Integra marzo-abril

Page 1

Marzo-Abril 2014

Principal

¿Qué es ID?

Mensaje del Consejo

Comprometidos con el éxito Mauricio Rangel

Actualidad de la Empresa

Certificación CMMI

Eje rector del mes

Compromiso


Índice Principal 1 Administración de la identidad: Amenazas bajo control. Conoce más acerca de nuestras soluciones para la Administración de la Identidad.

Mensaje del Consejo 4 Comprometidos con el éxito Cada día perdido es una oportunidad menos para alcanzar el éxito. Mauricio Rangel

Actualidad de la Empresa 5 Certificación CMMI-Desarrollo de Software Entérate de los avances de la certificación CMMI.

Desarrollo Tecnológico 6 Nos congratula anunciar la creación de la Dirección de Desarrollo Tecnológico. Conoce más de está importante área.

Eje rector del mes 8 Compromiso ¿Para tí qué es el compromiso y comó lo aplicas día a día?

Un día en la vida de... 9 Alejandro Arzate Entérate de lo que nuestro Gerente de Infraestructura TI hace en un día normal.

Recomendaciones 10 ¿Tienes planes para el fin de semana? Conoce el MUAC.


Administración de la identidad: Amenazas bajo control.

C

omo sabemos, la oferta de soluciones de Human Factor se divide en cuatro unidades de negocio: Administración de la identidad (ID), Infraestructura Inteligente (II), Gestión de la Fuerza de Trabajo (GFT) y Telemátca (TM). Es muy importante que todos los que formamos parte de la empresa conozcamos todas nuestras unidades de negocio y las soluciones que se ofrecen en cada una. En esta edición hablaremos acerca de ID.

¿Qué es administración de la identidad? Actualmente los riesgos de fraude, delincuencia y terrorismo que operan mediante el robo de la identidad son cada vez mayores. De esta manera, contar con un solución que permita recabar todos los elementos que componen la identidad de una persona y además administrar dicha información, se ha vuelto imperativo. En Human Factor contamos con una oferta de soluciones integrales para la administración de la identidad de las personas con tecnología de punta, que facilitan la prevención, contención y neutralización de amenazas que atenta contra la seguridad, tanto en organizaciones del sector público como del privado.

1


¿Cuáles son nuestras soluciones? Enrolamiento multi-biométrico: a través de esta solución te permite identificar y verificar si la persolución se pueden recabar los datos biométricos sona es quien dice ser. de una persona, como lo son: huellas dactilares y palmares, iris, patrón de venas, ADN, entre otros. Personalización de documentos seguros: a través de está solución se emiten documentos de identificaAutenticación de documentos: permite saber si los ción con los más altos estándares de seguridad a documentos presentados por una persona son au- nivel internacional. ténticos y son de la persona que los presenta (IFE, pasaporte, etc.). Los datos recabados a través de estas soluciones se pueden enviar a bases de datos de todos el mundo, Identificación y verificación biométrica: una vez que permitiendo el intercambio de información con se enrola a una persona y la información referente otros sistemas. a su identidad se envía a una base de datos, esta 2


Ejemplo de aplicación ¿En qué sectores se pueden aplicar las soluciones de ID? La aplicación de estas soluciones pueden realizarse en diversos sectores, pero fueron creadas principalmente para: Servicios gubernamentales Administración de las relaciones de instituciones financieras con sus clientes Mejorar el reclutamiento y la selección de personal.

Enrolamiento multi-biométrico Cuando una persona quiere viajar a Estados Unidos (E.U.) tiene que tramitar su Visa. Cuando realiza este trámite la embajada norteamericana solicita información socio demográfica (lugar en donde nació, edad, residencia, estado civil, etc.); además enrola al solicitante, capturando sus huellas dactilares y tomando una fotografía de su rostro. Personalización de documentos seguros Una vez que se recabó toda la información de la identidad del solicitante y se revisó biométricamente que no estuviera relacionada con otra identidad, la embajada imprime la Visa con los datos de la persona y con elementos de seguridad que permitirán que este documentos sean autenticados posteriormente.

