IIS SS SN N 11998899--44771166
REFLEPSIONES Revista de Psicología
Nº 5 Abril 2009
DIRECTORA Dª. Amelia Catalán Borja Psicóloga
Sumario
Página
PUBLICADO EN EL BLOG REFLEPSIONES REDACTOR JEFE D. Luis Aparicio Sanz Psicólogo
COMITÉ DE REDACCIÓN Dª. Amparo Puig Ricart Psicóloga Dª. Beatriz Sarrión Soro Psicóloga Dª. Elia Roca Villanueva Psicóloga Clínica D. Juan José Calvo Cases Médico
Nadie está a salvo frente a la ansiedad Amparo Puig Ricart La biblioterapia y sus aplicaciones Luis Aparicio Sanz
Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general. La mayoría del contenido corresponde a entradas publicadas en el blog Reflepsiones. Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al siguiente correo electrónico: reflepsiones@gmail.com
AVISO La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o profesional sanitario.
DESCARGA GRATUITA REVISTA http://stores.lulu.com/reflepsiones
5
La tolerancia Beatriz Sarrión Soro
9
¿La felicidad depende de los hijos? Luis Aparicio Sanz
11
Persistencia de los mitos sobre hipnosis Luis Aparicio Sanz
INFORMACIÓN
4
13
El papel de la familia en la prevención del consumo de drogas en los adolescentes Beatriz Sarrión Soro
15
Conflictos en la pareja Amelia Catalán Borja
17
Hipnosis y deporte Luis Aparicio Sanz
19
¡Pongámonos en acción! Amparo Puig Ricart
23
Terapia de pareja Amelia Catalán Borja
25
EVENTOS DEL CENTRE DE PSICOLOGIA CLÍNICA I FORMATIVA Curso Práctico de Hipnosis: Aplicaciones Clínicas y Deportivas Imparte: Dr. Antonio Hernández Mendo
28
Curso de Terapia de Aceptación y Compromiso Imparte: Dra. Carmen Luciano Soriano
ISSN 1989-4716
REFLEPSIONES
SOBRE LOS AUTORES
Nº 5 Abril 2009
38 39
2
PUBLICADO EN EL BLOG REFLEPSIONES
REFLEPSIONES
Nยบ 5 Abril 2009
3
Nadie está a salvo frente a la ansiedad Amparo Puig Ricart Nadie está a salvo de desarrollar un problema de ansiedad, si bien es cierto que si estos trastornos se tratan a tiempo presentan mejor pronóstico que cuando ya se han agravado y cronificado. Un
trastorno
de
ansiedad
puede
desarrollarse a raíz de acontecimientos aparentemente
Flickr
sin
importancia,
como
pueden ser dolencias médicas, no excesivamente graves. Una persona a la que en un momento dado se le diagnostica una lumbalgia, puede tener expectativas esperanzadoras de pronta recuperación (”se me pasará pronto”, “esto no es nada”…), pero estas expectativas cambian a menudo debido a nuevas informaciones: comentarios de conocidos o amigos (”a mí me duró 3 meses”, “los médicos no tienen ni idea”, “yo empecé con lumbalgia y acabé con ciática”…), informaciones leídas en internet, etc. La persona que en un principio no daba importancia a su problema empieza a pensar de manera obsesiva en el asunto, empieza a autobservarse (”hoy me duele más que ayer”, “hoy el dolor ha cambiado de lugar”, “seguro que esto va a peor”, “los médicos no han acertado con el diagnóstico”…). Esta misma persona comienza a visitar distintos especialistas, de manera que cuando sale de la consulta su ansiedad disminuye, hasta que de repente vuelve a sentir molestias, dolores y empieza a pensar que quizás este último médico tampoco acertó y que irremediablemente sufre una dolencia grave que nadie ha detectado. Comienza a tener problemas para dormir, se muestra más irascible, introvertido, pensativo, callado, nada le motiva ya, y empieza a restringir actividades de ocio y placenteras ya que únicamente quiere dedicar su tiempo a pensar y repensar en su problema, en un vano intento por solucionarlo. Con este panorama y si añadimos que en este estado es probable sufrir alguna crisis de ansiedad, tenemos el terreno abonado para empezar a desarrollar una hipocondría, una agorafobia, un trastorno de pánico o incluso una depresión.
Citar como: Puig, A. (2009). Nadie está a salvo frente a la ansiedad. Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 4. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
4
La biblioterapia y sus aplicaciones Luis Aparicio Sanz Siempre he considerado que los libros son una excelente compañía, incluso aunque sean electrónicos (hay que adaptarse al desarrollo tecnológico),
nos ayudan en
muchos ámbitos de nuestra vida, adquirir
conocimientos,
para
para
desarrollar
nuestra imaginación “viviendo” increíbles aventuras aunque sólo sea en nuestra mente,
para
disfrutar
de
agradables
momentos de ocio, etc., pero en esta
Flickr
ocasión vamos a hablar de una utilidad de los libros que no suele ser tan conocida. A pesar de aparecer en bastantes manuales de psicología clínica, en algunos citada de pasada junto con otras técnicas y terapias, en otros dedicándole un epígrafe o incluso algún capítulo entero, mucha gente ignora que la biblioterapia se puede utilizar en el tratamiento de algunos trastornos psicológicos, también es bastante desconocida la manera en la que se aplica y cómo puede ayudar no sólo a quienes tienen problemas, sino también a cualquier persona que necesite cierta orientación psicológica para desenvolverse mejor en alguna faceta de su vida (familiar, social, laboral, etc.). Revisando definiciones de biblioterapia, encontramos una definición muy acertada realizada por Caballo y Buela-Casal (1991) explicando que se trata del “empleo de materiales escritos (manuales de autoayuda) para ayudar a los pacientes a modificar su conducta, sus pensamientos o sus sentimientos”.
«La biblioterapia se puede utilizar en el tratamiento de
No obstante, como es evidente, no suele aplicarse a todos los pacientes ni en todo tipo de trastornos o problemas (Feixas y Miró,
algunos trastornos
1993); tampoco se refiere únicamente a la lectura
de
determinada
bibliografía,
psicológicos»
recomendada por el terapeuta sobre el tema problemático, sino que también implica comentarios adicionales a dicha lectura debatiendo, los contenidos de la lectura y sus interpretaciones, con el terapeuta (Cobos y Gavino, 2006; Fortkamp, 2005; Gold, 2008; Cantero y Moruno, 2005).
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
5
Requisitos para utilizar con éxito la biblioterapia La bibliografía: La selección de la bibliografía debe ser un espejo donde el individuo vea reflejado el problema existente y busque las soluciones al mismo, aunque hay que tener en cuenta que un libro puede originar distintas reacciones en función de las vivencias personales de quien lo lea y, en ocasiones, puede resultar interesante la asociación de imágenes al texto, como en los cuentos infantiles, por tener un mayor efecto terapéutico (Gold, 2008); ha de ser completa pero breve, para asegurarse de que va a ser leída por el paciente, debe ser sencilla de leer, no ha de ser excesivamente técnica, procurando que sea clara y amena (Cobos y Gavino, 2006). La bibliografía utilizada puede ser de dos tipos (Gold, 2008):
Especializada o específica del tema.
Ficción: cualquier tipo de género, relacionado o no con el problema del paciente. Resulta mucho más sencillo llegar a identificarse e implicarse con personajes ficticios puesto que, en los cuentos o en las novelas, los conflictos son intensos y personales, pero se pueden ver con cierta perspectiva ya que están distanciados en un tiempo y lugares remotos.
El paciente: Debe saber leer y además tener habilidades de lectura que sean adecuadas al nivel de lectura necesario para abordar el manual recomendado y, por supuesto, leer lo señalado por el terapeuta (Caballo y Buela-Casal, 1991; Cobos y Gavino, 2006). Durante la lectura el individuo puede pasar por una serie de fases como son (Gold, 2008):
Identificación con el personaje y los hechos de la trama.
Involucración emocional con liberación de emociones.
Auto-reconocimiento. Identificación de las posibles soluciones a sus problemas.
Por último, y no por ello menos importante, ha de atender y participar en el debate con el terapeuta (Cobos y Gavino, 2006). El terapeuta: Los clínicos deberían estar al día en cuanto a publicaciones que pueden resultar adecuadas a pacientes con diferentes tipos de necesidades, que puedan ser útiles y estar actualizadas (Brown, 2003); determinar las necesidades particulares de la situación, establecer los objetivos de la terapia, seleccionar los libros que reflejen la situación o sentimientos experimentados por el paciente,
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
6
realizar las selecciones adecuadas al nivel de lectura, fomentar la lectura y la relectura, hablar sobre los sentimientos expresados por los personajes adecuando el lenguaje durante el debate al nivel cultural del cliente y evaluar la consecución de objetivos (Cobos y Gavino, 2006; McCloskey y Bulechek, 2005). Aplicaciones La biblioterapia se utiliza sola o como parte de un conjunto de técnicas (Cobos y Gavino, 2006); puede realizarse de forma individualizada o de forma grupal y es un método cada vez más utilizado en los tratamientos de depresión, relaciones de pareja, autoestima, duelo, prevención y tratamiento del “burnout” (Gold, 2008); como apoyo en el TDC (Trastorno Dismórfico Corporal) (Rosen, 2002); algunas personas con conductas de riesgo o con TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) pueden tomar mayor conciencia de sus alteraciones (Sevillano, 2001); los trastornos sexuales de la mujer (Hyde, 1995); se ha aplicado con éxito en problemas en la relación sexual, control de la conducta disruptiva de los hijos, enuresis y sobrepeso (Cobos y Gavino, 2006); en el caso de adultos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), es recomendable junto con la psicoeducación y el entrenamiento en habilidades específicas (Frances y Ross, 2002); a quienes se les ha diagnosticado recientemente algún trastorno y a sus familiares les puede resulta útil para comprender mejor la naturaleza del trastorno (Brown, 2003); puede ayudar al paciente a adquirir mayor conocimiento acerca de las AVD (Actividades de la Vida Diaria) y cómo llevarlas a cabo, o para tomar conciencia de la importancia de realizar determinadas actividades como hacer ejercicio de forma regular o adoptar otros hábitos saludables (Cantero y Moruno, 2005). Según Cobos y Gavino (2006), “se recurre a ella cuando uno de los problemas del cliente es la falta de información y se considera que al leer sobre el tema se le van a aclarar dudas y solucionará su problema, ya que la persona no realiza la conducta adecuada, o la ejecuta mal, porque desconoce la manera de llevarla a cabo adecuadamente”. Algunos libros y sus posibles indicaciones Dª. Elia Roca, en su página web recopila una lista de libros de autoayuda recomendados para pacientes que lo necesiten, clasificándolos en tres epígrafes: Autoestima, Habilidades sociales y Otros. Además su página web también dispone de información y documentos muy interesantes tanto para los profesionales como para los pacientes. Un libro muy recomendable, que ya he citado en otras ocasiones, es Cómo superar el descontrol emocional de Dª. Amelia Catalán.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
7
Referencias bibliográficas: Brown, T.E. (2003). Trastornos por déficit de atención y comorbilidades en niños, adolescentes y adultos. Barcelona: Masson. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009). Caballo, V.E. y Buela-Casal, G. (1991). Técnicas diversas en terapia de conducta. En V.E. Caballo (Comp.), Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta (pp. 777-816). Madrid: Siglo XXI de España. Cantero, P.A. y Moruno, P. (2005). Actividades de la vida diaria en salud mental. En P. Moruno Miralles y D.M. Romero Ayuso, Actividades de la vida diaria (pp. 219-260). Barcelona: Masson-Elsevier. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009). Cobos, P. y Gavino, A. (2006). Técnicas basadas en la información. En A. Gabino (Coord.),Guía de técnicas de terapia de conducta (pp. 13-21). Madrid: Pirámide. Feixas, G. y Miró, M.T. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia. Barcelona: Paidós. Fortkamp, C. (2005). Biblioterapia: Atividades de leitura desenvolvidas por acadêmicos do Curso de Biblioteconomia da Universidade Federal de Santa Catarina. Biblios, 21-22, 13-25. Disponible en internet (consultado el 3 de abril de 2009). Frances, A. y Ross, R. (2002). DSM-IV-TR: Estudio de casos. Guía clínica para el diagnóstico diferencial. Masson: Barcelona. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009). Gold, J. (2008). Biblioterapia. En P. Aguirán Clemente et. al., Guía de prevención de Burnout para profesionales
de
Cuidados
Paliativos (pp.
57-61).
Madrid:
Arán. Disponible
en
internet (consultado el 30 de marzo de 2009). Hyde, J.S. (1995). Psicología de la mujer: La otra mitad de la experiencia humana. Madrid: Morata. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009). McCloskey, J. y Bulechek, G.M. (2005). Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). Madrid: Elsevier. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009). Rosen, J.C. (2002). Tratamiento cognitivo-conductual para el Trastorno Dismórfico Corporal. En V.E. Caballo (Ed.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. 1): Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos (pp. 407440). Madrid: Siglo XXI. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009). Sevillano, J.P. (2001). Evaluación y motivación en los trastornos de la conducta alimentaria. En E. García-Camba de la Muela, Avances en Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Obesidad (pp. 75-92). Barcelona: Elsevier-Masson. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009).
Citar como: Aparicio, L. (2009). La biblioterapia y sus aplicaciones. Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 5-8. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
8
La tolerancia Beatriz Sarrión Soro La tolerancia es la constatación positiva del valor de la diferencia y la única forma de organizar activamente una convivencia plural. La tolerancia parte del reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos por encima de sus diferencias, y es la condición para la realización de los derechos humanos. No se trata de soportar, sino de valorar y estimar la pluralidad. Es evidente que el mundo actual se caracteriza por una grave desigualdad en la distribución de la población y de los recursos. Las sociedades industriales se caracterizan por su creciente pluralismo étnico y cultural y por el agravamiento de la dualización económica y social. Estos Flickr
hechos introducen importantes niveles de inestabilidad
social. Los conflictos interétnicos y las manifestaciones de racismo y xenofobia son signos inquietantes en ese sentido. El reto de las ciencias sociales es ofrecer una respuesta a estos problemas. Se hace imprescindible la actuación de la sociedad a través de la educación como medio de transmisión de valores, en este caso de la tolerancia y el respeto hacia la diversidad. Ahora bien, es una contienda difícil el lograr una educación para la paz en nuestros jóvenes integral, sin la colaboración y la educación transversal que, desde los hogares, los padres transmiten, ya que los padres son la principal fuente de socialización de los hijos y principal fuente de modelado de conducta de los mismos. Hoy en día asistimos a una sociedad
«Hoy en día asistimos a
y a una escuela multicultural, donde
una sociedad y a una
una de las características de ésta es la presencia de niños de diferentes
escuela multicultural,
etnias y culturas. Esta diversidad
donde una de las
cultural debe ser valorada como muestra de enriquecimiento y no
características de ésta
como amenaza a la propia identidad
es la presencia de niños
cultural. Se desea una integración que no sea indicadora de una
de diferentes etnias y
civilización universal sino de un
culturas»
mundo de diferentes civilizaciones, cada una de las cuales deberá aprender
REFLEPSIONES
a
coexistir
con
los
Nº 5 Abril 2009
9
demás. Ahora bien, una vez justificada la necesidad de la tolerancia en las sociedades multiculturales, se debe conocer los límites de la misma. No se puede tolerar todo indiscriminadamente. No puede haber tolerancia con los que atentan contra la dignidad humana, no se puede ser tolerantes con los intolerantes. El respeto a la dignidad de la persona y el reconocimiento de sus valores fundamentales, marcan el límite y, al mismo tiempo, el ámbito de realización de la tolerancia. La tolerancia actúa en pro de la libertad individual, pero es imprescindible tener conciencia de que la libertad de cada uno acaba donde empieza la libertad de los demás. La dignidad del ser humano y sus valores, individualmente considerados, merecen todo el respeto de la sociedad. Pero los valores de la sociedad, en la que el individuo se desarrolla son igualmente dignos de un respeto singular.
Citar como: Sarrión, B. (2009). La tolerancia. Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 9-10. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
10
¿La felicidad depende de los hijos? Luis Aparicio Sanz A veces me he preguntado si tener hijos supone, como se piensa generalmente, una mayor
felicidad
para
sus
padres.
En
ocasiones, he oído a hombres o mujeres decir que su mayor felicidad ha sido tener hijos o que serán muy felices cuando los tengan, incluso hay veces que, quien no puede tenerlos, acaba llegando a pensar que nunca será feliz por ese motivo. Flickr
Un artículo publicado recientemente en Tendencias 21 nos da unas cuantas pistas sobre este asunto. Cita varias investigaciones que han revelado que “la paternidad o la maternidad no aportan felicidad”, más bien, al contrario, “los padres y madres presentan niveles significativamente más bajos de satisfacción que los presentados por adultos sin hijos”, de hecho “diversos especialistas han encontrado evidencias de que los padres son menos felices, tienen niveles más bajos de satisfacción vital, menos satisfacción marital y menos bienestar mental, en comparación con los nopadres”, además “existen evidencias de que las tensiones asociadas con la paternidad no sólo aparecen en el periodo de la crianza, cuando los hijos son física y económicamente dependientes”, habiéndose encontrado que “los padres mayores, cuyos hijos ya habían abandonado su casa, también eran ligeramente menos felices que los adultos, de edades y estatus similares, que no habían tenido hijos”. Todos los resultados de las investigaciones indicadas en dicho artículo llevan a una conclusión muy diferente de la creencia popular: “los hijos no traen felicidad a las vidas de los padres”. Como se explica en uno de los apartados del artículo, la felicidad de la paternidad sería una “felicidad puntual” pero con una “carga real”, es decir, “imaginar cómo sería ser padre o madre suele consistir en concentrarse sólo en las cosas buenas [...] pero esta felicidad sólo dura un rato”, la realidad del día a día está llena de “otro tipo de experiencias, como tener que resolver problemas, cocinar, lavar la ropa, etc. Son todas estas duras situaciones cotidianas las que impactan en los niveles de felicidad y en la satisfacción vital de los padres”. Si bien es cierto que esas investigaciones dejan preguntas sin responder, puesto que se han realizado en países desarrollados, con una cultura homogénea y no se sabe qué pasaría si se hicieran en otras culturas, tal vez el tipo de sociedad en el que se vive tiene bastante relación con la satisfacción de los padres, por ejemplo, “en la época pre-industrial las razones para tener descendencia eran, entre otras, que los hijos ayudaban al mantenimiento de las familias y a su
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
11
perpetuación. Los niños eran una necesidad. Hoy día, las razones para tener descendencia son sobre todo emocionales, y los hijos se tienen en un mundo cada vez más complicado y en un entorno social con otras prioridades”.
«No debería vincularse ser feliz con tener hijos
En mi opinión, no debería vincularse ser feliz con tener hijos o con no tenerlos, ni
o con no tenerlos»
con tener pareja o bienes materiales, aunque todo esto pueda ayudar a tener
momentos de “felicidad puntual”, puesto que la felicidad como estado permanente no existe y esperar que un bebé va a proporcionar ese estado de felicidad ideal constante que se anhela, no se ajusta a la realidad y puede llegar a provocar mucha frustración al comprobar que esas expectativas no se cumplen. Un hijo traerá momentos muy felices, pero sólo eso “momentos”, no podemos pretender responsabilizar de nuestra felicidad a nadie… sólo depende de nosotros, de cómo afrontemos las dificultades que aparecen en nuestra vida y de cómo aprovechemos esos “momentos” de “felicidad puntual”, intentando que sean lo más frecuentes posible y disfrutarlos con plenitud, procurando afrontar los malos momentos, que también tendremos, lo mejor que podamos… en ambos casos, “felicidad puntual” y “malos momentos”, lo que debemos tener muy claro es que pueden durar más o menos pero son pasajeros.
Citar como: Aparicio, L. (2009). ¿La felicidad depende de los hijos? Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 11-12. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
12
Persistencia de los mitos sobre hipnosis Luis Aparicio Sanz A pesar de la gran cantidad de información rigurosa que existe al alcance de cualquiera que desee consultarla, tanto en internet como en libros, revistas, etc., en la que se explican con claridad las falsas creencias y mitos que suele haber sobre la hipnosis, todavía se siguen difundiendo en los medios de comunicación, en ciertas noticias. Hace
unos
días
una noticia informaba
sobre
un
supuesto robo de joyas en Bombay, por un valor aproximado de 160.000 dólares, donde el ladrón logró el botín hipnotizando a la vendedora. Es curioso que hace poco más de un año también se publicó la noticia de un Flickr
robo en un supermercado con la supuesta utilización de
la hipnosis, incluso está disponible el vídeo donde puede verse cómo ocurrió. Estas noticias fomentan la falsa creencia del “control total” que tiene el “hipnotizador” sobre el “hipnotizado”, cuando en realidad, de acuerdo con la evidencia empírica existente, el control está siempre en manos de la persona que está bajo hipnosis, pudiendo salir de esa situación cuando quiera, aunque normalmente, en las terapias y en los espectáculos, suelen dejar que quien dirige la hipnosis sea el que indique cuándo debe terminar su aplicación… por supuesto, en estos casos no se pretende realizar ningún acto que vaya en contra de la persona o que la lleve a cometer delitos, aunque en el caso de los espectáculos se estén propagando los mitos de la hipnosis que tan difundidos están en películas, novelas, etc. ¿Eso quiere decir que la vendedora de joyas y la cajera del supermercado estaban de acuerdo con los respectivos ladrones?… en mi opinión, si las noticias se ajustan a lo que ocurrió realmente en cuanto a la supuesta utilización de la hipnosis, no
«El control está siempre en manos de la persona que está bajo hipnosis»
me cabe duda de que esa complicidad existe, salvo que los ladrones hayan utilizado algún tipo de droga, algo que no parece haber ocurrido por lo que se comenta en esas noticias. Hoy se ha publicado una noticia en la que se indica que Javier Delgado, hermano del principal imputado por el asesinato de Marta del Castillo, le dijo a su abogado que “estaba dispuesto a someterse a cualquier prueba para tratar de demostrar su inocencia, incluso llegó a comentarle que
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
13
no tendría ningún inconveniente en prestarse a una sesión de „hipnosis regresiva‟ para volver a la noche del 24 de enero, cuando tuvo lugar el asesinato de la adolescente”. En este último caso, se está cayendo en dos falsas creencias sobre la hipnosis que están muy extendidas: en primer lugar que con la regresión hipnótica se pueden recordar con gran detalle hechos pasados; en segundo lugar se da por supuesto que bajo hipnosis no se puede mentir y lo que se cuenta siempre es cierto por lo que el supuesto implicado podría demostrar su inocencia. Sobre este tema, en un interesante post del blog Hipnosis Experimental y Aplicada que resume una conferencia del Dr. Antonio Capafons, teniendo en cuenta las evidencias empíricas que existen actualmente, se concluye, entre otras cosas, que “la hipnosis no garantiza la veracidad de lo recordado, confesado o testimoniado”, por otra parte, “la hipnosis no genera una hipermnesia fiable, ni mayor que otras formas más fiables de mejorar el recuerdo”, por lo que se termina aconsejando que “en general, mejor no usar la hipnosis en el ámbito forense”. Evidentemente, gracias a las investigaciones sobre la hipnosis que se están realizando constantemente y a su difusión por parte de profesionales cualificados, cada vez está más claro, por parte de la policía, abogados, fiscales y jueces, que la hipnosis no es fiable para recabar información sobre hechos pasados, ni tampoco para verificar las afirmaciones de nadie, por ello se suele descartar su utilización en investigación forense y, si alguna vez es utilizada, la información obtenida mediante hipnosis debe ser verificada por otros medios que aporten pruebas fiables de que es cierta. Puede disculparse la ignorancia sobre los mitos de la hipnosis que tienen quienes sólo la conocen a través de los espectáculos y películas, pero lo lamentable es que ciertos profesionales, debidamente titulados, la utilicen para realizar supuestas terapias regresivas, teniendo en cuenta la evidencia que hay sobre los posibles efectos iatrogénicos de estas prácticas, aparte del efecto multiplicador que tiene en la difusión de las falsas creencias, puesto que suele darse más crédito a este tipo de afirmaciones, alejadas de la evidencia científica, cuando las realiza un profesional con titulación académica oficial (médicos, psicólogos, etc.) que cuando las formula alguien no titulado.
Citar como: Aparicio, L. (2009). Persistencia de los mitos sobre hipnosis. Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 13-14. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
14
El papel de la familia en la prevención del consumo de drogas en los adolescentes Beatriz Sarrión Soro El consumo de drogas está presente en nuestra sociedad y puede entrar en las vidas de nuestros hijos precisamente en una etapa como es la adolescencia en la que buscan con mayor ímpetu la autonomía. En la actualidad, existen una gran variedad de drogas que por su fácil acceso se comienzan a consumir a edades cada
vez más
tempranas. Flickr
Para prevenir el consumo los padres deben adoptar una actitud atenta y vigilante, pero no angustiada o fatalista: lo habitual es que los adolescentes se muevan en ambientes en los que circulan drogas, pero también es habitual que no las consuman o lo hagan sólo de un modo esporádico o experimental. La familia no lo es todo, pero sí desempeña un papel muy importante a la hora de conseguir que el posible consumo de drogas, si se produce, no sea problemático. Es fundamental que exista un ambiente abierto que acoja a los adolescentes en sus incertidumbres; que fomente su autoestima; que les ayude a valorar el esfuerzo y a soportar la frustración; que les transmita responsabilidad y premie la confianza y la sinceridad. Hoy en día, el consumo de drogas no puede asociarse con ningún estereotipo más o menos excluyente. No existe el retrato robot del joven drogodependiente. Por ello, más que buscar los signos externos, la mejor prevención consiste en ayudar a los hijos a saber escoger en la vida, a que tengan su propia forma de ser y a que aprendan a vivir con los demás. El desarrollo evolutivo de los adolescentes está asociado a la experimentación, al coqueteo con el riesgo, la imitación y la construcción de la identidad con los iguales. Por eso es difícil que asuman interiormente los límites, de ahí la importancia de los límites externos que fundamentalmente debe marcar la familia. En ocasiones, los padres intentar mantener con sus hijos una falsa relación de iguales o “colegas”. Esto hace que tengan dificultades para introducir las normas y los límites necesarios, por miedo a dejar de ser amigos de sus hijos. El efecto negativo del mito del padre “colega” no está en el hecho de mantener con los hijos relaciones de cordialidad y franqueza, está en ignorar que los adolescentes necesitan figuras que les den confianza y les impongan límites.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
15
El hecho de que la familia imponga unos límites claros, razonables y, en la medida de lo posible, negociados, fomenta la responsabilidad y facilita la autonomía personal. También existen padres que adoptan una actitud protectora y limitadora frente a sus hijos. Esto les hacer ser más dependientes y menos maduros a la hora de tomar decisiones. Muchas veces prueban las drogas como una forma de solicitar más libertad. Es importante saber qué sustancias están al alcance de los adolescentes (hachís, alcohol, éxtasis, coca, etc.), pero más importante aún es conocerles mejor, observar sus comportamientos y, sobre todo, preocuparse sobre cómo ayudarlos a reforzar sus actitudes personales. Referencia bibliográfica: Pueyo, B. y Perales, A. (2008). ¿Estás preparado para cuando tus hijos o hijas se encuentren con las drogas?. Madrid: CEAPA. Disponible en internet (consultado el 20 de abril de 2009).
Citar como: Sarrión, B. (2009). El papel de la familia en la prevención del consumo de drogas en los adolescentes. Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 15-16. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
16
Conflictos en la pareja Amelia Catalán Borja Las estadísticas dicen que los casados viven más y con mayor calidad de vida… si no hay conflictos. Pero los conflictos: enferman mentalmente (depresión, trastorno bebida, violencia…) y físicamente (corazón, cáncer, enfermedades
inmunológicas,
dolor
crónico…). Hasta aumentan la probabilidad de accidentes de tráfico, incluidos los Flickr
mortales.
Los conflictos en la pareja generan también problemas en los hijos (problemas de conducta, depresión y problemas para alcanzar la intimidad en el futuro). Los medios de comunicación nos transmiten un mensaje que parece indicar que la forma de vivir mejor no es la pareja y de hecho así se va plasmando en la sociedad. Mientras que en los años 70 el 70% de los hogares americanos los ocupaba un matrimonio, actualmente solamente son el 50%. Pero muchas otras cifras no son tan ciertas. Nos dicen, por ejemplo, que se divorcian más personas que se casan, lo que es falso, en nuestro país al menos. En el año 2000 se separaron un 30% del número de parejas que se casaron. Se dan parejas de hecho y formas de relación muy largas, siendo “novios” y viviendo cada uno en su casa, compartiendo solamente el tiempo libre, son formas que permiten relaciones con un menor compromiso. Podríamos estar tentados de atribuir estos procesos exclusivamente a la falta de preparación psicológica para afrontar los problemas y conflictos que son inherentes a vivir en pareja en el momento actual. Pero seguramente los fenómenos sociales tienen explicaciones y orígenes sociales. La sociedad marca la pareja que quiere o que necesita. No tenemos más que considerar la influencia de factores positivos como los avances de la mujer hacia la igualdad social con el hombre y su integración en el proceso productivo; y otros no tan positivos como la ideología hedonista, establecida para mantener un gran nivel de consumo, o la falta de apoyo
«La sociedad marca la pareja que quiere o que necesita»
social al desarrollo de la familia, que pone grandes
dificultades
laborales
para
el cuidado de los hijos, y que llevan a considerar tener descendencia como una carga insoportable, junto con otros elementos como las condiciones precarias de trabajo, que por una parte disuaden de
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
17
establecer compromisos a largo plazo, como tener hijos o comprar un piso, y por otra establecen jornadas interminables que contribuyen de forma determinante a incrementar las barreras de comunicaci贸n en la pareja. Son todos factores sociales que configuran la forma de la pareja que se puede dar en nuestra sociedad.
Citar como: Catal谩n, A. (2009). Conflictos en la pareja. Reflepsiones [Revista electr贸nica], (5), 17-18. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones
REFLEPSIONES
N潞 5 Abril 2009
18
Hipnosis y deporte Luis Aparicio Sanz A pesar de que existen pocos artículos científicos que intenten explicar los efectos beneficiosos de la hipnosis en el contexto del deporte, Fernández-García et al. (2009), en una
revisión
teórica,
como
principal
conclusión, han señalado el efecto positivo de la hipnosis en la modificación a favor de ciertas variables físicas y psicológicas que pueden deportista
Flickr
ser
importantes pueda
para
obtener
que
un
el
buen
rendimiento durante su práctica deportiva. Para hacernos una idea más amplia de sus posibles utilidades, Fernández-García et al. (2004), destacan que “la hipnosis es una técnica psicológica con una larga tradición de uso en el ámbito del deporte”, indicando que se ha utilizado en:
El control de la activación durante la competición.
El incremento de la autoconfianza.
La reducción del dolor.
La mejora en la capacidad atencional ante los estímulos presentes.
La optimización del rendimiento deportivo (por ejemplo, la mejora de la fuerza y resistencia muscular).
La rehabilitación de lesiones deportivas.
El control de la ansiedad competitiva.
El análisis de errores técnicos.
La mejora del estado de ánimo.
Gramaccioni (2004) nos explica con más detalle que las ventajas de la utilización de la hipnosis en el ámbito deportivo pueden dividirse en: 1.
Relajación muscular y mental: el aprendizaje de habilidades hipnóticas comienza con ejercicios de relajación muscular seguidos de ejercicios de relajación mental, que favorecen el control del tono muscular y del estado emocional, la reducción a los niveles justos de ansiedad preagonística, los procesos de recuperación de la fatiga física y mental, etc.
2.
Incremento de las capacidades imaginativas: dada la importancia de una producción imaginativa vívida, estable, controlable y polisensorial, tanto para el entrenamiento
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
19
ideomotor como para objetivos más complejos, la hipnosis aumenta la producción de imágenes vívidas y polisensoriales. 3.
Control de la ansiedad: la relajación y la sugestión poshipnóticas no aumentan las tareas de fuerza y resistencia en la actuación. En los casos en los que esto ocurre se puede suponer que la hipnosis contribuye a la eliminación de barreras psicológicas que obstaculizan el rendimiento. Una de estas barreras es la ansiedad. La disminución de la ansiedad asociada a situaciones competitivas mediante la práctica de métodos hipnóticos se ha observado en numerosos trabajos tanto experimentales como de campo.
4.
Mejor percepción corporal: una imagen corporal adecuada, entendida como la representación mental del propio cuerpo en la integración de los distintos componentes sensoriales (especialmente ópticos, cinestésicos y propioceptivos), efectivos, motores y sociales, contribuye a establecer un punto de referencia seguro para analizar y también para enfrentarse a situaciones estresantes. En individuos que practican kárate y entrenados mediante hipnosis, se ha observado una expansión de la imagen-cuerpo, medida con el test de Askevold, expresión de una percepción corporal mejorada útil en los deportes que requieren dominio y control del gesto. en un grupo de jugadoras de baloncesto, entrenadas también con hipnosis, un mayor conocimiento de sus tensiones musculares y de la relación con la ansiedad mejoraba las asimetrías posturales, a menudo responsables de errores en el tiro.
5.
Recuperación del ―estado ideal de rendimiento‖: resultan importantes las analogías entre el EIR y el estado hipnótico. Una buena actuación implica modificaciones de pensamiento, memoria y percepción, al igual que ocurre en la hipnosis. La frecuencia con que el atleta experimenta el EIR varía según los atletas y la disciplina que practiquen. Parece que esto se encuentra, de algún modo, relacionado con el grado de automatización del gesto deportivo. Después de experiencias de peak perfomance, numerosos deportistas de distintas disciplinas han definido el estado ideal de rendimiento como un estado alternativo de conciencia similar a la hipnosis y hablan de amnesia, de una atención más intensa en un área restringida (concentración o focusing), distanciamiento de un estímulo irrelevante para la tarea, aumento de la tolerancia al dolor, modificaciones perceptivas y sensaciones de tener el control de la situación y de ser capaz de cumplir cualquier exigencia.
Por otra parte, según indica Hernández Mendo (2001), “la aplicación de la hipnosis al deporte [...] puede ir encaminada a la mejora de la ejecución deportiva y de la intervención en casos de lesión”, aunque aclara que, en relación con las intervenciones con deportistas lesionados, los mejores resultados se dan en su utilización en el control del dolor (analgesia hipnótica). Saber controlar el dolor puede proporcionar una ventaja competitiva sobre aquellos que no conozcan cómo hacerlo. En este sentido, la hipnosis supondría una ayuda bastante efectiva para, de forma natural, aumentar el umbral del dolor ya que, por ejemplo, como puede comprobarse en una
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
20
investigación de Schulz-Stübner et al. (2004), donde se observó que la hipnosis puede impedir que la percepción del dolor llegue a las estructuras corticales más altas responsables de la percepción del dolor. Un ejemplo de utilización de la hipnosis en el ámbito deportivo sería el que exponen FernándezGarcía y cols. (2004), en un trabajo con piragüistas, en el que realizaron tres sesiones de hipnosis individuales de tratamiento de 10 minutos de duración. El procedimiento utilizado fue el siguiente:
Fase inicial: Breve técnica de relajación.
Fase de inducción en hipnosis: Se les sugería que se imaginaran atravesando una nube de algodón suave y delicada; el investigador en ese momento les decía que iba a empezar a contar de uno a diez y con cada número que contara irían atravesando esa nube de algodón, hasta alcanzar un estado de profunda relajación.
Sugestión post-hipnótica: “El próximo día que realices la prueba de esfuerzo vas a cerrar los ojos y entonces esa imagen tan agradable e importante para ti aparecerá y entonces los músculos de tu cuerpo, sobre todo los de los brazos, los hombros y la espalda se volverán totalmente insensibles al dolor, anestesiados e insensibles al dolor, totalmente relajados y con fuerza”.
Fase final de salida del estado hipnótico: Se cuenta de tres a uno y los deportistas se sentirán en el estado despierto de siempre, relajados y a gusto.
Para finalizar, como curiosidad, Méndez, Núñez y Maceo (2002) realizan la siguiente clasificación de los métodos de doping: 1.
Doping sanguíneo.
2.
Manipulaciones químicas y farmacológicas.
3.
Doping psicológico (hipnosis).
Esto daría una idea de hasta qué punto la consideran efectiva estos autores, puesto que los deportistas que utilizan métodos de doping lo hacen para mejorar su rendimiento, aunque es evidente que en el caso de la hipnosis no está incluida en la definición de doping que hace el Comité Olímpico Internacional (COI) indicando, como recogen dichos autores, que “es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal por una vía anormal con la sola intención de aumentar, en un modo artificial y deshonesto, su performance en la competición”. Referencias bibliográficas: Fernández-García, R., Secades, R., Terrados, N., García-Cueto, E., & García-Montes, J.M. (2004). Efecto de la hipnosis y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en la mejora de la
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
21
fuerza física en piragüistas. International Journal of Clinical and Health, 4, 481-493. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009). Fernández-García, R., Fidalgo, A.M., Zurita, F., García, J.M. y Sánchez, L. (2009). Efectos de la hipnosis en la mejora de variables físicas y psicológicas dentro del contexto del deporte. Revista Electrónica de PortalesMédicos.com, 4 (4), 40. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009). Gramaccioni, G. (2004). La hipnosis y el deporte. En S. Tamorri (Ed.), Neurociencias y deporte: Psicología
Deportiva,
procesos
mentales
del
atleta (pp.
201-206).
Barcelona:
Paidotribo. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009). Hernández Mendo, A. (2001). Hipnosis: una estrategia científica de intervención en psicología del deporte. Lecturas:
EF
y
Deportes.
Revista Digital,
35,
abril. Disponible
en
internet (consultado el 23 de abril de 2009). Méndez, H., Núñez, F. y Maceo, M. (2002). El doping en el deporte. Revista Electrónica Granma Ciencia, 6 (3). Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009). Schulz-Stübner, S., Krings, T, Meister, I. G., Rex, S., Thron, A., Rossaint, R. (2004). Clinical Hypnosis Modulates Functional Magnetic Resonance Imaging Signal Intensities and Pain Perception in a Thermal Stimulation Paradigm. Regional Anesthesia and Pain Medicine, 29 (6), 549-556. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009). Evento relacionado: Curso práctico de Hipnosis: Aplicaciones Clínicas y Deportivas
Citar como: Aparicio, L. (2009). Hipnosis y deporte. Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 19-22. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
22
¡Pongámonos en acción! Amparo Puig Ricart La capacidad de análisis de las situaciones, el saber estar y el conocer qué comentarios son correctos en qué lugares o contextos, es una competencia o una capacidad que no todos poseen. Situación: Conferencia de presentación de un libro acerca de la biografía de Renau. El autor explica cómo ha ido recopilando datos, de qué manera ha ido contactando con las
Flickr
diversas fuentes, etc. La conferencia discurre de manera apacible, el señor continua explicando cómo está estructurado su libro y matiza en un momento dado que en el libro no se ha querido entrar en polémicas acerca de la ideología comunista de Renau. ¡Salta la liebre!, un señor jubilado parece que se ha propuesto reventar la presentación del libro al pobre autor. El hombre parece que no ha entendido que el autor no quiere polemizar acerca del pasado comunista de Renau. Comentarios del señor: ¡En Valencia no hay ninguna plaza dedicada a Renau! ¡En Valencia no hay ninguna calle para el comunista Renau! ¡Seguro que si hubiera sido del Opus Dei, tendría hasta una estatua, o incluso dos! ¡En Canal 9 nadie habla de Renau! ¡Los políticos deberían hacer algo para que los valencianos conocieran a Renau! ¡Es una vergüenza que Antonio Machado tenga una calle y Renau, ninguna!… Bueno y comentarios contra la iglesia y algunas cosas más que no es
«Si algo nos
necesario reflejar aquí. ¡Gracias a Dios! Una persona sensata del
preocupa, nos
público, con muchísima tranquilidad comienza a
interesa y además
matizar los comentarios del buen señor jubilado
queremos darlo a
y expresa un pensamiento que es el que realmente me interesa destacar, a saber: los
conocer no tenemos
políticos no tienen por qué sacarnos las castañas del fuego y organizar centenarios conmemorativos de no sé qué autores, por el contrario,
las
privada (científicos,
personas
de
periodistas,
manera escritores,
por qué esperar a que nos den subvenciones»
artistas…), también pueden organizarse y luchar
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
23
por lo que les parezca importante y les parezca interesante dar a conocer. No tienen por qué esperar a que el “papá estado” haga todo el trabajo. Esto es aplicable a cualquier ámbito de la vida, el que algo quiere algo le cuesta. Si algo nos preocupa, nos interesa y además queremos darlo a conocer no tenemos por qué esperar a que nos den subvenciones, ayudas y todo ese tipo de cosas. ¡¡Pongámonos en acción!!
