Reflepsiones. Revista de Psicología nº 18

Page 1

ISSN 1989-4716

REFLEPSIONES Revista de Psicología

Nº 18 Mayo 2010


DIRECTORA Dª. Amelia Catalán Borja Psicóloga

REDACTOR JEFE D. Luis Aparicio Sanz Psicólogo

COMITÉ DE REDACCIÓN Dª. Amparo Puig Ricart Psicóloga Dª. Beatriz Sarrión Soro Psicóloga D. Juan José Calvo Cases Médico

Sumario

Página

PUBLICADO EN EL BLOG REFLEPSIONES El miedo escénico en músicos Amelia Catalán Borja

4

Psicóloga y astróloga: un mes después Luis Aparicio Sanz

8

Mantener la mente en forma Beatriz Sarrión Soro

11

Pseudoterapias en la UNED Esther Samper Martínez

13

INFORMACIÓN Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general. La mayoría del contenido corresponde a entradas publicadas en el blog Reflepsiones. Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al siguiente correo electrónico: reflepsiones@gmail.com

AVISO La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o profesional sanitario.

DESCARGA GRATUITA REVISTA http://stores.lulu.com/reflepsiones

Pseudopsicologías y colegios oficiales Luis Aparicio Sanz

15

Principales fases de la terapia de pareja Amelia Catalán Borja

20

Menores y nuevas tecnologías Beatriz Sarrión Soro

25

Hipnosis y quimioterapia: control de náuseas y vómitos Luis Aparicio Sanz

28

¿Hipnoterapia Astrológica en la Universidad? Luis Aparicio Sanz

30

La hipnosis no es eficaz para aprender ortografía Luis Aparicio Sanz

32

¿Qué le ocurre al cerebro cuando se usan drogas? Amelia Catalán Borja

35

Eficacia de la hipnosis para dejar el tabaco

ISSN 1989-4716

Luis Aparicio Sanz

40

SOBRE LOS AUTORES

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

2


PUBLICADO EN EL BLOG REFLEPSIONES

REFLEPSIONES

Nยบ 18 Mayo 2010

3


El miedo escénico en músicos Amelia Catalán Borja Hoy tengo un concierto muy importante, hace ya un rato que hemos llegado al auditorio y nos han hecho pasar a los camerinos. Veo a mis compañeros relajados, todos están calentando con tranquilidad. Hablan animadamente y se gastan bromas como si no les importara nada. Sin embargo yo no puedo parar de pensar. Sé que falta poco para salir al escenario, tengo dudas, creo que no estoy a la altura de lo que se espera de mí. Me tomo un tranquilizante para controlar mi situación. Repaso los pasajes una y otra vez tratando de aislarme del resto de la gente y de la situación. Vamos a empezar, subimos las escaleras para acceder a la sala. Estoy nervioso y todos se están dando cuenta. Seguro que sale mal… sería horrible. Salgo al escenario, me siento, levanto mi atril para que me tape un poco. Tengo calor, y mi respiración se acelera. La sala está llena, ha venido mucha gente, pero no distingo sus caras. Me sudan las manos y el temblor se hace muy evidente, me noto muy agitado. Las luces bajan su intensidad y el público se calla, comienza el concierto. Estoy mareado. Comienzo a tocar y noto que me falta el aire, no controlo mi instrumento, seguro que fallo. Voy a meter la pata y todos se darán cuenta. Cometo errores, pero no puedo dejar de tocar, lo estoy pasando muy mal desafino y toco notas equivocadas, ¿qué me está pasando? No logro centrarme en la música, lo estoy pasando fatal. Sólo quiero que termine todo cuanto antes. Pienso en otras cosas para distraer mi cabeza. No quiero pensar en lo mal que lo estoy haciendo y me evado esperando que todo pase. Por fin termina el concierto. Todos se han dado cuenta de mis errores. Noto como los otros músicos me miran, con mis fallos he estropeado el concierto. ¿Cómo es posible que lo haya hecho tan mal con todo lo que he estudiado y me he preparado? He hecho unos fallos terribles. He fracasado. Estudio mucho y bien, pero no disfruto tocando. He perdido toda mi vida estudiando música y no soy un buen músico. No sirvo para esto. (Soler, 2010)

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

4


Ésta es la descripción que hace Federico de lo que le sucede desde hace un tiempo cuando toca delante de gente. Hace más o menos un año terminó el Grado Superior de Música en la especialidad de Fagot. Desde entonces alterna la preparación de oposiciones a diferentes agrupaciones musicales (Orquestas y Bandas Municipales) pues su objetivo es ser músico profesional con actuaciones con su propio grupo de cámara con el que se presenta a concursos por toda España. Desde siempre Federico ha sido una persona con un carácter muy retraído, pero siempre había conseguido salir airoso de todas las situaciones en las que se tenía que exponer al juicio del público, exámenes, etc. Sin embargo a raíz de una temporada en la cual encadeno varias malas actuaciones en público, su inseguridad a la hora de tocar le ha llevado a bajar su rendimiento a unos límites preocupantes e incluso a plantearse su capacidad y si de verdad su camino profesional se encuentra en el mundo de la música ya que no comprende cómo puede no disfrutar ni sentirse cómodo en la situación para la que tanto se prepara y estudia. Federico siente displacer en el momento de tocar, el concierto se presenta siempre como una situación temida, deseada ya que es el objetivo último de toda su preparación y estudio y no deseada a la vez ya que le resulta fundamentalmente, atemorizante. Federico teme ser evaluado negativamente (“Pensarán que soy un mal músico”; “Pensarán que esta obra la tendría que haber tocado alguien más capacitado”…) y piensa que actuará de forma incorrecta o que hará el ridículo (“Me equivocaré”; “No me sonará bien el instrumento”; “Me temblará el sonido”…). Todo esto va acompañado de sensaciones físicas desagradables y de pensamientos recurrentes negativos que le angustian (sudor; temblor de manos; taquicardia; boca seca, etc.). Federico, sabe que el concierto es aquello para lo cual él estudia, el objetivo de su estudio diario, y es por ello que una parte suya anhela el concierto; sin embargo a medida que la situación de exposición se transforma en una situación de displacer, comienza ya, no a anhelar sino a temer el concierto próximo y el disfrute queda relegado casi a una utopía.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

5


Soler (2010) indica que, dentro del ambiente musical de un determinado nivel, existe una tendencia excesiva a tener una actitud perfeccionista a la hora de interpretar, alimentada en la mayoría de los casos por una competitividad exagerada con otros músicos. La obsesión por el éxito a toda costa encubre habitualmente el deseo de superar a los demás, de hacerlo mejor que ellos, de alzarse con la victoria en un combate imaginario contra sus competidores. Quienes no han vivido esta experiencia de displacer en el momento de tocar suelen no comprender el temor que puede producir una futura presentación; sin embargo, quienes conocen el miedo ante el concierto inminente saben del sufrimiento, las dudas con respecto a su vocación y a sus posibilidades en la profesión y la sensación de impotencia que esto les provoca. Es así como sienten que su esfuerzo es en vano, que su futuro en la carrera es oscuro. Finalmente dudan hasta del deseo de ser músicos y por lo tanto de su vocación, ya que “¿cómo puede ser mi vocación algo que me produce tanto displacer?”. Muchas veces el músico se siente solo o rodeado de otros músicos que no tienen ese problema (o lo tienen y lo ocultan) o escuchando “sabios consejos” tales como “No pienses, toca”, “No te preocupes por lo que dice el público”, “Si estudias más vas a dejar de tener miedo”, entre otros. Lamentablemente por mejor intención que tenga quien dé estos consejos, nunca nos alejan del miedo a la presentación Lejos de ser un lugar de disfrute, un concierto se transforma entonces en algo que “espero que pase lo más rápido posible”, un mal trago, un lugar en donde “ojalá no se noten todos mis errores”, mientras el público aparece como una sola y casi “divina” voz juzgadora, muchas veces cruel y terminante. ¡Qué lejos está esta idea del deseo que experimentábamos cuando decidimos ser músicos; qué atrás y oculta ha quedado aquella sensación que la música nos transmitía en nuestros comienzos y por la cual decidimos comenzar a estudiar! ¿Cómo y cuándo cambió nuestro objeto de atención? ¿Cuándo nuestra prioridad dejó de ser la música para convertirse en la opinión externa de lo que hacemos?

