacionados con el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, fueron inscritos en la lista UNESCO 2014 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este sentido, Lafertte dice que “Hay
muchos senderos del Camino del Inca y de localidades rurales andinas que queremos posicionar turísticamente”. En definitiva, por medio de estas geniales iniciativas podemos ver qué tan complementaria resulta la investigación científica y la industria turística, considerando la necesidad de nuevas experiencias por parte de los turistas. Nuevas experiencias que buscan apropiarse de los secretos que guardan los lugares que se visitan de una manera agradable y divertida. Pues, este verano, puede que sea el tiempo perfecto para enriquecerse cultural y científicamente viviendo este tipo de experiencias. por José Ignacio Mansilla Licenciado en filosofía y aficionado a las ciencias
5
INVESTIGACIÓN JOVEN
CLAUDIA SANTIBÁÑEZ ENTRE COPAS Y PIPETAS
Trabajo con una nueva variedad de uva de mesa que estamos terminando de caracterizar para determinar el por qué apareció.
C
laudia Santibáñez, cuarto año de doctorado en Genética Molecular y Microbiología de la Universidad Católica de Chile, se mueve entre las viñas y el laboratorio.“Trabajo con una nueva variedad de uva de mesa que estamos terminando de caracterizar para determinar el por qué apareció”, comenta sobre su tesis de doctorado. Esta investigación la llevó por ocho meses al Institut des Sciences de la Vigne et du Vin en Bordeaux, Francia, para poder encontrar en los análisis de metabolismo alguna respuesta. Esta nueva variedad de Red Globe, que cambió de color morado a rosado, apareció espontáneamente en los campos de un productor chileno. Luego de 10 años, en los que el INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no pudo determinar si correspondía a una nueva variedad, el exportador recurrió al laboratorio del doctor Patricio Arce en la UC. Ahí, Claudia decidió tomar el desafío y determinar si realmente había alguna mutación que pudiera explicar el cambio en coloración, dulzor y astringencia. “Tomé el proyecto porque siempre he trabajado en vid y esto significaba un gran reto. Mi idea fue caracterizar la uva a nivel genético y metabólico para ver qué generó este cambio a nivel global de expresión y qué diferencia metabólica tiene la ruta”.
“Hace un par de semanas recibimos el resultado final de la secuenciación de RNA. Tenía sospechas de un gen implicado en la ruta de coloración de la uva, y el resultado mostró que 11 copias del gen de una enzima clave estaban reprimidas. Ahora hay que determinar si hay alguna proteína que pueda estar regulando esto ¡Estoy con mil ideas en la cabeza!”, relata sobre el momento más importante de su investigación. Reportaje: Macarena Rojas-Abalos Fotografía: Javier Pizarro
6
CLAUDIA SANTIBÁÑEZ
· Bioquímica, Investigadora en formación Doctorado en Genética Molecular y Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile en cotutela con el Doctorat mention Sciences, Technologies, Santé, l’Université de Bordeaux.
Francisco Gutiérrez
· Doctor en Ciencias mención Geología, Universidad de Chile. Investigador del Departamento de Geología, U. de Chile; Advanced Mining Technology Center - AMTC y Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes – CEGA.
INVESTIGACIÓN JOVEN
Francisco Gutiérrez LOS SECRETOS DE LAS ROCAS
P
ara Francisco la montaña no sólo es un pasatiempo sino una forma de vida, es ahí donde puede mezclar sus dos pasiones, la escalada y la investigación.
Este geólogo y académico de la Universidad de Chile decidió volver a nuestro país por su riqueza geológica luego de hacer un post doctorado en Seattle. “Algunos volcanes que están en Santiago ni siquiera tienen un mapa detallado y muchos de ellos no han sido estudiados, lo que es muy desafiante”. Para él es muy importante potenciar esta área,“estamos llamando la atención de científicos internacionales que quedan fascinados con nuestra geografía y todo lo que se puede estudiar en este campo”.
Algunos volcanes que están en Santiago ni siquiera tienen un mapa detallado y muchos de ellos no han sido estudiados, lo que es muy desafiante.
Sus líneas de investigación analizan lo que ocurre debajo de un volcán, antes de que haga erupción. Esto lo desarrolla a través de distintas técnicas, como la topografía sísmica, detectando las señales sísmicas y de ruido al interior de un volcán, y la magnetotelúrica, enfocándose en las ondas magnéticas de los fluidos al interior de las rocas.“El ruido, las ondas sísmicas y las electromagnéticas son diferentes al interior de la corteza terrestre, dependiendo si existen fluidos o no, y estas señales junto a la deformación y los productos volcánicos, se combinan para entender qué es lo que ocurre debajo de un volcán”. Francisco reconoce que actualmente es la Laguna del Maule lo que le quita el sueño.“Esta es una caldera que se comenzó a deformar en 2007 a una tasa de 25 centímetros por año. Esto indica que se está inyectando un cuerpo por debajo y que está subiendo a la superficie, por lo que eventualmente podría haber una erupción”. Reportaje: Macarena Rojas-Abalos Fotografía: Javier Pizarro
9
INVESTIGACIÓN JOVEN
MARÍA Fernanda Pérez LAS FLORES TAMBIÉN SE ADAPTAN
Correlacionamos estos distintos tipos de respuestas con rasgos fisiológicos. Eso nos permite entender cómo las plantas podrían responder a cambios futuros.