Autenticación de documentos - identificación y verificación biométrica La persona llega a la aduana para entrar a E.U. y el operador pide su pasaporte y su Visa. Éstos se colocan en un lector de documentos para su autenticación, mediante la lectura de los elementos de seguridad que se implementaron durante su producción. Una vez que se autentican los documentos, el operador toma las huellas dactilares y toma la fotografía del visitante. La información recabada se compara con la que está almacenada en sus bases de datos, se identifica a la persona y se verifica que los datos biométricos concuerden con los datos contenidos en los documentos presentados y en la base de datos central.

3


Consejo Comprometidos con el éxito El primer cuarto del año ha terminado, y con él se han ido un gran número de oportunidades que no regresarán. Lo anterior, significa que sólo tenemos ocho meses restantes en el año para lograr nuestros objetivos y alcanzar el éxito. Cada día perdido es una oportunidad menos para alcanzar el éxito, cada segundo desperdiciado significa alejarnos de nuestras metas y rezagarnos en el camino para cumplir nuestros objetivos. Es imperativo que todos los que formamos parte de Human Factor comprendamos la importancia que tiene cada segundo que pasa en nuestra vida. En Human Factor el compromiso significa proporcionar servicios y soluciones con congruencia y calidad a nuestros clientes, satisfacer su necesidades al máximo y sobrepasar las expectativas. Pero esto va más allá, para poder lograr este resultado es necesario que adquiramos un sentido del compromiso con nosotros mismos, con nuestros compañeros de área, y sobretodo, con las demás áreas de la empresa. Todos los miembros de este gran equipo debemos estar comprometidos con el éxito, ser conscientes de la importancia de hacer las cosas con calidad y en el menor tiempo posible, en desempeñar nuestras actividades con excelencia y colaborar en el desempeño de los demás. Los invito a estar comprometidos con el éxito en cada segundo de su día, a ser eficientes, a aprovechar y disfrutar cada instante de su existencia y no dejar pasar ninguna oportunidad para lograr sus objetivos. Mauricio Rangel Consejo de Administración

4


ctualidad de la empresa Certificación CMMI Desarrollo de Software. El pasado mes de Abril, se llevó a cabo la primera parte (SCAMPI A) de la certificación del área de desarrollo en el modelo CMMI, Capability maturity model integration, para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software. La buena noticia es que aprobamos con 96% de seguimiento al modelo, lo que nos acredita para continuar con la segunda parte del proceso. Quiero agradecer a todos mis compañeros del área de Desarrollo Tecnológico, por su colaboración en la implementación de los procesos que el modelo requiere, así como por su compromiso en el logro de dicha certificación. Les estaré informando de los resultados de la segunda y última parte del SCAMPI, que se efectuará del 12 al 16 de Mayo próximos. José María García VP Desarrollo Tecnológico

5


Desarrollo Tecnológico En Human Factor el conocimiento es la base del éxito. Por ello, la investigación y el desarrollo de la información tienen un papel crucial dentro del proceso del negocio. Como parte de los esfuerzos por lograr los objetivos que nos hemos propuesto, se ha creado la Dirección de Desarrollo Tecnológico (dentro de la Vicepresidencia de Desarrollo de Software), que se encargará de la investigación de nuevas tecnologías, la adquisición, administración y distribución del conocimiento técnico, del desarrollo de las relaciones con proveedores y la investigación de proveedores emergentes. Nos congratula anunciar que, paralelamente con la apertura de este nueva área, hemos creado la sección “Desarrollo Tecnológico” en tu revista Integra, con el objetivo de brindar un espacio de comunicación entre esta importante área y todo el personal de Human Factor.

Conocimiento

6

Componente que responde a la pregunta ¿Cómo?

Información

Componente que responde a las preguntas ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? o ¿Quién?

Datos

Componente que responde a las preguntas ¿Cuánto?, ¿Cuáles?


