Reflepsiones. Revista de Psicología nº 12

Page 1

IIS SS SN N 11998899--44771166

REFLEPSIONES Revista de Psicología

Nº 12 Noviembre 2009


DIRECTORA Dª. Amelia Catalán Borja Psicóloga

REDACTOR JEFE D. Luis Aparicio Sanz Psicólogo

COMITÉ DE REDACCIÓN Dª. Amparo Puig Ricart Psicóloga Dª. Beatriz Sarrión Soro Psicóloga D. Juan José Calvo Cases Médico

INFORMACIÓN Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general. La mayoría del contenido corresponde a entradas publicadas en el blog Reflepsiones. Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al siguiente correo electrónico: reflepsiones@gmail.com

Sumario

Página

PUBLICADO EN EL BLOG REFLEPSIONES ¿Fenómenos paranormales o sujetos sugestionables? Luis Aparicio Sanz

4

Cómo debe cuidarse el cuidador de un enfermo dependiente Amelia Catalán Borja

10

La prevención del suicidio es posible Beatriz Sarrión Soro

15

Desafío para las teorías existentes de la hipnosis Luis Aparicio Sanz

17

IV Jornadas Estatales contra la Violencia de Género: “Una respuesta psicológica y jurídica a un problema social” Beatriz Sarrión Soro

22

El trastorno obsesivo compulsivo en niños Amparo Puig Ricart

25

Felicidad, terapia psicológica y dinero Luis Aparicio Sanz

26

La importancia de hacer un contrato en las terapias de pareja Amelia Catalán Borja

28

AVISO La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o profesional sanitario.

Fases del duelo Amparo Puig Ricart Los errores de comunicación en la pareja Amelia Catalán Borja

DESCARGA GRATUITA REVISTA http://stores.lulu.com/reflepsiones

30

32

Terapia del duelo Amparo Puig Ricart

34

OPINIONES Algunos fundamentos para la educación de los niños

ISSN 1989-4716

Manu Amozarrain SOBRE LOS AUTORES

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

37 39

2


PUBLICADO EN EL BLOG REFLEPSIONES

REFLEPSIONES

Nยบ 12 Noviembre 2009

3


¿Fenómenos paranormales o sujetos sugestionables? Luis Aparicio Sanz En relación con las pseudociencias, en la sociedad actual existe una situación paradójica que Campo (2002) resume en pocas palabras: ―la mayoría de los occidentales usan la tecnología de consumo pero se resisten a tratar de entender cómo ha sido posible construirla‖. Como podemos leer en Armentia (2002), por una parte ―la ciencia y sus tecnologías en la Flickr sociedad actual‖, así como la ―comunicación social de la ciencia‖ (periodismo, divulgación, museos, etc.) cada vez gozan de mayor relevancia; por otra parte ―podemos percibir un creciente irracionalismo‖. Tal vez porque, ―los ciudadanos llegamos, por lo general, a disfrutar de los dones de la ciencia, pero sin llegar a comprenderlos ni a analizarlos (…) Y las pseudociencias aprovechan este abismo entre ciencia y sociedad para aparecer como ciencias cuando realmente no lo son‖. Numerosos investigadores, de distintos ámbitos universitarios y científicos, consideran que la parapsicología, y toda la fenomenología que dicha disciplina estudia, es una pseudociencia, por ejemplo, para Álvarez González (2005), la parapsicología formaría parte de lo que denomina ―pseudopsicologías‖, indicando que, a pesar de que ―comparte con la ciencia en general y con la Psicología en particular la idea de que el método científico es la mejor vía para la comprensión del mundo, incluidos los supuestos fenómenos paranormales‖ y que ―es preciso reconocer que algunos parapsicólogos son honrados y poseen una buena formación experimental y estadística‖, sin embargo: 

Su objetivo de establecer una base científica para la fenomenología paranormal sigue igual ahora que hace veinte años.

La mayor parte de sus resultados son imposibles de reproducir (algo fundamental en ciencia) y han sido puestos en entredicho por la Psicología científica debido a sus sesgos y errores metodológicos. Algunos han sido simplemente fraudes.

No existen modelos teóricos para explicar los datos.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

4


La definición de Percepción Extrasensorial o de cualquier otro supuesto fenómeno paranormal es puramente descriptiva (no explicativa, algo también fundamental en ciencia) y se basa en una negación: aquella percepción que NO se realiza a través de los sentidos.

La mayoría de personas que se autocalifican como parapsicólogos no poseen ninguna titulación universitaria ni formación investigadora alguna.

Por otra parte, como señala Fernández Tresguerres (2002), hay algunas “explicaciones perfectamente racionales, naturales y normales” que pueden dar cuenta de los más destacados fenómenos paranormales, indicando, como ejemplos, las siguientes: 

Casualidad y azar: lo que no es más que una mera casualidad se interpreta como auténtica causalidad: he ahí uno de los argumentos más socorridos para establecer la existencia de fenómenos paranormales. Pero el sucederse dos acontecimientos, uno inmediatamente después del otro, no prueba que se hallen ligados por una relación causa/efecto; ni tampoco es prueba de ninguna relación el hecho de que ese acontecer sea simultáneo. Por otro lado, el azar juega un papel muy destacado en los experimentos sobre telepatía, clarividencia o precognición: las desviaciones respecto a los aciertos que cabría esperar por probabilidad aleatoria suelen ser mínimos.

Recuerdos del propio sujeto: se utiliza como prueba a favor de la supervivencia el hecho de que un individuo parece haber recibido información de un difunto; pero las más de las veces tal hecho se puede explicar por los recuerdos inconscientes del destinatario del mensaje. Y de recuerdos se hallan constituidas, asimismo, las supuestas regresiones hipnóticas a vidas pretéritas, mediante las que se intenta probar la realidad de la reencarnación. En otros casos, más que por el recuerdo, el acontecimiento se produce por alteraciones de la memoria: tal sucede en los fenómenos déjà vu, en los que el individuo tiene la sensación de que lo que está viendo o viviendo ya lo ha visto o vivido con anterioridad. Parece que las causas de tales alteraciones de la memoria son procesos bioquímicos que tienen lugar en las neuronas cerebrales, lo que hace que se activen los mecanismos de la memoria de manera equivocada.

Alteraciones de la conciencia: los ECAs o estados de conciencia alterados (provocados por sobreestimulación, concentración mental excesiva, fiebre, cambios en la química corporal, agotamiento, estados de shock, estrés, etc.) pueden producir alteraciones del pensamiento, distorsiones en la imagen corporal, la impresión de sentirse fuera del cuerpo o incluso alteraciones perceptivas, como visiones.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

5


Estados de angustia, obsesión, sugestión o simple miedo, pueden provocar fenómenos extraños, como apariciones. A veces, el solo miedo a sufrir una aparición o experimentar un fenómeno extraño, basta para provocarlo. Obsérvese que, por lo común, los experimenta quien cree en ellos: la Virgen María no suele aparecerse a los budistas ni tampoco a los ateos, y, en general, sucede con frecuencia que lo paranormal no se manifiesta en presencia de un escéptico. La sugestión es también el elemento determinante en el conocido efecto placebo: es tal la confianza que el individuo tiene en que algo o alguien le curará que, en efecto, se cura. Como es lógico, suele funcionar principalmente en trastornos psicosomáticos, tales como reacciones histéricas o de conversión. Este es el mecanismo principal en las sanaciones milagrosas.

Alteraciones de la percepción: alucinaciones, alucinosis o pareidolias explican sobradamente muchas supuestas apariciones que se producen en ese peculiar estado de duermevela que caracteriza el tránsito de la vigilia al sueño, cuando se está produciendo la desconexión de los mecanismos perceptivos. Un caso muy interesante es el de la ilusiones hipnagógicas: en el momento de dormirse el individuo puede experimentar alucinaciones visuales o auditivas (aparición de personas, verse desde fuera, como si abandonase su cuerpo, sentir que le llaman o que le hablan, etc.). En algunos casos están ligadas a terrores nocturnos y también a la narcolepsia. El individuo vive lo soñado como real, porque algunos mecanismos cerebrales se hallan desconectados y otros no. En esa reducción progresiva de la conciencia se cree estar despierto y, al tiempo, se tiene la visión propia de un sueño.