Citar como: Puig, A. (2009). ¡Pongámonos en acción! Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 23-24. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
24
Terapia de pareja Amelia Catalán Borja Si buscamos la definición de terapia de pareja
podemos
encontrar
varias
explicaciones del término: 1.- La terapia de pareja ayuda a las parejas –casadas o no— a entender y resolver
conflictos o
relaciones. Proporciona
Flickr
a las
mejorar
las
herramientas
necesarias para potenciar la comunicación, utiliza técnicas para la resolución de conflictos y facilita la negociación de las diferencias existentes en el seno de la pareja. La terapia la lleva a cabo un terapeuta o una terapeuta especializados en terapia de pareja y familia. Estos terapeutas, además de tener una formación en psicología clínica, cuentan con una amplia trayectoria en el tratamiento y asesoramiento a parejas y familia. 2.- Modalidad terapéutica con la finalidad de que la pareja involucrada comparta y respete un nuevo estilo de vida y que el conflicto pueda ser resuelto con sus propios medios, bajo el concepto del ―darse cuenta‖. Puede llevarse de diferentes formas:
Terapia
conjunta.- Ambas
personas
son
atendidas
simultáneamente
por
el
mismo terapeuta.
Asesoría doble.- Se alternan las sesiones individuales de uno y otro miembro de la pareja; incluye el tratamiento de problemas individuales, interviniendo el mismo terapeuta.
Enfoque colaborador.- Ambas partes se atienden individualmente y dentro del mismo intervalo de tiempo, pero con terapeutas diferentes.
Terapia concurrente.- Se observa a la pareja por separado, interviniendo el mismo terapeuta, en sesiones individuales.
Terapia individual.- Sólo un miembro de la pareja recibe terapia.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
25
EL TERAPEUTA El terapeuta de pareja es aquel que opta
por
tratar
a
personas
«La gravedad de los
que
presentan problemas conyugales y no
problemas tratados
sólo provienen de una disciplina sino
exige una terapia de
que aun aquellos que comparten una misma,
procedencia,
encarna
los
profundidad, y tal
mismos problemas con enfoques y
profundidad solo está
objetivos marcadamente distintos.
limitada por la
Unos creían que la terapia de pareja era
sinónimo
de
formación y capacidad
“asesoramiento
matrimonial”, pero la gravedad de los
del terapeuta»
problemas tratados exige una terapia de profundidad, y tal profundidad solo está
limitada
por
la
formación
y
capacidad del terapeuta.
Citar como: Catalán, A. (2009). Terapia de pareja. Reflepsiones [Revista electrónica], (5), 25-26. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].
Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
26
EVENTOS DEL CENTRE DE PSICOLOGIA CLร NICA I FORMATIVA
REFLEPSIONES
Nยบ 5 Abril 2009
27
REFLEPSIONES
Nยบ 5 Abril 2009
28
CURSO PRÁCTICO DE HIPNOSIS: APLICACIONES CLÍNICAS Y DEPORTIVAS Antonio Hernández Mendo Universidad de Málaga INTRODUCCIÓN La hipnosis es una técnica de intervención clínica que polariza a terapeutas y público en general, en detractores y defensores. Lo que parece claro es que esta técnica de intervención tiene arraigo en la comunidad científica, como lo demuestran los trabajos de Hull (1933) y Hilgard (1965), y además tiene un considerable bagaje de trabajos y publicaciones, como lo aseveran sus más de 20.000 publicaciones. En el ámbito del deporte1, la implantación es más reducida (unos 500 trabajos publicados) y se reduce a mínimos en relación a algunas áreas de aplicación (p.e. las lesiones deportivas, 5 trabajos publicados). Los modelos teóricos de la hipnosis se pueden encontrar en el trabajo de Rhue, Lynn y Kirsch, (1993) debido a su alta complejidad requieren espacios específicos. Las indicaciones y frases que se utilizan en las distintas técnicas pueden encontrase en manuales en castellano (Davis, McKay & Eshelman, 1985, González Ordi, 1998). El objetivo didáctico que perseguimos en este curso es presentar esta técnica con el apoyo científico con que cuenta y las grandes posibilidades de aplicación en el ámbito del deporte. Tal y como hemos señalado en otros trabajos (Hernández Mendo, 2008), podemos considerar a la hipnosis como una de las técnicas de intervención más antiguas (Edmonston, 1986; Ellenberger, 1970). La evolución científica de la hipnosis ha estado llena de altibajos (Wolberg, 1948, p. IX). A partir de 1950, con autores como Ernest R. Hilgard, de la Universidad de Stanford (California), Martin T. Orne en la Universidad de Pennsylvania. y Theodore X. Barber en la fundación Medfield (Massachusetts) (Hull, 1933; Hilgard, 1965; Shor & Orne, 1965; Barber, 1969), la hipnosis adquiere sistematización y rigor científico. En 1958, la American Medical Association reconoce la hipnosis como una modalidad terapéutica válida para ser utilizada por médicos y psicólogos debidamente entrenados (A.M.A., 1958) (González Ordi, 1998). Fruto del interés por llevar los fenómenos hipnóticos a las áreas de la investigación científica más rigurosa, es un mayor reconocimiento por parte de la comunidad de profesionales de la salud de las posibilidades terapéuticas de las técnicas de hipnosis (en especial, médicos, psicólogos y odontólogos). De hecho, en 1958, la American Medical Association reconoce la hipnosis como una modalidad terapéutica válida para ser utilizada por médicos y psicólogos debidamente entrenados (A.M.A., 1958). En Inglaterra en 1962, la British Medical Association aconseja su utilización en el tratamiento de distintas neurosis, dolor crónico, así como su aplicación en los ámbitos de la cirugía y obstetricia (Kroger, 1963). La American Psychological Association, en su reunión de 1988 celebrada
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
29
en Atlanta, informó que la División 30 dedicada a la Psychological Hypnosis contaba con 1219 miembros, 146 asociados y 48 fellows. Actualmente existen numerosas sociedades que llevan a cabo investigación y trabajo profesional, como por ejemplo, la American Society for Clinical Hypnosis, la International Society for Clinical and Experimental Hypnosis o European Society of Hypnosis in Psychotherapy and Psychosomatic Medicine. En la actualidad asistimos a un renovado interés por la hipnosis y sus posibles aplicaciones en distintos ámbitos (Rhue, Lynn y Kirsch, 1993) y en el que no podía faltar, en buena lógica, el ámbito del deporte (Jara y Garcés de los Fayos, 1995; Morgan, 1993; Hernandez Mendo, 2003, 2008). Aún se desconoce muchas de las variables moduladores e intervinientes en el proceso hipnótico (González Ordi, 1992), aunque existe suficiente evidencia experimental que avala su aplicación. A fin de estructurar el contenido de este epígrafe, podemos considerar que existen tres estadios en el proceso hipnótico: la sugestionabilidad, la inducción hipnótica y la profundización Con respecto a la Sugestionabilidad, hay que señalar que es uno de los fenómenos más relevantes en el proceso hipnótico (Weitzenhoffer, 1957 y 1989; Wolberg, 1948). Se ha estimado que sugestionabilidad y el comportamiento hipnótico correlacionan positivamente (Hilgard, 1965). Las situaciones de sugestionabilidad pretenden poner a prueba la confianza del paciente en su terapeuta, así como estimar la manera en que determinadas sugestiones inciden sobre su comportamiento. Así, en la medida en que la confianza es mayor y el paciente reacciona positivamente a las sugerencias del terapeuta, es previsible que el primero permita al segundo dirigir el proceso de inducción con más rapidez, puesto que la colaboración entre los dos está prácticamente asegurada. La aplicación de la hipnosis al deporte, como se sugiere en los trabajos de Morgan (1993, 1996) y Jara y Garcés de los Fayos (1995) puede ir encaminada a la mejora de la ejecución deportiva (Unestáhl, 1991) y de la intervención en casos de lesión (Hernández Mendo, 2003, 2008). Consideramos, al igual que lo hacen estos autores, que sus mejores resultados -en intervenciones con deportistas lesionados- se alcanzan utilizando la hipnosis en el control del dolor (Hernández Mendo, 1994, 1996), lo que se denomina analgesia hipnótica. Los efectos de la hipnosis en este terreno han sido puestos en tela de juicio (García Fernández-Abascal, 1985), pero consideramos que hay suficiente apoyo experimental (Miguel Tobal y González Ordi, 1988; González Ordi, 1992; Chaves, 1993) y fisiológico (Crawford, 1996) que aconsejan su uso. En esta línea consideramos adecuado y recomendable el uso de la hipnosis.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