A poco que nos esforcemos, nos será fácil llegar a la conclusión de que la interpretación perfecta no existe, por la sencilla razón de que no le es posible al ser humano actuar perfectamente en todo momento y situación. El perfeccionismo llevado a sus extremos conducirá al músico a la frustración, la decepción y la depresión. Tener una exigencia de acierto pleno puede tener un efecto negativo sobre el disfrute y la buena ejecución del músico. Sería bueno que el músico no se REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

6


empeñara en realizar una interpretación perfecta siempre si no dejar un pequeño margen a posibles errores y no sentirse por esos errores menos competente, ni menos valioso como persona ni como músico. Una dosis de humildad y aceptar que como seres humanos podemos cometer fallos, estaría en la base de una “vida musical” sana. Numerosos autores coinciden en señalar que la ansiedad escénica (AE) es un trastorno que afecta a muchos intérpretes musicales, sean aficionados, profesionales, principiantes o artistas de gran prestigio. Vladimir Horowitz, María Callas, Enrico Caruso, Pau Casals, Ignace Pederewski, Arthur Rubinstein y Sergei Rachmaninoff son algunos de los más grandes intérpretes que la han experimentado. El gran pianista chileno Claudio Arrau la describió como “ese temor tan intenso en que se desvanecen las notas agudas de los cantantes y toda técnica y maestría parecen evaporarse”. Dado el interés que pensamos que puede tener este tema, se publicarán nuevas aportaciones en este blog que irán profundizando en aquellos aspectos más destacados del miedo escénico. Referencia: Soler, A. (2010). Miedo escénico. Tesis de Máster no publicada, Centre de Psicologia Clínica i Formativa, Valencia, España. Fotografía: http://www.flickr.com/photos/jhderojas/479083115/

Citar como: Catalán, A. (2010). El miedo escénico en músicos. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 47. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

7


Psicóloga y astróloga: un mes después Luis Aparicio Sanz Hace un mes, comentamos en una entrada lo inapropiado que nos parecía que una psicóloga y una astróloga compartiesen un programa de televisión. Hoy mismo, hemos podido comprobar que el programa sigue emitiéndose (de 8:30 a 10:00 a.m.), aunque han habido algunos cambios positivos que merece la pena destacar: Denominación de las consultas: 

Antes: los dos teléfonos que aparecían en pantalla se etiquetaban como “Astrología” y “Auto-ayuda” (todavía podemos leer en la página web de Antena Nova, “Gabinete de astrología” y “Gabinete de autoayuda”). 

Ahora: las etiquetas de los teléfonos son “Consulta de Mercedes” y “Consulta de Bárbara”.

Promoción de la astrología: 

Antes: la astróloga, constantemente estaba mencionando la astrología, el tarot, la numerología, etc.

Ahora: la astróloga habla de “creatividad e intuición” y, a lo más que llega, en alguna ocasión, es a referirse, en general, a “técnicas de reflexión milenaria”, pero sin citar expresamente la astrología ni cualquier otra de esas técnicas que antes promocionaba, aunque cuando alguien consulta sí que le pregunta su signo zodiacal.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

8


Cartas de tarot: 

Antes: la astróloga tenía, prácticamente durante todo el programa, la baraja de tarot encima de la mesa, echando las cartas cuando recibía alguna consulta.

Ahora: esas cartas han desaparecido y sólo tiene algunos papeles delante, como cualquier otro presentador de televisión.

Es decir, se ha procedido a un “maquillaje” de la astróloga, para que no mencione todo lo que antes promocionaba (astrología, tarot, numerología, etc.). Por lo menos, ahora no se hace publicidad de esas pseudociencias. ¿Por qué ha ocurrido esto? Evidentemente, seríamos bastante ilusos si pensáramos que ha sido gracias a la denuncia pública en Reflepsiones, a los correos electrónicos que hemos dirigido a la psicóloga, o a la repercusión en otros blogs, como Una de Médicos, ¿Qué me estás contando? y La Ciencia y sus Demonios. Aparte de la posible reflexión que haya realizado la psicóloga, que probablemente habrá consultado con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, lo que seguramente habrá forzado un cambio tan rápido es lo que Luis Alfonso Gámez cita en una entrada de su blog, Magonia, sobre el apartado 2º del artículo 7 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, publicada en el BOE del 1 de abril y que entró en vigor el 1 de mayo, concretamente el siguiente párrafo de la Ley: Aquellos (programas) con contenido relacionado con el esoterismo y las paraciencias, sólo podrán emitirse entre las 22 y las 7 de la mañana. En todo caso, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tendrán responsabilidad subsidiaria sobre los fraudes que se puedan producir a través de estos programas.

Es decir, si ese programa, que recordemos se emite de 8:30 a 10:00 a.m., difundiese “contenido relacionado con el esoterismo y las paraciencias”, no cumpliría con lo indicado en el párrafo citado de dicha Ley. Como podemos ver, este sí que es un argumento de peso para que una cadena de televisión realice las modificaciones necesarias para que, por lo menos, no se promocione “el esoterismo y las paraciencias”, como estaban haciendo hasta ahora.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

9


Esto nos puede llevar a pensar que, aunque sea lamentable, la única forma de conseguir colocar en su lugar a todos los promotores del “esoterismo y las paraciencias”, es una legislación clara al respecto y contundente en sus limitaciones, como en este caso. Por lo tanto, sobre los legisladores recae, en gran parte, la responsabilidad de fomentar la ciencia y relegar “el esoterismo y las paraciencias” al lugar que les corresponde, evitando que las personas crédulas puedan llegar a pensar que tienen algún fundamento científico. No obstante, podríamos dejar en el aire una pregunta cuya respuesta sería interesante conocer… ¿Qué disciplinas estarán incluidas, para los legisladores, en esa etiqueta de “el esoterismo y las paraciencias”?

Citar como: Aparicio, L. (2010). Psicóloga y astróloga: un mes después. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 8-10. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

10


Mantener la mente en forma Beatriz Sarrión Soro Todos somos conscientes de que es importante estimular la mente infantil, pero también debemos ir conociendo lo esencial que resulta esta tarea en los adultos mayores. Desde hace tiempo se están estudiando las posibilidades de la estimulación cognitiva en las personas de edad. La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstracción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación. Todas estas cuestiones son claves para el normal funcionamiento en la vida diaria. Los resultados de diferentes estudios parecen indicar que no sólo ha de promoverse el ejercicio físico sino el llamado brain fitness o estimulación cognitiva en pos de mantener la mente de las personas en condiciones óptimas y evitar el devenir, por ejemplo, de la demencia. Entre los beneficios de la estimulación cognitiva, encontramos el mantenimiento de las capacidades mentales el máximo tiempo posible, la potenciación de la autonomía y la autoestima de la persona. Existen muchos factores que inciden en mantener nuestros cerebros de la mejor manera, entre ellas, la trayectoria académica que pueden tener las personas en el transcurso de su vida. Esta idea está relacionada con el concepto de reserva cognitiva. El término reserva cognitiva hace referencia a un mecanismo que vincula los niveles educativos bajos de las personas con un mayor riesgo de padecer un proceso neurodegenerativo. Algunos autores postulan que dicha reserva puede ser el resultado de una habilidad innata o de los efectos de las experiencias vividas, tales como la educación o la ocupación laboral. Es importante tener nuestro cerebro en constante actividad, con educación permanente para mantenerlo fisiológicamente. Esto parece redundar en nuestras neuronas y retrasar los avances de la demencia.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

11


¿Cómo podemos ejercitar nuestro cerebro? Existen distintas formas como, por ejemplo, mantenerse al tanto de las noticias, leer el diario, ir a ver películas, discutirlas, mantener una actividad intelectual y social, seguir asumiendo responsabilidades, etc. Estas son algunas cosas que podemos hacer, pero cada persona puede encontrar su forma de mantenerse activa intelectualmente en función de sus intereses. Si bien es cierto que la capacidad de plasticidad es mayor en los tejidos jóvenes, diversos estudios están demostrando cada vez más que en todas las edades existe esta posibilidad y que depende además de factores ambientales y psicosociales. Esto es, el aprendizaje y la recuperación se verán potenciados si se proporcionan experiencias o estímulos precoces y adecuados al individuo. Hernández Muela et al. (2004, citado en de la Barrera, Donolo y Rinaudo, 2010) sostienen que los diversos estudios llevados a cabo con el transcurso de los años acerca del fenómeno de la plasticidad, ponen en evidencia la posibilidad de intervenir y modular dicha plasticidad desde un punto de vista físico, farmacológico, cognitivocomportamental y desde la utilización de técnicas físicas. La experiencia educativa podría estar relacionada con la reducción del deterioro cognitivo, que es considerado como el antecedente directo para desarrollar demencia. Además del entrenamiento cognitivo, existen otros factores que influyen en la reducción del deterioro cognitivo. Probablemente, la educación modula la expresión clínica de la demencia a través de múltiples e interrelacionados mecanismos, tales como la nutrición, los estilos de vida, las ocupaciones, las actividades de ocio, las redes sociales, la calidad de los cuidados médicos, entre otros aspectos, que interactúan con determinantes genéticos y directa o indirectamente estipulan el tamaño, la calidad y estado de salud del cerebro. Referencia: De la Barrera, M.L., Donolo, D. y Rinaudo, M.C. (2010). Riesgo de demencia y niveles de educación: Cuando aprender es más saludable de lo que pensamos. Anales de Psicología, 26(1), 34-40. Obtenido el 6 de mayo de 2010, de http://www.um.es/analesps/v26/v26_1/05-26_1.pdf Fotografía: http://www.flickr.com/photos/prakhar/2291297708/

Citar como: Sarrión, B. (2010). Mantener la mente en forma. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 1112. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

12


Pseudoterapias en la UNED Esther Samper Martínez En una sociedad, cada vez más rodeada por la ciencia a su alrededor, la incapacidad para distinguir la ciencia de aquello que no lo es se convierte en un peligro evidente. Muy a menudo, las creencias y las estafas tienden a disfrazarse de una apariencia científica con el fin de llegar al mayor número de personas posibles, crédulas de su rigor. En el campo sanitario este fenómeno es aún más dañino, pues pone en riesgo la salud y la vida de las personas que se dejan en las manos de pseudomedicinas de eficacia no comprobada o inexistente. Una de las principales argucias de las pseudomedicinas para adoptar un disfraz científico es conseguir un aval académico universitario. Si una determinada terapia se da en las universidades (ya sea como curso de posgrado o de verano, título propio, máster, etc.) la mayoría de la gente pensará que está totalmente demostrada su eficacia terapéutica y que es perfectamente útil para tratar sus problemas de salud. La realidad, sin embargo, es más compleja y es que universidades y pseudociencias tienen, demasiado a menudo, una marginal convivencia. ¿A qué es debida esta convivencia de pseudociencias y universidades? A que, al igual que ocurre en la población general, también hay creyentes en las universidades que consideran sus creencias como algo perfectamente válido y comprobado independientemente de lo que digan las pruebas científicas. Estos creyentes devotos, que quieren llevar sus disciplinas a la universidad, se encuentran, a veces, con la complicidad de aquellos que no son creyentes pero que, por distintas razones, toleran la enseñanza de creencias ajenas totalmente a la ciencia y al espíritu universitario. Y así, para que la pseudociencia triunfe, basta que los científicos no hagan nada. La UNED ha sido una de las últimas universidades en ser víctima de la estratagema pseudocientífica que mencionábamos anteriormente. Con la intención de romper ese falso halo de credibilidad de una serie de pseudoterapias sin ninguna eficacia comprobada, reproducimos la siguiente carta abierta que ARP-SAPC ha enviado al Vicerrectorado de extensión Universitaria de la UNED: REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

13


Le escribimos en relación a las IV Jornadas Interuniversitarias sobre la “Aplicación de terapias centradas en la persona”, que, a merced de lo publicado en el programa de las mismas, dan espacio y el respaldo de instituciones educativas públicas a terapias pseudocientíficas, dotándolas de una autoridad y una credibilidad que podrían poner en riesgo la salud de los ciudadanos al hacer creer a éstos que pueden confiar en unas técnicas que no han demostrado científicamente su validez terapéutica. La tendencia a considerar que cualquier terapia, por el hecho de ser milenaria, es válida, es una falacia habitual pero no por ello admisible; menos aún en unas jornadas organizadas por universidades públicas como son la UNED y la Universidad de Alcalá. La esperanza de vida media actual, muchos enteros por encima de la de hace simplemente un siglo -que decir comparada con la de hace miles de años- se debe a que tenemos una medicina basada en ciencia y no en la tradición. Las terapias new-age, como el coaching o la arteterapia, de las que hay centenares de variantes, son rituales sin fundamento experimental, sin tan siquiera una explicación de por qué o cómo deberían funcionar, y sin más evidencias de su efectividad que el peligroso “a mí me funciona”. Caso aparte -por más grave, si cabe- es la inclusión del bioelectromagnetismo en dichas jornadas, por ser una práctica contra la que directamente hay advertencias de organismos sanitarios como la FDA estadounidense. Es un fraude que se sustenta sólo sobre un nombre rimbombante y de cariz científico -de hecho es un campo de la cienciapara vender productos y tratamientos de efectividad nula. Pacientes de cáncer han dejado de visitar a su oncólogo para ser tratados con este tipo de “terapias” que les han privado de los tratamientos probados en estudios científicos de la medicina moderna. El peligro de realizar jornadas o actos como el que se disponen a llevar a cabo reside no sólo en que regalan su credibilidad y nombre a un colectivo de charlatanes que promociona fraudes médicos amparándose en que están “centrados en la persona”, sino en que promocionan con ello que ciudadanos con enfermedades reales dejen de ir al médico a recibir tratamientos reales. Confiamos en que, para futuras ocasiones, presten más atención a qué cursos y jornadas se desarrollan al amparo de sus respectivas instituciones, y no permitan que las pseudociencias se apropien de su buen nombre y credibilidad para lucrarse a través del fraude, especialmente cuando lo que está en juego es un tema tan sensible como la salud. Atentamente ARP – Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Fotografía: http://www.flickr.com/photos/dmap/3346266989/

Citar como: Samper, E. (2010). Pseudoterapias en la UNED. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 1314. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

14


Pseudopsicologías y colegios oficiales Luis Aparicio Sanz Hace unos días, Fernando L. Frías Sánchez, socio de ARP-SAPC, creó el blog La Lista de la Vergüenza, en el que posteriormente también ha comenzado a colaborar Esther Samper (MedTempus), con la finalidad de denunciar públicamente las universidades que organizan o permiten en sus instalaciones actividades (cursos, talleres, seminarios, conferencias, etc.) que fomentan las pseudociencias, pseudoterapias, pseudomedicinas, etc. En Reflepsiones, ya hemos denunciado, en varias ocasiones, algunos de estos hechos (Homeopatía en la Universidad de Zaragoza, Hipnosis: un poquito de mayor seriedad, desde la Universidad y Psicoterapia e hipnosis ericksoniana en la Universitat de Girona) algunos quedaron sólo en el intento siendo anulados cuando fueron denunciados por distintas sociedades, grupos, foros y profesionales, pero otros se llevaron a cabo. Sería interesante que esa lista no se limitase sólo a las universidades, podrían hacerse varios apartados que, probablemente, dejarían todavía más en evidencia lo extendidas que están las pseudociencias en nuestra sociedad. Por ejemplo, se podrían añadir los colegios oficiales y los hospitales. Sobre los hospitales, en Reflepsiones publicamos dos entradas relacionadas con el tema: Curanderos con consulta en los hospitales y Reiki en los hospitales: ¿Ciencia o curanderismo? En cuanto a los colegios oficiales, como comentamos en otra entrada, uno de los últimos patéticos intentos, por parte de la Organización Médica Colegial de España (OMC), con fecha 14 de diciembre de 2009, fue la noticia que informaba sobre el acuerdo, por unanimidad, al que habían llegado en Asamblea, para “reconocer la homeopatía como acto médico, que precisa de un diagnóstico previo, de una

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

15


indicación terapéutica y ser realizada por personal cualificado y en centros sanitarios debidamente autorizados”. Teniendo en cuenta que la Organización Médica Colegial de España (OMC), como puede leerse en su página web, “es el organismo que, formado por el Consejo y los colegios, sirve de representante de los médicos colegiados de España, actuando como salvaguarda de los valores fundamentales de la profesión médica: la deontología y el código ético”. Resulta bastante chocante que pretendan inducir a sus colegiados a saltarse su propio Código Deontológico, concretamente los artículos siguientes: 

Artículo 18.1. Todos los pacientes tienen derecho a una atención médica de calidad humana y científica. El médico tiene la responsabilidad de prestarla, cualquiera que sea la modalidad de su práctica profesional y se compromete a emplear los recursos de la ciencia médica de manera adecuada a su paciente, según el arte médico, los conocimientos científicos vigentes y las posibilidades a su alcance.

Artículo 22.1. No son éticas las prácticas inspiradas en el charlatanismo, las carentes de base científica y que prometen a los enfermos curaciones; los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces, la simulación de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas; y el uso de productos de composición no conocida; y el ejercicio de la Medicina mediante consultas exclusivamente por carta, teléfono, prensa o Internet.

La homeopatía, ni está aceptada por los “conocimientos científicos vigentes”, ni tiene “base científica”, ni está “suficientemente probada”. Pero no sólo la OMC promociona alguna pseudoterapia o pseudomedicina, en el último Recull Informatiu (nº 210, página 33), una publicación del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (COPCV), se permite un anuncio con el siguiente texto: TRABAJO CON LOS SUEÑOS, LOS CHACRAS, REGRESIONES, SONIDO: DIFERENTES CAMINOS PARA CONECTAR CON EL LENGUAJE DEL ALMA (2009-2010) Lugar: Sta. Bárbara (Castellón) y Valencia. Imparte (Nombre de una psicóloga colegiada) Información: 610 037 XXX

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

16


Alguien podría pensar que ha sido un error, que no se han dado cuenta… pero es que este anuncio se viene publicando en anteriores números de la misma publicación (nº 209, página 37; nº 208, página 35; nº 207, página 30; nº 206, página 27…) el suficiente tiempo como para que a alguien en el COPCV le salte la señal de alarma y se dé cuenta de que, probablemente, vaya en contra de lo estipulado en alguno de los siguientes artículos del Código Deontológico del Psicólogo: 

Artículo 18º: Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y métodos, el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente. En el caso de investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará saber así a sus clientes antes de su utilización.

Artículo 21º: El ejercicio de la psicología no deber ser mezclado, ni en la práctica, ni en su presentación pública, con otros procedimientos y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología.

Por otra parte, aunque es el anuncio más llamativo, no es el único en esa publicación donde se están promocionando “procedimientos y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología”, o “que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente”. Al parecer, “saltarse el Código Deontológico” es más habitual de lo que parece, por ejemplo, en el blog Psicología en Sociedad señalan una presunta infracción del artículo 50, relacionado con la publicidad. Es cierto que, en muchas ocasiones, la causa puede ser que algunos psicólogos no han leído atentamente su Código Deontológico, pero para eso está el Colegio Oficial de Psicólogos, para avisarles, no para fomentar su transgresión, como podría deducirse al leer ciertos anuncios permitidos en alguna de sus publicaciones.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

17


Probablemente, algunos psicólogos, inclusive en los propios colegios oficiales, tengan dudas respecto a qué se puede catalogar como “procedimientos y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología”. Tal vez les iría bien leer con atención los siguientes documentos: 

La psicología científica y las pseudopsicologías. Carlos J. Álvarez González. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. http://www.arp-sapc.org/articulos/psicologia.html

Pseudociencia en Recursos Humanos. Ricardo Fernández Díez de la Lastra. El Escéptico Digital. Agosto 2007. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=2635&autor=864&tema=8&bu=eneagrama

La eficacia de los tratamientos psicológicos. Documento de la Sociedad Española para el avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI. Noviembre de 2002. http://www.sepcys.org/uploads/documentos/Documento-Eficacia-Tratamientos-SEPCyS.pdf

Según los dos primeros documentos “pseudopsicologías” podría ser la siguiente:                

citados,

una

relación

de

las

Parapsicología. Terapia de regresión. Terapia holística. Psicología holística. Análisis transaccional. Psicología transpersonal. Neurolingüistica (PNL). Rebirthing o renacimiento. Grafología. Hipnosis regresiva. Astrología. Quiromancia. Tarot. Eneagrama. Morfopsicología. Psicoanálisis, aunque con algunas explicaciones que añaden ciertas precisiones a tener en cuenta.

El tercer documento explica con claridad los distintos aspectos a tener en cuenta sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos, y relaciona los “tratamientos con apoyo REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

18


empírico para diferentes trastornos en adultos”. Por ejemplo, nos aclara que “las terapias psicoanalíticas, psicodinámicas, existenciales-humanistas y sistémicas no han sido investigadas suficientemente hasta el momento, por lo que no se puede afirmar si son eficaces o no”. Evidentemente, en la anterior relación no estarán todas las “pseudopsicologías” que existen, puesto que constantemente se crean nuevas disciplinas que, según sus “gurús”, tienen la solución a todos los problemas psicológicos del ser humano. Si el lector conoce alguna que no esté recogida en esta entrada, puede compartir su información en un comentario. Fotografía: http://www.flickr.com/photos/youscription/3045360705/

Citar como: Aparicio, L. (2010). Pseudopsicologías y colegios oficiales. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 15-19. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

19


Principales fases de la terapia de pareja Amelia Catalán Borja 1. EVALUACIÓN La evaluación conductual de los problemas de pareja son varios los objetivos que debe cumplir. En primer lugar, debe permitir conocer la problemática específica de una pareja determinada y poder diseñar un tratamiento “a medida”. Deben ser objeto de evaluación: 1. Los patrones de influencia conductual recíproca. 2. Los cambios conductuales que cada miembro de la pareja desea del otro. 3. Los procedimientos usados hasta el momento para promover dichos cambios (amenazas, peleas, amantes…). 4. Los factores que mantienen las conductas no deseadas. 5. Los recursos y reforzadores potenciales que cada uno tiene y pueden ser utilizados más efectivamente para alterar la conducta del otro. 6. Los problemas personales específicos de cada uno de los miembros de la pareja que contribuyen a ese déficit o inadecuación del intercambio conductual. En segundo lugar, la evaluación debe permitir verificar si las estrategias y recursos técnicos utilizados en la intervención posibilitan los objetivos trazados. La evaluación es un proceso continuo y constante que nos permite, no solo elaborar hipótesis de tratamiento y objetivos específicos de intervención, sino valorar la eficacia de las intervenciones diseñadas y del proceso terapéutico general, facilitando así la tarea de revisar hipótesis erróneas y ensayar nuevas estrategias terapéuticas. Para la evaluación conductual del conflicto de pareja consideraremos cuatro niveles, siguiendo el modelo de Keefe.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

20


Identificación del problema El primer objetivo que nos fijaremos en el acercamiento inicial al conflicto de pareja será el de identificar la naturaleza del problema. Para ello utilizaremos la entrevista inicial y los cuestionarios. Cuando el conflicto de pareja sea secundario a un problema personal en uno o ambos miembros de la pareja, está indicado realizar una evaluación y tratamiento individual previo o paralelo al tratamiento de pareja. Por otra parte cuando el conflicto de la relación es nuclear pasamos directamente a realizar una evaluación del mismo. Uno de los principales y primeros problemas que nos encontramos en la entrevista inicial es el evaluar el compromiso de cada uno de los miembros de la pareja para con el otro y para con la terapia. En ocasiones acuden al tratamiento con la expectativa de que el problema reside en el otro y que por tanto, lo único que cabe esperar es que el otro cambie. Conviene evaluar el nivel de expectativas de cada uno de los componentes de la pareja. Es muy corriente encontrarse con expectativas de tener un alto nivel de conductas reforzantes en el otro sin realizar ningún esfuerzo uno mismo. Otras veces, uno o ambos, no están motivados para implicarse activamente en la terapia y tratan de utilizar al terapeuta como testigo de sus constantes reproches y peleas. En estos casos suele ser útil permitir que la pareja continúe por un breve periodo de tiempo interactuando entre sí, que el terapeuta tome nota de las quejas e intente concretarlas para dar a la pareja una información operativa del dialogo mantenido por ellos. Todo ello de manera amable pero firme y cuidando de no tomar partido por ningún miembro de la pareja. A fin de garantizar que la entrevista inicial resulte lo más eficaz y productiva posible, se aconseja cierta estructuración. Existen varias guías que nos pueden ayudar como la seguida por M.J. Carrasco, L. Llavona e I. Carrasco, pero aquí vamos a seguir el esquema de Peterson. Puntos sobre los que se debe investigar 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cómo empezó la relación. Cambios importantes durante el curso de la relación. Entendimiento efectivo. Relación autoritaria/dependencia. Problemas principales en la vida de pareja. Áreas de incompatibilidad-compatibilidad con la pareja. Secuencias, en la actualidad, de interacción problemática: 1. Número, intensidad y duración.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

21


2. Descripción detallada de las situaciones en que ocurre. 3. Lugar y situación. 4. Que han dicho o hecho. 5. Sentimientos en relación con el otro. 6. Como se influyen respectivamente. 7. Como terminan. Resultados. 8. Tiempo libre de conflicto. 9. Pensamientos positivos y negativos sobre el otro. 10. Sentimientos de descontento y de satisfacción. 11. Actividades placenteras que comparten. Ejemplos. 12. Problemas con los hijos. 13. Relación sexual actual. Nivel de satisfacción. Problemas específicos. 14. Experiencias sexuales fuera de la pareja. 15. Compañero ideal en relación al: 1. Sexo. 2. Trabajo. 3. Comportamiento con los hijos. 16. Problemas individuales que influyen en la relación de pareja. 17. Objetivos del tratamiento y expectativas hacia el mismo. Es importante que en la exposición de las quejas o de las expectativas de la pareja sean lo más precisos posible, evitando generalidades como “que sea más considerado/a conmigo”. Para planificar los objetivos se deben establecer en términos de conductas concretas y observables. En consecuencia, la mejoría alcanzada con el tratamiento no se definirá exclusivamente en base a impresiones subjetivas del paciente, sino a metas y cambios conductuales logrados. Cuestionarios Los cuestionarios constituyen un elemento importante en la evaluación e intervención de la pareja. Ayudan a reunir información valiosa para el tratamiento, enseñan a la pareja nuevos métodos para describir los problemas y pensar operativamente acerca de su relación. Algunos cuestionarios podrían ser: 

Cuestionario de Áreas de Compatibilidad-Incompatibilidad (Carmen Serrat).

Cuestionario de intercambio de conductas en la pareja (C. Serrat).

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

22


Cuestionario de actividades de ocio en la pareja (C. Serrat).

Diferencial semántico (Osggod).

Escala de Ajuste Marital (Locke-Wallace).

Marital Precounseling Inventory (Stuart and Stuart).

Area of change scale (Weiss, Hops and Patterson).

Potencial Problem Areas Checklist (Weiss, Hops and Patterson).

Marital Activities Inventory (Weiss, Hops and Patterson).

Cuestionario de áreas de cambio (Weiss y Birchler).

Naturalmente hay muchos cuestionarios tan recomendables como los que se citan aquí. Estos son a modo de referencia. 2. MEDIDA Y ANÁLISIS FUNCIONAL Tras un primer acercamiento al problema con las entrevistas y los cuestionarios, podemos seleccionar áreas específicas para someterlas a una evaluación más precisa. En este análisis de segundo nivel utilizaremos las observaciones y autorregistros. Observaciones Se entrena a los miembros de la pareja para que observen su propia conducta y la del otro en la vida real. El terapeuta puede pedir a la pareja que registren en una cinta las situaciones críticas de intercambio conductual para su posterior análisis. También se puede utilizar la entrevista como marco de observación y grabar en cinta o vídeo (previo permiso firmado por ambos miembros de la pareja) a fin de reproducir y observar junto con la pareja dichas interacciones. En los visionados se les sugiere que ellos mismos discutan y traten de llegar a una solución del problema planteado. Si se dispone de una sala de observación se pueden analizar con mayor profundidad las interacciones. Habitualmente son objeto de análisis las siguientes conductas: 1. Expresión de los sentimientos. A veces la expresión de sentimientos puede ser motivo de conflicto o no según se haga de manera adecuada o inadecuada. REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

23


2. Descripciones del problema. Cómo una pareja describe sus problemas debe ser también objeto de observación, porque de ello depende, de modo importante, el que lleguen o no a una solución. Suele ser frecuente tener que enseñar a la pareja a definir sus dificultades y problemas en términos de conductas concretas que les permitan conocer a uno y a otro qué es lo que hay que modificar y en qué sentido. 3. Análisis y solución de problemas. Las parejas en conflicto suelen realizar un análisis de sus problemas según hipótesis terminantes, es decir, ofrecen explicaciones de la conducta de un modo que nos da información acerca de cómo se pueden cambiar. 4. Habilidades de comunicación. Conviene observar el patrón de comunicación que emplean con el objeto de eliminar o reducir las conductas inadecuadas e incrementar conductas básicas que son necesarias para una comunicación efectiva. Las conductas verbales que suelen ser objeto de nuestra observación: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ausencia o no de contacto visual. Uso de las manos para resaltar determinados acontecimientos. Expresión facial. Postura del cuerpo. Volumen de la voz. Tono de la voz.

Las conductas no verbales nos indicarán los estados emocionales concretos así como conferir un significado tal al contenido verbal que puede quedar invalidado… Fotografía: http://www.flickr.com/photos/eudaimos/3923544161/

Citar como: Catalán, A. (2010). Principales fases de la terapia de pareja. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 20-24. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

24


Menores y nuevas tecnologías Beatriz Sarrión Soro En la actualidad, las nuevas tecnologías se han convertido en una extraordinaria herramienta de información y comunicación que ha generado importantes cambios en la forma de relacionarnos. El uso de estas nuevas tecnologías contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, aunque su implantación en nuestra vida cotidiana no está exenta de polémica. Su adecuada utilización genera importantes beneficios, pero también parece conllevar problemas. Entre estos problemas, el aspecto que mayor alarma social crea, es el potencial adictivo de estas tecnologías, especialmente entre los menores, los que mayor uso hacen de ellas. Este tipo de comportamiento adictivo vinculado a las nuevas tecnologías sigue un patrón similar al de otras conductas adictivas, en las que una actividad en principio inofensiva se convierte en un hábito que el sujeto no puede controlar y que llega a interferir gravemente en su vida. El placer inicial de la realización de esta actividad (por ejemplo, consultar los correos electrónicos o charlas con amigos a través de internet) se convierte en pérdida de control y dependencia, síntomas básicamente similares a los generados por las drogodependencias. Los menores son el colectivo más vulnerable frente a los efectos negativos del uso de este tipo de herramientas, y esto es algo que debemos tener en cuenta a la hora de educarles en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías. La mejor herramienta que podemos utilizar es la educación en el uso responsable de la tecnología y la prevención. Aunque existen ciertas características individuales o del entorno que aumentan el riesgo de sufrir estos problemas, el perfil del adicto es muy variado. No existe una definición precisa de la adicción a las nuevas tecnologías, utilizándose diversos criterios para caracterizar dicha adicción como: 

El número de horas dedicadas a una actividad.

Intensidad, frecuencia o cantidad de dinero invertida en ella.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

25


Grado de interferencia en las relaciones familiares, sociales y/o laborales de las personas implicadas.

Las nuevas tecnologías (NT) generan conductas similares a las consideradas características en las adicciones establecidas, como, por ejemplo, la relajación producida por el uso, el malestar si no puede utilizarse y mayor dedicación del tiempo necesario. Además, aparecen otros comportamientos relativamente frecuentes exclusivos de este tipo de tecnologías, como la comprobación constante del teléfono móvil. Los menores, cuando no pueden utilizar las NT se sienten mal (inquietos, nervioso, irritados…). Su utilización, por el contrario, les produce relajación. Es posible que esta inducción de relajación sea similar al efecto que el consumo de sustancias produce en personas adictas o, simplemente, que se usan las NT como conductas de ocio. Estas conductas asociadas al uso de NT que, dada su similitud con los síntomas de adicciones ya establecidas, parecen indicar que el uso de NT puede generar adicción. Televisión e internet son las NT que facilitan con más frecuencia e intensidad estas conductas en los menores. Se encuentra una correlación positiva entre el tiempo de uso y la percepción de problemas por parte de los jóvenes. Cuanto más usan los menores las nuevas tecnologías, más consideran que pueden generarles problemas. Sólo alrededor de un tercio de estos consideran que la televisión o internet nunca les causa problemas, la mitad en el caso de videojuegos o móvil. Destaca, pues, la elevada percepción de problemas del uso de NT, quizá facilitada por las consideraciones habituales de los mayores sobre el excesivo tiempo dedicado a ellas o la necesidad de actividades alternativas. En definitiva, aunque el uso de las nuevas tecnologías puede ser una herramienta importante de trabajo y ocio, debemos tener cuidado a la hora de utilizar estas herramientas. Es importante que enseñemos a nuestros jóvenes cómo usar estas nuevas tecnologías para que el uso no se convierta en abuso. La clave es la prevención. Bibliografía: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (2008, Marzo 31). Menores y nuevas tecnologías-Entrevista al presidente de Protégeles. Infocop Online. Obtenido el 19 de mayo de 2010, de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1803&cat=39

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

26


Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (2008, Octubre 31). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes-Simposio Internacional. Infocop Online. Obtenido el 19 de mayo de 2010, de http://www.infocoponline.es/view_article.asp?id=2087 Labrador, F.J. y Villadangos, S.M. (2010). Menores y nuevas tecnologías: conductas indicadoras de posible problema de adición. Psicothema, 22(2), 180-188. Obtenido el 19 de mayo de 2010, de http://www.psicothema.com/pdf/3713.pdf Fotografía: http://www.flickr.com/photos/35097719@N07/3858808258/

Citar como: Sarrión, B. (2010). Menores y nuevas tecnologías. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 25-27. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

27


Hipnosis y quimioterapia: control de náuseas y vómitos Luis Aparicio Sanz Recientemente, se ha publicado el manual “¡Siéntete bien! Náuseas y vómitos bajo control. Cuestiones más frecuentes” que, según una nota de prensa: 

Recoge las cuestiones más frecuentes para prevenir y controlar las náuseas y los vómitos, una de las mayores preocupaciones del paciente que ha recibido un tratamiento de quimioterapia.

Con prólogo de la presidenta de FECMA, Doña Mª Antonia Gimón, está escrito por tres prestigiosas oncólogas: Dra. Laura G. Estévez (Centro Integral Oncológico Clara Campal. Hospital Madrid Norte Sanchinarro), Dra. Ana Lluch (Hospital Clínico de Valencia) y Dra. Montserrat Muñoz (Hospital Clínic de Barcelona). 

Realizado con el auspicio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la participación de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), el Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama (GEICAM), el Grupo Español de Estudio, Tratamiento y Otras Estrategias Experimentales en Tumores Sólidos (SOLTI), y con la colaboración de MSD.

Las autoras, en un capítulo sobre “Tratamientos complementarios de las náuseas y vómitos”, indican que “la hipnosis representa una posible alternativa a las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia y principalmente a las náuseas y vómitos producidos de manera anticipatoria”, aunque aclaran que, en un meta-análisis publicado recientemente, “los estudios positivos se encontraron solamente en los ensayos realizados en niños y no en adultos” por lo que, “en el caso de las mujeres con cáncer de mama recibiendo tratamiento con quimioterapia, no existe todavía evidencia de que un tratamiento previo con hipnosis mejore estos efectos

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

28


secundarios”. Por ello, en el apartado “Recomendaciones prácticas según la evidencia científica”, clasifican la hipnosis en el epígrafe “Efectividad no demostrada”. Por otra parte, en relación con este tema, en la página web del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana señalan que “diversas revisiones e investigaciones (…) sugieren que la hipnosis se muestra útil en (…) náusea y vómitos posteriores a la quimioterapia”, y que la hipnosis clínica con niños “se muestra prometedora para la reducción de vómitos y náusea provocada por la quimioterapia”.

Citar como: Aparicio, L. (2010). Hipnosis y quimioterapia: control de náuseas y vómitos. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 28-29. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

29


¿Hipnoterapia Astrológica en la Universidad? Luis Aparicio Sanz Hace mes y medio, aproximadamente, localizamos en el Blog Más Allá una entrada, con el título “Conferencia Astrología, Hipnósis (sic) y Cerebro”, donde se informaba sobre una conferencia del martes 23 de marzo de 2010, en el Centro Cultural Cervantes de Zaragoza, en la que: “(…) nos vamos a sumergir en el maravilloso mundo simbológico de la Astrología para descubrir en él, según las investigaciones del Prof. (…), cómo los datos astrológicos de una persona pueden orientar muy eficientemente en las terapias de Hipnosis Clínica y en los comportamientos del Cerebro Humano (…) Lo que titula el profesor, como „Hipnoterapia Astrológica‟ es un avance más en el Conocimiento de nuestra especie. Parte de estas investigaciones fueron expuestas por el Prof. (…) en una conferencia magistral en la Facultad de Medicina de Zaragoza, el pasado diciembre.”

Lo que llamó nuestra atención fue que, supuestamente, dicho profesor hubiese expuesto sus “investigaciones”, sobre un tema tan pseudocientífico como la “Hipnoterapia Astrológica”, en la “Facultad de Medicina de Zaragoza”. Buscamos por Internet para intentar corroborarlo pero no lo conseguimos. Puesto que en Reflepsiones somos partidarios de verificar este tipo de informaciones antes de publicarlas, decidimos escribir a la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza para que nos confirmasen esa afirmación tan curiosa. El correo electrónico se envió con fecha 10 de abril de 2010 y la respuesta llegó el día 26 de mayo de 2010, con el siguiente texto: “En contestación a su correo en el que me solicita le indique si el Prof. (…) impartió una conferencia magistral en la Facultad de Medicina de esta Universidad, le comunico que no nos consta que dicha conferencia se llevara a cabo.”

Una vez hemos comprobado que dicha conferencia, según fuentes de la Facultad donde presuntamente se había realizado, no constaba en sus registros… publicamos esta entrada, cuyo enlace comunicaremos al blog citado para que, si les parece oportuno, rectifiquen esa afirmación que, al parecer, es incorrecta.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

30


No es el único caso en el que algún sujeto de los que promocionan pseudoterapias, u otros temas pseudocientíficos, alardean de haber impartido cursos o conferencias en alguna universidad, con la intención clara de lograr prestigio y dar crédito a la información pseudocientífica que difunden, para que la gente piense que debe tener un fundamento científico puesto que está implicada la universidad. Es cierto que, en alguna ocasión, como puede verse en el blog La Lista de la Vergüenza, hay universidades que, por desconocimiento, por errores administrativos o de gestión, o por la implicación en esos temas de personal vinculado a las universidades, promocionan algún curso o acogen eventos sobre temáticas pseudocientíficas. Últimamente, las constantes protestas de distintas sociedades y profesionales hacen que, cada vez más, vaya aumentando la sensatez en las universidades que, ante el descrédito que puede suponerles aparecer en Internet como promotoras de disciplinas pseudocientíficas, empiezan a controlar mejor los intentos de organización de dichos eventos y a retirar, cuando se les informa, aquellos que se les han colado.

Citar como: Aparicio, L. (2010). ¿Hipnoterapia Astrológica en la Universidad? Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 30-31. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

31


La hipnosis no es eficaz para aprender ortografía Luis Aparicio Sanz No sé si el lector habrá captado el sentido irónico del título, pero es que no se me ocurre otra forma de abordar el tema de esta entrada. En un blog, de cuyo nombre y link no quiero acordarme (por no hacerle publicidad), un “culto” profesor de hipnosis ha decidido que: La hipnosis es la herramientas mas poderosas para utilizar la mente del ser humano, de forma positiva con fines de curación, programacion, memorizacion, etc. Por ello me e propuesto dar un curso completo y gratuito de hipnosis, que comenzara para principiantes y finalizaremos como profecionales de este arte.

Que el lector no se alarme por las faltas de ortografía que aparecen en ese párrafo, no son erratas que haya cometido al copiarlo… aparece escrito así y no son las únicas aberraciones ortográficas con las que nos obsequia el “culto” profesor de hipnosis, a continuación recojo algunos de los párrafos más llamativos, aunque reconozco que me ha costado seleccionarlos, hubiese acabado antes si intento escoger aquellos que estén correctamente escritos. “La Sujestio Visualizacion y Las primeras Practicas”

Resulta tremendamente extraño que un profesor de hipnosis no sepa escribir correctamente la palabra “sugestión”, es como si un médico escribiese “medhicina”… aunque, claro está, si el profesor de medicina que ha logrado que lleguemos a “profecionales” no era médico sino “médhico”, entonces se podría explicar.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

32


Bueno, no voy a ser demasiado exigente, todos cometemos errores… el problema es que en esa entrada todo son errores. Hipnosis es un estado fisiológico muy parecido al estado de sueño solo con la variante de atención al sujeto hipnotisador (…)

Está claro, el “profecional” que imparte ese curso es un “hipnotisador”, vamos conociendo mejor al personaje. (…) no vamos a dar sujestiones sin coerencia, debemos que llebar una coerencia en nuestras sujestiones para evitar confuciones en el sujeto y debemos que ser claras en ellas (…)

Este párrafo se ha llevado el premio al mayor número de faltas ortográficas en el menor número de palabras, por lo menos en esta entrada, habrá que ver las siguientes entregas del curso. Con estas “perlas ortográficas” hay suficiente para hacerse una idea del resto del texto de tan “prestigioso” curso. REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

33


Probablemente, este tipo de personajes, que abundan por doquier, no saben que si escriben algo en Internet no sólo llegará a sus cuatro seguidores que, seguramente con la misma riqueza lingüística y esmerada ortográfica que él, comparten su interés por llegar a ser “profecionales” de la hipnosis… si forman una estructura piramidal y los alumnos aventajados del “culto” profesor continúan su labor “formativa”, al final pueden llegar a conseguir que su “elaborada” terminología hipnótica acabe incluyéndose en el Diccionario de la Lengua Española. El contenido de ese blog llega a todo el mundo que desee leerlo y, puesto que hay mucha gente culta o con unos básicos conocimientos de ortografía, la impresión que causa la lectura de esa entrada es realmente nefasta, nada beneficiosa para el prestigio de su autor y, por lo tanto, el contenido de sus enseñanzas, aunque pudiesen estar bien fundamentadas (algo que tampoco se cumple en este caso), de entrada no resulta nada fiable. Por otra parte, también denota un nulo interés por la presentación correcta de sus enseñanzas… ¿Tanto cuesta revisar con un corrector su entrada?, hubiese eliminado gran parte de las faltas de ortografía que tiene. Lo único positivo de esa entrada es que nos da una evidencia de que la hipnosis no es eficaz para aprender ortografía, sino ese profesor de hipnosis escribiría correctamente (termino con el mismo tono sarcástico mantenido a lo largo de la entrada).

Citar como: Aparicio, L. (2010). La hipnosis no es eficaz para aprender ortografía. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 32-34. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

34


¿Qué le ocurre al cerebro cuando se usan drogas? Amelia Catalán Borja Las drogas son sustancias químicas que se infiltran en el sistema de comunicación del cerebro interrumpiendo el envío, la recepción y el procesamiento normal de información entre las células nerviosas. Hay por lo menos dos maneras de que las drogas puedan hacer esto: 1) Imitando los mensajes químicos naturales del cerebro. 2) Sobreestimulando el “circuito de gratificación” del cerebro. Algunas drogas, como la marihuana y la heroína, tienen una estructura similar a la de ciertos mensajeros químicos llamados neurotransmisores, que el cerebro produce de manera natural. Debido a esta semejanza, estos tipos de drogas pueden “engañar” a los receptores del cerebro, logrando activar las células nerviosas para que envíen mensajes anormales. Según Vilanova (2010), otras drogas, como la cocaína o la metanfetamina, pueden hacer que las células nerviosas liberen cantidades exageradas de los neurotransmisores naturales o pueden bloquear el reciclaje normal de estas sustancias químicas del cerebro, lo cual es necesario para cortar la señal entre las neuronas. Esto resulta en un mensaje sumamente amplificado que a su vez dificulta los patrones normales de comunicación Casi todas las drogas, directa o indirectamente, atacan al sistema de gratificación del cerebro inundándolo con dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, las emociones, la motivación y las sensaciones placenteras. Normalmente, este sistema responde a los comportamientos naturales relacionados con la supervivencia (comer, pasar tiempo con los seres queridos, etc.), pero cuando es sobreestimulado por las drogas produce sensaciones de euforia. Esta reacción inicia un patrón que “enseña” a las personas a repetir el comportamiento de abuso de drogas.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

35


Como indica Vilanova (2010), cuando una persona continúa abusando de las drogas, el cerebro se adapta a estas oleadas abrumadoras de dopamina produciendo menos dopamina o disminuyendo el número de receptores de dopamina en el circuito de gratificación. Como resultado, el impacto de la dopamina sobre el circuito de gratificación se ve disminuido, limitando así el placer que el usuario es capaz de derivar no sólo de las drogas, sino que también de cosas que anteriormente le causaban placer. Esta disminución obliga al drogadicto a continuar abusando de drogas en un intento por lograr que la función de la dopamina regrese a su nivel normal. Sin embargo, ahora puede que necesite consumir una cantidad mayor de droga a fin de elevar la función de dopamina a su nivel normal inicial. Este efecto se conoce como tolerancia. El abuso a largo plazo también causa cambios en otros sistemas y circuitos químicos del cerebro. El glutamato es un neurotransmisor que influye sobre el circuito de gratificación y la habilidad para aprender. Cuando el abuso de drogas altera la concentración óptima del glutamato, el cerebro intenta compensar este desequilibrio, lo que puede deteriorar la función cognitiva. El abuso de drogas facilita el aprendizaje subconsciente (condicionado), lo que hace que el usuario sienta deseos incontrolables de usar drogas cuando ve un lugar, a una persona, o siente determinadas emociones que asocia con ellas (estímulos disparadores del consumo), aun cuando la droga en sí no está disponible. Los estudios de imágenes del cerebro de los drogadictos muestran cambios en las áreas del cerebro esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento. Una de las áreas que más daño recibe es la parte pre-frontal y frontal del cerebro, la cual está encargada de tareas como la planificación, la organización, el control del comportamiento, la toma de decisiones, emitir juicios, la memoria de trabajo, etc. En conjunto, todos estos cambios pueden hacer que el toxicómano se vuelva adicto a las drogas, es decir, que las busque y las use compulsivamente a pesar de las consecuencias adversas. FACTORES PSICOLÓGICOS EN ADICCIONES: EL DESARROLLO DE LA DEPENDENCIA A SUSTANCIAS El consumo de sustancias es un fenómeno universal a todas las culturas, y que afecta a numerosos individuos, que las utilizan en algún momento de su vida. Sin embargo, el paso del uso a la dependencia de las drogas no es un proceso inmediato, sino que supone un proceso más complejo, que pasa por distintas etapas: 1) fase previa o de predisposición, 2) fase de conocimiento, 3) fase de experimentación e inicio al consumo de sustancias, 4) fase de consolidación, 5) abandono o mantenimiento, 6) y una posible fase de recaídas. La fase previa o de predisposición hace referencia a una serie de factores de riesgo y protección que aumentan o disminuyen la probabilidad de consumo de sustancias, y REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

36


que podemos clasificar en biológicos, psicológicos y socioculturales. La fase de conocimiento, que está íntimamente vinculada a la disponibilidad de la sustancia en el entorno del individuo, consiste en el conocimiento de la misma, así como de sus efectos psicoactivos, tanto de forma activa como pasiva. Tras el conocimiento puede tener lugar la experimentación e inicio al consumo de sustancias, o bien que el sujeto continúe sin consumir. La elección de una u otra opción está relacionada con una serie de factores de riesgo y protección (constitucionales, familiares, emocionales e interpersonales, e intelectuales y académicos) ligados a la adolescencia y a la adultez temprana, que suele ser la etapa del desarrollo en que se inicia el consumo de sustancias (Plan Nacional sobre Drogas, 2008, citado en Vilanova, 2010). La fase de consolidación es el período en que se da un paso del uso al abuso y a la dependencia, lo que dependerá fundamentalmente de las consecuencias positivas y negativas asociadas al consumo, y que estarán relacionadas con sus iguales, con su familia y con la propia persona. Es, además, en esta fase donde puede producirse un aumento del consumo y la transición a otro tipo de sustancias más peligrosas. Cuando la dependencia se mantiene en el tiempo podemos hablar de una adicción consolidada. La fase de abandono o mantenimiento requiere una conciencia del individuo de que las consecuencias negativas del consumo son más importantes que las positivas, pudiendo producirse aquélla por causas externas, como la presión del entorno (familiar, pareja, legal, sanitario), o internas. Es en esta fase donde los distintos tratamientos para el abandono del consumo cobran una especial importancia en la consecución y mantenimiento de la abstinencia a largo plazo. Por último, existe una fase de recaída, muy habitual en el proceso de abandono de las sustancias, y que puede producirse incluso años después del último consumo. LA ADOLESCENCIA Y EL PASO A LA ADULTEZ: UNA ETAPA DEL DESARROLLO CLAVE EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS La adolescencia es un período caracterizado por el cambio en las distintas facetas de la vida, y supone el paso gradual de la infancia a la adultez. En esta etapa del desarrollo, la persona tendrá como una de las principales tareas la elaboración del concepto de “sí misma”, de su identidad, frente a la confusión reinante en su vida en ese momento. Esta tarea puede durar hasta la edad psicológica adulta, e implica sucesivos estados de identidad en los que el individuo ha de comprometerse activamente para solucionar las distintas crisis: difusión de identidad (ausencia de compromiso y de crisis), aceptación sin raciocinio (ausencia de crisis, compromiso con los valores de otra figura significativa), moratoria (situación de crisis, valoración de las distintas alternativas) y, por último, el logro de la identidad. El proceso de búsqueda de la identidad, que habitualmente se asocia a una progresiva independencia del grupo familiar y a una creciente influencia del grupo de iguales, hace de la adolescencia un período crítico en lo que se refiere a las conductas de REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

37


riesgo en general, y concretamente al uso de sustancias, siendo el momento en que se comienza a experimentar con ellas y donde se produce la mayor prevalencia de consumos. Además la adolescencia es un periodo crítico en el desarrollo del ser humano, particularmente en el desarrollo cerebral, ya que zonas como la corteza pre-frontal que regula la evaluación de situaciones, toma de decisiones, y nos ayuda a mantener el control de los deseos y las emociones (entre otras funciones), todavía no ha alcanzado su madurez estructural. Se ha demostrado que esta zona no alcanza la madurez hasta los 24 años. Las áreas pre-frontal y frontal del cerebro se encargan además de: 1. El juicio. 2. El control del comportamiento. 3. La planificación. 4. La organización. 5. La memoria de trabajo. Estas funciones cognitivas requieren más tiempo de maduración cerebral en el paso de adolescente y joven al adulto, por ello hablamos de inmadurez e impulsividad durante este período. De todas formas, hemos de señalar que, en la mayoría de los casos, el empleo de sustancias ilegales es esporádico y remite al final de la adolescencia, considerándolo, incluso, algunos autores como parte del proceso de individuación. El paso a la adultez, marcado principalmente por el inicio de la actividad laboral y la formación de una familia propia, es un factor que parece fundamental en la disminución del consumo de sustancias (Becoña y Calafat, 2006, citado en Vilanova, 2010). Y el retraso generalizado en nuestra sociedad en la asunción del rol de adulto podría explicar la extensión del consumo hasta la adultez temprana. Sin embargo, otros datos señalan que el consumo de sustancias al inicio de la década de los 20 está relacionado con el que se realiza al final de la misma (p.ej. Brook, Whiteman, Finch y Cohen, 2000, citado en Vilanova, 2010), y parte de los adolescentes que usan las drogas acabarán desarrollando una dependencia que condicionará de forma importante numerosos ámbitos de su vida en un futuro. Por tanto, será fundamental conocer las variables que aumentan y disminuyen la probabilidad de consumo de sustancias, así como aquellas

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

38


que facilitan o dificultan que el mismo se mantenga a lo largo del tiempo, con el objeto de desarrollar programas dirigidos a la prevención y tratamiento de las adicciones. Referencia: Vilanova, I. (2010). Drogodependencias. Tesis de Máster no publicada, Centre de Psicologia Clínica i Formativa, Valencia, España. Fotografía: http://www.flickr.com/photos/shivenis/4372282137/

Citar como: Catalán, A. (2010). ¿Qué le ocurre al cerebro cuando se usan drogas? Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 35-39. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

Blog: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/ Revista: http://stores.lulu.com/reflepsiones

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

39


Eficacia de la hipnosis para dejar el tabaco Luis Aparicio Sanz Hoy, 31 de mayo de 2010, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este año presenta como tema “Género y Tabaco”, destinada a recordar lo perjudicial que es el tabaco para la salud de todos, fumadores y no fumadores (fumadores pasivos). Como recuerdan en Infocop Online “la psicología dispone tanto de tratamientos para el abandono del consumo de tabaco como de programas de prevención del tabaquismo que han demostrado empíricamente su eficacia”, aunque resulta bastante curioso que en el artículo que han preparado para “contribuir a la celebración de este día mundial”, no hayan mencionado a la hipnosis, teniendo en cuenta que recientemente el Dr. Francisco Santolaya, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, en un artículo sobre la fobia al transporte, publicado en Cuadernos de Valoración, proponía a “la hipnosis como un ejemplo moderno de idoneidad y necesidad asistencial”, e indicaba lo siguiente: Frente a este tipo de dificultades evitativas, cuando la psicofarmacología no alcanza los resultados esperados ni el resto de las intervenciones asistenciales dilatadas en el tiempo, ofrecen alternativa, comprobamos en la investigación científica reciente como la Hipnosis constituye una herramienta asistencial que logra reducir de forma drástica estas dificultades, encalladas, facilitando la reincorporación asintomática del afectado a sus labores y responsabilidades habituales, eliminando hasta los síntomas residuales con pocas sesiones clínicas, logrando detener y reducir el tiempo de baja laboral así como el nivel de exigencias compensatorias añadidas, restableciendo el estado de bienestar general del paciente.

Puesto que la hipnosis está siendo bastante utilizada para dejar de fumar, siendo muy habituales los anuncios publicitarios que la ofrecen para ello, en Reflepsiones vamos a recoger algunos de los aspectos que consideramos más interesantes sobre este tema que, a pesar de la relevancia que le da Santolaya (2010) a la hipnosis en general, se ha obviado en Infocop Online, igual que, de momento, tampoco han REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

40


reseñado información alguna sobre los excelentes artículos publicados en Cuadernos de Valoración que, para hacernos una idea de su interés, Laborda (2010), describe como: (…) un recorrido por los fundamentos de una técnica sanitaria, la Hipnosis Científica, de la que tenemos la oportunidad de conocer sus niveles de eficacia para cada trastorno, sus elementos fisiológicos, y/o utilidad, frente a cuadros relacionados con Dolor; un recorrido que efectuamos de la mano de prestigiosos autores internacionales, muchos de ellos, casualmente, radicados en distintos lugares de España.

Según Mendoza (2000), “los procedimientos más prometedores en el tratamiento psicológico del hábito de fumar son los programas multicomponente”, que consisten en “un tratamiento que incluya distintas estrategias terapéuticas” para de esa forma “adaptarse mejor a las necesidades de cada caso” y que suelen constar de tres fases: 

Preparación: el principal objetivo es el aumento de la motivación.

Abandono: se aplican técnicas específicas para dejar de fumar.

Mantenimiento: consta de sesiones de apoyo para mantener las ganancias del tratamiento.

Para esta autora “la hipnosis es una técnica que ha mostrado en diversos estudios su eficacia como parte de programas multicomponente para el tratamiento de este hábito”. En un artículo más reciente, Capafons y Mendoza (2010), indican que “la hipnosis sería, como coadyuvante, probablemente eficaz en (…) el tratamiento del tabaquismo”, resumiendo las últimas investigaciones relacionadas con la eficacia de la hipnosis, que concluyen lo siguiente: 

La hipnosis se puede considerar como un tratamiento “probablemente eficaz” para dejar de fumar.

Es más eficaz que los grupos de lista de espera y sin tratamiento.

No es más eficaz que los tratamientos, o los placebos.

La mayoría de la investigación carece de medidas bioquímicas de la abstinencia, por lo que los resultados no son concluyentes, aunque sí muy prometedores, especialmente si se incluyera la hipnosis en tratamientos multicomponente.

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

41


Han aparecido diferencias de género, teniendo menos éxito las mujeres que los hombres.

Es un procedimiento que presenta la ventaja de su eficiencia, ya que es breve y económica, con menos costos que otras intervenciones y agradable.

Es adecuada desde un punto de vista eficacia/costo, por lo que se recomienda para eliminar el hábito de fumar.

Estas conclusiones contrastan enormemente con las promesas que, por parte de distintos profesionales, podemos ver en la publicidad de muchos medios de comunicación, en los que se ofrece la hipnosis como una panacea para superar el tabaquismo, en ocasiones, incluso en una única sesión que suele realizarse en hoteles de distintas ciudades españolas. En esos casos, aquellos que dejen el tabaco, ¿será gracias a la hipnosis o al efecto placebo?… después de lo constatado en la evidencia empírica existente, de momento, la respuesta a esta pregunta sería el efecto placebo. Para mantenerse informado sobre las últimas investigaciones en relación con las áreas de eficacia de la hipnosis, es recomendable consultar la página web del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana que constantemente se está actualizando. Referencias: Capafons, A. y Mendoza, M.E. (2010). Evidencia empírica sobre la eficacia de la hipnosis clínica: un resumen actualizado. Cuadernos de Valoración, 7(10), 3350. Obtenido el 30 de mayo de 2010, de http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/3025983 Laborda, E. (2010). Nuevos retos en la valoración e intervención para el año 2010. Cuadernos de Valoración, 7(10). Obtenido el 30 de mayo de 2010, de http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/3025983 Mendoza, M.E. (2000). La hipnosis como adjunto en el tratamiento del hábito de fumar. Estudio de caso. Psicothema, 12(3), 330-338. Obtenido el 30 de mayo de 2010, de http://www.psicothema.com/pdf/339.pdf Santolaya, F. (2010). Fobia al transporte: la hipnosis como un ejemplo moderno de idoneidad y necesidad asistencial. Cuadernos de Valoración, 7(10). Obtenido el 30 de mayo de 2010, de http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/3025983 Citar como: Aparicio, L. (2010). Eficacia de la hipnosis para dejar el tabaco. Reflepsiones [Revista electrónica], (18), 40-42. Disponible en: http://stores.lulu.com/reflepsiones [Consulta: FECHA DE CONSULTA].

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

42


SOBRE LOS AUTORES

REFLEPSIONES

Nยบ 18 Mayo 2010

43


Sobre los autores Amelia Catalán Borja            

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Clínica y Jurídica. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Especialista Universitario en Hipnosis Clínica. Experta en Técnicas Gerontológicas. Postgrado en Intervención Psicopedagógica en Contextos Escolares. Postgrado en Intervención Social con Menores (Reconocido por la Conselleria de Benestar Social de la Generalitat Valenciana). Ponente del personal sanitario del Servei Valencià de Salut en la Comunidad Valenciana. Directora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa de Valencia (CPCiF). Tutora externa del módulo “Practicum en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Colaboradora activa del Centro de Psicología Especializada (C.P.E.). Miembro investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.

Beatriz Sarrión Soro   

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Clínica. Colaboradora del Centre de Psicologia Clínica i Formativa (CPCiF).

Esther Samper Martínez         

Licenciada en Medicina. Experta Universitaria en Informática Médica. Coordinadora, redactora y responsable de la sección de Salud del medio digital Soitu.es (Octubre 2007-Octubre 2009). Administradora y creadora de la comunidad Hispaciencia. Colaboración literaria con Medical Reports, revista médica de la farmacéutica Genetikapharma (2008). Divulgadora científica freelance en el ámbito biosanitario. Finalista Prensa Escrita en los Premios Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina 2009. Administradora y creadora de Medtempus-Blog de Medicina. Socia de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Luis Aparicio Sanz     

Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica. Máster en Psicología Clínica y Jurídica. Especialista Universitario en Hipnosis Clínica. Profesor del Máster de Psicología Clínica del área de técnicas de relajación e hipnosis (CPCiF). Profesor del Curso de Experto en Hipnosis Aplicada en las Terapias Psicológicas (CPCiF).

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

44


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

ISSN 1989-4716

Registro del nombre y logotipo:

https://www.safecreative.org/work/0903202794046

Registro de este número:

https://www.safecreative.org/work/1005316461575

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

45


INFORMACIÓN Esta revista pretende recoger noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general. La mayoría del contenido de esta revista corresponde a entradas publicadas en el blog Reflepsiones. Parte de una propuesta realizada por el Centre de Psicologia Clínica i Formativa (ValenciaEspaña) a los profesionales que, de una u otra forma, colaboran con dicho centro, para que aporten información y reflexiones sobre los temas psicológicos que consideren oportunos, siendo todos sus autores profesionales del ámbito sanitario o de la psicología. Los artículos y opiniones escritas en esta revista, y sus derechos, pertenecen a los autores que las han publicado. Para cualquier tema relacionado con esta publicación puede dirigirse al responsable escribiendo al siguiente correo electrónico:

Luis Aparicio Sanz (reflepsiones@gmail.com)

AVISO La información contenida en esta revista no reemplaza a la relación con su médico o profesional sanitario.

ENLACE DONDE PUEDE DESCARGAR GRATUITAMENTE TODOS LOS NÚMEROS DE LA REVISTA http://stores.lulu.com/reflepsiones

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

ISSN 1989-4716

REFLEPSIONES

Nº 18 Mayo 2010

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.