La influencia cultural tiene también una clara importancia en el mundo de lo paranormal, por ejemplo, en los testimonios que describen el tránsito de la vida a la muerte: todos siguen una narración tipificada en la que no faltan el consabido túnel, la luz al final del mismo y la paz interior que se experimenta. Pero nada tiene de extraño que alguien en un estado febril o comatoso pueda tener una vivencia tal creada por su cerebro a partir de las informaciones almacenadas sobre dicho tránsito; tránsito, por otra parte, del que, si realmente se ha muerto, no se vuelve, y si se vuelve es que no se ha muerto.

Fraudes. Muy frecuentes en las psicofonías (en otros casos se trata de la captación de sonidos provenientes de emisoras lejanas), en los fenómenos de poltergeist (y cuando no, se trata de fenómenos naturales, tales como variaciones en el nivel de aguas subterráneas o movimientos geológicos, que operan de «fantasma ruidoso», que tira cuadros y hace caer sartenes en la casa encantada), y, por supuesto, fraudes en esa actividad que podemos denominar fotografiando hadas: fotografías de fantasmas, aparecidos, ovnis o

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

6


el aura. Los trucos son diversos: barrido, exposición doble, fotografiar ilusiones ópticas, mezclar fotografías distintas, o la famosa fotografía Kirlian del aura, que no es otra cosa que el efecto corona: todo cuerpo rodeado por un intenso campo eléctrico genera luminosidad, por ionización y emisión de radiaciones. No obstante, los fenómenos paranormales, o sucesos anómalos, son estudiados por prestigiosos investigadores en algunas universidades, como la Lund University, evidentemente utilizando el método científico para desentrañar qué hay de cierto en las afirmaciones de quienes aseguran haber vivido alguno de esos fenómenos e investigar todo lo relacionado con la parapsicología que, en algunos casos, se denomina Psicología Anómala. Gómez Montanelli y Parra (2005), en una encuesta que comparaba estudiantes universitarios y aficionados a temas paranormales, encontraron que: 

Muestra ATP (aficionados a temas paranormales: n=432): Más de las dos terceras partes decían haber experimentado -al menos varias veces- dos tipos diferentes de fenómenos psi, tales como haber tenido experiencias telepáticas y percepción extrasensorial en sueños (80.7% y 70.3%, respectivamente), experiencias fuera del cuerpo y contacto espiritual (71.5% y 77.7%, respectivamente), disturbios de tipo poltergeist (50.6%), y el recuerdo de vidas pasadas (64.5%).

Muestra de estudiantes (n=392): Más de la mitad decía haber experimentado -al menos varias veces- dos tipos diferentes de experiencias paranormales tales como telepatía y percepción extrasensorial en sueños (66.3% y 50.7%, respectivamente). Una tercera parte señalaba haber experimentado recuerdos de vidas pasadas (32.1%) y poco menos de una cuarta parte decía haber experimentado disturbios de tipo poltergeist (23.2%).

Como podemos observar las diferencias entre las muestras son considerables, aunque en ambos casos existe un elevado porcentaje de sujetos que afirman haber experimentado fenómenos psi. Esto nos puede dar una idea de lo común que es afirmar que se ha tenido alguna experiencia paranormal, aunque la mayoría de esas experiencias puedan tener una explicación racional, natural y normal, como señalaba Fernández Tresguerres (2002), que nada tienen que ver con las interpretaciones que los sujetos suelen dar a sus experiencias. El título de una reciente noticia hacía una pregunta curiosa, ¿Pueden los científicos crear “sucesos paranormales” en una habitación?, que era respondida con la explicación del estudio realizado por un grupo de investigadores de la Goldsmiths University of London, dirigidos por el Dr. Christopher French, jefe de la Unidad de REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

7


Investigación Anomalística de Goldsmith y director de la revista Skeptic, que han ―construido una «habitación encantada» con la ayuda del arquitecto Usman Haque, un cuarto en el que «provocar» un encuentro con lo sobrenatural simplemente con el uso de campos electromagnéticos y ultrasonidos. Participaron 79 voluntarios que no sabían nada sobre la naturaleza del experimento y, efectivamente, casi tres cuartas partes aseguraron haber tenido sensaciones extrañas. Pero, ¿por qué?‖. La respuesta vino ―cuando French examinó las estadísticas, se percató de que la única asociación significativa apareció en sujetos con un perfil muy sugestionable, predispuestos a creer en fantasías‖. Es decir, a pesar de que ―ciertas personas pueden ser más sensibles a una realidad que sí existe‖, como los campos electromagnéticos y ultrasonidos que se utilizaron en el experimento, ―hay una explicación mucho más sencilla: simplemente, las personas somos sugestionables‖. Cuando se les preguntó si habían tenido ―sentimientos extraños‖ fue cuando empezaron a notarlos. De hecho, Parra y Argibay (2006) indican que ―hay interrelaciones estadísticamente confiables entre la susceptibilidad a la hipnosis, la disociación psicológica y las experiencias paranormales‖. Aunque su estudio, no obtuvo los mismos resultados que estudios similares, como el de Richards (1991, citado en Parra y Argibay, 2006), en el que se mostraba que ―la susceptibilidad hipnótica está relacionada con el reporte de experiencias paranormales en una población de interesados en desarrollar habilidades psíquicas‖, probablemente la respuesta a esta diferencia sea la interacción de la variable susceptibilidad hipnótica con la variable disociación, ya que sólo la disociación tuvo efecto principal, aunque se encontró que ―la susceptibilidad hipnótica también favorecería el reporte de la experiencia paranormal, pero sólo cuando la disociación no superpone su efecto‖. Para finalizar, como noticia curiosa, que constata la posibilidad de lograr imitar fenómenos paranormales, tenemos que, en un futuro, puede conseguirse la comunicación ―cerebro a cerebro‖ pero no como suele entenderse la telepatía, en el ámbito de la parapsicología, sino gracias a la tecnología. ―Científicos británicos de la University of Southampton afirman haber creado un sistema que permite la comunicación ‗cerebro a cerebro‘. El proceso consiste en enviar mensajes creados en el cerebro de una persona, utilizando una conexión a Internet como canal, directamente a otro cerebro que se encuentre a kilómetros de distancia‖, para ello ―han utilizado un ‗interfaz ordenador-cerebro‘ una técnica que permite a los ordenadores analizar las señales del cerebro‖. No obstante, el Dr. Christopher James reconoció que ―aún estamos muy lejos de un futuro en el que nos podamos comunicar a través de los pensamientos‖, ya que, de momento, sólo es posible transmitir mensajes de un cerebro a otro utilizando lenguaje binario, es decir, ceros y unos. También afirmó que ―esto puede ser muy útil para personas que están encerradas en sus cuerpos, que no pueden hablar, ni siquiera pestañear‖. Evidentemente, no es lo mismo que la telepatía, REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

8


pero probablemente las comunicaciones que llegarán a efectuarse con esta tecnología serán muchísimo más eficaces y con menos errores que las que puedan ser verificadas empíricamente con la telepatía. Referencias bibliográficas: Álvarez González, C.J. (2005). La psicología científica y las pseudopsicologías. Extraído el 4 de noviembre de 2009 desde: http://www.arp-sapc.org/articulos/psicologia.html Armentia, J. (2002). Ciencia vs pseudociencias. Mediatika, (8), 599-571. Extraído el 4 de noviembre de 2009 desde: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/mediatika/08559571.pdf Campo, R. (2002). Ciencia versus pseudociencia: un enfrentamiento cultural. Extraído el 4 de noviembre de 2009 desde: http://micromegas2.files.wordpress.com/2007/02/campo02.pdf Fernández Tresguerres, A. (2002). De las falsas ciencias. El Catoblepas, (6). Extraído el 4 de noviembre de 2009 desde: http://www.nodulo.org/ec/2002/n006p03.htm Gómez Montanelli, D.E. y Parra, A. (2005). ¿Las experiencias paranormales son psicológicamente perturbadoras? Una encuesta comparando estudiantes universitarios y aficionados a temas paranormales. Revista Interamericana de Psicología, 39 (2), 285-294. Extraído el 4 de noviembre de 2009 desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/284/28439213.pdf Parra, A. y Argibay, J.C. (2006). Interacción entre susceptibilidad hipnótica y experiencias disociativas en una población que reporta experiencias anómalo/paranormales. Revista Interamericana de Psicología, 40 (2), 233-240. Extraído el 4 de noviembre de 2009 desde: http://pepsic.bvs-psi.org.br/pdf/rip/v40n2/v40n2a12.pdf

Citar como: Aparicio, L. (2009). ¿Fenómenos paranormales o sujetos sugestionables? Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 4-9. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

9


Cómo debe cuidarse el cuidador de un enfermo dependiente Amelia Catalán Borja INTERVENCIÓN CON FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA Recomendaciones para los familiares 1. Cómo debe cuidarse el cuidador 2. Cómo cuidar mejor Flickr

1. CÓMO DEBE CUIDARSE EL CUIDADOR El cuidador debe cuidarse a sí mismo para mantener su propia salud y bienestar y por el bien de la persona a la que cuida. En la mayoría de ocasiones nos olvidamos de nosotros mismos, esto es negativo para todo el entorno familiar. El cuidador puede necesitar ayuda cuando presenta síntomas tales como: 

Aumento de irritabilidad.

