4 minute read

Tierra del Fuego y su apuesta por el hidrógeno verde y azul

Next Article
EN POCAS LÍNEAS

EN POCAS LÍNEAS

La producción de gas natural en Tierra del Fuego ha sido importante desde los años ‘70 gracias a la inauguración del primer gasoducto submarino en 1978, que permitió la conexión al sistema nacional de gasoductos troncales. Esto provocó un rápido crecimiento en la producción de gas natural en la isla y, con la producción o shore, consolidó a Tierra del Fuego como la segunda provincia en extracción de gas natural en el país.

Advertisement

Tierra del Fuego cuenta con un sistema de autoabastecimiento eléctrico aislado y desconectado del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con una débil interconexión entre sus ciudades. La política energética de la provincia ha sido replanteada durante esta gestión de gobierno, a fin de poder lograr sistemas de generación eficientes y estables en el futuro, y aprovechar el potencial eólico de clase mundial de la región. Estamos convencidos de que la incorporación de energías renovables es una decisión estratégica y medioambientalmente correcta que permitirá incrementar la generación y potencia eléctrica instalada, reducir el costo de abastecimiento, disminuir el consumo de combustibles fósiles y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

En diciembre de 2021, la Secretaría de Hidrocarburos entregó al gobernador de Tierra del Fuego el primer informe sobre la viabilidad del desarrollo de proyectos de inversión para la producción y comercialización de hidrógeno “azul” y “verde” en la provincia. Tierra del Fuego cuenta con factores esenciales para el desarrollo de la Economía del Hidrógeno, como los vientos de calidad mundial, tierras extensas e inhabitadas, acceso al agua y al transporte marítimo, y gas natural para el Hidrógeno azul. En paralelo la provincia está trabajando con una de las mayores productoras de gas como lo es Total Energies, para identificar las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos de energía renovable y de hidrógeno en la provincia y proveer, en conjunto, de información de base acerca de las condiciones esenciales para el desarrollo de Proyectos de Energía Renovable y/o de Hidrógeno, sector que resulta de interés para la mitigación de los efectos del cambio climático y que tiene un lugar prioritario en la agenda de entidades tanto públicas como privadas.

Es importante destacar que el desarrollo de políticas de promoción del hidrógeno bajo en carbono no solo contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también puede generar importantes oportunidades económicas para la provincia de Tierra del Fuego. La planificación territorial y la coordinación con el Estado Nacional son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y equilibrado de esta industria emergente.

En este sentido, es necesario llevar a cabo políticas de educación, capacitación, formación de recursos humanos y fomento a la I+D en la temática del hidrógeno. Además, se deben desarrollar herramientas de promoción y normativas regulatorias que incentiven al sector privado a invertir en proyectos relacionados con el hidrógeno bajo en carbono.

La comunicación es también un factor clave para el éxito de estas políticas, tanto en términos de informar a la población y los diferentes actores sociales locales sobre los proyectos en desarrollo como de recibir feedback y ajustar las políticas según sea necesario. Además, es importante lograr una coordinación efectiva entre las distintas dependencias intervinientes en los distintos aspectos de las políticas a desarrollar para que los proyectos se desarrollen de manera eficiente y transparente.

Por otro lado, es necesario considerar el impacto productivo y sobre la infraestructura local existente, así como las aplicaciones que podría tener el hidrógeno bajo en carbono a nivel provincial. Esto permitirá tener una visión general de las cuestiones clave a tener en cuenta para desarrollar políticas públicas y estudios en este sentido.

Finalmente, es importante destacar el estudio que ya estamos realizando para analizar el potencial del desarrollo de proyectos piloto para buques a hidrógeno e instalaciones logísticas conexas en la provincia, lo que puede generar importantes oportunidades económicas y consolidar su posición como líder en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Entonces, en resumen, esta hoja de ruta que hemos denominado “Plan Estratégico Provincial para el desarrollo del Hidrógeno”, busca proporcionar al Estado Provincial de Tierra del Fuego de:

✓ Elementos necesarios para el desarrollo de políticas públicas y normativas que permitan la radicación de proyectos de producción de hidrógeno bajo en carbono en su territorio.

✓ Un relevamiento del impacto productivo y sobre la infraestructura local existente que podría generar la implementación de políticas públicas en este ámbito.

✓ Identificar oportunidades de aplicación del hidrógeno bajo en carbono en la provincia y desarrollar un proyecto conceptual para el desarrollo de buques que funcionen con hidrógeno y/o sus derivados y las instalaciones logísticas necesarias.

El plan estratégico presenta una serie de objetivos relacionados con el desarrollo del hidrógeno bajo en carbono en la provincia de Tierra del Fuego. Estos objetivos incluyen la creación de una ley provincial de hidrógeno para incentivar la inversión y el desarrollo económico local, el análisis y propuesta de legislación nacional relacionada con el hidrógeno, el desarrollo de una estrategia de comunicación y políticas públicas vinculadas con el hidrógeno y el medio ambiente, la gestión de los estudios estratégico-ambientales que sean necesarios, la planificación de infraestructura vial y portuaria para apoyar el desarrollo del hidrógeno, el despliegue de una nueva economía regional y el relevamiento de posibles aplicaciones del hidrógeno, incluyendo la conceptualización de un proyecto piloto de buques que funcionen con hidrógeno.

No quiero dejar de resaltar que en todos estos estudios y en la elaboración del plan estratégico, además del potencial que tienen los recursos naturales presentes en la Provincia, se destaca la posición geográfica de Tierra del Fuego, no solo a nivel geopolítico sino que también es el sitio más cercano en el cruce entre el Océano Atlántico y el Pacífico, cuestión que no es menor al pensar en el comercio exterior que se desarrollará si finalmente el mercado del hidrógeno cumple con las expectativas que marcan los distintos escenarios futuros de la transición energética.

This article is from: