
1 minute read
Potencial de España
from HVH 4
Como Primer Hub De Hidr Geno
RENOVABLE DE EUROPA
Advertisement
La iniciativa European Hydrogen Backbone (EHB), en la que participa Enagás, entre otros, lleva tiempo estudiando cómo se va a distribuir la demanda de hidrógeno en Europa y cuál sería el potencial máximo de producción de cada país, poniendo de manifiesto la necesidad de una red que acerque la oferta y la demanda.
En este contexto, España se destaca como un potencial gran productor de hidrógeno verde con gran capacidad para exportar a otros países y con un papel clave para alcanzar el objetivo europeo de consumo de 20 millones de toneladas de hidrógeno en 2030, de los cuales 10 millones se producirían en Europa.
Enagás presentó un estudio que concluye que, con los datos disponibles al día de hoy, se estima un potencial de producción de hidrógeno renovable en España de entre 2 y 3 millones de toneladas en 2030, y de entre 3 y 4 millones de toneladas para 2040. A esta última cifra, habría que sumar las 750.000 toneladas que está previsto se reciban desde Portugal por la interconexión.
En cuanto a la demanda de hidrógeno renovable en España, las estimaciones para 2030 son de 1,3 millones de toneladas y se prevé una exportación a través de una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar) de hasta 2 millones de toneladas, lo que equivale a un 10% de la demanda total prevista en Europa en 2030. También se prevé una exportación marítima de en torno a 450.000 toneladas.

*Con información de Enagás
En Pocas L Neas
Primera sesión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno
En Casa Rosada tuvo lugar el pasado 23 de marzo el primer encuentro de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno, con la participación de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado.
Se trata de un espacio de diálogo e intercambio coordinado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos que busca sentar las bases de una política de Estado en materia de economía del hidrógeno.
La primera Mesa sirvió para que representantes de los gobiernos provinciales y de la industria expusieran sus sugerencias, consultas y comentarios a las líneas generales planteadas por las autoridades nacionales respecto a cómo incentivar la industrialización y diversificación de la matriz energética frente al contexto de los procesos de transición y de cambio climático.
Entre los participantes de la Mesa se contaron representantes de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro y Chubut; miembros del Consejo Económico y Social, Y-TEC, Consorcio H2AR, Enargás, Consejo Federal de Inversiones, INTI, CNEA y cámaras empresarias.
Nota completa en: https://hidrogenoverdehoy.com.ar/primera-sesion -de-la-mesa-intersectorial-del-hidrogeno/