Problemas de sueño.

Pérdida de energía, fatiga.

Aislamiento.

Consumo excesivo de: tabaco, alcohol, cafeína, fármacos.

Problemas físicos: palpitaciones, temblor de manos, molestias digestivas.

Problemas de memoria.

Dificultad para concentrarse.

Menor interés en personas y/o actividades que eran objeto de interés.

Aumento o disminución de apetito.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

10


Actos rutinarios repetitivos. Ej.: limpiar continuamente.

Cambios de humor, dando importancia a detalles pequeños.

Dificultad para superar sentimientos de depresión o nervios.

Tratar a personas de la familia de forma menos considerada.

Para cuidarse a sí mismo, el cuidador debe pedir ayuda y buscar apoyo en los profesionales, familiares y amigos. Pedir ayuda, es una excelente forma de cuidar. El cuidador tiene que poner límite a la cantidad de cuidado, es decir, aprender a delegar, saber decir que no, hábitos saludables, controlar el estrés y los sentimientos negativos. Si el cuidador se siente enfadado tiene que: 

Pensar que los comportamientos irritantes o molestos de su familiar, son consecuencia de la enfermedad.

Aunque la conducta de la persona dependiente sea ofensiva, no se debe interpretar que su objetivo es la ofensa.

Pensar que lo que resulta molesto no es la persona, sino un modo concreto de comportarse.

Comentar esos enfados y lo que se siente.

Reconocer que uno tiene derecho a enfadarse.

Expresar sentimientos. Frustraciones, temores, resentimientos, sin tener que ―explotar‖.

Utilizar técnicas de relajación.

Si el cuidador se siente deprimido tiene que: 

Identificar en que situaciones o momentos se ve triste o deprimido.

Evitar si es posible las situaciones anteriores, o sino intentar cambiarlas.

Realizar actividades gratificantes. La actividad es enemiga de la depresión.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

11


No pretender hacer más de lo que es posible.

Marcarse metas realistas.

No decir ―debería‖.

No intentar resolver todos los problemas a la vez. Abordar primero un problema y luego otro.

Marcarse prioridades. Si el problema es complicado, dividirlo.

Hábitos saludables.

Buscar el lado positivo de las cosas. Sentido del humor.

Ante sentimientos de culpa, el cuidador debe: 

Identificar situaciones.

No sentirse culpable de sentimientos, actitudes, comportamientos pasados, con la persona que se cuida.

El cuidador no es responsable de la enfermedad de la persona cuidada.

El cuidador no desea la muerte de la persona que cuida para que ésta deje de sufrir o por liberarse.

El cuidador no manifiesta enfado ante comportamientos de la persona cuidada.

El cuidador no debe descuidar otras obligaciones familiares o personales.

El cuidador no decide el ingreso en residencia.

Pautas de manejo:

- Identificar los sentimientos de culpa. - Aceptar que son algo normal. - Buscar razones para los mismos e intentar analizarlos (con alguien). - Expresar esos sentimientos. - Admitir los límites que todos tenemos. REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

12


2. CÓMO CUIDAR MEJOR 

Ser realista pero positivo con el familiar. Estar atento no solo a lo que no puede hacer, sino a lo que puede hacer. Tener expectativas realistas.

Que la persona mayor haga todo lo que pueda por sí mismo. Fomentar la autonomía. Recordar las cosas que puede hacer. ―Vamos a hacer esto juntos‖, ―déjame ayudarte‖…

Procurar que la persona cuidada tenga el mayor número de responsabilidades. En muchas ocasiones les ayudamos en tareas que pueden hacer por sí mismos, por el simple hecho de terminar antes y pensar que nosotros lo haremos mejor.

Hacerle participar, dentro de sus posibilidades, en la vida diaria.

Ser paciente y mantener la calma.

No pensar que porque algo ocurra una vez, tiene que ocurrir siempre.

Fomentar el orden y la rutina.

Evitar cambios y sorpresas.

Simplificar las tareas.

Fomentar la autoestima.

Cuidarse a uno mismo es esencial para poder hacer frente a esta etapa de la vida. Olvidamos que el cuidador necesita tanta ayuda o más, que el propio enfermo. Bibliografía: APA (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. Arroyo-Anlló, E. (2002). Barcelona: Prous Science.

Estimulación

psicognoscitiva

en

las

demencias.

Heston, L.H. (1998). Avances de la Enfermedad de Alzheimer y estados similares. Barcelona: J & C. Molloy, W. y Caldwell, P. (1998). La enfermedad de Alzheimer. Barcelona: Paidos.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

13


Peña Casanova, J. (1999). Enfermedad de Alzheimer. Barcelona: Fundació La Caixa. Disponible en internet (consultado el 16 de octubre de 2009). Peña Casanova, J. (1999). Las alteraciones psicológicas y del comportamiento en la enfermedad de Alzheimer. Barcelona: Fundació La Caixa. Disponible en internet (consultado el 16 de octubre de 2009).

Citar como: Catalán, A. (2009). Cómo debe cuidarse el cuidador de un enfermo dependiente. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 10-14. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

14


La prevención del suicidio es posible Beatriz Sarrión Soro En España muere más gente por suicidio que en accidentes de tráfico, 3.263 personas en 2007 frente a las 2.741 que perdieron la vida en la carretera ese mismo año. En el conjunto del mundo se estima que un millón de personas se quita la vida al año, lo que representa un suicidio cada 40 segundos. Sin embargo, Flickr desde las instituciones no se han tomado las medidas necesarias para prevenir y frenar este problema. La doctora Pilar Saiz, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, ha ofrecido estos datos en el marco del XIII Congreso Nacional de Psiquiatría, para llamar la atención sobre un grave problema que no parece despertar el interés de las autoridades, puesto que la Estrategia de Salud Mental apenas se ha desarrollado en las Comunidades Autónomas. La OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (AIPS) consideran que es importante reforzar todos los programas para identificar y prevenir el comportamiento suicida. Ambas organizaciones buscan garantizar que el suicidio ―no siga siendo visto como un fenómeno tabú, o un resultado aceptable de crisis personales o sociales‖, sino como ―una condición de salud influenciada por un entorno psicológico-social y cultural de alto riesgo‖. La investigación más reciente señala que la prevención del suicidio es posible y comprende una serie de actividades que van desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de los jóvenes y los niños, el tratamiento eficaz de los trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo. En la mayoría de los casos, los suicidios no son impulsivos sino que conllevan una elaboración previa, y la persona afectada se encarga de ―verbalizar‖ en su entorno de una manera u otra. Más de la mitad de las personas que pusieron fin a su vida acudieron un mes antes al médico de cabecera, donde relataron algún problema que, de ser abordado correctamente, podría haber evitado su fallecimiento.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

15


La prevención más eficaz y deseable de las conductas suicidas es la prevención primaria, es decir, prevenir las conductas suicidas antes de que se produzcan. Existen una serie de medidas de prevención aplicables desde el entorno sanitario: 

Evaluar factores de riesgo e identificar sujetos de riesgo. A la hora de prevenir las conductas suicidas en un dispositivo sanitario, lo primero es identificar cuál de los pacientes que atendemos puede tener riesgo de suicidio.

Fomentar factores de protección.