Hablemos sobre la administración del conocimiento Esta práctica es uno de los medios que brindan a las organizaciones la capacidad de capturar, compartir y preservar el conocimiento. En Human Factor no somos ajenos a esta visión. Uno de los desafíos al que nos enfrentamos está en que las personas no acostumbran detenerse a documentar el conocimiento que poseen, pero revertir esta actitud podría proyectarnos y potenciar nuestra capacidad de colaboración e innovación con el uso de las herramientas tecnológicas apropiadas.

Conocimiento tácito y explícito El conocimiento tácito es todo aquello que se aloja en la mente de una persona, en tanto que el conocimiento explícito representa al conocimiento documentado y replicable. La administración del conocimiento se encarga de transformar el conocimiento tácito (el saber cómo se hace) en explícito (datos e información).

Algunos beneficios que proporciona la administración o gestión del conocimiento son:

Identifica, recopila y sistematiza el conocimiento. Utiliza el conocimiento obtenido. Desarrolla procesos de innovación y mejora continua por conducto de la reutilización del conocimiento. Propicia el desarrollo de nuevo conocimiento. Mantiene el conocimiento al alcance de todos los involucrados. Detona el acto o proceso de conocer (Aprendizaje corporativo).

7


Eje

Rector Del Mes

Compromiso Deriva del latín Compromissum y se traduce como una obligación adquirida o una palabra de honor dada a alguien más. En Human Factor el compromiso significa brindar soluciones y servicios con congruencia y calidad. El compromiso con nuestros clientes está en brindarles soluciones y servicios capaces de satisfacer su necesidades en tiempo y forma, con la mejor calidad del mercado. Pero esto solo es el resultado final del compromiso de todas las áreas de la empresa, la disposición de ayudar a los demás y la responsabilidad de aportar al crecimiento de la empresa, desde la posición que desempeñamos.

8


Un día en

la vida de...

Alejandro Arzate

Gerente de Infraestructura TI En este año queremos conocer mejor a todo el equipo, queremos pasar por todas las áreas. Para esta edición fuimos al área de Infraestructura TI (Desarrollo de Software), la cual, se encarga de dar soporte a nuestros equipos de cómputo y mantener la red estable y funcional, entre otras funciones.

Fuimos con Alejandro Arzate, Gerente de Infraestructura TI, y nos contó lo que hace en un día normal de trabajo: Me levanto alrededor de las 7:00 hrs. para preparar mi desayuno. Generalmente fruta y jugo, la verdad es que me gusta cuidar lo que como. Después me baño y me arreglo para venir al trabajo. Vivo en Narvarte, me queda muy cerca, hago alrededor de 30 minutos en llegar, por lo que salgo de casa más o menos a las 8:20 hrs.

Las mañanas siempre están llenas de neblina, para amenizar entonces me gusta poner música en el camino. Antes de llegar visualizo lo que tengo pendiente y trato de priorizar, la verdad es que siempre salen asuntos de último momento que hay que atender. Me gusta ser muy sociable, por lo que llegando a la oficina saludo a quien me tope en el camino. Ya entrando con el trabajo, atiendo, junto a Emmanuel Marín, las solicitudes y llamadas de servicio y soporte para darles solución lo más pronto posible. A las 14:20 hrs. salgo a comer, acostumbro regresar a casa, pero de no ser así me gusta variar lo que como y los lugares que visito. A veces hay mucho que hacer y tengo que regresar a la oficina a comer y terminar los pendientes. A la salida paso por mi pareja para hacer el súper, ir al cine o simplemente ir a casa, a ver series de Netflix por ejemplo, cenar y dormir.

9


Te recomendamos Museo Universitario de Arte Contemporaneo

E

l Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC, preserva, comunica y difunde el arte contemporáneo, entendiéndose como un espacio complejo del saber donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento, que permiten a sus públicos relacionarse reflexiva y vitalmente, a partir de sus propios intereses y condiciones socio culturales. El MUAC es vitrina de la cultura contemporánea, agente de los circuitos artísticos globales y participante de las redes intelectuales de la UNAM. Aspira a ser plataforma de emoción estética, medio de diversidad social y complejidad cultural, y fuente de excitación intelectual.