L
a gran pasión de Fernanda Pérez, ecóloga y académica de la Universidad Católica de Chile, es la naturaleza. Es así como decidió estudiar biología para estar más cerca de los sistemas naturales.“En el doctorado trabajé con diversidad floral y me sorprendió encontrar una gran variedad de plantas en los desiertos, donde hay muy pocos polinizadores. No esperaba encontrar una evolución tan rápida de los rasgos florales en un ambiente tan estresante”, comenta sobre uno de los resultados que más la ha sorprendido. Hoy, Fernanda se interesa por la ecología y la evolución de plantas, principalmente por la adaptación de rasgos funcionales, ya sean características morfológicas, fisiológicas o reproductivas. “Trabajamos con varios modelos para ver la evolución de las interacciones entre las plantas y sus polinizadores, ya sean animales u otros tipos de organismos”. El género de las Schizanthus es uno de ellos, presentes prácticamente sólo en Chile.“Son 12 especies con toda la morfología floral que te puedas imaginar. Esto nos permite estudiar distintos factores que puedan estar promoviendo esta increíble diversidad floral. Hacemos estudios en terreno para evaluar los factores ecológicos, realizar estudios genéticos y últimamente también para trabajar en el desarrollo floral”. Otra línea de investigación de Fernanda tiene relación con cómo las plantas han respondido a los cambios ambientales o geológicos en el pasado, como los son las glaciaciones o cursos de aridez. “Para mí es importante ver cómo varían en el tiempo los patrones de diversidad genética en las especies a lo largo de Chile. Correlacionamos estos distintos tipos de respuestas con rasgos fisiológicos. Eso nos permite entender cómo las plantas podrían responder a cambios futuros”. Reportaje: Macarena Rojas-Abalos Fotografía: Javier Pizarro
10
MARÍA FERNANDA PÉREZ
· Doctora en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Investigadora del Departamento
de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile e Instituto de Ecología y Biodiversidad – IEB.
Mario Hamuy
· Doctor en Astronomía, University of Arizona, EE. UU. Investigador del Departamento de Astronomía, Universidad de Chile. Director del Instituto Milenio de Astrofísica, MAS.
ESPECIAL: CONGRESO DEL FUTURO
Mario Hamuy La importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía
Con un asteroide que lleva su nombre y el reconocimiento a su trabajo por parte de los ganadores del Premio Nobel de Física 2011, quienes descubrieron la acelerada expansión del Universo, el astrónomo chileno expondrá en el V Congreso del Futuro, que se llevará a cabo en nuestro país, entre el 19 y 24 de enero.
No sólo es un reconocimiento a mi trabajo sino también a todos mis colegas, muchos de los cuales trabajan en temas de ciencia de frontera.
D
e cara al Universo, centrado en Novas y Supernovas, principales líneas de investigación de su trabajo científico, el astrónomo chileno Mario Hamuy, actual Premio Nacional de Ciencias Exactas quien estudió Física en la U. de Chile y realizó doctorados en Astronomía en Francia y Estados Unidos, es uno de los invitados a la V versión del Congreso del Futuro que se desarrollará en nuestro país a contar del 19 de enero de 2016. Pensando ir alguna vez de vacaciones al asteroide que lleva su nombre, Mario reflexionó sobre la importancia de encantar a los niños y jóvenes con ciencia, potenciar la Astronomía Chilena e incentivar a los gobiernos a invertir en esta área. El año recién pasado, Hamuy recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas.
Respecto a este reconocimiento del gobierno y de la comunidad científica chilena comenta: Ha sido un honor, pues como dijo la ministra de Educación, es un premio que se entrega en nombre de la Patria, es por ello que uno siente una tremenda responsabilidad con el país, con la juventud y especialmente con los potenciales científicos. No sólo es un reconocimiento a mi trabajo sino también a todos mis colegas, muchos de los cuales trabajan en temas de ciencia de frontera.
Sus principales líneas de investigación lo han enfocado, en los últimos 30 años al estudio de las supernovas por tres razones: “Por su belleza, porque son las principales fábricas de elementos químicos en el universo, si no fuera por ellas no existiría el carbono, el hierro y el calcio que permite la vida ni tampoco el cobre del cual depende nuestro país y como última razón, su luminosidad”
Las supernovas son verdaderos faros cósmicos – los cuales al estar calibrados adecuadamente sirven como reglas para medir distancias precisas entre nosotros y las galaxias y a través de eso se puede calcular y estudiar la expansión del universo.
El interés por las supernovas fue casualidad, según cuenta Hamuy. “Recuerdo que llegué a trabajar al observatorio Cerro Tololo, el 27 de febrero de 1987, dos días antes se había descubierto la supernova más brillante en cuatro siglos que, incluso, podía visualizarse sin ayuda de un telescopio”. “Era la primera oportunidad de estudiar con instrumental moderno una supernova y la desintegración de una estrella. No pude resistirme a eso y me dediqué a estudiarla”. Luego comenzó un proyecto de búsqueda sistemática de supernovas en el hemisferio austral cuyo objetivo fue calibrarlas y medir distancias. Durante tres años de trabajo entre astrónomos del Cerro Tololo y del Calán
13
ESPECIAL: CONGRESO DEL FUTURO
(Universidad de Chile), permitió descubrir 50 supernovas y refinarlas como herramientas para calcular distancias. “Así logramos medir la tasa con la cual el universo se expande”. Las conclusiones de este estudio sirvieron de base para la investigación realizada por los científicos Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess, quienes recibieron el Premio Nobel de Física 2011 por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo. Indirectamente el trabajo de Hamuy y sus colaboradores contribuyó a este descubrimiento, lo que lo llenó de orgullo y satisfacción. Es un gran logro que “con tan pocos científicos y recursos, hayamos pavimentado el camino. Chile aporta con sus cielos y toda su infraestructura, carreteras, instituciones, servicios y personal a que se logre un descubrimiento de tal magnitud que fue reconocida con el Premio Nobel”. Este trabajo nació junto a José Maza, con quien encabezó el proyecto Calán-Tololo (C&T) para calibrar y medir distancias a partir de las supernovas. “Primero tuvimos que descubrirlas y caracterizarlas muy bien. Fue gracias a ese trabajo, financiado en parte por CONICYT, que aportamos la mitad de los datos que permitieron que en 1998 se realizara uno de los descubrimientos más importantes de la Astrofísica: la aceleración del universo, pero no sólo lo dijimos nosotros, así también lo reconoció Brian Smith, uno de los distinguidos con el Premio.
La Astronomía no es una excepción de la realidad de la ciencia en nuestro país. Chile no le da importancia a la actividad científica como una palanca para el desarrollo.
14
OPORTUNIDAD Y DESAFÍO Chile cuenta con el 50% de la capacidad de observación del planeta y se espera que alcance el 70% en el 2020.“ Chile tiene los cielos más despejados del hemisferio austral y del mundo completo. Y esa ventaja privilegiada para observar el universo es una oportunidad y un desafío. Los jóvenes tienen la oportunidad de estar en las fronteras del conocimiento y ser parte de los descubrimientos que hará la Astronomía en las próximas décadas, seguramente los más grandes en la historia de la humanidad. El país tiene el desafío de educar a esos jóvenes y darles cabida laboral cuando regresen, tras doctorarse en el extranjero”, cuenta Hamuy. Al preguntarle sobre la importancia de la astronomía y la ciencia en general en nuestro país comenta: “La astronomía no es una excepción de la realidad de la ciencia en nuestro país. Chile no le da importancia a la actividad científica como una palanca para el desarrollo, esta tónica ha sido en todos los gobiernos y las excepciones han sido muy pocas. Se invierte tan poco en esta rama que vamos quedando rezagados: Argentina invierte el doble, Brasil tres veces más… Eso es transar nuestra independencia cultural y soberanía”. Hay que motivar a los escolares para que opten por la ciencia en vez de las carreras tradicionales, sino Chile renuncia a reflexionar y a pensar en los grandes desafíos. Pero no se deben crear falsas expectativas respecto a darles un espacio para que se realicen como científicos. Actualmente, el país es incapaz de acoger a los miles de estudiantes chilenos que viajaron al extranjero a cursar un doctorado en ciencias”.
XXXXX SECCIÓN XXXXX
V CONGRESO DEL FUTURO Hamuy participa de manera activa en diferentes actividades de divulgación científica en colegios y universidades .“Me enriquece mucho el diálogo con las personas, las que -junto con salir de la cotidianeidad- se sienten partícipes de la aventura de la investigación científica”. “Es fundamental esa labor para que el país valore el trabajo científico y los jóvenes vean a la ciencia no como un juego intelectual de ‘niños-adultos’, sino que como una palanca para el desarrollo de la economía y del alma del país. Sin esa valoración de parte de la ciudadanía será muy difícil que los gobiernos financien y apoyen estas actividades”. Desde hace cinco años, el Congreso del Futuro busca acercar la ciencia a la ciudadanía. Este evento, que ha sido impulsado por los senadores Guido Girardi, Francisco Chahuán y el ex senador Carlos Cantero se desarrollará en su quinta versión entre el 19 y 24 de enero.
Me enriquece mucho el diálogo con las personas, las que -junto con salir de la cotidianeidad- se sienten partícipes de la aventura de la investigación científica.
“Siento que, poco a poco, el tema ciencia se instala para siempre en este país en cada enero. Santiago a Mil y el Congreso del Futuro son los grandes protagonistas del quehacer cultural y científico de Chile durante el primer mes del año”. Hamuy participará en esta nueva versión con una charla sobre astronomía. Para no repetirme –porque ya he participado antesestoy buscando un aspecto novedoso de esta hermosa disciplina”. Reportaje: Comunicaciones Congreso del Futuro Edición: Lucía Núñez Aguilera Fotografía de retrato gentileza de: Comunicaciones Congreso del Futuro Fotografías de locación: PAR Explora RM zona Sur Oriente
Ésta es una iniciativa fantástica y una gran oportunidad para que la gente dialogue con científicos e intelectuales y se enteren de los grandes problemas que enfrenta la humanidad. La ciudadanía responde llenando el Salón de Honor del Congreso y pese al calor del verano están dispuestos a esperar horas con tal de escuchar a los grandes pensadores”.
15
BIOGRテ:ICA
16
Ilustraciテウn: Vテュctor Vテゥliz
Juan Pablo Cárdenas
· Doctor en Física de Sistemas Complejos, Universidad Politécnica de Madrid. Investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso.
EL LADO “C” DE LA CIENCIA
Juan Pablo CárdenaS La naturaleza de la complejidad
Las Ciencias de la Complejidad ayudan a explicar el comportamiento y las interacciones de los componentes de un sistema. Se pueden observar en fenómenos tan amplios como en los modelos que pronostican el tiempo, en el tráfico vehicular y en nuestro propio cuerpo. Son también la razón de ser del investigador asociado al Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso quien además ve en el surf otra parte inseparable y fundamental en su vida.
D
esde su tabla de surf Juan Pablo Cárdenas Villalobos -Doctor en Física de Sistemas Complejos por la Universidad Politécnica de Madrid- ve en la propagación de las olas, en las bandadas de pájaros, en el pronóstico del tiempo y en el comportamiento de los surfistas en el agua que pelean por una ola, la reafirmación de una de sus pasiones: el estudio de las Ciencias de la Complejidad. Su necesidad de entender cómo funcionaba “todo”, aún cuando se encuentra en medio del mar, tuvo respuesta cuando tomó la decisión irse a España a perfeccionarse por casi cinco años. Decisión que, sin embargo, lo alejarían de la práctica del surf y que terminaría por agotarlo. “Las ciencias me satisfacen intelectualmente. El mar lo hace en mi parte espiritual. Ahora entiendo que son inseparables en mi vida”, afirma dándose cuenta de la importancia que tienen ambas cosas. “Es difícil saber qué fue primero. Creo que
los que hacemos ciencia somos inquietos y observadores desde que nacemos. Los estudios, y la vida, te pueden perfilar como investigador pero en mi opinión el verdadero investigador observa e investiga todo desde y para siempre”, profundiza. Sus trabajos en proyectos como“Enredados” de Explora-CONICYT destinados a enseñar el mundo de las redes a estudiantes y el desarrollo de la “Cartografía del Conocimiento en Chile”son reflejo de esa necesidad de investigarlo y observarlo todo. “Un proyecto muy bonito”responde Juan Pablo cuando es consultado respecto a este último.“En él estudiamos la estructura del conocimiento científico nacional y vimos que estaba muy lejos en términos de articulación del conocimiento con otros países como Finlandia o Nueva Zelanda”, contesta respecto al trabajo donde, a través de las Ciencias de la Complejidad, investigó cómo se genera el conocimiento científico en Chile con el fin de contribuir al diseño de políticas para fomentar la investigación,
Los estudios, y la vida, te pueden perfilar como investigador pero en mi opinión el verdadero investigador observa e investiga todo desde y para siempre.
19
EL LADO “C” DE LA CIENCIA
el desarrollo tecnológico y la innovación en el país. Hoy Juan Pablo trabaja en Net-Works.cl en Reñaca, empresa de su creación en la que utiliza las herramientas de las Ciencias de la Complejidad “para apoyar a organizaciones de cualquier tipo en la toma de decisiones” a través del análisis y procesamiento de grandes cantidades de información. “En resumen: hacer ciencia aplicada, ciencia útil”, indica sobre su emprendimiento que le ha permitido trabajar desde su casa con un equipo de personas jóvenes, disfrutar de su familia y estar a pasos del mar.“Como ya estoy más viejo voy sólo si el mar está bueno y cuando el trabajo lo permite. La verdad es que no paro de trabajar. Es uno de los problemas de tener oficina en la casa”, dice.
¿Crees que tu pasión por el surf te ha ayudado a adoptar nuevos enfoques para tus investigaciones? Volver a repensar las cosas respecto a tareas relacionadas con tu labor como científico, por ejemplo. Es una buena pregunta. Creo que mi “Lado C” me ha ayudado mucho. El surf es muy solitario,
20
así es que tienes mucho tiempo para pensar. Los problemas personales pasan a segundo plano cuando estás en el mar, pero en mi caso, los problemas o desafíos intelectuales me siguen. Muchas veces pienso (y encuentro) las soluciones a esos problemas cuando estoy surfeando… es una buena “oficina” para resolverlos. Reportaje: Nicolás Gaona Reydet Fotografías: Javier Pizarro
Los problemas personales pasan a segundo plano cuando estás en el mar, pero en mi caso, los problemas o desafíos intelectuales me siguen. Muchas veces pienso (y encuentro) las soluciones a esos problemas cuando estoy surfeando… es una buena “oficina” para resolverlos.
INVESTIGADOR DESTACADO
Bárbara Saavedra la científica que teje redes para la conservación del sur de Chile
Bárbara Saavedra
· Doctora en Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Directora de Programa de WCS-Chile
INVESTIGADOR DESTACADO
L
a doctora en ecología y biología evolutiva, Bárbara Saavedra, es la directora para Chile de Wildlife Conservation Society (WCS), instancia que le ha permitido trabajar por una de sus más grandes pasiones, la conservación de la naturaleza. Egresada de la Universidad de Chile, Bárbara fue discípula del destacado biólogo Javier Simonetti, uno de los científicos que más ha aportado al desarrollo de la institucionalidad ambiental chilena y ha sido presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile. Como buena ecóloga, la científica está permanentemente escudriñando la biodiversidad y evaluando la mejor forma de preservarla. Por eso, dirige con orgullo el trabajo de la WCS en Chile, una organización dedicada totalmente a la conservación, que ha ayudado a establecer más de 150 áreas protegidas en distintos países, colaborando con gobiernos, organizaciones locales y pequeñas comunidades, tanto con empresas como con otros actores privados.
inmensa y bella vida silvestre de Patagonia. Un bien que casi no existe en el primer mundo, y que cada vez será más valorado en un mundo hipertrofiado de gentes, ciudades, tecnologías”, dice la bióloga sobre este parque de WCS Chile. . Durante varios años, Saavedra y su equipo han trabajado para diseñar y poner a prueba un modelo alternativo que promueva la conservación y uso sustentable de Patagonia, pues es justamente su diversidad la que sostiene todas las industrias locales, incluyendo el turismo. A esas lejanas tierras, las mismas que tanto maravillaron a Charles Darwin, han llegado, gracias al esfuerzo de WCS, actores relevantes incluyendo científicos, filósofos, artistas, políticos, filántropos, estudiantes, entre otros, quienes se han conectado con el patrimonio de Magallanes, han entendido su valor y han promovido su conservación.
Uno de los proyectos más emblemáticos que ha impulsado es el Parque Karukinka, uno de sus desafíos más queridos y estimulantes, que aboga por la conservación de la biodiversidad en Tierra del Fuego. “Tenemos una de las riquezas mayores del mundo: la
25
INVESTIGADOR DESTACADO
¿Qué la llevó a interesarse por la biodiversidad? Tenemos una de las riquezas mayores del mundo: la inmensa y bella vida silvestre de Patagonia. Un bien que casi no existe en el primer mundo, y que cada vez será más valorado en un mundo hipertrofiado de gentes, ciudades, tecnologías.
La pérdida de la biodiversidad es el problema más grande que enfrenta la humanidad, aunque no es el más conocido. Me ha tocado conocer mucho el patrimonio natural de Chile y ver cómo se ha ido degradando. Es obvio preguntarse cómo poder ayudar a evitar esa degradación.
¿Cómo ve que se mueven las políticas públicas en ese sentido? Avanzan lentamente, pero estamos con mucha deuda. Chile no tiene ninguna agencia que se preocupe de conservar la biodiversidad. En el Congreso Nacional yace una iniciativa que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, pero mientras éste no exista no hay nadie que tenga la voz de la defensa de la naturaleza chilena como mandato institucional. Hay esfuerzos, pero las inversiones aún son pobres, en relación a la magnitud y urgencia del desafío. Una esperaría que este escenario empiece a mejorar en la medida que se concrete y la creación y el mandato de esta agencia.
¿Cómo evalúa el financiamiento destinado a la conservación? El financiamiento para la conservación de la biodiversidad en Chile es de los más bajos del mundo. Prácticamente no se invierte nada, sobre todo considerando que Chile es un país de ingreso medio, miembro de la OCDE; y que además tiene diversidad de enorme valor, la que sostiene directamente las industrias nacionales más importantes. La organización nuestra recibe aportes de donantes en el extranjero, pero también postulamos a proyectos públicos y fondos del sector privado. Y es que la conservación no es algo que nadie pueda resolver por sí solo; ni el Estado, ni una compañía , ni una ONG. Dada la naturaleza de la biodiversidad: ubicua, compleja y cambiante, es una necesidad convocar a los distintos actores. Cada uno tiene que jugar un rol. Hoy por ejemplo, vemos organizaciones que orientan su trabajo a territorios concretos, aplicando herramientas específicas para aportar a la conservación. Lo que hacemos en WCS y Karukinka es promover la conservación efectiva, informada por ciencia pertinente y de frontera. Esto es lo que nos distingue a nivel global y nos permite contar con el respaldo de numerosos socios, con los que articulamos procesos transformadores de conservación.
26
INVESTIGADOR DESTACADO
¿Cuáles han sido los proyectos más importantes de su carrera? El más importante ha sido desplegar el modelo de Karukinka, el que involucra mucho más que la administración de un área protegida. Se trata de la planificación científica y estratégica, a multi-escala, de la conservación. Esto ha servido para desarrollar un laboratorio natural que ha permitido, a su vez, testear herramientas innovadoras para alcanzar este objetivo. Por ejemplo, desde Tierra del Fuego, pudimos aportar al Estado de Chile, con Fondos de Cooperación Global (GEF), para el desarrollo de un plan estratégico para instalar los más altos estándares en la gestión de las áreas protegidas, tanto a nivel unitario como de sistema (estándares abiertos). Otro ejemplo que me enorgullece, es la aproximación al manejo de la invasión de especies, como el castor en Tierra del Fuego, que es la mayor amenaza a los bosques de Patagonia, los únicos en el mundo a esta latitud.
¿Cuál es su evaluación sobre el trabajo de conservación en la Patagonia? El mayor desafío es avanzar en la conservación de la costa de Patagonia, una de las más importantes del mundo, y con menor protección (<1%). Hoy afectada por salmonicultura y pesca no sostenible. Este año identificamos las áreas que son importantes de conservar en la costa de Patagonia, y junto con el Ministerio de Medio Ambiente, trabajaremos en los próximos meses en un plan estratégico para implementar áreas efectivas de conservación.
Últimamente hemos visto varias noticias vinculadas al maltrato de lobos marinos por parte de pescadores, quienes apalean a los animales hasta matarlos o bien los atacan con armas de fuego. ¿Es esta especia una real amenaza? No, los lobos marinos no están en categoría de conservación, aunque nosotros hemos investigado a otra especie, altamente amenazada: los elefantes marinos.
¿Cuáles son las especies que se han visto en peligro y que la ciencia ha tratado de recuperar? -Nosotros trabajamos mucho tiempo con el huemul, que es una especie con altos niveles de amenaza y hay esfuerzos bien importantes para recuperarla. También el guanaco es una especie amenazada en prácticamente todo su rango de distribución, al igual que el flamenco y el albatros de ceja negra. Además, hay invertebrados acuáticos que están sobreexplotados como el ostión del sur, cuyas poblaciones colapsaron o el puye, que es un pez de agua dulce. Reportaje: Fabiola Romo Fotografías: Javier Pizarro Maquillaje: Anai Rozas
¿Cómo describiría su trabajo de investigación? La clave es desarrollar investigaciones que sean pertinentes a los problemas de conservación. Además, todos los temas que trabajamos tienen un componente de de educación en distintos niveles. Es la forma en que los científicos pueden conectarse con problemas significativos y con la sociedad toda. La ciencia aporta uno de los elementos, pero el gran desafío es establecer los vínculos entre la gente que hace ciencia y el resto de la sociedad. Lo que hay que hacer es adentrarse de manera humilde en entender cuáles son los problemas a resolver y disponer la ciencia a escuchar cuáles son esos cuestionamientos. De lo que me siento muy satisfecha es de haber utilizado herramientas de la ciencia para poder enganchar con actores externos. Nos hemos transformado en un eslabón entre el mundo científico y el que está fuera.
A mediados del siglo XX se introdujo una importante población de castores en el sur de Chile, con el fin de satisfacer a la industria peletera. ¿Qué medidas se están tomando para controlar a esta especie que, sin tener depredadores, ha crecido ilimitadamente, amenazando la biodiversidad? Lo que hemos instalado como discusión es cómo abordar el problema de manera sistemática, que evaluemos y podamos monitorear. Se trata de un asunto binacional y estamos analizando las mejores herramientas de captura para poder llegar a una erradicación a gran escala de la especie en la zona.
El mayor desafío es avanzar en la conservación de la costa de Patagonia, una de las más importantes del mundo, y con menor protección (<1%). Hoy afectada por salmonicultura y pesca no sostenible.
27
STARTCIENCIA
Crux Technologies Soluciones en tierra, desde el espacio
Con 20 años de experiencia en instituciones como NASA, la Agencia Espacial Europea y ALMA, el físico Theodoros Nakos fundó, hace dos años, “Crux Technologies”. Mediante el uso de georradares y sensores remotos, el investigador griego entrega soluciones a mineras y viñas en el monitoreo de suelos.
Nos dedicamos a temas relacionados con satélites, procesamiento de imágenes.
P
ara Theodoros Nakos, los desafíos representan un estilo de vida. Tras estudiar física en la Universidad de Aristóteles de Tesalónica, realizar el servicio militar en medio de las frágiles relaciones bélicas entre Grecia y Turquía en 1996, y culminar un doctorado en Bélgica, el investigador heleno se radicó en Chile, sin antes sortear un largo camino de éxitos.
