Mayo - Julio
Contenido Principal 1 Conoce más sobre nuestras soluciones de Physical Access System - PAS
Mensaje del Consejo 3 Los invito a estar comprometidos con el éxito en cada segundo de su día Mauricio Rangel
Actualidad de la empresa 4 Platicamos con Ricardo Méndez, y nos cuenta los planes que tiene para A+I Kaba
Un día en la vida de... 8 Recomendaciones 9 Uso de nuestra lengua 11 Cumpleaños 12
Principal D
entro de nuestra gama de soluciones, contamos con equipo y tecnología para el control de acceso físico (Physical Access Systems - PAS), la administración de la fuerza de trabajo (Workforce & Access Management) y la video vigilancia (Video Surveillance). En esta ocasión les hablaremos acerca de las soluciones para el control de acceso físico – PAS.
1
Physical Access Systems - PAS En A+I Kaba contamos con equipos para el control de acceso físico que elevan la seguridad y optimizan el flujo de personas en las instalaciones de nuestros clientes. Nuestra gama de soluciones para el control de acceso físico está conformada por: barreras trípode, torniquetes de media altura, puertas pivotantes, carriles, barreras vehiculares, torniquetes de altura completa, puertas giratorias de seguridad, esclusas unipersonales, bolardos, poncha llantas, bloqueadores de caminos y detectores de metales. Nuestros productos están disponibles en diferentes diseños, colores y formas, y se pueden utilizar para una amplia variedad de aplicaciones en diversos sectores de la economía, como: industrial, gubernamental, corporativo, financiero, portuario (aéreo, marítimo y terrestre), educativo y deportivo.
2
Nuestras soluciones son compatibles con cualquier sistema de control de acceso; si es necesario, también se pueden combinar con sistemas de registro de tiempo y asistencia.
Mensaje del Consejo
Comprometidos con el éxito
La primera mitad del año ha terminado, y con ella se han ido un gran número de oportunidades que no regresarán. Lo anterior, significa que sólo tenemos cinco meses restantes en el año para lograr nuestros objetivos y alcanzar el éxito. Cada día perdido es una oportunidad menos para alcanzar el éxito, cada segundo desperdiciado significa alejarnos de nuestras metas y rezagarnos en el camino para cumplir nuestros objetivos. Es imperativo que todos los que formamos parte de A+I Kaba comprendamos la importancia que tiene cada segundo que pasa en nuestra vida. En A+I Kaba el compromiso significa proporcionar servicios y soluciones con congruencia y calidad a nuestros clientes, satisfacer sus necesidades al máximo y sobrepasar las expectativas. Pero esto va más allá, para poder lograr este resultado es necesario que adquiramos un sentido de compromiso con nosotros mismos, con nuestros compañeros de área, y sobre todo, con las demás áreas de la empresa. Todos los miembros de este gran equipo debemos estar comprometidos con el éxito, ser conscientes de la importancia de hacer las cosas con calidad y en el menor tiempo posible, en desempeñar nuestras actividades con excelencia y colaborar con los demás. Los invito a estar comprometidos con el éxito en cada segundo de su día, a ser eficientes, a aprovechar y disfrutar cada instante de su existencia y no dejar pasar ninguna oportunidad para lograr sus objetivos. Mauricio Rangel Consejo de Administración
3
Actualidad S
in duda, uno de los acontecimientos más importantes en este año es la incorporación de nuestro nuevo Director General, Ricardo Méndez, quien se unió al equipo el primero de julio. Estamos seguros de que como parte del equipo de A+I Kaba, quieres conocer más de él como persona y profesionista; seguramente te interesará saber cuáles son sus capacidades y qué planes tiene en mente para la empresa en adelante. Por ello, nos acercamos a Ricardo Méndez para platicar un poco y abordar algunos temas que puede resultar de interés para todos los que formamos parte de este gran equipo. A continuación encontrarás la entrevista.
4
¿Quién es Ricardo Méndez? Soy un mexicano oriundo del D.F., de 49 años, Ingeniero Mecánico de la UNAM, ¡Orgullosamente Puma! Soy una persona alegre y apasionada, abierto a los cambios, con muchas ganas de probar siempre cosas nuevas, de emprender y conocer mucha gente y situaciones.
