8 minute read
Tabla 32. Elementos de relación en oraciones complejas
En este ejemplo observamos que las diferentes partes de las combinaciones de cláusulas y oraciones pueden ser unidas sin elementos relacionales, mediante yuxtaposición, o mediante elementos de relación. Varios elementos de relación, como conjunciones, coordinadores y adverbios anafóricos, se usan en la combinación de oraciones y cláusulas, y se presentan en la Tabla 32, especificado el tipo de relación semántica que expresan.
Tipo de relación Marcadores en la cláusula subordinada Marcadores en la oración principal
Advertisement
Consecuencia para ‘para’, na ‘para’, pórki ‘porque’, kasí ‘porque’ kayá ‘por.eso’
Temporal kwándo ‘cuando’, bágu ‘antes de’ kabándu ‘después’=‘entonces’
Adición ni ‘ni’
i ‘y’, pati ‘y’, achaka ‘y también’ Contraste máski ‘aunque’, sino ‘sino’ o ‘o’ Tabla 32. Elementos de relación en oraciones complejas.
En este capítulo hemos presentado primero las maneras de combinar oraciones y cláusulas, y los elementos de relación entre ellas. A continuación presentamos la coordinación de oraciones y constituyentes, y finalmente la subordinación, que incluye las cláusulas completivas, adverbiales y relativas. Para la yuxtaposición de oraciones y cláusulas en la que la relación se expresa mediante la entonación, véase 2.6.3.
10.1. LA COORDINACIÓN
La coordinación hace referencia a construcciones sintácticas en que dos o más unidades del mismo tipo se combinan en una unidad más grande y que tienen las mismas relaciones semánticas con otros elementos alrededor (Haspelmath 2007: 1). Las unidades pueden ser sintagmas (659), cláusulas (660), u oraciones (661):
(659) Múcho akí ta-bibí na lamár, ta-kohé peskáw, a, tasé, ano mucho aquí IPFV-vivir LOC mar IPFV-cogerpescado DM IPFV.hace H
tasé ostyónis, ayí lang ta-bibí akí na ríyo i na lamar. IPFV.hacer ostras ahí solamente IPFV-vivir aquí LOC río y LOC mar ‘Muchos aquí viven del mar, pescan, a, hacen… cultivan ostras, solamente viven del río y del mar aquí.’ (19-NI)
(660) Ta-kedá kon éli méyor Popó’ para bahá na bánka i para IPFV-quedar con 3SG alcalde NOMBRE para bajar LOC barco y para
indá na Pwérto-Asúl.
andar LOC NOMBRE
‘El alcalde Popo quedaba con él para coger el barco y para ir a Puerto Azul.’ (31-CO3)
(661) Tyéne éle muhér pilipína rin, peru no éle ta-platiká tener 3SG mujer filipina ENC pero NEG 3SG IPFV-platicar
chabakáno, tagálog. chabacano tagalo ‘Tiene una mujer que también es filipina, pero ella no habla chabacano, [habla] tagalo.’ (37-NI)
Siguiendo a Haspemath (2007: 1-2) llamaremos el elemento que une las unidades de la construcción coordinada coordinador, y a las unidades coordinadas. En el CT los coordinadores son partículas, que tienen su origen en español, como i ‘y’ y pero ‘pero’ , y en tagalo, como pati ‘y’, en los ejemplos anteriores. Los coordinadores aparecen entre las unidades coordinadas. Muchas veces existen dos coordinadores con el mismo significado de orígenes diferentes, como pati y i ‘y’. También se emplea la yuxtaposición de las coordinadas sin elementos relacionales como veremos más adelante. Como regla general, las coordinadas pertenecen a la misma categoría semántica y sintagmática.185 Los tres tipos semánticos principales de la coordinación son la conjunción, la disyunción y la coordinación adversativa (Haspelmath 2007: 22), que presentamos a continuación.
10.1.1. Coordinación conjuntiva
La coordinación conjuntiva es el tipo de coordinación más común universalmente (Payne 1997: 338). Las conjunciones conjuntivas principales en el CT son i ‘y’, como en el ejemplo (662), y pati ‘y’ en (663) y (664). En este último observamos el uso de un listado de coordinadas, en que el coordinador se sitúa ante la última.
185 Ocasionalmente es difícil saber si se ha empleado la elípsis o si se están coordinando elementos de diferentes categorías sintagmáticas, como en el ejemplo (658).
(662) Ótru~ótru numá el ton i el palábra, pero ta-hugá entendé. otro.RD nomás el tono_INGy el palabra pero IPFV-jugar entender
‘El tono y las palabras son diferentes, pero se entiende.’ (32-CO2)
(663) kayá di-yubá tédi tódu gámit distédi pati mésa, di-yubá por.eso CTPL-llevar 2PL todo cosade.2PL y mesa CTPL-llevar
tédi mésa.
2PL mesa
‘por eso vosotros lleváis todas vuestras cosas, incluyendo la mesa, lleváis la mesa.’ (27-CO2)
(664) Éli ki ta-imbitá manga turísta hapón, amerikánu, pati dóndi 3SG que IPFV-invitar PL turista japonés americano y donde
nasyón Yurópa. nación Europa ‘Fue él quien invitaba turistas japoneses, americanos y [de] cualquier nación europea.’ (46-NI)
Son cómunes las construcciones de tipo dalága i baguntáw ‘jóvenes’, kunyáda i kunyáw ‘cuñados’, byéhu i byéha ‘viejos’, nay i tay o nána i táta ‘madre y padre’, kabitényo i kabiténya ‘caviteños’, tempranu i latárdi ‘por la mañana y por la tarde’, en las que i ‘y’ coordina sintagmas que expresan miembros de un grupo, pero no es muy común entre cláusulas u oraciones (véase también 4.2.1). Un caso especial de la coordinación conjuntiva es el uso del pronombre personal de la primera persona del plural mótru i X [1PL y X] ‘yo y X’, en que la primera coordinada incluye al segundo, como en (665). Cabe notar que existe en paralelo a mótru di X [1PL de X] ‘yo y X’, como en (666). Es común que di ocurra en la forma erosionada i, por lo que estos elementos tienen solapamiento formal. No podemos averiguar si el coordinador i en realidad es del coordinador español ‘y’ o di del español ‘de’. La estructura de la construcción es un calco de la coordinación pronominal del tagalo en que se usa ng (Schachter & Otanes 1972: 116).
(665) Ya-hugá mirá mótru i Kris ayér. PFV-jugar mirar 1PL y NOMBRE ayer ‘Kris y yo nos vimos ayer’=‘Vi a Kris ayer.’
(31-EG)
(666) Ya-kabá éli... no yegá kon-mótru di mánang Lóling kel úna. PFV-acabar 3PL NEG llegar OBJ-1PL de hermana NOMBRE DEF uno ‘Acabó [con todo]… a mí y a Loling no nos dejó ni un [pescado].’ (31-NI)
También encontramos ocurrencias de (a)cháka ‘y’ (del tagalo at saka ‘y luego’ o ‘y también’, Schachter & Otanes 1972: 541-542), especialmente en el discurso de jóvenes, como en los ejemplos siguientes:
(667) dahil ta póbri bus nay, acháka bus pamílya. porque COP pobre 2SG.POSS madre y 2SG.POSS familia ‘porque tu madre es pobre, y tu familia también.’
(9-CO2)
(668) Kel ótru geym no masyáw kasí, no masyáw populár kí, DEF otro juego_ING NEG demasiado porque NEG demasiado popular aquí
bílyards acháka básketbol lang. billar y.también baloncesto ENC
‘Los otros juegos no [se juegan] mucho, porque no son muy populares aquí, [se juega] solamente billar y también baloncesto.’ (17-NI)
La coordinación se puede expresar mediante yuxtaposición, sin coordinadores, como en el siguiente ejemplo:
(669) Ay ya-pagá kalyá kel di-mótru mánadzer, manga konsehál, FOC PFV-pagar DEM DEF de-1PL mánager PL concejal
baysméyor, méyor. vicealcalde alcalde
‘Los que pagaron eso eran nuestro mánager, los concejales, el vicealcalde, el alcalde.’ (14-NI)
La entonación suspendida tiene una función coordinadora en la yuxtaposición de cláusulas y oraciones (véase 2.6.2).