Realizar programas de formación e información para la población general.

Incrementar la formación de los profesionales.

Restringir el acceso a los principales métodos suicidas.

Dar soporte a quienes hayan incurrido en tentativas.

Implementar medidas para reducir los principales factores de riesgo asociados (consumo de sustancias, etc.).

La prevención del suicidio es un proceso continuo en el que deben participar el paciente, los familiares y el equipo terapéutico. 1. Profesionales. Más de dos tercios de los suicidios consumados se dan en pacientes que el mes antes había consultado a su médico. El papel del médico de Primaria es fundamental en la prevención primaria —prever un posible intento de suicidio en pacientes sin antecedentes del mismo— y secundaria —prever la posible repetición de los que sí tienen intentos previos—. 2. Afectados. Por otro lado, debemos sensibilizar a los afectados sobre esta problemática para que aprendan a tomar decisiones firmes y sensatas sobre su tratamiento, aprendan técnicas de comunicación y resolución de problemas, para que mejoren sus relaciones en la vida cotidiana, y en definitiva, para que sean capaces de encarar el futuro con esperanza. 3. Familia. La colaboración de la familia resulta imprescindible en la prevención del suicidio. Para los pacientes que están pensando en el suicidio, es crucial hablar con la familia o con las personas del entorno. Disponer de ayuda y apoyo puede mitigar el dolor y aumentar la capacidad del paciente para hacer frente a las ideas de suicidio. REFERENCIAS: http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091023/53809824352/en-espanamuere-mas-gente-por-suicidio-que-en-accidentes-de-trafico.html Citar como: Sarrión, B. (2009). La prevención del suicidio es posible. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 15-16. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

16


Desafío para las teorías existentes de la hipnosis Luis Aparicio Sanz Las perspectivas y modelos más destacados de las teorías sobre la hipnosis, según Yapko (1999), son los siguientes: 1. La hipnosis como disociación. Hay múltiples sistemas cognitivos que normalmente trabajan de forma sinérgica bajo un control primario o ejecutivo. Durante la hipnosis, los subsistemas normalmente integrados se disocian entre sí a diversos Flickr niveles y son capaces de dar respuestas independientes y multinivel ante las sugestiones del hipnotizador. 2. La hipnosis como regresión psicológica. Es vista como una forma especial de regresión psicológica caracterizada por un cambio a procesos de pensamiento primarios más primitivos y por un aumento de la transferencia hacia el hipnotizador como figura de autoridad casi arquetípica (por ejemplo, parental). 3. La hipnosis como relajación. La relajación se considera como la fuente de la que derivan todos los fenómenos como la regresión y la disociación. 4. La hipnosis como fenómeno sociocognitivo. La hipnosis no es una experiencia particular o única, sino que está definida sólo por el contexto social en el que se produce y a través de la manera en que los participantes consideran las respuestas hipnóticas etiquetándolas como tal. 5. La hipnosis como estado permisivo. El enfoque autoritario que tienen los clínicos con una orientación más tradicional es la base para la descripción que hace esta teoría de la conducta del cliente como pasiva y permisiva. Un cliente permisivo se caracteriza por permitir que el clínico dirija su experiencia, expresando pocos o ningún deseo propio. Se espera que el cliente responda tanto como pueda a la guía del clínico, y así opere en un rol secundario y reactivo en la relación. Se ve al cliente como un receptáculo pasivo de las sugerencias autoritarias del clínico. La incapacidad del cliente para responder a las sugestiones directas del clínico y satisfacer así a éste último, es la base de lo que en este modelo se ha catalogado como ―resistencia‖. 6. La hipnosis como role playing. Para esta perspectiva sociocognitiva particular, la hipnosis como entidad de conciencia única y separada no existe realmente. Sólo hay REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

17


hipnosis cuando alguien desea representarla. El cliente no entra realmente en una dimensión de conciencia que difiera de forma apreciable de ninguna otra. Más bien la persona desempeña el papel de cómo se supone que es y actúa y del aspecto que tiene un sujeto hipnotizado, y cumple las sugerencias del hipnotizador a este respecto. El apoyo a esta perspectiva proviene de diversas investigaciones que normalmente implican a un grupo de sujetos a los que se les da la instrucción de que se comporten ―como si‖ estuvieran hipnotizados y se mezclen con un grupo de sujetos formalmente hipnotizados. Se desafió a unos cuantos ―expertos‖ para que descubrieran qué personas estaban realmente hipnotizadas y cuáles no. Los sujetos que representaron la conducta hipnótica fueron extremadamente convincentes y lograron confundir a los expertos. 7. La hipnosis como un estado de conciencia alterado. Se considera el estado hipnótico como un estado único y separado distinto del normal, creado artificialmente mediante el proceso de inducción, que altera la experiencia fenomenológica de la persona limitando la atención a las sugestiones que se le ofrecen. 8. La visión de la hipnosis como contrastación con la realidad. Obtener retroalimentación (feedback) de los sentidos respecto a nuestra relación con el mundo que nos rodea es un proceso llamado ―contrastación con la realidad‖. Este proceso normalmente es tan inconsciente que lo damos por supuesto. Cuando se entra por primera vez en un estado hipnótico, el proceso continuo de contrastación con la realidad es marcadamente reducido. Cuando uno suspende el proceso de obtener retroalimentación del mundo que le rodea centrándose en sus procesos internos, que es lo que caracteriza a la mayoría de las experiencias hipnóticas (aunque la hipnosis se puede centrar en aspectos externos), uno pierde cualquier orientación que esté fuera de su experiencia interna. Al suspender la contrastación objetiva con la realidad la persona es libre para aceptar cualquier realidad que se le sugiera. La realidad sugerida, independientemente de que sea verdadera o falsa, determinará la calidad y la cantidad de las respuestas emocionales y conductuales de la persona. 9. La propiedad condicionadora de las palabras y las experiencias. Las palabras son estímulos condicionados que representan experiencias internas (uno usa su propia experiencia individual para dar significado a una palabra; una misma palabra significará cosas diferentes para diferentes personas; cuanto más abstracta sea una palabra, más cierto será esto). También los gestos son estímulos condicionados que surgen a partir de experiencias repetidas de aprender lo que significan. Así, el significado está en la persona, no en las palabras. Las personas son individuos y cada uno se comunica a su manera. La comunicación hipnótica eficaz permite a las personas interpretar y responder de formas propias y únicas a las posibilidades sugeridas por el clínico.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

18


10. La hipnosis es un resultado interaccional. La responsabilidad de la experiencia de la hipnosis la comparten el clínico y el cliente, en el sentido de que deben estar atentos y responder al otro. El clínico, para tener éxito, debe responder a las necesidades del cliente y adaptar su enfoque a ellas para que el cliente responda a las posibilidades de cambio sugeridas por él. La relación es de mutua interdependencia y en ella cada uno sigue la iniciativa del otro y al mismo tiempo, paradójicamente, toma la iniciativa. Enfatiza la sensibilidad y el respeto por el cliente, lo que resulta ideal en los contextos terapéuticos. Sin embargo, es evidente que esos factores no han de estar necesariamente presentes para que se produzca la hipnosis. 11. Perspectivas biológicas de la hipnosis. La fuerte relación existente entre la mente y el cuerpo es claramente evidente en las interacciones hipnóticas y ha llevado a formulaciones teóricas que defienden la existencia de una base biológica en la predisposición a la hipnosis (la calidad de la interrelación entre los dos hemisferios cerebrales, ritmo ultradiano, asimetría hemisférica). Estado vs. no estado Por otra parte, Pérez-Garrido, González-Ordi y Miguel-Tobal (1999) afirman que la investigación básica sobre hipnosis se ha centrado, entre otras cuestiones, en averiguar cuáles son las características subyacentes del proceso hipnótico. La mayoría de los investigadores se adscriben a dos concepciones o paradigmas distintos sobre la naturaleza de la hipnosis: 

El paradigma tradicional u organogénico, que presupone que la hipnosis implica un estado alterado de consciencia.

El paradigma psicogénico, cognitivo-comportamental o sociocognitivo, que argumenta que no es necesario recurrir al concepto de estado alterado para explicar el comportamiento hipnótico.

Ambas concepciones han generado estrategias de investigación y resultados diferentes; todo lo cual, ha conducido a una de las controversias teórico-conceptuales más relevantes en el ámbito de la hipnosis experimental. No obstante, González Ordi y Miguel-Tobal (1999) y González Ordi (2001) nos indican que, en general, muy pocos son los autores que aún mantienen a ultranza la existencia de un estado alterado hipnótico, cualitativa y cuantitativamente diferente a la vigilia, y que los diversos investigadores de la hipnosis se debaten en la actualidad entre:

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

19


Defensores de los determinantes internos, postulan que el comportamiento hipnótico vendría fundamentalmente determinado por variables intrasujeto a modo de habilidades, capacidades o características psicológicas preexistentes: disociación, absorción, imaginación e implicación emocional, capacidad de relajación, focalización de la atención, flexibilidad cognitiva.

Defensores de los determinantes ambientales, hacen hincapié en que es la situación definida como ‗hipnosis‘ la que determina finalmente el comportamiento hipnótico, en virtud de diferentes variables contextuales que producen una modificación de: actitudes y expectativas, roles, compromiso.

Desafío para las teorías existentes Una reciente noticia publicada en BBC Mundo, informa sobre un estudio realizado en la Universidad de Hull, dirigido por el Dr. William McGeown, publicado en la revista Consciousness and Cognition, cuyos resultados indican que ―la inducción hipnótica crea un patrón distintivo y único de activación cerebral en sujetos muy sugestionables‖ que puede ser detectado con escáneres. Por otra parte, el Dr. Peter Naish, en un artículo (en prensa) de la misma revista, en su estudio ha encontrado que ―no sólo hay cambios en la actividad cerebral en la hipnosis, sino que también hay una diferencia en la función cerebral entre las personas de susceptibilidad hipnótica baja y alta. Estos últimos mostraron una acción más rápida del hemisferio izquierdo en el estado de vigilia, pero más rápida del hemisferio derecho cuando estaban hipnotizados‖. El Profesor Zoltán Dienes y sus colaboradores, en otro artículo, publicado también en Consciousness and Cognition, ―examinaron dos posibles correlaciones de la sugestión hipnótica: la disociación y la inhibición cognitiva. La disociación es la base de dos de las principales teorías de la hipnosis y otras teorías postulan que comúnmente la respuesta hipnótica es el resultado de las capacidades de atención (incluida la inhibición)‖. Encontraron datos que ―excluyen las correlaciones, incluso moderadas, entre sugestión hipnótica y todas las medidas de disociación y la inhibición cognitiva general‖, añadiendo que ―los resultados son un desafío para las teorías existentes de la hipnosis‖. Algo que podría decirse también de los otros dos estudios citados y de otras investigaciones que se están llevando a cabo. Habrá que esperar, como siempre ocurre en la investigación científica, a que otros estudios vayan verificando si los resultados expuestos en los artículos citados son confirmados y ayudan a conocer qué teorías sobre la hipnosis, en función de los conocimientos actuales, serían las más acertadas por el momento y cuáles deberían desestimarse por ir totalmente en contra de la evidencia empírica. REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

20


Referencias bibliográficas: Dienes, Z., Brown, E., Hutton, S., Kirsch, I., Mazzoni, G. & Wright, D.B. (2009). Hypnotic suggestibility, cognitive inhibition, and dissociation. Consciousness and Cognition, 18 (4), 837-847. (Abstract) González Ordi, H. (2001). La hipnosis: mitos y realidades. Málaga: Aljibe. González Ordi, H., y Miguel-Tobal, J.J. (1999). Características de la sugestionabilidad y su relación con otras variables psicológicas. Anales de Psicología, 15 (1), 57-75. Extraído el 16 de noviembre de 2009 desde: http://revistas.um.es/analesps/article/view/31081/30241 McGeown, W.J., Mazzoni, G., Venneri, A. & Kirsch, I. (2009). Hypnotic induction decreases anterior default mode activity. Consciousness and Cognition, 18 (4), 848855. (Abstract) Naish, P.L.N. (in press). Hypnosis and hemispheric asymmetry. Consciousness and Cognition. (Abstract) Pérez-Garrido, A., Gonzalez-Ordi, H. y Miguel-Tobal, J.J. (1999). Psicología a la francesa. El papel de las polémicas sobre la naturaleza y utilidad de la hipnosis en la constitución de la psicología como disciplina. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 21 (1-2), 28-66. Yapko, M.D. (1999). Lo esencial de la hipnosis. Barcelona: Paidós.

Citar como: Aparicio, L. (2009). Desafío para las teorías existentes de la hipnosis. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 17-21. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

21


IV Jornadas Estatales contra la Violencia de Género: “Una respuesta psicológica y jurídica a un problema social” Beatriz Sarrión Soro Los días 13 y 14 de Noviembre se celebraron en la Ciudad de la Justicia de Valencia las IV Jornadas Estatales contra la Violencia de Género: ―Una respuesta psicológica y jurídica a un problema social‖ organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana con una gran afluencia de público y con la colaboración de distintos profesionales relacionados con el ámbito jurídico. Me gustaría compartir con vosotros algunas de las ideas más importantes que fueron transmitiendo los diferentes profesionales. Respecto al contexto sociolegal La tasa de condena de estos delitos es realmente baja, 71,9 % en comparación con otros delitos. En la mayoría de los casos, se absuelve al agresor por falta de pruebas, ya que es un delito que se produce en el ámbito privado y en el que resulta difícil demostrar que hay una relación causa – efecto entre el maltrato y las consecuencias que tiene sobre la víctima. El papel del psicólogo forense es fundamental para establecer la huella psicológica que la violencia ha dejado sobre la víctima. En relación a la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral con la Violencia de Género, destacar los siguientes puntos: 1. La ley no recoge toda la violencia de género ni familiar. Sólo la que se da entre un hombre y una mujer con una relación análoga o similar a la conyugal. 2. Hasta ahora las víctimas era una figura dentro del entramado jurídico que aparecían sólo como testigo de cargo. Actualmente, la intervención va más allá y se pretende ofrecer a la mujer una protección integral que incluyen medidas de carácter asistencial. 3. Se han creado órganos especializados y unidades de valoración forense integral. También se ha superado la tradicional separación entre lo civil y lo penal.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

22


4. Respecto a los juicios rápidos, aunque es una medida positiva, también tiene otra cara, puesto que se juzga al agresor sólo por el último episodio de violencia y no se tiene en cuenta toda la historia de maltrato que hay detrás. Influencia de la televisión en la percepción de las mujeres La televisión es un agente que socializa y que ofrece una determinada visión de las mujeres. Se observa que existe una desigualdad cuantitativa (tiempo y presencia) y cualitativa (sobre ocupaciones y roles). En relación al tratamiento que se le dan a las noticias sobre violencia de género, hay que tener en cuenta que no se debe confundir el morbo con el interés social. Es importante ofrecer información útil como testimonios de expertos y transmitir la idea de respaldo social. Programas y recursos de atención a la violencia de género en Valencia a) Existe en Valencia un Centro de Atención a Mujeres 24 Horas que ofrece asistencia en medio abierto a las mujeres víctimas de violencia de género. Su objetivo es informar a las mujeres y proporcionarles información y asesoramiento. Se le presta una atención integral con una perspectiva psicosocial de forma individual y grupal. Se realiza una valoración individual de las necesidades, haciendo especial hincapié en evaluar la peligrosidad de la situación de violencia para la integridad física y psicológica de la mujer. A partir de ahí, se desarrolla un plan de seguridad personalizado. b) Desde la Fundación ADECCO se está llevando a cabo un programa para mejorar la inserción laboral de estas mujeres. Por un lado, se les ofrece orientación para la búsqueda de empleo y por otro, se trata de sensibilizar a las empresas para asuman que la diversidad puede aportarles un valor añadido. c) La Fundación FAVIDE gestiona la oficina de atención a las víctimas. En los puntos de coordinación administrativa de las órdenes de protección se recogen las resoluciones judiciales y se ponen en marcha los mecanismos de actuación para hacer efectivos los derechos de las víctimas. Se trata de acompañar a la víctima en el proceso proporcionándole acompañamiento y tutela a lo largo del procedimiento. d) Centros de protección para mujeres víctimas de violencia doméstica. Las estancias en este centro pueden ser de 6 meses a 1 año. En estos centros se les proporciona asistencia legal, psicológica, sanitaria y laboral tanto a las mujeres como a sus hijos. Tras un período de adaptación, el objetivo es que la mujer gane autonomía y capacidad de decisión.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

23


Intervención con maltratadores Tras la experiencia con programas de tratamiento para maltratadores se ha llegado a la conclusión de que lo más importante es la prevención para modificar el patrón educacional y las creencias y actitudes patriarcales y/o negativos de los maltratadores hacia las mujeres. La intervención se basa en la responsabilización y la motivación al cambio. Se plantea la necesidad de llevar a cabo una intervención que conecte con el trabajo que están realizando las mujeres. Me quedo con una frase muy clarificadora: El género a diferencia del sexo, sí que es transformable. La educación es la clave para transformar las relaciones entre hombres y mujeres. Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres Las encuestas sociológicas muestran que existen dificultades para desterrar los mitos sobre la violencia contra las mujeres y sus causas. Habitualmente, se perciben como causas de la violencia, causas individuales que tienen que ver con el agresor (abuso de drogas, enfermedad mental…) o con el comportamiento provocador de la víctima. Sin embargo, los modelos explicativos actuales, como, por ejemplo, el modelo multicausal de Lori Heise (1998) consideran que el fenómeno de la violencia contra las mujeres es un fenómeno complejo que necesita una explicación multicausal, ya que está provocado por factores individuales, familiares, comunitarios y sociales. Cualquier estrategia para eliminar la Violencia de Género debe confrontar las creencias culturales y las estructuras sociales que la perpetúan. Aunque estamos en el camino correcto y se ha conseguido hacer visible este problema, que ha pasado del ámbito privado al público, todavía queda mucho para conseguir erradicar este problema. La violencia de género no es la única forma de violencia que todavía hoy se ejerce contra las mujeres, ya que, también debemos hacer frente a la violencia cultural y estructural. Como conclusión, la clave está en realizar un trabajo preventivo para modificar las creencias y actitudes que sostienen las diferencias entre hombres y mujeres. Referencias: Heise, L.L. (1998). Violence against women: an integrated ecological framework. Violence Against Women, 4 (3), 262-290. (Abstract) http://www.cop-cv.org/db/docu/99296673.PPS Citar como: Sarrión, B. (2009). IV Jornadas Estatales contra la Violencia de Género: ―Una respuesta psicológica y jurídica a un problema social‖. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 22-24. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

24


El trastorno obsesivo compulsivo en niños Amparo Puig Ricart Las investigaciones han demostrado que entre un tercio y la mitad de los casos adultos de TOC se iniciaron en la infancia, adolescencia o principios de la edad adulta. El trastorno obsesivo compulsivo es un problema de ansiedad que puede afectar tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por obsesiones Flickr (impulsos, pensamientos, imágenes persistentes) y compulsiones (actos repetitivos) que se realizan con la finalidad de evitar la ansiedad o preocupación del contenido de la obsesión. Puede pasar mucho tiempo hasta que los padres se percaten de las conductas compulsivas de los niños, ya que estos las ocultan para poder realizarlas cuando nadie les ve. Las compulsiones resultan vergonzantes para los niños que sienten la necesidad de ser aceptados por su grupo de iguales. En el momento se detecten los primeros síntomas, se deben tratar ya que lo que ocurre con más frecuencia es que las obsesiones y compulsiones sin el tratamiento adecuado se generalizan e invaden más áreas de la vida de la persona.

Citar como: Puig, A. (2009). El trastorno obsesivo compulsivo en niños. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 25. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

25


Felicidad, terapia psicológica y dinero Luis Aparicio Sanz Suele afirmarse que ―el dinero no da la felicidad‖, aunque pocos son lo que no sucumben a sus encantos, puesto que está claro que sin dinero es muy difícil ser feliz, sino que se lo pregunten a los millones de personas que viven en la pobreza, o cerca del umbral de ingresos que les cataloga como pobres, y cuyo número ―aumentará en nueve millones como consecuencia de la crisis económica‖, según comunicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en cuyo informe se consigna que, “la pobreza afectará a 189 millones de personas,

Flickr

el 34,1% de la población mundial”. Por otra parte, una reciente noticia informa sobre una investigación de la Universidad de Warwick y de la Universidad de Manchester que ―considera que la terapia psicológica podría ser 32 veces más eficaz para mejorar la felicidad que simplemente obtener más dinero‖. El investigador Christopher J. Boyce, de la Universidad de Warwick, señaló que ―a menudo la importancia del dinero para mejorar nuestro bienestar y lograr una mayor felicidad está muy sobrevalorada en nuestras sociedades. Los beneficios de tener una buena salud mental, por otra parte, no suelen ser plenamente apreciados y las personas no se dan cuenta de los poderosos efectos que la terapia psicológica, como la orientación no directiva, puede tener en la mejora de nuestro bienestar‖. Está claro que quienes se hallen bajo el umbral de la pobreza será difícil que puedan sentirse felices, tampoco el hecho de tener mucho dinero aporta esa felicidad, pero sí será necesario disponer de los suficientes ingresos como para tener cubiertas las necesidades básicas (salud, alimentación, vivienda, etc.), a partir de ese umbral, que muy probablemente variará de unas personas a otras y de un país a otro, podemos empezar a considerar válida la conclusión de la investigación citada que ―sugiere que más dinero sólo conduce a un aumento pequeño en la felicidad y es un sistema ineficaz para aumentar la felicidad de una población‖, aconsejando como más conveniente que ―si los responsables políticos están preocupados por mejorar el bienestar‖ deberían procurar ―ampliar el acceso y la disponibilidad de atención de REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

26


salud mental en lugar de incrementar el crecimiento económico‖. Es posible que, como en tantos otros temas, el equilibrio sea la clave para mejorar nuestra felicidad, en este caso sería recomendable no sólo facilitar el acceso a la atención de salud mental, sino también garantizar unos mínimos ingresos que permitan subsistir sin tener que sufrir carencias en las necesidades más básicas. De hecho, con la crisis también se han podido leer noticias que primero advertían que ―la crisis financiera incrementará las enfermedades mentales y los suicidios, según la OMS‖ y luego confirmaban que ―la crisis económica dispara los trastornos mentales‖.

Citar como: Aparicio, L. (2009). Felicidad, terapia psicológica y dinero. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 26-27. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

27


La importancia de hacer un contrato en las terapias de pareja Amelia Catalán Borja Guía para hacer un contrato Hay conductas que nos resultan difíciles de cambiar y, aunque lo intentemos, no conseguimos los resultados deseados. En estos casos nos puede ayudar mucho hacer un contrato. Flickr

1. Elija una conducta (no más de 3) que a usted le resulta difícil de cambiar. 2. Que su pareja elija una conducta (no más de 3) que sea especialmente difícil de cambiar. 3. Las conductas deben expresarse en términos concretos y específicos, y si es posible, incluyendo criterios de cantidad. 4. Comentar las conductas elegidas. Exprésele al otro cómo se sentiría de bien si actúa de la forma placentera alternativa. Póngase en el lugar del otro y reconózcale lo difícil que le puede resultar llevar a cabo lo pedido. 5. Elijan los premios que van a ganar por cumplirlo y las faltas por su incumplimiento. Los premios deben ser relevantes para que sean efectivos, así como sus faltas. 6. Lleven un registro de la evolución de esos comportamientos para tener una información objetiva de lo que van cambiando. 7. Todos los términos del contrato deben ser negociados y no se deben imponer. 8. Es importante el principio de aproximaciones sucesivas. Al principio se deben reforzar pequeños cambios. Progresivamente se irán reforzando comportamientos más complejos. 9. Al principio conviene reforzar frecuentemente.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

28


10. El refuerzo deberá decirse después de realizada la conducta deseada. O después de un intervalo limitado de tiempo en el que no se ha emitido la conducta deseada. El mismo criterio debe seguirse con las faltas. 11. El contrato debe ser justo y equilibrado en lo referente a conductas y refuerzos o faltas. 12. Debe ser positivo, de forma que provea más bien refuerzo por una conducta deseable alternativa que faltas por conductas no deseadas. 13. Revise regularmente su contrato y renegócielo si es necesario. Los contratos ayudan a que la motivación por el cambio sea mayor y más agradable.

Citar como: Catalán, A. (2009). La importancia de hacer un contrato en las terapias de pareja. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 28-29. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

29


Fases del duelo Amparo Puig Ricart Exponemos a continuación las fases por las que atraviesan las personas que han perdido a un ser querido. Estas fases no se deben contemplar desde un punto de vista esquemático y temporal, ya que sus límites no son claros y es frecuente que oscilen entre sí. Flickr

1. Fase de embotamiento: Suele ser limitada en el tiempo y se da inmediatamente después de la pérdida. Su duración puede ser desde minutos hasta horas o semanas. Las verbalizaciones de las personas que se encuentran en esta fase suelen ser del tipo ―no es cierto‖, ―tiene que haber un error‖, ―no puede ser‖. Es tan intenso el dolor emocional después de una pérdida que este rechazo de la realidad funciona a modo de anestesia. La persona suele mostrarse calmada aunque su estado emocional, frecuentemente se ve salpicado por accesos de ira, pánico, llanto… También es frecuente que aparezcan breves períodos de euforia como consecuencia de situaciones ilusorias de encuentro con el fallecido (una puerta que se cierra, una voz, pasos en la habitación del fallecido). Existen casos de duelo patológico en los que la persona se encalla en esta fase y surge un bloqueo afectivo. Pueden pasar años en los que la persona se encuentra anestesiada emocionalmente, actúa como si nada hubiera sucedido pero con frecuencia sufre pesadillas, malestar físico, etc. 2. Fase de búsqueda de la persona querida: Cuando la persona comienza a ser consciente de la pérdida, puede experimentar accesos bruscos e intensos de llanto y de congoja para los que es muy difícil el consuelo. Paralelamente se incrementan los deseos de reencuentro con el ser querido fallecido. Ciertos estímulos, como pueden ser una puerta que se abre, unas llaves que suenan, el sonido de un ascensor que se detiene, pueden ser interpretados como señales de que la persona fallecida va a aparecer de un momento a otro. También es muy común creer que se le ha visto en la calle, confundirlo con otra persona, soñar que aún vive, con la consiguiente desolación al despertar. En esta segunda fase, se combinan estados de esperanza breve con momentos en los que la persona pisa con los pies en el suelo y es consciente de que el ser querido nunca volverá. Aparecen emociones muy desagradable como la rabia y el odio por el reencuentro que nunca llega o por la toma de conciencia de que el ser que ha fallecido nunca regresará.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

30


Esta etapa también se puede cronificar y suele ser común lo que se denominan museos familiares, pequeños “altares‖ donde se conservan intactas las pertenencias de la persona fallecida. 3. Fase de desorganización y desesperanza: En esta fase la persona debe llegar a aceptar que la pérdida es irreparable. Este período se encuentra dominado por los sentimientos de depresión y vacío derivados de la toma de conciencia de la irreversibilidad de la situación. Su duración suele ser de varios meses. 4. Fase de reorganización: Una vez que la persona ha aceptado la realidad de la pérdida, debe comprender que la vida sigue y que continúa sin la presencia del ser amado. La persona debe intentar dar nuevos significados a su vida. Se debe hacer un cambio de identidad, la persona ya no es la madre de, ni el marido de, ni la hermana de. Se debe renunciar definitivamente al restablecimiento de la situación anterior al fallecimiento y empezar a realizar planes para el futuro.

Citar como: Puig, A. (2009). Fases del duelo. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 30-31. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

31


Los errores de comunicación en la pareja Amelia Catalán Borja Los errores de comunicación más frecuentes cometidos en la comunicación de una pareja, según Thomas, Walter y O‘ Flaherty, son:   Flickr

                          

Alejamiento temporal. Hacer excesiva referencia al pasado. Expresión desconectada: hablar de algo que no tiene clara conexión con el tema

tratado. Ejemplos irrelevantes. Déficit o exceso de lenguaje positivo. Hablar en exceso. Hablar por debajo de lo normal. Latencia rápida: tomar la palabra enseguida. Latencia lenta. Interrupciones. Rizar el rizo. Responder en exceso: extenderse demasiado en las respuestas. Déficit en la contestación. Pedantería. Afirmaciones radicales o dogmáticas. Excesiva generalización. Evitar hablar de un tema. Cambiar el contenido de un tema. Reiteración en le expresión verbal de un asunto. Falta de especificidad. Hablar muy rápido. Hablar muy lento. Hablar bajo. Discurso excesivamente emocional. Déficit en reconocer la razón de la otra parte. Contraquejarse. Respuestas cortantes. Insultar. Exceso de opinión. Exceso de acuerdo. Exceso de desacuerdo.

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

32


         

Dar poca información. Información redundante. Demasiada información. Exceso de habla negativa. Déficit de habla negativa. Habla ilógica. Lenguaje no operativo. Negar responsabilidades. Interpretación incorrecta. Adivinación del pensamiento.

Consecuencias Las consecuencias de ambos miembros de la pareja actúan como consecuencias de la conducta del otro. Estas consecuencias, según se utilicen, pueden contribuir al aprendizaje de conductas efectivas empleadas en las fases previas de la resolución de problemas, o pueden fomentar conductas inadecuadas e inefectivas y ocasionar la agravación del conflicto. Las consecuencias reforzantes o aversivas pueden dispensarse por vía verbal como aprobaciones, elogios, acuerdos… y por vía no verbal como sonrisas, ceños, contacto físico… También pueden contribuir a facilitar la distensión ante conflictos no resueltos. Se observa muy a menudo, que no se realizan comentarios positivos ante las conductas deseables del otro, por considerar que ―debe ser así‖ que ―es normal‖ y habernos habituado a su ocurrencia. Esta ausencia de comentarios positivos o ausencia de reforzamiento verbal suele provocar la extinción de estas conductas positivas, tan importantes en una relación de pareja. Bibliografía: Costa, M. y Serrat Valera, C. (1982). Terapia de parejas: un enfoque conductual. Madrid: Alianza Editorial. Martin, P.A. (1994). Manual de terapia de pareja. Buenos Aires: Amorrortu editores. García Higuera, J.A. (2002). La estructura de pareja: implicaciones para la terapia cognitivo conductual. Clínica y Salud, 13 (1). 89-125. García Higuera, J.A. (2004). Los conflictos en la pareja. Extraído el 24 de noviembre de 2009 desde: http://www.cop.es/colegiados/M-00451/Pareja.htm Citar como: Catalán, A. (2009). Los errores de comunicación en la pareja. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 32-33. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

33


Terapia del duelo Amparo Puig Ricart El terapeuta debe explorar no sólo las circunstancias del duelo sino la historia previa del sujeto y su relación con la persona fallecida. Debe investigar el tipo de personalidad del paciente y la visión que tenía de la persona fallecida. No será lo mismo que el paciente sea una persona con Flickr pensamientos del tipo ―no soy capaz de hacer nada por mí mismo‖, ―soy incapaz de vivir solo‖ y que además tenga una visión idealizada del ser querido (―ella era única e irremplazable‖, ―no encontraré nunca a nadie como él‖), que sea una persona con mayor autonomía e independencia y con apoyo social de familiares y amigos. Es fundamental, en una terapia de duelo, que antes de trabajar la aceptación de la pérdida y atajar la reorganización de la vida después del fallecimiento, que el terapeuta ayude al paciente a poner en palabras el cúmulo y caos de sensaciones, sentimientos, esperanzas ilusorias, expectativas, odios y creencias irracionales que dominan al paciente. La actitud el psicólogo debe ser abierta y empática. Es común que algunas personas crean a ciencia cierta que ha habido algún tipo de confusión en la identificación del cadáver, que guarden rencores intensos hacia el personal sanitario que atendió a la persona amada, que tengan fantasías o sueños violentos contra aquellos a los que considera presuntamente responsables del fallecimiento. El psicólogo debe ponerse en el lugar del paciente y ayudarle a expresar aquello que le ―quema el pecho‖ y que podría quedarse enquistado si la persona percibe que no va a ser comprendida. Los familiares y amigos suelen tener la función de ―representantes de la realidad‖ con comentarios como ―debes aceptarlo‖, ―debes tirar para adelante‖, ―la vida sigue‖… Este tipo de comentarios se suelen dar ya desde el momento del velatorio y en ocasiones la persona suele reaccionar con malestar cuando se le intenta dar consuelo de esta forma. Algunos psicólogos, a mi modo de ver, de manera desafortunada adquieren el mismo rol que los familiares aconsejando al paciente de manera realista y forzando la