30
Ilustración 2 La actividad de flujo de sangre en la analgesia hipnótica:
Una
topográfica
del
visión cerebro
después de eliminar el dolor mediante analgesia hipnótica. La imagen de la izquierda pertenece
a
un
sujeto
bajamente hipnotizable y la derecha un sujeto altamente hipnotizable. La intensidad de sombreado
marca
la
diferencia. La fuente de la fotografía es H. J. Crawford, R. C. Gur. B. Skolnick, R. E. Gur, and D. M. Benson (1993).International Journal of Psychophysiology, 15, 181-195. Copyright 1993 by Eisevier Science Publishers. (Crawford, 1996) Esta introducción esta extractada de Hernández Mendo (2001) OBJETIVOS DEL CURSO 1. Discernir la hipnosis científica de otros procesos. 2. Enseñar distintos procedimientos hipnóticos. 3. Dotar a los alumnos de las estrategias y habilidades básicas para poder realizar hipnosis científica. 4. Enseñar procesos de evaluación de la susceptibilidad hipnótica. 5. Proporcionar estrategias de inducción hipnótica. 6. Proporcionar estrategias de profundización hipnótica. 7. Mostrar su aplicación a distintos ámbitos psicológicos y sus diversas aplicaciones. 8. Relacionar el ámbito laboral más directo con el ámbito universitario. 9. Complementar
el
currículum
oficial
universitario
con conocimientos altamente
demandados. 10. Dotar de habilidades a los alumnos para el crecimiento y la mejora personal. TEMARIO El temario es eminentemente práctico y los ejercicios van entrelazados con breves explicaciones teóricas. Algunos ejercicios se grabarán en vídeo para que los alumnos obtengan el feedback correspondiente y necesario. 1. La situación hipnótica. REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
31
2. Definición. 3. Mitos y falacias de la hipnosis. 4. Sugestión hipnótica. a.
Medida.
b.
Pruebas o sugestiones.
5. Procedimientos hipnóticos. a.
Preparación para la hipnosis.
b.
Inicio del proceso.
6. La comunicación hipnótica. a.
Situación y variabilidad.
b.
Manejo de la comunicación y factores de influencia.
7. Comenzando a hipnotizar. a.
Técnicas de inducción.
b.
Ámbitos de aplicación.
8. Utilización de la hipnosis en el deporte. 9. Hipnosis vs. Autohipnosis. 10. Estudios de casos (se elegirán los casos en función del interés). ÍNDICE DE CASOS 1. El olímpico de los dientes rotos. 2. La saltadora de longitud que no veía la tabla. 3. La saltadora de pértiga. 4. Los piragüistas nerviosos. 5. La autoestima para el Half-Pipe. 6. La corredora que vomitaba. 7. Los futbolistas y el har-trick. 8. El futbolista que se olvido de marcar goles. 9. Ataques de ansiedad. 10.
La ruptura emocional.
11.
La cancha de baloncesto y el vómito.
12.
El dolor y el cubo de hielo.
13.
La embarazada que no comía.
14.
La mujer que no comía.
ORIENTADO A:
Psicólogos.
Licenciados en Medicina.
Licenciados en Pedagogía.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
32
Licenciados en Psicopedagogía.
Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Entrenadores.
Monitores.
Deportistas de élite.
Deportistas aficionados.
Estudiantes de: Psicología, Magisterio Especialidad en Educación Actividad Física.
Personas interesados en la HIPNOSIS como método de desarrollo y crecimiento personal.
FECHAS Y HORARIO
16 horas distribuidas entre: o
Viernes 22-05-2009: 16:00 a 21:00 (5 horas)
o
Sábado 23-05-2009: 09:00 a 14:30 y 15:30 a 21:00 (11 horas)
CURRICULUM VITAE DEL DR. ANTONIO HERNÁNDEZ MENDO
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.).
MASTER EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE por la Universidad Autónoma de Madrid.
DOCTOR EN PSICOLOGÍA por la Universidad de Santiago de Compostela.
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en Educación Física entre los años 1991 a 1996.
Profesor Titular de Universidad.
Imparte docencia en:
o
PSICOPATOLOGÍA MÉDICO-DEPORTIVA (R1 –MIR MEDICINA DEL DEPORTE)
o
SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE (R3 - MIR MEDICINA DEL DEPORTE)
o
PSICOSOCIOLOGÍA DEL DEPORTE (LICENCIATURA DE PSICOLÓGICA)
Dirige: o
CURSO PRÁCTICO DE HIPNOSIS: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y DEPORTE (Titulo Propio de la Universidad de Málaga)
o
Master Oficial de Posgrado con Mención de Calidad ―INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE‖
Ha dirigido 10 Tesis Doctorales en distintas Universidades Españolas.
Ha publicado 12 libros como autor o como coordinador y 55 capítulos de libros.
Ha publicado 45 artículos en revistas científicas de impacto nacionales e internacionales.
Ha intervenido con atletas de élite de distintos deporte desde 1987
Ha impartido distintos talleres y cursos de hipnosis a nivel nacional e internacional.
En los últimos cinco años ha realizado más de 2100 sesiones de hipnosis.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
33
DIRECCIONES WEB RELACIONADAS http://www.popdeporte.uma.es/cursohipno.html http://www.popdeporte.uma.es/laboratoriopsicologia.html http://www.uma.es/vrue/tpropias BIBLIOGRAFÍA American Medical Association (1958). Medical use of Hypnosis. JAMA, 168, 186-189. Barber, J. (2003). Tratamiento del dolor mediante hipnosis y sugestión. Una guía clínica. Bilbao: DDB. Barber, T. X. (1969). Hypnosis: A scientific approach. New York: Van Nostrand Reinhold. Capafons, A. (2001). Hipnosis. Madrid: Sintesis. Capafons, A. y Amigó, S. (1993). Hipnosis, terapia de auto-regulación e intervención comportamental. Valencia: Promolibro. Chaves, F. J. (1993). Hypnosis and Pain Management. In J. W. Rhue; J. Lynn, & I. Kirsch, Handbook of Clinical Hypnosis (pp. 511-532). Washington, DC: American Psychological Association. Crawford, H. J. (1996). Cerebral Brain Dynamics of Mental Imagery Evidence and Issues for Hypnosis. In R. G. Kunzendorf, N. P. Spanos & B. Wallace, Hypnosis and Imagination (pp. 253-282). New York: Baywood Publishing Company, Inc. Crawford, H. J.; Gur, R. C.; Skolnick, B.; Gur, R. E. & Benson D. M. (1993). Effects of Hypnosis on Regional Cerebral Blood Flow during Ischemic Pain With and Without Suggest Hypnotic Analgesia. International Journal of Psychophysiology, 15, 181-195. Davis, L.W. & Husband, R.W. (1931). A study of hypnotic susceptibility in relation to personality traits. journal of Abnormal and Social Psychology,26, 175-182. Davis, M.; McKay, M. & Eshelman, E. R. (1985). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona: Martínez Roca. Dowd, E.T. (1991). Hipnoterapia. En V.E. Caballo (Comp), manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
34
Edmonston, W.E. (1986). The induction of hypnosis. New York: John Wiley & Sons. Ellenberger, H. F. (1970). The discovery of unconscious: The history and evolution of dynamic psychiatry. New York: Basic Book. (Traducción al castellano, El descubrimiento del inconsciente. Madrid: Gredos, 1976). Erickson, M.H. (1959). Further techniques of hypnosis-Utilization techiques. American Journal of Clinical Hypnosis, 2, 3-21. García Fernández-Abascal, E. (1985). Hipnosis y dolor inducido experimentalmente. Revista Española de Terapia del Comportamiento, 3(2), 151-164. Gil Roales-Nieto, J. y Buela-Casal, G. (2001). Hipnosis. Fuentes históricas, marco conceptual y aplicaciones en Psicología Clínica. Madrid: Biblioteca Nueva. González Ordi, H. (2001). La hipnosis: mitos y realidades. Málaga: Aljibe. González Ordi, H. (1992, julio). Hipnosis, sugestión y sugestionabilidad: hacia un intento de delimitar las características del proceso hipnótico. Comunicación presentada al Congreso Iberoamericano de Psicología. Madrid, 5 al 10 de julio. González Ordi, H. (1998). Hipnosis clínica: Fundamentos y Aplicaciones. Conferencia Universidad de Málaga: Mimeografía. González Ordi, H. y Miguel Tobal, J.J. (1991, mayo). Datos experimentales versus clínicos en la investigación sobre hipnosis: posible fuente de un conflicto. Comunicación presentada al II Congreso de Asociaciones de Terapia y Modificación de Conducta de Países de Lenguas Latinas "Latina Dies". Sitges (Barcelona), 2,3 y 4 de mayo. Hernández Mendo, A. (1994). Atencion psicoloxica o deportista lesionado. estudio dun caso. Cadernos de Psicolo-xía, 16, 40-45. Hernández Mendo, A. (1996). Intervención psicológica en casos de lesión. En E. Pérez Cordoba y J.C. Caracuel, Psicología del Deporte. Investigación y Aplicación (pp. 47-58). Málaga: Ed. Instituto Andaluz del Deporte. Hernández Mendo, A. (2001). Hipnosis: una estrategia científica de intervención en psicología del deporte.
Lecturas:
EF
y
Deportes.
Revista
Digital,
35,
abril.
http://www.efdeportes.com/efd35/hipnos.htm [Consulta: 21 de abril de 2001]. Hernández Mendo, A. (2003). Psicología del Deporte. Fundamentos y aplicaciones. Sevilla: Ed. Wanceulen. REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
35
Hernández Mendo, A. (2008). Intervención psicológica en equipos de fútbol profesionales: una innovación pendiente de realidad. En J. Castellano, Fútbol e Innovación (pp. 201-220). Sevilla: Wanceulen. Hilgard, E. R. (1965). Hypnotic susceptibility. NewYork: Harcourt, Brace and World. Hilgard, J.R. & LeBaron, S. (1984). Hypnotherapy of pain in children with cancer. Los Altos (CA): William Kaufmann. Hilgard, R. E. & Hilgard, J. R. (1990). La hypnosis en el alivio del dolor. México: Fondo de Cultura Económica. Hull, C.L. (1933). Hypnosis and suggestibility: An experimental approach. New York: Appleton Century Crofts. Jara, P. y Garcés de los Fayos, E. J. (1995). La hipnosis en Psicología del Deporte. Revista de Psicología del Deporte, 7-8, 73-85. Kroger, W.S. (1963). Clinical and Experimental Hypnosis. Philadelphia: J.B. Lippincott. Lamas, J.; del Valle-Inclan, F.; Blanco, M. J. y Alcaraz, M. (1985). La escala de grupo de susceptibilidad hipnótica de Harvard (Forma A): Estudio en una muestra española. Análisis y Modificación de Conducta, 11(28), 279-291. Marmer, M.J. (1959). Hypnosis in anesthesiology. Sprinfield: Charles C. Thomas Miguel Tobal, J. J. y González Ordi, H. (1988). La analgesia hipnótica: un análisis de las principales aportaciones experimentales y clínicas de la hipnosis al tratamiento psicológico del dolor. Revista Española de Terapia del Comportamiento, 6(3), 251-270. Morgan, W. P. (1993). Hypnosis and Sport Psychology. In J. W. Rhue; J. Lynn, & I. Kirsch, Handbook of Clinical Hypnosis (pp. 649-670). Washington, DC: American Psychological Association. Morgan, W. P. (1996). Hypnosis in Sport and Exercise Psychology. In J. L. Van Raalte & B. W. Brewer, Exploring Sport and Exercise Psychology (pp. 107-130). Washington, DC: American Psychological Association. Piccione, C.; Hilgard, E.R. & Zimbardo, P.G. (1989). On the degree of stability of measured hypnotizability over a 25-year period. Journal of Personality and Social Psychology, 56(2): 289-295.
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
36
Rhue, J. W.; Lynn, J. & Kirsch, I. (1993). Handbook of Clinical Hypnosis. Washington, DC: American Psychological Association. Shor, R. E. & Orne, E. C. (1962). Harvard Group Scale of Hypnotic Susceptibility, Form A. Palo Alto (California): Consulting Psychologist Press. Shor, R. E. (Ed) & Orne, M. T. (Ed) (1965). Nature of hypnosis: Selected basic readings. New York: Holt, Rinehart and Winston. Unestáhl, L. A. (1991). Autohipnosis. En J. M. Williams (Ed.), Psicología aplicada al deporte (pp. 413-433). Madrid: Biblioteca Nueva. Weitzenhoffer, A. M. (1957). General Techniques of Hypnotism. New York: Grune & Stratton. (Versión en castellano, Técnicas generales de hipnotismo. Buenos Aires: Paidos, 1964). Weitzenhoffer, A. M. (1989). The practice of hypnotism. New York: John Wiley & Sons. Wolberg, L.R. (1948). Medical Hypnosis, Vol.1: The principles of hypnotherapy. New York: Grune & Stratton.
Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
37
REFLEPSIONES
Nยบ 5 Abril 2009
38
SOBRE LOS AUTORES
REFLEPSIONES
Nยบ 5 Abril 2009
39
Sobre los autores Amelia Catalán Borja
Licenciada en Psicología.
Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
Experta en Técnicas Gerontológicas.
Postgrado en Intervención Psicopedagógica en Contextos Escolares.
Postgrado en Intervención Social con Menores (Reconocido por la Conselleria de Benestar Social de la Generalitat Valenciana).
Ponente del personal sanitario del Servei Valencià de Salut en la Comunidad Valenciana.
Directora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa de Valencia (CPCiF).
Tutora externa del módulo “Practicum en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.
Colaboradora activa del Centro de Psicología Especializada (C.P.E.).
Miembro investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.
Amparo Puig Ricart
Licenciada en Psicología.
Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
Máster en Psicología Clínica.
Psicóloga del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).
Profesora del Máster de Psicología Clínica del área infanto-juvenil (CPCiF).
Profesora del Máster de Psicología Clínica del área de trastornos de ansiedad (CPCiF).
Beatríz Sarrión Soro
Licenciada en Psicología.
Máster en Psicología Clínica.
Colaboradora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).
Luis Aparicio Sanz
Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica.
Máster en Psicología Clínica y Jurídica.
Especialista Universitario en Hipnosis Clínica.
Profesor del Máster de Psicología Clínica del área de técnicas de relajación e hipnosis (CPCiF).
Profesor del Curso de Experto en Hipnosis Aplicada en las Terapias Psicológicas (CPCiF).
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
40
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
ISSN 1989-4716
Registro del nombre y logotipo:
http://www.safecreative.org/work/0903202794046
Registro de este número:
http://www.safecreative.org/work/0904303166640
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
41
INFORMACIÓN Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general. La mayoría del contenido de esta revista corresponde a entradas publicadas en el blog Reflepsiones. Parte de una propuesta realizada por el Centre de Psicologia Clínica i Formativa (ValenciaEspaña) a los profesionales que, de una u otra forma, colaboran con dicho centro, para que aporten información y reflexiones sobre los temas psicológicos que consideren oportunos, siendo todos sus autores profesionales del ámbito sanitario o de la psicología. Los artículos y opiniones escritas en esta revista, y sus derechos, pertenecen a los autores que las han publicado. Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al responsable escribiendo al siguiente correo electrónico:
Luis Aparicio Sanz (reflepsiones@gmail.com)
AVISO La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o profesional sanitario.
ENLACE DONDE PUEDE DESCARGAR GRATUITAMENTE TODOS LOS NÚMEROS DE LA REVISTA http://stores.lulu.com/reflepsiones
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
ISSN 1989-4716
REFLEPSIONES
Nº 5 Abril 2009
42