Insurgentes sur 3000, Coyoacán, Centro 04510 Ciudad de México, D.F. 01 55 5622 6972

10


Tlaltecuhtli Señora de la Tierra

Museo del Templo Mayo El monolito de Tlaltecuhtli tiene dimensiones espectaculares y conserva su policromía original, lo que resulta una valiosa oportunidad de poder admirar esta escultura y todo su esplendor. Fecha: Hasta el 31 de mayo de 2014 Horario: 09:00 - 17:00 hrs. Ubicación: Seminario 8, Col. Centro (Área 6) C.P. 6060, Deleg. Cuauhtémoc México, Distrito Federal

El Avaro La escuela de la mentira

Teatro Coyoacán En El Avaro, Harpagón está obsesionado por no perder sus negocios ni su dinero. Harpagón y su familia, en su ceguera y necesidad por asegurar sus negocios, viven una serie de vicisitudes que los llevan a pasar por encima de sus valores religiosos, políticos y sociales. Fecha: Sábados y domingos de mayo de 2014 Horario: 18:00 - 19:40 hrs. Ubicación: Héroes del 47 122 , Esquina con División del Norte, Col. San Mateo C.P. 4120, Deleg. Coyoacán México, Distrito Federal

Descarga un árbol y llénalo con tu historia

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Si alguien te pidiera que contaras tu vida, ¿qué dirías?, ¿qué imagen o foto usarías? Fecha: Todo el año Horario: 13:00 - 24:00 hrs. Ubicación: Av. Reforma 175 , Esquina con Río Támesis Col. Cuauhtémoc C.P. 6500, Deleg. Cuauhtémoc México, Distrito Federal

Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800

Esta muestra se propone analizar, en torno a seis ejes temáticos, las diferentes maneras de presentar y concebir al cuerpo desnudo masculino desde la modernidad hasta nuestros días. Fecha: De martes a domingo hasta el 17 de junio de 2014 Horario: 19:00 a 21:00 hrs. Ubicación: Tacuba 8, Col. Centro histórico C.P. 06010 Deleg. Cuauhtemoc Tel. 5130 3400 ext. 40101

11


Uso de nuestra

Lengua Porque: Conjunción causal (o final). Es átona, por lo que no lleva tilde. Otras conjunciones y locuciones causales son: como, pues, dado que, puesto que, ya que... Por ejemplo: He venido, no porque me llames, sino porque quiero. Por que: Secuencia formada de la preposición “por” y el pronombre relativo (que); equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales. Por ejemplo: Estas son las razones por que he querido venir. Porqué: Es un sustantivo masculino que significa, causa, razón o motivo. No quiero saber el porqué de tu enfado. Por qué: Secuencia formada por la preposición por y el pronombre o adjetivo interrogativo qué, con el que se pregunta la causa o motivo de una acción: ¿Por qué has venido?

12


o José de Jesús Mejía

Técnico de Instalaciones 9 de marzo

Agustín Aceves

Coordinador de Proyectos 10 de marzo

Margarita Ordóñez Servicios Generales 16 de marzo

Adriana Sánchez

Analista de Reclutamiento y Selección 22 de marzo

Abril Corripio

Jefe de Compras 23 de marzo

Juan Carlos Segovia

Supervisor de Instalaciones 24 de marzo

Fabián Rojas Mensajería 29 de marzo

Israel Mejía

Técnico de Instalaciones 5 de abril

Raúl Ventura

Técnico de Instalaciones 5 de abril

Alejandra Ramírez

Ingeniero de Sistemas 7 de abril

13


Víctor Sánchez

Ingeniero de Sistemas 11 de abril

Damián Cisneros

Asesor de Seguridad 12 de abril

Amairani Ramos

Auxiliar de Compras 12 de abril

Paulina Ruíz

Jefe de Administración Operativa 17 de abril

Jorge Juárez

Coordinador de Operaciones 21 de abril

Marcelo Hoyo

Director de Desarrollo del Negocio IDSN 22 de abril

Rodrigo Estrada

Comunicación y Marketing 25 de abril

Alejandra Rosas

Comunicación y Marketing 28 de abril

Jonathan Rivera

Auxiliar Gerencia de Sistemas 30 de abril

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.