“Soy doctor de la Universidad de Lieja y cuando terminé mis estudios me propusieron trabajar para el Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Trabajé con instrumentos, que ahora se están integrando en el Centro de vuelo espacial Goddard. El lanzamiento estaba previsto para 2014, pero se pospuso para el 2018. Entonces con mi esposa (chilena) dijimos “qué hacemos”, queremos volver a Chile. Y así fue cómo postulé a ALMA. Tuve la suerte de ser aceptado y trabajé para el radio observatorio más grande del mundo. Pero cuando se cumplió la misión del equipo, dije: no quiero viajar más, porque tiene un impacto muy grande en la familia y a nivel personal. Así que nos quedamos aquí”. Nakos utilizó su conocimiento en operación de detectores ópticos e infrarrojos, sumado al análisis de imágenes digitales, para crear su propio emprendimiento: “Justo había hablado con un amigo chileno, que conocí en Bruselas y así nació Crux Technologies. Es por eso que nos dedicamos a temas relacionados con satélites, procesamiento de imágenes -un montón de cosas que había hecho en el pasado y con las cuáles me sentía muy cómodo. Algo no muy lejos de lo que había hecho antes”, señala. El equipo compuesto por cerca de diez integrantes y tres socios, incorporó empresas relacionadas con la academia para fortalecer su capital. Mientras “Sensors & Software” colabora desde Canadá,“Sensar Consulting”, un spin-off de la Universidad Católica de
28
Theodoros Nakos
路 Doctor en Astrof铆sica, University of Liege, B茅lgica. Fundador y Director tecnol贸gico de Crux Technologies.
STARTCIENCIA
Lovaina, lo hace desde Bélgica. En Chile, el Centro de Estudios de Recursos Naturales OTERRA de la Universidad Mayor trabaja con Nakos y su equipo, mientras que una empresa de drones suministra equipamiento.
Satélites para la agricultura de precisión A través de mediciones de humedad de suelo con georradares, Crux Technologies desarrolla proyectos con viñas, para optimizar sus recursos de riego, considerando los últimos episodios de sequía en nuestro país. Ahí las imágenes satelitales de alta resolución son de relevancia, ya que pueden mostrar anomalías térmicas en áreas de stress hídrico o detectar plagas. “Se utiliza el agua que se necesita y no más”, señala Nakos. “Sectorizo y predio a predio trato la zona de acuerdo a sus necesidades. Es ése nuestro valor diferenciador, ya que somos científicos y sabemos utilizar esta tecnología”. En la actualidad el equipo se encuentra en una etapa de desarrollo proyectos, teniendo acercamientos con empresas vitivinícolas en Talca, Curicó y Casablanca. A su vez, se encuentran trabajando con mineras en el norte de país, mediante la técnica de interferometría satelital. Que utiliza la señal de un radar para capturar imágenes y
30
realizar una comparación temporal de datos.“Es el mismo concepto que ALMA. No puedes tener una antena de 14 kilómetros, pero combinando la señal de muchas antenas, sí lo puedes hacer. Desde 800 kilómetros de altura, utilizando un satélite, puedes combinar su señal y obtener información de orden milimétrico en la tierra. Y eso es increíble”. Reportaje: Nadia Politis Fotografías: Javier Pizarro
A través de mediciones de humedad de suelo con georradares, Crux Technologies desarrolla proyectos con viñas, para optimizar sus recursos de riego.
OBSERVATORIO DE CIENCIAS
FRANCISCO CHÁVEZ La eficacia de las inmunoterapias depende del microbioma Desde hace años la inmunoterapia ha sido la gran esperanza para el tratamiento contra el cáncer sin embargo sabemos que no funciona igual para todo el mundo. ¿A qué se debe este fenómeno? Una serie de nuevos estudios podría explicar el por qué y apuntan al microbioma, o al conjunto de microorganismos que habitan nuestro cuerpo, como la causa de esta incompatibilidad.
P
ocos acontecimientos recientes han creado más expectación en el mundo de la investigación del cáncer que las inmunoterapias. Después de décadas de frustración, los científicos finalmente han encontrado formas eficaces de orquestar el sistema inmune contra los tumores con resultados espectaculares. Incluso pacientes con cánceres de riñón y melanomas de terribles pronósticos, se han curado. Lo mismo podría decirse del microbioma humano. Los miles de millones de bacterias y otros microorganismos que comparten nuestro cuerpo fueron ignoradas durante siglos. Pero numerosos estudios recientes han demostrado que estas multitudes de células microbianas, que superan en 10 veces las células humanas, son importantes en nuestra salud y particularmente en su capacidad para entrenar y calibrar nuestro sistema inmunológico.
Hoy en día, estos dos campos de moda están chocando frente a frente. Trabajando de forma independiente, dos equipos de científicos han demostrado que el microbioma intestinal, al menos en ratones, pueden afectar dramáticamente la capacidad del sistema inmunológico para tratar el cáncer. Estos microorganismos afectan tanto la inmunidad natural de un individuo con cáncer como la respuesta del individuo a la inmunoterapia. Incluso, algunas especies de bacterias son especialmente potentes en la conducción de la inmunidad anti-tumoral, lo que sugiere nuevas formas de hacer nuevos fármacos contra el cáncer que mucho sean más potentes.
· Referencias Anticancer immunotherapy by CTLA-4 blockade relies on the gut microbiota. Vétizou M, Pitt JM, Daillère R, Lepage P, Waldschmitt N, Flament C, Rusakiewicz S, Routy B, Roberti MP, Duong CP, Poirier-Colame V, Roux A, Becharef S, Formenti S, Golden E, Cording S, Eberl G, Schlitzer A, Ginhoux F, Mani S, Yamazaki T, Jacquelot N, Enot DP, Bérard M, Nigou J, Opolon P, Eggermont A, Woerther PL, Chachaty E, Chaput N, Robert C, Mateus C, Kroemer G, Raoult D, Boneca IG, Carbonnel F, Chamaillard M, Zitvogel L. Science. 2015 Nov 27;350(6264):1079-84. doi: 10.1126/science. aad1329. Commensal Bifidobacterium promotes antitumor immunity and facilitates anti-PD-L1 efficacy. Sivan A, Corrales L, Hubert N, Williams JB, Aquino-Michaels K, Earley ZM, Benyamin FW, Lei YM, Jabri B, Alegre ML, Chang EB, Gajewski TF. Science. 2015 Nov 27;350(6264):1084-9. doi: 10.1126/science.aac4255.
31
Laguna frente a glaciar Ecology, Isla Rey Jorge, Antรกrtica
FotografĂa gentileza de: CEAZA
33
BERNARDO BROITMAN
· Doctor en Ecología, Evolución y Biología Marina, University of California, Santa Barbara, EE. UU. Director del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas El tesoro del Norte
Destacado por su productividad científica e independencia, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), uno de los centros de investigación más importantes del país, busca transformarse en un referente “de cómo los científicos pueden hacer aportes concretos al desarrollo desde la vereda de la generación de conocimiento científico y tecnológico”.
La particularidad más importante del CEAZA es lograr sintonizar la producción de conocimiento científico de nivel internacional, con los intereses y prioridades de una región y sus habitantes.
E
n tiempos en que expertos y autoridades mundiales discuten sobre el calentamiento global, en la Región de Coquimbo la ciencia aplicada, la tecnología y la comunidad se articulan en el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) desde donde buscan dar solución a problemas como la escasez del agua y respuestas al efecto que tiene el cambio climático en la zona. Sus investigaciones, agrupadas en tres grandes grupos (Biociencias, Geociencias y Tecnologías para la Adaptación), los cuales trabajan en conjunto, le han permitido “poco a poco tener un impacto a nivel regional, por ejemplo, en cómo manejar nuestros recursos naturales“ afirma su Director ejecutivo, el Dr. Bernardo Broitman. “Creo que eso es un avance mayúsculo” continúa el Dr. Broitman, quien opina que la particularidad más importante del CEAZA es “lograr sintonizar la producción de conocimiento científico de nivel internacional, con los intereses y prioridades de una región y sus habitantes”. Con sedes en la Universidad de La Serena, Coquimbo y en el campus Guayacán de la
35
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Chile no será un país limpio, próspero, pacífico y justo si no logramos producir cantidades enormes de ciencia. Tampoco seremos un país desarrollado si no podemos articularla.
Universidad Católica del Norte, el Centro hoy reúne a más de cien personas entre científicos, profesionales, técnicos, estudiantes y administrativos. Organizado en instancias cómo: una Corporación, un Directorio, una Asamblea, un Director Ejecutivo y un Consejo Científico, el mayor valor del Centro es poner énfasis en la necesidad de realizar planes a mediano y largo plazo que tengan como imperativo“la inclusión de todos los sectores de la sociedad en el territorio”. “En nuestro país generalmente las soluciones a los problemas básicos son ingenieriles. Por ejemplo, la escasez de agua se soluciona con embalses, evitando que el agua “se pierda” en el mar, una expresión muy común pero insensata. En definitiva, hay que hacerse preguntas que permitan encontrar soluciones que nos lleven al desarrollo y no a tener tantos embalses absolutamente vacíos por años. Lo mismo se puede decir sobre nuestro modelo de desarrollo basado en industrias dedicadas a la explotación de recursos naturales”, comenta el Dr. Broitman quien apunta: “Chile no será un país limpio, próspero, pacífico y justo si no logramos producir cantidades enormes de ciencia. Tampoco seremos un país desarrollado si no podemos articularla”.
36
SHELLEY MACDONELL
· Doctora en Geografía, Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA.
Glaciares y desierto “Antártica es una zona árida más. Pareciera que no, pero en ese continente muchos de los procesos que ocurren en los Valles Secos de Antártica son similares a lo que se puede observar al Norte de Chile en la cordillera” indica la investigadora Dra. Shelley MacDonell, líder del área de glaciología del CEAZA respecto al otro gran tesoro de la Región de Coquimbo: sus glaciares. Sus estudios en torno a la contribución de los glaciares a los caudales de los ríos de la zona y sus proyectos para evitar la pérdida de nieve en la cordillera son de vital importancia para la Región de Coquimbo donde el abastecimiento de agua es crucial tanto para las actividades económicas como para la calidad de vida de sus habitantes. “Nieve y hielo proveen la mayoría del agua de nuestra región. Entonces, para manejar el recurso de una manera adecuada se debe entender la fuente de donde proviene”, explica la científica de origen neozelandés respecto la importancia que tienen los glaciares para la zona. Con una larga historia de trabajos en la Antártica, la Dra. MacDonell hace pocos días culminó su última expedición a la Isla Rey Jorge como parte de su proyecto Fondecyt de Iniciación “Entendiendo la respuesta del glaciar al cambio climático en Chile”, en el que busca comprender la relación clima-glaciar desde diferentes localizaciones de glaciares a lo largo de Chile para así poder predecir futuras respuestas al cambio climático.
38
Nieve y hielo proveen la mayoría del agua de nuestra región. Entonces, para manejar el recurso de una manera adecuada se debe entender la fuente de donde proviene.
“Nuestro objetivo es individualizar las razones de por qué los glaciares están retrocediendo. Uno de los aspectos que hemos observado en Antártica, específicamente en el glaciar Ecology, es que el retroceso no se debería tanto a la falta de precipitación sino más bien al aumento de temperatura del mar que interactúa con el glaciar, y a la temperatura del aire”, comenta respecto a su última estadía. Consultada respecto a la importancia de realizar ciencia enfocada en las necesidades de la región, la investigadora destaca el modelo y el rol que ha tenido el Centro al desarrollar un trabajo “muy cercano junto con las autoridades regionales, juntas de vigilancia, la comunidad local y diferentes actores relacionados con el recurso hídrico”. Uno de sus últimos proyectos, destacado por la prensa de la región, propone la instalación de barreras de nieve con el fin de utilizarla como fuente de agua para los valles de la zona. Dicho trabajo se ha hecho en colaboración con la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta junto con la Junta de Vigilancia de Río Hurtado además de haberse informado a las autoridades pertenecientes al Consejo Regional de Coquimbo. “Como científica trabajo por el bien común. Tengo una responsabilidad de generar información pertinente que no sólo vaya dirigida a mis pares sino que también a toda la sociedad. Esta es la razón porque en CEAZA, y particularmente en mi caso, tratamos de transmitir la información que generamos a todos los sectores posibles desde niños, estudiantes, pasando por educadores, empresarios hasta el mundo político. Para enfrentar los cambios que se avecinan, necesitamos una política de Estado, más que políticas de corto plazo”, asegura. Desde su creación CEAZA ha sabido potenciar las riquezas de la región.Ya sea dedicándose a estudiar cómo mejorar la producción del ostión, levantando información para el desarrollo de centrales de energía solar, proponiendo las ventajas que tienen algunos cultivos a los agricultores de la zona o monitoreando el estado climatológico - entre muchas otras áreas - sus investigaciones han logrado darle vida a la región y a sus habitantes. Reportaje: Nicolás Gaona Reydet Fotografías gentileza de: CEAZA
39
SIN FRONTERAS
Bárbara Rojas-Ayala Descubriendo las enanas del universo
Mi interés es ayudar al conocimiento de estas enanas. Si queremos saber cuáles son las propiedades de nuestra galaxia, las necesitamos conocer a cabalidad, ya que de esta forma podremos identificar otros planetas.
S
abemos que en el universo existen millones de estrellas, sin embargo, no estamos conscientes de que el 70% de ellas es invisible para el ojo humano. Se trata de las enanas rojas, también conocidas como enanas M, estrellas mucho más pequeñas que el Sol que emiten la mayor parte de sus fotones en el espectro del infrarrojo cercano, imperceptible para nosotros. Por muchos años, estas estrellas fueron ignoradas por los astrónomos ya que al emitir una luz tan débil se necesitaba mucho tiempo para poder observarlas y, además, como su espectro óptico está dominado por la presencia de moléculas, se hacía aún más difícil su caracterización. No obstante, esto cambió en las últimas décadas gracias al avance de los nuevos telescopios, pasando a ser importantes objetos de estudio. Bárbara Rojas-Ayala, licenciada en Ciencias con mención en astronomía de la Universidad de Chile y actualmente investigadora del Instituto de Astrofísica de Ciencias del Espacio en Oporto, Portugal,
40
se dedica hace varios años al estudio de estas estrellas. “Mi interés es ayudar al conocimiento de estas enanas. Si queremos saber cuáles son las propiedades de nuestra galaxia, las necesitamos conocer a cabalidad, ya que de esta forma podremos identificar otros planetas”, afirma al comentar el caso de una de las enanas M más cercanas a la tierra, Alfa Centauri. Para esta discípula de María Teresa Ruiz, la astronomía es una ciencia única,“todo lo que sabemos de los astros es por los fotones, por la luz que llega a la tierra. A diferencia de otras ciencias, no podemos ir al laboratorio y repetir un experimento las veces que sea necesario. Yo no voy a tocar las estrellas, no puedo ir y sacar un pedacito de estrella, en astronomía descubrimos a través de la luz. ¡Eso para mí es fascinante!” Bárbara comenta que actualmente su investigación se centra en las propiedades de las estrellas y los metales que las componen, ya que la cantidad de estos elementos está estrechamente relacionada con la cantidad de material que hay alrededor de la estrella para formar planetas. Al respecto, se han hecho varios estudios de detección de planetas a través de técnicas indirectas, es decir, no viéndolos directamente sino que analizando sus efectos sobre las estrellas. Es así como se ha observado que estos planetas pueden ocultar la luz de la estrella o bien hacer que esta se mueva, ya que
como van rotando mueven su centro de gravedad. Esta área de investigación es relativamente nueva pues se comenzó a desarrollar hace aproximadamente 30 años. Durante su doctorado en Astrofísica y Ciencias del Espacio en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, Bárbara elaboró un método para estimar la metalicidad y la temperatura de las enanas M en el infrarrojo cercano, elementos que son cruciales para la caracterización de los exoplanetas. Es así como pudo determinar que las estrellas ricas en metales tienen más probabilidad de albergar planetas gigantes. Su trabajo sobre este tema, publicado en 2010, ha sido utilizado por otros grupos de investigación para el descubrimiento y caracterización de otros planetas. Hoy, Bárbara sigue empecinada en descubrir y conocer más sobre las enanas M, porque como asegura, éstas tienen una implicancia no sólo en el entendimiento de laVía Láctea, sino que también en el descubrimiento de la vida que hay alrededor de nosotros. Es así como señala que planea volver a Chile,“para contribuir a mi país en lo que soy buena. Además, es un privilegio que instituciones de otros países traigan instrumentos avanzados para hacer investigaciones, lo que no ocurre en otras ciencias”. Reportaje: Macarena Rojas-Abalos Fotografía gentileza de: Bárbara Rojas-Ayala
Bárbara Rojas-Ayala
· Doctora en Astronomía y Ciencias del Espacio, Cornell University, EE. UU. Investigadora del Instituto de Astrofísica de Ciencias del Espacio, Oporto, Portugal.
RELATOS
CIENCIA EN CRISIS Existe una crisis en la ciencia chilena que tiene como síntoma todos los problemas que hemos visto con la principal agencia del país: CONICYT. Sin embargo, creo que más que administrativo, el fondo del problema de la ciencia en Chile es de carácter político. En ese sentido, soy un convencido que la institución de un ministerio y un ministro -como autoridad política- que se preocupe del quehacer científico y tecnológico del país, es lo que se necesita para poner a la ciencia en el ideario nacional y, en consecuencia, en el centro de las políticas de Estado.
TOMÁS NORAMBUENA
· Bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas, Presidente de Fundación Más Ciencia
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Comunicar resultados científicos a público no científico es un verdadero desafío. Tanto dictar una charla en un colegio, o ser entrevistado para alguna nota de prensa, o participar en algún proyecto de divulgación de mayor escala, requiere dedicación y respeto por el público al cual llegaremos. En lo personal, hace más de dos años mantengo un blog de divulgación dedicado a descubrir la Física en la vida cotidiana, “Ondas de blog” (http://fisica.ciencias.uchile.cl/blog), y ha sido una enriquecedora experiencia. Estoy seguro de que mientras más interesados haya en comunicar Ciencia, más sólida será la relación entre ella y nuestra sociedad.
VÍCTOR MUÑOZ
· Doctor en Física, Académico Facultad de Ciencias Universidad de Chile
42
ARTE Y CIENCIA
Contacto y suscripci贸n a trav茅s de nuestro sitio web www.heureka-online.com