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

34


aceptación del fallecimiento y de la pérdida con el uso de un lenguaje excesivamente realista y duro ―debes aceptar que tu hijo ha muerto‖. Los pacientes que acuden a este tipo de psicólogos no se sentirán confiados cuando tengan que contar experiencias como que les ha parecido ver a su marido en la calle o que están convencidos de que su pareja sigue viva y que posiblemente se trató de un error de identificación en el hospital. El psicólogo nunca debe bloquear los anhelos de reencuentro con el fallecido y debe comprender el alejamiento de la realidad y los comportamientos extraños que se puedan dar en la persona que ha sufrido una pérdida reciente. Con esta actitud no se pretende estimular en la persona un alejamiento de la realidad, sino que con en el análisis y examen de expectativas, ansiedades, odios y miedo a la soledad, se irán extinguiendo progresivamente en el paciente, sus esperanzas de reencuentro e irá aceptando la pérdida. El duelo se supera cuando el recuerdo de la persona amada no hace daño sino que puede acompañar emocionalmente a la persona que ha sufrido la pérdida.

Citar como: Puig, A. (2009). Terapia del duelo. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 34-35. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

35


OPINIONES

En esta sección se publican, cuando se considera oportuno, algunos de los comentarios que los lectores realizan en el blog Reflepsiones o que se reciben por correo electrónico. Dirección de correo electrónico donde puede enviar su opinión: reflepsiones@gmail.com

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

36


Algunos fundamentos para la educación de los niños Manu Amozarrain La psicología empírica nos presenta el desarrollo evolutivo del niño asentado en hechos constatados y verificables por el método científico. La psicología empírica demuestra científicamente que los seres humanos nacen con unas conductas innatas… dichas conductas son definidas como Flickr un saber-hacer necesario para la supervivencia de la especie no encomendado por la naturaleza al aprendizaje sino inscrito en el genoma… Van desde la conducta de sueño y alimentaria hasta todo el árbol de conductas que configuran la vida social. Las conductas instintivas o innatas más importantes son: la conducta de Apego o Attachment, la conducta Exploratoria, la conducta de Huida o Miedo, la conducta Interpares, la conducta Agresiva o de Cólera, la conducta Sexual y la conducta Parental… Uno de los descubrimientos más importantes, en la psicología empírica, afirma que El Compartir es una conducta innata que está en el genoma y que produce placer aparte de ayudar a cubrir las necesidades básicas del prójimo… Rafael Cristóbal en su libro, ―Fundamentos del Ser Humano…una psicología para educadores‖, comenta que las conductas innatas son el mundo del sentir, de lo emocional y del mundo imaginario… son el Alma del niño… También comenta que ―estamos amaestrados en el altruismo‖ ya que se nos enseña y/o enseñamos de ―forma agresiva‖ a no ser egoístas y que el fomento del altruismo se asienta en el cuidado del egocentrismo y no en su “represión. Que los límites o comportamientos sociales se aprenden por imitación y no por lo que se predica o censura… es decir menos teorías y mas ejemplo en casa, en la escuela, en la universidad y en el mundo laboral… y que los tipos de vinculación seguros e inseguros durante la niñez se mantienen en la madurez… es importantísimo propiciar el cuidado de los niños los tres primeros años de su vida… A este respecto es necesario indicar que para que los niños se desarrollen de forma natural y equilibrada es necesario que no interfiramos ―represivamente‖ en el camino

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

37


hacia lo que realmente aman y quieren hacer. Que desde el principio y hasta el final de sus vidas pueden trabajar en algo que sienten que vale la pena y que tenga para ellos una profunda significación. Y que, entre otras cuestiones, impulsemos desde todos los ámbitos -familiar, social, laboral, etc.los siguientes fundamentos educativos:      

 

Ayudarles desde la infancia a no imitar a nadie, sino a ser ellos mismos todo el tiempo. Enseñarles a aprender cómo pensar y no qué pensar. Facilitarles el aprender, sin que la memoria sea lo predominante. Es fundamental que crezcan en una atmósfera de atención. Permitirles que se equivoquen y, así, descubrir. Facilitarle que el miedo surja en ellos bajo cualquiera de sus formas; para esto es indispensable que los educadores, padres, maestros, etc., descubran las raíces de su propio miedo. Estimularles para que, en lo interno, en lo profundo, se encuentren en constante estado de rebelión; sólo quienes se rebelan constantemente descubren lo verdadero. Que aprendan a reconocer que la diferencia entre el conocimiento útil y el destructivo es el principio de la inteligencia. Que los educadores de todos los ámbitos no son meramente informantes, máquinas que imparten un conocimiento particular, sino seres interesados por el bienestar de la totalidad.

Estos fundamentos educativos están sacados de los libros de Krishnamurti y tal y como Él comenta "La educación debe ayudar a comprender la totalidad de la vida y no preparar meramente a los seres humanos para que consigan un empleo y sigan el camino habitual del matrimonio, los hijos, el seguro y los "pequeños dioses".

Citar como: Amozarrain, M. (2009). Algunos fundamentos para la educación de los niños. Reflepsiones [Revista electrónica], (12), 37-38. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

38


SOBRE LOS AUTORES

REFLEPSIONES

Nยบ 12 Noviembre 2009

39


Sobre los autores Amelia Catalán Borja

Licenciada en Psicología.

Máster en Psicología Clínica y Jurídica.

Máster en Psicología Clínica y de la Salud.

Especialista Universitario en Hipnosis Clínica.

Experta en Técnicas Gerontológicas.

Postgrado en Intervención Psicopedagógica en Contextos Escolares.

Postgrado en Intervención Social con Menores (Reconocido por la Conselleria de Benestar Social de la Generalitat Valenciana).

Ponente del personal sanitario del Servei Valencià de Salut en la Comunidad Valenciana.

Directora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa de Valencia (CPCiF).

Tutora externa del módulo “Practicum en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.

Colaboradora activa del Centro de Psicología Especializada (C.P.E.).

Miembro investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.

Amparo Puig Ricart

Licenciada en Psicología.

Máster en Psicología Clínica y Jurídica.

Máster en Psicología Clínica.

Psicóloga del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).

Profesora del Máster de Psicología Clínica del área infanto-juvenil (CPCiF).

Profesora del Máster de Psicología Clínica del área de trastornos de ansiedad (CPCiF).

Beatríz Sarrión Soro

Licenciada en Psicología.

Máster en Psicología Clínica.

Colaboradora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).

Luis Aparicio Sanz

Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica.

Máster en Psicología Clínica y Jurídica.

Especialista Universitario en Hipnosis Clínica.

Profesor del Máster de Psicología Clínica del área de técnicas de relajación e hipnosis (CPCiF).

Profesor del Curso de Experto en Hipnosis Aplicada en las Terapias Psicológicas (CPCiF).

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

40


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

ISSN 1989-4716

Registro del nombre y logotipo:

https://www.safecreative.org/work/0903202794046

Registro de este número:

https://www.safecreative.org/work/0911305032569

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

41


INFORMACIÓN Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general. La mayoría del contenido de esta revista corresponde a entradas publicadas en el blog Reflepsiones. Parte de una propuesta realizada por el Centre de Psicologia Clínica i Formativa (ValenciaEspaña) a los profesionales que, de una u otra forma, colaboran con dicho centro, para que aporten información y reflexiones sobre los temas psicológicos que consideren oportunos, siendo todos sus autores profesionales del ámbito sanitario o de la psicología. Los artículos y opiniones escritas en esta revista, y sus derechos, pertenecen a los autores que las han publicado. Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al responsable escribiendo al siguiente correo electrónico:

Luis Aparicio Sanz (reflepsiones@gmail.com)

AVISO La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o profesional sanitario.

ENLACE DONDE PUEDE DESCARGAR GRATUITAMENTE TODOS LOS NÚMEROS DE LA REVISTA http://stores.lulu.com/reflepsiones

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

ISSN 1989-4716

REFLEPSIONES

Nº 12 Noviembre 2009

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.