¿Porqué te interesó formar parte de A+I Kaba? Cuando recientemente estaba residiendo en el extranjero, pero ya a punto de regresar a México, los socios de A+I Kaba me contactaron y me hablaron sobre la posibilidad de venir a trabajar con ellos. Para mi, que personalmente conocía muy de cerca la trayectoria que han tenido profesionalmente estas personas, se me hizo una oferta sumamente interesante. La suya es una de esas historias de éxito que me encantan; gente mexicana, joven, que empieza de la nada, que con pocos recursos pero con mucho valor y muchas ideas, crece y nos muestra que cuando te pones una meta, los límites sólo los pones tú mismo. Por todo lo anterior, me sentí muy honrado de que me lo hubieran pedido a mí. Pero para ser sincero, también tuve un mo-
mento de duda, porque cuando un amigo te pide que trabajes con él hay que tener mucho cuidado. La amistad es un tesoro que no quieres arriesgar. Como bien dice el personaje del “Cochiloco” en la película mexicana El infierno: “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”, así que siempre hay que tener respeto en ambos sentidos, el trabajo y la amistad. Pero la verdad es que estando ya aquí me he sentido tan cómodo que estoy seguro de que fue la mejor decisión que pude tomar y espero en breve lo vean así también ellos. Es un trabajo que me apasiona, que puedo, que quiero hacer y que hago con y para alguien con quien tengo una relación de admiración y respeto.
Nos puedes platicar un poco acerca de tu experiencia laboral. Personalmente cuando conozco gente que ha tenido muchos trabajos me hace temer que sean un poco inestables; no es que haya regla de que muchos trabajos forzosamente signifiquen inestabilidad, pero yo así lo siento. Veo también con suspicacia a la gente que se “casa” toda la vida con un solo trabajo, pues esto me hace pensar o temer que sean gente que tiene miedo de salir de su zona de confort, de cambiar, de abrir los ojos, de arriesgar. Personalmente he tenido tres trabajos en mi vida. El primero saliendo de la universidad, en una empresa que se dedicaba a las telecomunicaciones, era un negocio de antenas parabólicas, y yo era técnico; me dedicaba a reparar antenas y a instalar equipos. Después de dos años, cuando los horarios de la universidad no me permitieron tener un trabajo a horario fijo, me asocié con un amigo y fundamos nuestra propia empresa que exclusivamente daba servicio a las antenas. En cinco años crecimos hasta tener una oficina, una camioneta, tres instaladores y dos técnicos.
Pero en un determinado momento decidí dejarlo porque todavía quería probar cosas nuevas en mi vida. Así que me fui a viajar por el mundo durante más de un año, principalmente por Asia. Al regresar fue que entré a trabajar en la compañía química más importante del mundo, la BASF, donde tuve una carrera muy interesante y completa de 16 años, hasta que consideré que era tiempo de vivir un poco más mi vida dedicándome a otras cosas, enfocándome al ámbito personal. Por lo tanto A+I Kaba es mi cuarto trabajo oficial. Creo que en mi vida he sabido aprovechar bien mí tiempo. De hecho si pudiera vivir de nuevo mi vida, creo que no cambiaría casi nada. En el umbral de mis 50 años me siento muy satisfecho, aún joven y con muchas ganas de tomar nuevos retos. De hecho, a estas alturas la vida me regala todavía dos oportunidades maravillosas: este reto en A+I Kaba, y el de convertirme en papá de una nena que nace en octubre. No puedo estar más que emocionado, feliz y motivado.
5
¿Qué puede aportar Ricardo Méndez a A+I Kaba? Ahora que veo hacia atrás, me doy cuenta que he probado muchas cosas, no sólo muchos niveles en escalafones, sino una gran variedad de responsabilidades en diferentes lugares del mundo: en México, Estados Unidos, Alemania e Italia. Subía a azoteas a arreglar antenas parabólicas, fui empresario joven, en la BASF, empecé como Controller haciendo análisis de resultados, luego fui Product Manager, Gerente de Marketing, Gerente de Ventas, Director de Negocio en Europa, y finalmente, Vicepresidente de Plásticos en la región de las Américas con responsabilidades que incluían 4 plantas de producción, más de doscientos empleados, y varias decenas de millones de dólares de ventas anuales. Todo esto me ha dado, por un lado, la humildad de saber lo mucho que cada persona vale, independientemente de su labor en una compañía, y por otro lado, la capacidad de saber adaptarme al cambio, de ser flexible. De hecho, algo que puedo aportar en este nuevo reto, es que yo no vengo
del sector y, siendo nuevo, veo las cosas de otra forma, hago preguntas sin una mentalidad predeterminada; esto, me permite ser atrevido, aunque también respetuoso de lo que he de hacer. Pero sobre todo, me gustaría aportar a todo el equipo en la parte humana. Inyectar un sentido de orgullo, de dinamismo, de alegría, de confianza. Yo no creo que se pueda tener éxito trabajando si estamos en un lugar que nos aburre, con miedo, donde nos sentimos inútiles o no escuchados. Quiero que diario lleguemos con mucho gusto a trabajar. Hoy en la mañana me pasó que me levante con muchas ideas, tantas que ya me urgía llegar a trabajar para empezar a aterrizarlas. Y es lo que quiero transmitir, que todos vengamos no sólo a trabajar también a aportar ideas, y ¿por qué no? a divertirnos en el proceso.
Actualmente ¿Cómo ves a A+I Kaba? La veo un poco dormida, aletargada, y eso me preocupa. Pienso siempre en la analogía de ir remando en un río contra corriente; mientras se rema, se está bien, pero en el momento que se deja de remar no sólo se deja de avanzar sino que la corriente nos va a arrastrar hacia atrás. Yo siento que aquí se ha dejado de remar, la gente está un poco adormecida, desmotivada, confun-
dida; han dejado de soñar, han dejado de ver que tenemos todos los elementos para triunfar: un gran mercado potencial, extraordinarios productos y un gran conjunto de gente. Es momento de ponernos de nuevo las pilas, reactivarnos y ponernos a remar. En los pocos días que llevo aquí veo ya un gran potencial para A+I Kaba.
¿Qué planes tienes a corto mediano y largo plazo para implementar en A+I Kaba? A corto plazo, tengo que entender el funcionamiento de la compañía, nuestros procesos, a la gente con la que voy a trabajar, nuestro mercado, nuestros clientes, nuestros productos. Tengo que hacer muy rápido un diagnóstico para poder implementar así de rápido medidas para enfrentar y revertir la situación en la que estamos, que es preocupante. Las ventas deben retomar rápi-
6
damente el paso de hace unos años y de hecho superarlo. A mediano y largo plazo tenemos que pensar en la expansión, no sólo en México, también en Latinoamérica. Tenemos el compromiso y la autorización de nuestros socios de Kaba para expandirnos, algo que no se ha hecho en 11 años de historia. Si el potencial de México es grande, el de América Latina lo es mucho más.
Finalmente ¿hay algún mensaje que quieras transmitir al equipo de A+I Kaba? Por supuesto, quiero que todos y cada uno de nosotros sepa y esté convencido de que vamos a cambiar y de que con ello vamos a tener éxito. Como dice la canción: “Yo no vine a ver si puedo, sino porque puedo vengo”. No tiene que haber ninguna duda, se va a dar, pero no por sí solo. Lo vamos a hacer todos juntos, aportando ideas y trabajo. La pregunta no es si nos vamos a convertir en la empresa número uno de distribución mayorista de productos de control de acceso en México, eso es seguro, la verdadera pregunta es qué tan rápido. Un segundo punto que quiero comunicar es que cada quién tiene que entender que su trabajo es fundamental y necesario, es decir, que nadie crea que porque “yo sólo hago esto o aquello” es menos. Toda función es necesaria para alcanzar el éxito de la compañía. Si alguien piensa lo contrario, entonces quisiera ver que abandone el barco, porque los que nos quedaremos a bordo, iremos por todo y con todo. Quiero dejarme sorprender por cuánto puede lograr cada persona en su trinchera, pero también en conjunto. Por supuesto que el ideal es que toda la tripulación se mantenga a bordo y llegar juntos a buen puerto. Pero para eso necesitamos comprometernos para conseguirlo y demostrarlo día con día. El equipo de trabajo que encuentro me gusta: pequeño, serio, capaz. He tenido la fortuna de tener ya un diálogo personal, cara a cara, con casi todos los colaboradores. En estos días acabaré de hacerlo con todos. Quiero escuchar y conocer a cada individuo, como empleado pero también como persona. Para cerrar, quisiera retomar una frase de Henry Ford que dijo: “Juntarnos es el inicio. Trabajar juntos es el éxito”.
7
Un día en la vida de
César Figueroa En esta ocasión fuimos con nuestro compañero, César Figueroa, Gerente de Ventas Región Centro, para saber un poco más de lo que hace en su día a día, y esto es lo que nos contó. El día inicia para mí a las 6:00 hrs., cuando me levanto para ir al gimnasio y hacer ejercicio, un poco de pesas combinado con caminadora y bicicleta. Después me doy un buen baño y tomo un desayuno para llegar a la oficina. Mi función es establecer relaciones de negocio con empresas integradoras de tecnología y con usuarios finales para promover A+I Kaba como proveedor estratégico de soluciones de seguridad física con el objeto de especificar y vender los productos de Kaba. Lo primero que hago al llegar a la oficina es revisar los correos electrónicos para dar prioridad a los requerimientos y actividades que se vayan generando, y repartir tareas con Betty y Mariana. Después, preparo la información que necesito para salir a las citas y presentaciones que tengo planeadas en el día con los integradores, ya sea en sus oficinas o acompañándolos a alguna reunión con sus clientes, o visitando usuarios finales en sus instalaciones, o incluso en nuestro Showroom que siempre causa un efecto muy positivo. Con Edson me apoyo para el montaje de equipo cuando realizamos demos, así como, otros temas técnicos. En general el ambiente dentro de A+I Kaba es muy cordial, somos como una gran familia. Cuando llego a casa patico con mi esposa Mireya y mis dos hijos, Daniel de 19 años, que ya está en la universidad, y Mariana de 13 años, que ya está en su último año de secundaria. Revisamos tarea o platicamos de su día. Cenamos todos juntos para planear el fin de semana y finalmente ir a dormir.
8
Recomendaciones Ciudad Invertida
S
e reunió el talento de seis de los mejores estudios y directores de animación emergente en el D.F. y se les dio la tarea de re significar espacios públicos de su ciudad mediante la creación de intervenciones animadas in situ. La idea del proyecto, no es solamente promover el trabajo de los directores y estudios involucrados, si no crear un producto que invite al público a ver los espacios de esta ciudad como nunca antes lo han hecho. Con “Ciudad intervenida” se irrumpió en la rutina diaria para invitar a los habitantes y visitantes de la ciudad a ver el espacio que los rodean con una mirada totalmente diferente. Conoce los sitios icónicos que son parte de este proyecto y mira un poco lo que estos directores hicieron entrando al sitio oficial.
http://www.ciudadintervenida.com/
9
Michael Jackson The Inmortal World Tour Palacio de los Deportes
La alianza entre The Estate of Michael Jackson y Cirque du Soleil se enorgullece en presentar el regreso de uno de los shows más exitosos a nivel mundial, Michael Jackson “The inmortal World Tour”, en México. Del 20 al 24 de agosto, el Palacio de los Deportes será de nuevo la casa de esta gran producción.. Fecha: 20 al 24 de agosto Horario: 17:00 a 21:00 hrs. Ubicación: Circuito Interior Av. Río Churubusco, Col. Granjas México, México D.F.
10
Travesías Los viajes de las obras más representativas de la colección MACG (1948-1974) Museo del Arte Carrillo Gil
Travesías es una exhibición de carácter documental y narrativo que aborda desde el ámbito interpretativo, historiográfico y estadístico cómo, cuándo y dónde la colección Carrillo Gil consolidó su nombre y su relevancia. Fecha: martes a sábado de agosto Horario: 18:00 hrs. Ubicación: Av. Revolución 1608, Col. San Ángel, México D.F
Y Villa se subió al tren... Museo de los Ferrocarrileros
El indómito Pancho Villa, además de ser un extraordinario jinete, revolucionó el uso de los ferrocarriles en el terreno militar. Visita el Museo de los Ferrocarrileros y conoce más acerca de esta fascinante historia. Fecha: martes a domingos de agosto Horario: 18:00 hrs. Ubicación: Alberto Herrera s/n., Col. Aragón la Villa, México D.F.
Uso de nuestra lengua Porque, Por que, Porqué y Por qué Porque: Conjunción causal (o final). Es átona, por lo que no lleva tilde. Otras conjunciones y locuciones causales son: como, pues, dado que, puesto que, ya que... Por ejemplo: He venido, no porque me llames, sino porque quiero. Por que: Secuencia formada de la preposición “por” y el pronombre relativo (que); equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales. Por ejemplo: Esta es la razón por que he querido venir. Porqué: Es un sustantivo masculino que significa, causa, razón o motivo. Por ejemplo: No quiero saber el porqué de tu enfado. Por qué: Secuencia formada por la preposición por y el pronombre o adjetivo interrogativo qué, con el que se pregunta la causa o motivo de una acción. Por ejemplo: ¿Por qué has venido?
11
Cumpleaños Raúl Hernández Soporte Técnico Mayo 3
Beatriz Pineda Ejecutivo de Ventas Junio 14
Enrique Mendoza Vigilancia Mayo 24
Mariana Sámano Ejecutivo de Ventas Junio 18
Marco García Almacén Mayo 28
Federico Pérez Gerente de Comunicación y Marketing Julio 8
¡Muchas felicidades! 12