10.1.2. Coordinación disyuntiva
La conjunción disyuntiva es o ‘o’ en el CT. Especifica diferentes opciones que generalmente son exclusivas entre si. Puede relacionar varios tipos de elementos, que frecuentemente son sintagmas nominales (reducidos), como en el ejemplo (670). En este ejemplo se expresa la disyunción entre las
relaciones posesivas. Ambos modificadores tienen el mismo núcleo del sintagma nominal que ha sido omitido después de la conjunción.
(670) kárni di pwérku o di báka. carne de puerco o de vaca
‘carne de puerco o de vaca’
(38-CO3)
La coordinación disyuntiva permite varias coordinadas, como en el ejemplo (671), en que ocurre ante cada coordinada después de la primera.
(671) na dóndi bo iskribí, na báhra o tagálog o inglés? LOC dónde 2SG escribir LOC NOMBRE o tagalo o inglés ‘¿ …en qué escribes, en chabacano de Ternate, o en tagalo o en inglés?’ (36-NI)
Este coordinador tiene la misma forma que la partícula o, que funciona como secuenciador entre oraciones.
10.1.3. Coordinación adversativa
La coordinación adversativa contrapone los elementos coordinados y es binaria. A diferencia de otros tipos de coordinación, no puede tener más de dos coordinadas (Haspelmath 2007: 2). Las conjunciones adversativas en el CT son pero ‘pero’, como en (672) (repetido del (179)), y sino ‘sino’, como en (673).
(672) Na pwéblu i na báryo San-Hosé chabakáno ta-platiká, LOC pueblo y LOC barrio NOMBRE chabacano IPFV-hablar
peru na báryo Sapáng, báryu San-Hwán, tagálog ta-platika. pero LOC barrio NOMBRE barrio NOMBRE tagalo IPFV-hablar ‘En el pueblo y en el barrio de San José se habla chabacano, pero en el barrio de Sapang y el barrio de San Juan se habla tagalo.’ (32-NI)
(673) i nway ótru tasé preys kon-éli sino éli ya rin. y NEG.EX otro IPFV.hacer elogio_ING OBJ-3SG sino 3SG ya ENC
‘Y no hay otros que lo elogien sino él [mismo].’
(31-NI)
Mientras que pero ‘pero’ aparece en contextos positivos y negativos, sino ‘sino’ se usa para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior, como en (673) y (674). En ocurrencias totales de la conjunción adversativa, pero es mucho más común que sino.
(674) no di-sirbí gámit di bánda muhér, sino tódu di ómbri NEG CTPL-servir cosa de lado mujer sino todo de hombre
sirbí ey manga gámit. servir DEF PL cosa ‘Del lado de la mujer no se van a usar cosas sino todas las cosas se usan son del lado del hombre.’ (27-CO2)
10.2. LA SUBORDINACIÓN
En las oraciones complejas existe una predicación principal y otra(s) subordinadas a ésta, adyacentes o regidas por ella. Esas predicaciones subordinadas realizan funciones análogas a las que tienen otros constituyentes en una oración simple (Moreno Cabrera 2000: 647). En la subordinación, diferenciamos las cláusulas completivas, adverbiales y relativas. Las cláusulas completivas funcionan como argumentos nucleares del predicado principal. Las cláusulas adverbiales tienen una función sintáctica análoga a la de un sintagma adverbial, mientras que las cláusulas relativas modifican un sintagma nominal que funciona como un argumento del predicado principal. Una diferencia importante entre los tipos de cláusulas subordinadas se relaciona con el continuo entre las construcciones sintácticamente dependientes e independientes, mencionado al comienzo del capítulo. En las cláusulas adverbiales y relativas, los predicados, frecuentemente, son formalmente similares a predicados de oraciones simples, permitiendo marcadores aspectuales y sujetos expresados. En estas estructuras no podemos hablar siempre de una dependencia sintáctica, sino una interdependencia semántica entre las partes de la oración compleja (véase, por ejemplo, Moreno Cabrera 2000: 693). Otra diferencia entre los tipos de cláusulas subordinadas se centra en el verbo del predicado principal. Las cláusulas adverbiales y relativas pueden estar subordinadas potencialmente a cualquier verbo, mientras que los verbos que toman cláusulas completivas pertenecen a un grupo restringido (Dixon 2006: 5). Presentaremos este grupo de verbos en el punto siguiente. Por lo anterior, podemos distinguir diferentes tipos formales en la subordinación según los siguientes parámetros: