HISPANO DE TULSA Bilingual newspaper
semanal/weekly
Jueves 10 de junio de 2010 - Thursday, June 10, 2010
Soñadores del Presente – Parte I El DREAM Act: ¿Qué es? Dreamers of Today - Part I The DREAM Act: What is it? A-5
BOGOTA (AP) - El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, favorito para ganar la presidencia en la segunda vuelta electoral del 20 de junio, consiguió nuevas adhesiones con el anuncio de un partido del oficialismo de apoyar su candidatura. El oficialista partido Cambio Radical anunció el martes en un breve comunicado "apoyar para la segunda vuelta electoral la candidatura del doctor Juan Manuel Santos". Ni Santos ni Javier Cáceres, jefe de Cambio Radical explicaron de inmediato los detalles del apoyo. Santos sólo indicó que se sentía "halagado y muy honrado" de recibir el apoyo de Cambio Radical, según declaraciones divulgadas por la emisora Caracol. Santos, un economista de 58 años, consiguió la semana pasada el respaldo del también oficialista Partido Conservador y de algunos congresistas del opositor partido Liberal. Todas esas agrupaciones tuvieron un candidato presidencial, pero sólo dos pasaron a la segunda vuelta: Santos y el ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, del Partido Verde. Santos, del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), sacó una ventaja de más de 20 puntos porcentuales a Mockus en la primera vuelta celebrada el 30 de mayo. Sin embargo, los 6,7 millones de votos o 46,5 por ciento del total obtenido por Santos fue insuficiente, ante los 3,1 millones de sufragios o 21,4 por ciento de Mockus, para proclamar su victoria porque la ley colombiana dice que el ganador debe conseguir más de 50 por ciento de las boletas. Lo que se espera es que Cambio Radical pueda eventualmente endosar a Santos parte de los votos que consiguió su aspirante presidencial en el primer turno, Germán Vargas, que llegó tercero con 1,4 millones de votos o 10,1 por ciento del total. Vargas ratificó que el acuerdo de apoyo a Santos no era a cambio de cargos burocráticos y sólo por puntos de acuerdo en sus programas de gobierno. Debido a rivalidades internas, los movimientos o partidos de la coalición que respalda al presidente Alvaro Uribe no consiguieron una candidatura única para la primera vuelta. Uribe concluye su mandato el 7 de agosto. El Partido Verde ha rechazado cualquier alianza y el viernes pasado cerró el paso a un apoyo del izquierdista partido Polo Democrático Alternativo, alegando diferencias insalvables en sus programas.
INDICE /INDEX A2 Noticias/News A 3-5 Tulsa A6 Inmigración/Immigration
FAIR ayudó en la creación de ley inmigratoria de Arizona FAIR helped develop Arizona’s immigration law A-6
Coalición para prevenir embarazos en adolescentes se enfoca en hispanas Coalition seeks to prevent pregnancy among Hispanic teens A-4
Candidata a la gobernación Jari Askins habla con hispanos Gubernatorial candidate Jari Askins meets with Hispanics
Francisco J. Treviño/HISPANO DE TULSA
Jari Askins, candidata a la gobernación del estado, se dirigió a la comunidad hispana para resolver sus dudas y dar a conocer su plataforma. Gubernatorial candidate Jari Askins addressed the Hispanic community to answer questions and present her platform. JUAN MIRET HISPANO DE TULSA
TULSA, Oklahoma – La candidata a la gobernación del estado de Oklahoma, la demócrata Jari Askins, se reunió con unas veinte personas el martes 8 de junio en la iglesia Santo Tomás Moro, en el lado este de la ciudad de Tulsa, donde habló de su experiencia y contestó preguntas frente a un público en su mayoría hispano
parlante. “Las personas le tienen miedo a las cosas que no conocen”, dijo la candidata, quien actualmente se desempeña como vice gobernadora estatal. “Esa es la razón por la cual estoy aquí, para que ustedes me conozcan”. Askins abordó el tema del referéndum consultivo, que sobre la determinación del inglés como lengua oficial del estado se llevará
a cabo en las elecciones generales de noviembre. “Algunos estados han aprobado al inglés como lengua oficial, pero esto es algo muy distinto”, dijo. “Necesitamos lidiar con estrategias antes de que estas cosas pasen en la legislatura”. La posibilidad de que la legislatura local presente en la sesión del 2011 una propuesta inmigratoria similar a la del estado de Ari-
"Ecuador y Perú atraviesan los mejores momentos de la relación bilateral.
“
”
Pres. Rafael Correa
LIMA (AP) - El presidente de Ecuador Rafael Correa ratificó el miércoles al arribar a la capital peruana que las relaciones con Perú atraviesan "los mejores momentos" y destacó los esfuerzos de ambos gobiernos de trabajar para "recuperar el tiempo perdido" por una antigua disputa territorial. Correa llegó a Lima por la mañana en una visita oficial de dos días, y de inmediato se dirigió al Palacio de Gobierno donde fue recibido por el presidente Alan García con honores militares, mientras grupos de escolares agitaban a su paso pequeñas banderas ecuatorianas y peruanas. "Ecuador y Perú atraviesan los mejores momentos de la relación bilateral, esos son buenas noticias para nuestros pueblos, debemos aprovechar esa armonía, esa coordinación, para recuperar el tiempo perdido, porque vivimos demasiado tiempo alejados siendo ineludiblemente tan cercanos", dijo Correa en un breve discurso en las puertas de Palacio antes de reunirse en privado con García. García, por su parte, saludó la presencia de Correa porque "comprendemos cuan importante es el encuentro integrador de nuestros pue-
B1 B2 B3 B4-5 B6-7
HTTP://WWW.PRESIDENCIA.GOB.HN.
El presidente de Perú Alan García (I) y el presidente de Ecuador Rafael Correa (D).
blos". "Fundamentalmente de aquellos a los que la historia llevó en algún momento a distanciarse y separarse, y se reencuentran para recuperar el tiempo perdido actuando y trabajando con fe y con ahínco", anotó. La visita del mandatario ecuatoriano tiene por objetivo suscribir acuerdos con Perú y revisar la agenda común, que incluye diversos proyectos de infraestructura y desarrollo de las poblaciones fronterizas, como se comprometieron ambos países en 1998 cuando firmaron la paz definitiva tras un diferendo fronterizo que provocó tres conflictos armados en un periodo de más de medio siglo. En los dos días de su visita, Correa se reunirá con autoridades de los poderes legislativo y judicial y con em-
Entretenimiento/Entertainment Gente/People Vida/Life Deportes/Sports Clasificados/Classifieds
zona – S.B. 1070 – fue una de las inquietudes expresadas por Eduardo Mora, presidente de la Coalición de Organizaciones Hispanas. “El gobierno federal ha creado problemas y los sigue creando cuando no proveen soluciones”, respondió Askins. “Temo que los estados adoptarán leyes similares a la de Arizona”. SIGUE/CONT. A3
BP planea quemar petróleo en la superficie del Golfo
Correa: Perú y Ecuador atraviesan "los mejores momentos"
CLIMA DE TULSA 7 DAy forECAST
Colombia: Candidato Santos gana nuevas adhesiones
gratis/Free
presarios peruanos. El canciller José Antonio García Belaunde aclaró el miércoles, poco antes de la llegada del presidente ecuatoriano, que no será tema de conversación entre Correa y García la posible intervención de Ecuador en el litigio jurídico entre Perú y Chile por los límites marítimos. "No está en la agenda, porque la agenda es estrictamente bilateral", dijo García Belaunde al ser consultado al respecto por la emisora Radioprogramas. Ecuador fue notificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el contencioso jurídico peruano-chileno, y deberá pronunciarse sobre si accede a participar o se abstiene de hacerlo.
NUEVA ORLEANS (AP) – Ahora que se recoge más petróleo del derrame submarino y se plantea el problema de qué hacer con él, BP está planeando quemarlo. Se estima que los equipos que recogen el crudo y lo llevan a la superficie están operando cerca de su capacidad de procesamiento diario. Una plataforma flotante podría ser la solución para procesar la mayor parte, sostuvo BP. Para quemarlo, se prepara un aparato llamado quemador EverGreen, que transforma un flujo de petróleo y gas en vapor, lo expulsa por 12 bocas y lo quema sin producir humo visible, según directivos de la compañía. Los métodos para capturar y deshacerse del crudo que sale del pozo submarino ahora son más claros, no así la cantidad de petróleo que logra escapar. Los científicos de un equipo que analiza el derrame dijeron el martes que la cantidad de crudo que se sigue derramando en el Golfo de México sería considerablemente mayor de lo que dicen el gobierno y la compañía. Sus afirmaciones –combinada con la precipitación con que BP construye una corona más grande y sus aparentes dificultades para procesar rápidamente el crudo capturado acrecientan la impresión de que BP sigue sin saber cómo ha de resolver la catástrofe. El almirante de guardacostas Thad Allen requirió en una carta al presidente de BP, Tony Hayward, "mayores detalles y transparencia" acerca de cómo la compañía maneja los reclamos crecientes por daños. Allen recordó a Hayward en la carta, fechada el martes, que la compañía "es responsable ante la opinión pública estadounidense por las pérdidas económicas ocasionadas por el derrame", responsabilidad que Hayward ha "aceptado". Al mismo tiempo, el hombre que el presidente Barack Obama puso a cargo del incidente tras la explosión e incendio del 20 de abril le dijo a Hayward que BP no brinda "la información que necesitamos para encarar nuestras responsabilidades para con nuestros ciudadanos".
Jueves Thursday
Viernes Friday
Sábado Saturday
Domingo Sunday
Lunes Monday
89o / 72o
91o / 74o
91o / 77o
86o / 75o
85o / 69o
Martes Tuesday
87o / 68o
Miércoles Wednesday
91o / 72o
A-2
HISPANO DE TULSA
Noticias/News ¿Una buena reunión? A good meeting?
Clinton en primera visita a Colombia, principal aliado regional de EEUU
JUAN MIRET HISPANO DE TULSA
TULSA, Oklahoma – “Una buena reunión”. Así definió la Casa Blanca la reunión que el presidente Barack Obama tuvo en la oficina Oval con la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer. Me pregunto: ¿de dónde sacó el departamento de prensa del señor presidente semejante barbaridad? ¿Quién fue el adulador desesperado que se le ocurrió reseñar ese fiasco como “una buena reunión”? Deben ser muy malas las cosas que suceden en la oficina de Obama para que su corte de bufones torpes piense que ésta reunión estuvo buena. Particularmente creo en la necesidad de dialogar con aquellos que piensan diferente. Eso es una cosa. Pero de allí y salir calificando que fue “una buena reunión” es algo totalmente distinto, especialmente cuando la junta fue un desastre monumental. Y lo fue porque una cosa es la diplomacia y el arte de la negociación política, y otra muy distinta es brindarle tribuna estelar a una gobernadora que está convencida – y así lo dio a conocer al salir de la casona presidencial – que la ley antiinmigrante de Arizona, es la solución al problema inmigratorio. Lo que debió haber hecho Obama es acelerarle la tarea al procurador general de la nación y en definitiva retar a un monstruo que está listo parea devorarse a los hispanos desde el próximo 29 de julio. ¿O es que su majestad va a esperar a ver si las sospechas de xenofobia son ciertas? Señor presidente, todavía tenemos vigente una ley que sencillamente reglamenta al racismo, el odio y a la discriminación, usted puede detenerla. ¡Hágalo ya!
TULSA, Oklahoma – “A good meeting.” That is how the White House described the meeting that President Barack Obama held in the Oval Office with the Republican governor of Arizona, Jan Brewer. I wonder: Where did the president’s press office come up with such a ridiculous statement? Who was the desperate adulator who thought to review that fiasco as “a good meeting?” There must be some really bad things going on in Obama's office that would lead his court jesters to think that this meeting was good. I do believe in the need for dialog with those who think differently. That is one thing, but to say that it was a "good” meeting is something completely different, particularly when the reunion was a monumental disaster. And it was so because diplomacy and the art of political negotiation is one thing, and it is quite another to provide a major forum to a governor who is convinced – and she said so as she came out of the presidential mansion – that the Arizona anti-immigrant law is the solution to the immigration problem. What Obama should have done is to speed up the task of the U.S. Attorney General to challenge a monster that is ready to devour Hispanics on July 29. Or is his majesty going to wait to see if the suspicions of xenophobia are true? Mr. President, we still have a law that plainly imposes racism, hatred and discrimination. You can stop it. Do it now.
AGENCIA / NEWS SERVICE
El presidente de Colombia Alvaro Uribe (I) y la secretaria de estado Hillary Clinton (D).
BOGOTA (AP) – La secretaria de Estado Hillary Clinton comenzó el miércoles su agenda en este país, el mayor aliado de Estados Unidos en la región, con reuniones separadas con Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, uno de los cuales será el próximo presidente colombiano tras una segunda ronda electoral el 20 de junio. Clinton, quien llegó a Bogotá el martes en la noche procedente de Quito, recibió en un hotel de la ciudad a Santos, ex ministro de Defensa y abanderado del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), y después a Mockus, ex alcalde de Bogotá y candidato del Partido Verde. A la salida Clinton no formuló comentarios. Santos dijo a los periodistas que planteó a Clinton temas como las demoras en el congreso estadounidense para ratificar un tratado de libre comercio entre Washington y Bogotá, así como coincidieron en que se trató de una "tormenta en un vaso de agua" las críticas surgidas en la región en 2009 por la firma de un convenio militar entre Estados Unidos y Colombia. El candidato oficialista aseguró
AGENCIA / NEWS SERVICE
Pres. Porfirio Lobo
TEGUCIGALPA, HONDURAS (AP) – El presidente Porfirio Lobo denunció el miércoles que existen intentos para derrocarlo tras advertir a los supuestos complotadores que los tiene ubicados y que se han equivocado con él. "Me quieren fregar (afectar), pero más bien se van a enredar conmigo porque jamás hay que olvidar que a toda acción hay una reacción", dijo el gobernante en un comunicado oficial enviado a la AP. "Yo les digo que los tengo ubicados a todos, sé quiénes son, tengo la información y se han equi-
Freddy ValVerde
918-260-7155 • 10802 e. 31ST STreeT (entrada oeste del Bank of america)
4famebusinessolut@sbcglobal.net
is published weekly by
Zapata Multi-Media office Address the thompson Building 20 E. fifth Street, Suite 610 tulsa, oK Mailing Address P.o. BoX 52054 tulsa, oK. 74152 Phone: (918) 622.8258 fax: (918) 622.4431 www. hispanodetulsa.com
que durante el encuentro con Clinton no surgieron temas como las relaciones de Bogotá con países vecinos como Venezuela y su presidente, Hugo Chávez, uno de los mayores críticos al acuerdo de cooperación militar Bogotá-Washington. Añadió que también se trataron temas como la cooperación antinarcóticos y antisubversión y él planteó a Clinton la necesidad de fortalecer programas como el desarrollo de comunidades –construyendo escuelas, puestos de salud y ofreciendo alternativas de trabajo– que en el pasado han sido acosadas o territorios dominados por guerrillas y narcotraficantes. Mockus, por su parte, dijo tocó uno de los temas más sensibles: el de los derechos humanos en este país con un conflicto armado de casi medio siglo. A Clinton "le ví una enorme receptividad, pero enorme, mucho más de lo que me esperaba", dijo el aspirante verde. "Señalé que frente a temas ambientalistas y de derechos humanos había un lobby que hacían organizaciones no gubernamentales colombianas (ante Washington) y que le hacían bien" al país, dijo Mockus,
porque "claramente si no hubiera habido algo de presión norteamericana sobre derechos humanos (en Colombia), sobre sindicalismo... Colombia no habría avanzado lo que ha avanzado". Aparte del acento en el respeto a los derechos humanos, funcionarios en Washington ya han dicho que el enfoque dado desde hace varios años a la lucha contra las drogas parece haber fracasado porque la producción de cocaína se mantiene a pesar de multimillonarios desembolsos. Las autoridades dicen que en Colombia se sigue cultivando coca, pero que los sembríos serían mayores sin la ayuda de Estados Unidos, que a través del "Plan Colombia" ha entregado hasta ahora más de 6.000 millones de dólares desde su implantación a inicios de esta década. El martes, las autoridades dijeron que los cultivos de coca, materia prima de la cocaína, bajaron de 80.953 hectáreas en 2008 a 67.963 hectáreas el año pasado. Aunque la cifra sigue siendo elevada, las autoridades destacaron que los cultivos eran de al menos 102.000 hectáreas en 2002.
Presidente hondureño denuncia intentos de derrocarlo
SolucioneS de negocio: • registro y solicitud de permisos • consejería de negocios • contabilidad mensual • Preparación de documentos y manuales de empleo
HISPANO DE TULSA
EEUU planea aumentar tarifas de trámites migratorios
Editor in chiEf Margarita Vega-treviñ o margarita@hispanodetulsa.com EDITOR rolf olsen editor@hispanodetulsa.com AssIsTAnT EDITOR Juan Miret juan@hispanodetulsa.com ClIEnT RElATIOns mAnAgER david Lafó n david@hispanodetulsa.com
vocado conmigo", añadió. No dio más detalles al respecto. Sin embargo, la cadena local de radio HRN divulgó el miércoles que quienes estarían gestando acciones contra Lobo son tres líderes del gobernante Partido Nacional, los que no identificó. "Estoy sumamente sorprendido por esas declaraciones (de Lobo). Si alguien quiere dar un golpe de estado es porque tiene armas bajo su control... y eso no es posible", dijo a la AP el líder de la Unión Cívica Democrática (UCD), Federico Alvarez. "Son declaraciones gravísimas porque vienen
de un mandatario en funciones", afirmó. La UCD apoyó con marchas callejeras y movilizaciones populares el gobierno de facto de siete meses del liberal Roberto Micheletti luego del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en junio de 2009. La forman más de 20 organizaciones de empresarios y profesionales. Zelaya está asilado desde enero en la República Dominicana. Fernando Anduray, dirigente del Partido Nacional, dijo a la AP que "es imprudente lo que ha hecho Lobo" e instó a la fiscalía a indagar al presidente para averiguar lo que hay detrás de sus declaraciones. El asesor del Ministerio Público Rigoberto Espinal señaló al canal 5 de televisión que "Lobo no nos ha denunciado tal cosa... y eso es lo primero que debió hacer". El ministro de Gobernación y Justicia (Interior), Africo Madrid, calificó el hecho de "especulaciones con ánimo de pro-
¿Busca a un agente confiable que le pueda ayudar con su póliza de seguro?
Tramitamos la licencia internacional y licencias de bienes raíces para compra y venta de inmuebles.
A G E N T E
tuación que prevalece en Honduras, lo que allanaría el camino para que este país pueda ser reincorporado al organismo hemisférico. Lobo ganó en forma abrumadora las elecciones generales de noviembre de 2009 y asumió en enero para una gestión de cuatro años. Los militares depusieron por las armas a tres presidentes elegidos en comicios entre 1963 y 1972. Luego de casi dos décadas de regímenes militares, sin embargo, promovieron la apertura institucional que permitió que en 1982 asumiera un nuevo gobierno civil en esta nación centroamericana.
INJURY LAWYERS AbogADo en Leyes Con más de 30 años de experiencia
• • • •
Llame a Carlos Galán “El Galán”, quien le ayudará a obtener el seguro de su auto, de su casa, y de vida.
¡Ahora aceptamos licencias de otros países!
CArLoS GALAN
tagonismo". Sostuvo a periodistas que "el gobierno trabaja porque Honduras sea reconocida internacionalmente y un golpe agravaría la situación". Luego de la caída de Zelaya, la Organización de los Estados Americanos (OEA) expulsó de su seno a Honduras y algunas naciones como Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela aún se resisten a reconocer el gobierno de Lobo. En su asamblea general realizada en Lima, la OEA decidió enviar el 25 de junio una misión a Tegucigalpa para analizar la si-
WASHINGTON (AP) – Las autoridades federales de inmigración propondrán aumentar la tarifa para pedir la residencia legal en Estados Unidos a casi 1.100 dólares, pero no harían cambios en el precio de la solicitud de ciudadanía. Servicios de Inmigración y Ciudadanía programó una conferencia de prensa para el miércoles para anunciar los aumentos. Del precio actual de 1.010 dólares, pedir la residencia legal y tomarse las huellas digitales obligatorias pasará a costar 1.085 dólares. La agencia debe por ley revisar sus tarifas con frecuencia y determinar si cubren los costos de sus operaciones. Los precios habían aumentado en forma considerable a mediados del 2007, lo que desató una ola de solicitudes de ciudadanía, presentadas antes de que las subas entraran en vigencia.
9220 S. Toledo Ct. Tulsa, OK 74137 Oficina 494-0740 Casa 298-8540 Fax 494-3963 Licencia # 303991
WRITERs david Lafó n david@hispanodetulsa.com Juan Miret juan@hispanodetulsa.com Lara Saavedra lara@hispanodetulsa.com
DEsIgn Angela Lié vano-hess angela@hispanodetulsa.com
ADvERTIsIng COnsulTAnTs Abby fuentes Pamela rivero omar Miret
WEbsITE francisco treviñ o
phOTOgRAphy francisco J. treviñ o Juan Miret Lara Saavedra
DIsTRIbuTIOn carlos Moreno Agustin flores
Accidentes Casos criminales DUI Inmigración
10202 E. 41st Street Tulsa, OK (41 y Hwy 169)
TERREL B. DOREMUS
918-477-7709 Siempre te atendemos en español la opinión expresada por los escritores, fotógrafos, negociantes, y otros contribuidores, son su propia opinión y no deben de ser interpretadas como representantes de HISPANO DE TULSA®. Artículos, ideas, manuscritos originales, fotos, gráficas, arte, creatividad nueva, etc., son bienvenidas. The views expressed by writers, photographers and other contributors, and the claims made by advertisers published in HISPANO DE TULSA® are their own and are not to be construed as representative of this publication. submissions of news features, story ideas, manuscripts, photos, graphics, art, raw creativity, etc., are encouraged.
All rights reserved. Copyright ©2010
Editorial / Editorial
Jueves 10 de junio de 2010 - Thursday, June 10, 2010
A-3
HISPANO DE TULSA
Tulsa FROM A-1
Miembros de la familia Villalobos, originarios de México y con más de once años residiendo en Tulsa, hablaron directamente con Askins sobre el tema inmigratorio y en particular sobre la necesidad de integrar más a la comunidad hispana. “Es importante que los hispanos participen en el proceso democrático”, le decía José Villalobos a Askins, mientras su hija Yareli servía de intérprete. “Nuestra comunidad merece lo mejor”. “Yo trabajaré para integrar a todas las comunidades”, le respondió Askins. Ante la posibilidad de apoyar una legislación estatal similar a la propuesta de reforma para estudiantes indocumentados, conocida bajo el acrónimo en inglés como el DREAM Act, Askins respondió con un “sí”. Askins enfatizó su experiencia como jueza y legisladora, diciendo que es una persona “muy distinta al resto de los candi-
Jueves 10 de junio de 2010 - Thursday, June 10, 2010
Candidata a la gobernación Jari Askins habla con hispanos Gubernatorial candidate Jari Askins meets with Hispanics with about 20 people during a forum June 8 at the St. Thomas More Church on Tulsa’s east side, where she answered questions and told the group, nearly all Spanish-speaking, about herself. “People fear those things they don’t know,” said Askins, who is Oklahoma’s lieutenant governor. “That’s the reason I’m here today, so all of you can know me.” She was asked about Francisco J. Treviño/HISPANO DE TULSA the proposed English-only Jari Askins, candidata a la gobernación del estado, habla con question that will be voted miembros de la familia Villalobos. on during the November Gubernatorial cndidate Jari Askins speaks with members of the Vilelections. “Some states lalobos family. have passed English as the datos”, y agregó que “es- la elección del candidato a official language bills, but toy sorprendida de la poca gobernador, fijadas para el this is something very difvisión de nuestros legis- 27 de julio. El ganador de ferent.” she said. “We ladores. Un ejemplo es la la contienda se medirá en need to deal with strate(ley de inmigración) H.B. las generales del 2 de no- gies before these things 1804; a ningún negocio le viembre. are passed in the legislagusta”. ture.” Askins se enfrentará a Eduardo Mora, presiDrew Edmondson, procudent of the Coalition of rador general del estado, TULSA, Oklahoma – Hispanic Organizations, en las elecciones primarias Democratic gubernatorial asked about the possibility del partido demócrata para candidate Jari Askins met of legislation being intro-
duced next year that is similar to the law passed in Arizona, S.B. 1070. “The federal government has created problems and continues creating them when they don’t provide solutions,” said Askins. “I fear other states will adopt similar laws like the one in Arizona.” Members of the Villalobos family, originally from México but who have been in Tulsa for 11 years, talked with Askins after the meeting about immigration issues and a greater integration of the Hispanic community. “It is important that Hispanics participate in the democratic process,” José Villalobos said to Askins. He spoke in Spanish and his daughter Yareli translated into English. “Our community deserves the best.” “I will work to integrate all the communities,” Askins answered. Asked about support-
ing state legislation similar to the proposed federal DREAM Act, which would help undocumented immigrant youth, Askins said, “Yes.” Askins discussed her experience as a judge and state lawmaker, saying she was “very different from the other candidates.” She said: “I’m surprised about how shortsighted our legislators are. One example is (immigration law) H.B. 1804 businesses don’t like it.” Askins faces Oklahoma Attorney General Drew Edmondson in the Democratic Party primary on July 27 for the gubernatorial nomination. The general election is set for Nov. 2. Oficina local Local office 3401 E. 15th St. Español (405) 305-4009 Inglés (918) 607-5908
Decisión sobre Newcomer se posterga otra vez Fate of Newcomer school postponed again LARA SAAVEDRA HISPANO DE TULSA
TULSA, Oklahoma – La decisión sobre el futuro de la escuela Newcomer se aplazó otra vez, y la reunión del lunes de la junta de las escuelas públicas de Tulsa – a donde se habían presentado un grupo de padres preocupados – no se celebró porque no hubo quórum. Funcionarios escolares han propuesto cerrar la escuela, donde se ensenna en idioma inglés, y usar el edificio como un centro de educación infantil. A las 3 de la tarde el lunes, se les notificó a los padres, por vía de un mensaje telefónico, que el punto había sido retirado de la agenda y que no se tomarían decisiones sobre el asunto en la reunión de esa noche. Sin embargo, un grupo de padres, maestros y estudiantes fueron a la reunión. “Se nos dijo que la junta definitivamente iba a tomar una decisión”, dijo Emily Ferguson Tamez, una maestra de Newcomer. Además, se informó que el lunes por la tarde el superintendente del sistema escolar de Tulsa, Keith Ballard, envió un correo electrónico a los miembros de la junta indicando que iba a retirar el asunto de la agenda porque “ha llegado a mi atención a través de la presidente de la junta que muchos de ustedes no sienten que todas sus preguntas sobre Newcomer han sido contestadas”. El punto sobre Newcomer no se había incluido en la orden del día correspondiente al 7 de junio que
fue publicada unos días antes de la reunión en el sitio Web del sistema escolar, pero que si se incluyó en una adenda al programa que se publicó más tarde en el sitio. Ese punto dice en parte que una subvención de $15 millones de dólares para los proyectos de niños de tres años de edad había obligado a los funcionarios a “evaluar cuidadosamente las necesidades de espacio para los programas de educación infantil. También dice que los padres, en lugar de enviar sus hijos a Newcomer, “han decidido permanecer en su escuela de vecindario.” Las autoridades dicen que la matrícula ha disminuido de 250 a 115 en los últimos tres años. Newcomer ayuda a los estudiantes que no hablan Inglés a aprender el idioma antes de ir a su escuela local. La gran mayoría de los alumnos de la escuela primaria, 10908 E. 5th St., son hispanos. La propuesta de convertir la escuela en un centro para niños de 3 y 4 años de edad fue postergada el 3 de mayo cuando los miembros del consejo escolar, Anna America y Lana Turner Addison, dijeron que no tenían suficiente información para tomar una decisión. En la reunión de mayo, los miembros del consejo solicitaron una auditoria de los servicios de enseñaza de inglés. María Reyes, directora en el sistema escolar de inclusión y diversidad, dijo que una auditoria general está disponible y lista para los miembros que la so-
liciten, pero que no lo habían hecho. La próxima reunión de la junta, es el lunes, 21 de junio, a las 7 p.m. en el Centro de Servicios de Educación, 3027 S. New Haven Ave.
TULSA, Oklahoma – The fate of Newcomer International School was again postponed, and Monday’s meeting of the Tulsa Public School board of education – where concerned parents showed up – was not held because there was no quorum. Officials have proposed closing the English-immersion school and using the space as an early childhood education center. At 3 p.m. Monday parents were notified in a telephone message that the item had been taken off the agenda and no action would be taken at that night’s meeting. Nevertheless, a group of Newcomer parents, teachers and students went to the meeting. “We were told that the board was definitely going to make their decision,” said Emily Ferguson Tamez, a Newcomer teacher. Also, it was reported that on Monday afternoon TPS Superintendent Keith Ballard sent an e-mail to board members indicating that he was withdrawing the item because “it has come to my attention through the board president that many of you do not feel that you have all your questions about Newcomer answered.” The item about Newcomer had not been in-
Lara Saavedra/HISPANO DE TULSA
La semana pasada ocho alumnos de quinto grado de Newcomer celebraron su graduación. Last week, eight Newcomer fifth graders celebrated their graduation.
cluded in the regular June 7 agenda that was posted on the TPS Web site a few days before the meeting, but it was contained in an “addendum” that was posted later. That item read in part that a $15 million grant for the three-year-old projects had forced officials to “carefully assess space needs for early childhood programs.” It also said that parents, rather than sending their children to Newcomer, “have elected to stay in their home school.” Officials say enrollment has decreased from 250 to 115 within the last three years. Newcomer helps non-English speaking students learn English before transitioning into their neighborhood school.
Students at the elementary school, 10908 E. 5th St., are predominantly Hispanic. The proposal to turn the school into a center for 3- and 4-year-olds was put on hold on May 3 when school board members Anna America and Lana Turner Addison said they didn’t have enough information to make a decision. At the May meeting, board members requested an audit of English-language services.
Maria Reyes, TPS director of inclusion and diversity, said a general “table” audit is available and ready for board members, but they had not requested it. The next scheduled school board meeting is Monday, June 21 at 7 p.m. at the Education Services Center, 3027 South New Haven Ave.
Sam’s Stock Room ¡GRAN VENTA DE LIQUIDACIÓN! Jueves, viernes y sábado de 10 a.m. a 6 p.m.
Quisieras... 1 ...incrementar las ventas de tú negocio? 2 ...que tus clientes puedan ver y comprar tus
ABRE TU CUENTA DE CHEQUES
G R AT I S Sólo necesitas dos de los siguientes documentos:
productos las 24 horas del día, los 7 dias de la semana y los 365 dias del año?
MEMBER FDIC
•Licencia de conducir de cualquier estado •Pasaporte de cualquier país •Credencial para votar IFE •Matrícula consular •Identificación con fotografía de cualquier estado •Número de Seguro Social o Número Federal de Impuestos (Federal I.D. Number)
382-5236 445 South Lewis Ave 5151 S 33rd W Ave. Tulsa, OK
3 ...expander tú clientela considerablemente? 4 ...que no importando como esté el clima tus
clientes visiten tu negocio y además compren tus productos o servicios
Si tu respuesta fué "SI" a todas éstas preguntas, entonces tú negocio TIENE que estar presente en la INTERNET. Lláma o visita nuestra página web ahora mismo para más detalles
TORO WEB DESIGNS, LLC (918) 636-0892 www.torowebdesigns.com preguntas@torowebdesigns.com
Margarita Wagner Te ayuda en tu idioma.
TE aTEndEmOs En EspañOL
TRAJES Valor original $550 ahora de $68 a
$149
SACOS (Fabricados en EUA) Valor original $250 ahora de $18 a
$38
Pantalones de vestir por sólo $12 “VENTA DE LOCURA” Camisas, corbatas y pantalones
$5
918-270-1113 • 9124 E 31st St (En el centro comercial Bryar Village) www.hispanodetulsa.com
A-4
HISPANO DE TULSA
Tulsa
Jueves 10 de junio de 2010 - Thursday, June 10, 2010
Coalición para prevenir embarazos en adolescentes se enfoca en hispanas Coalition seeks to prevent pregnancy among Hispanic teens JUAN MIRET HISPANO DE TULSA
TULSA, Oklahoma – Un grupo de trabajadoras de la salud en Tulsa ha organizado una coalición encaminada a reducir la tasa de embarazo entre adolescentes hispanas, ya que este grupo tiene una de las más altas tasas de embarazo. El grupo se llama Coalición para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de Tulsa (Tulsa Teen Pregnancy Prevention Coalition), y la componen representantes del Departamento de Salud de Tulsa y del centro de salud de Planned Parenthood. “Las cifras muestran una realidad que no puede ser ignorada”, dijo Kimberly Butler, coordinadora bilingüe del proyecto ‘Iniciativa para Tomar el Control’, del Departamento de Salud de Tulsa. “Por ello reunimos diversos programas y grupos de trabajo, con la misión de disminuir la tasa de embarazos entre las adolescentes, especialmente entre las hispanas”. Las cifras de nacimientos en adolescentes menores de 17 años en el condado de Tulsa fue de 3.8 por ciento, el cual sobrepasó la media nacional de 3.4 por ciento; igualmente, el porcentaje estatal de 4.3 ubica a Oklahoma en el sexto lugar de nacimientos provenientes de madres cuyas edades oscilan entre los 15 y 19 años. Así lo indican las estadísticas del Departamento de Salud del Estado de Oklahoma y de la Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes y aquellos no Planeados. De acuerdo con las cifras del Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, el porcentaje de jóvenes hispanas que se embarazan y son menores de 17 años es del 6.1 por ciento; solamente el grupo étnico afroamericano las supera con un 7.9 por ciento. “Las adolescentes hispanas y afroamericanas son las
más expuestas a quedar embarazadas a edades muy tempranas”, explicó Butler. Para el énfasis hispano del programa el grupo ha solicitado una subvención federal de $1.5 millones. “Estos fondos son muy importantes para expandir nuestras metas”, dijo Butler, quien espera recibir una respuesta sobre la subvención en septiembre. La coordinadora indicó que el programa de prevención ha sido recientemente inaugurado y es totalmente gratuito, además “no estamos interesados en determinar si aquellas jóvenes que se beneficien del programa son indocumentadas, lo importante es recibir una información adecuada y oportuna”. El programa tiene tres bases fundamentales: educación, colaboración y distribución de la información, explicó Butler. Por su parte Annette R. León, una especialista en educación de salud con el Departamento de Salud de Tulsa, indicó que el “éxito de la coalición depende de la participación directa de los padres, ellos necesitan involucrarse”. León se encarga de dar charlas informativas a estudiantes y padres en las escuelas públicas del condado de Tulsa. “La información y la educación son las he-rramientas más efectivas para combatir el embarazo entre las adolescentes”, dijo. El uso de redes en Internet como Facebook, My Space y Twitter formarán parte de las estrategias para diseminar la información, explicó Omare Ogisi, educadora de salud comunitaria de Planned Parenthood. “Estaremos en todos lados”. Para comunicarse con aquellos que no tienen acceso a computadoras, la coalición tiene planeado lanzar un sistema informativo vía mensajes de texto. “Enviando cualquier pregunta relacionada con el embarazo de
¡MANTENGASE INFORMADO! DE LO QUE PASA EN NUESTRA COMUNIDAD EN LA SECCIÓN TULSA DEL
Para más información
Visite: www.hispanodetulsa.com
918 - 622-8258
adolescentes las jóvenes recibirán información muy importante y confidencial”, dijo Ogisi. La coalición se reúne el primer miércoles de cada mes al mediodía en la agencia de Servicios Juveniles de Tulsa, ubicado en la 311 S. Madison Ave. Jóvenes y padres pueden asistir a dichas reuniones.
TULSA, Oklahoma – A group of health workers in Tulsa has organized a coalition aimed at reducing the rate of pregnancy among adolescent Hispanics, which is among the highest rate among teenagers. The coalition is known as the “Tulsa Teen Pregnancy Prevention Coalition,” and it is made up of representatives of the Tulsa Health Department and Planned Parenthood health center. “The numbers reflect a reality that cannot be ignored,” said Kimberly Butler, bilingual coordinator of the “Take Control Initiative” project of the Tulsa Health Department. “That’s why we put together various programs and working groups with the goal of reducing the rate of teenage pregnancies, especially among Hispanics.” In 2007, the percentage of births to girls under the age of 17 in Tulsa County was 3.8, which surpassed the national average of 3.4 percent; and the state rate of 4.3 percent places Oklahoma in sixth place for mothers ages 15 to 19, according to figures from the Oklahoma State Department of Health and the National Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy. According to figures from the state health department, the percentage of births to Hispanic girls under the age of 17 is 6.1. Only African-American girls have a higher rate: 7.9 percent.
Francisco J. Treviño/HISPANO DE TULSA
De izquierda a derecha (left to right): Annette R. León, Omare Ogisi, Kimberly Butler
“Latino and African American adolescents are most likely to become pregnant at a very young age,” said Butler. The group has requested a federal grant of $1.5 million to focus on the Hispanic population. “These funds are very important to expand our goals,” said Butler, who expects to hear about the funding in September. She said the pregnancy-prevention program, which only recently got under way, is free. “We’re not interested in determining if those young people who benefit from the program are undocumented,” she pointed out. “The important thing is to get adequate and timely information.” Butler said the project has three bases: education, collaboration and information sharing. Annette R. León, a health education specialist with the Tulsa Health Department, said the success of the coalition “depends on the direct participation of parents. They need to get involved.” León gives informational talks to students and parents in public schools in Tulsa County. “Information and education are the most effective tools to battle
teenage pregnancy,” she said. The use of Internet networks such as Facebook, MySpace and Twitter are part of the strategy to disseminate information, said Omare Ogisi, a community health educator with Planned Parenthood. “We are going to be everywhere.” To reach those without access to computers, the coalition plans to launch a system to deliver information via text messages. “By sending any questions related to teen pregnancy, girls receive important and confidential information,” said Ogisi. The coalition meets the first Wednesday of each month at noon at Youth Services of Tulsa, 311 S. Madison Ave. Youth and parents may attend such meetings.
Información general bilingüe/ Departamento de Salud General information/ Health Department
595-4496
A-5
HISPANO DE TULSA
Tulsa Soñadores del Presente – Parte I El DREAM Act: ¿Qué es?
Jueves 20 de mayo de 2010 - Thursday, may 20, 2010
Dreamers of Today - Part I The DREAM Act: What is it? enrolled in a university for at least two years. And the person must be of good moral character, meaning he or she must not have a criminal record. “Some might think it’s very difficult to achieve approval of the DREAM Act,” says Tracey Medina, 19, president of the HSA. “To stop and give up is not an option, at least not for many young people. Because when Congress does not act, it does terrible harm to the country’s future. That’s why, when someone asks me why is it necessary to have the DREAM Act, I say, because it’s just. Let’s not make more mistakes; let’s learn from history.“
JUAN MIRET HISPANO DE TULSA
TULSA, Oklahoma – La Ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para los Inmigrantes Menores, popularmente conocida como el DREAM Act – un acrónimo en inglés cuyo significado en español es sueño – tiene como objetivo regularizar la situación migratoria de un grupo específico de jóvenes indocumentados quienes llegaron a este país sin documentos inmigratorios. El DREAM Act es una propuesta de ley federal “que le permitiría a un grupo de jóvenes estudiantes alcanzar sus metas académicas, profesionales y personales”, explica Kasey Hughart, 21, quien pertenece a dos grupos que apoyan la aprobación de la propuesta. Hughart es vicepresidenta de la Asociación de Estudiantes Hispanos del Tulsa Community College o HSA por sus siglas en inglés, y coordinadora del grupo del DREAM Act Oklahoma. “Pero por sobre todas las cosas”, dice Hughart, “el DREAM Act es la herramienta para arreglar el sistema inmigratorio a largo plazo. Es una forma de acabar con la persecución de futuros médicos, abogados y profesionales con talento”. Los que apoyan la propuesta dicen que miles de tales jóvenes terminan la escuela preparatoria cada año, pero a menudo les es difícil continuar sus estudios superiores o conseguir un empleo debido a su situación. “El congreso puede resolver todo este desorden inmigratorio”, indica Samantha Perdón, 23, miembro de la HSA y a punto de iniciar su carrera profesional en el área de seguros. “Es muy difícil entender como nuestra delegación federal, como nuestros representantes y senadores no han tomado la iniciativa de aprobar el DREAM Act”. Para Christopher Fernández, 20, estudiante del Tulsa Community College, el momento para aprobar el DREAM Act “es ahora, no es mañana, es ahora”. “Me molesta que el congreso pierda tiempo en cosas que no tienen importancia, en vez de trabajar en lo que es realmente importante: la educación de la juventud”, dice Fernández. “Yo no dejo de preguntarme ¿en qué clase de país vivimos?, a veces pareciera que no es el país de la libertad, de los sueños y de las oportunidades, sobre todo cuando legislaciones como el DREAM Act no son aprobadas”.
¿Qué es? “El DREAM Act es una ventana pequeña”, explica Hughart. Y es que el texto de la propuesta es rígido para aquellos que se podrían beneficiar de la reforma. “Solamente un grupo de jóvenes indocumentados, graduados en los Estados Unidos, sin registros criminales y dispuestos a continuar con sus estudios o a participar en la vida militar, tendrán derecho”, a los beneficios de la ley, apunta Hughart. Entre las condiciones generales del DREAM Act se encuentran: haber llegado a los Estados Unidos antes de los 16 años y haber vivido en territorio americano – por lo menos – los últimos 5 años. El postulante debe haberse graduado de una preparatoria de los Estados Unidos o haber obtenido un título equivalente (GED). Además debe servir en las fuerzas armadas o estar inscrito en una universidad por al menos 2 años. Además debe tener buen carácter moral; es decir, no puede presentar antecedentes criminales. “Algunos podrían pensar que es muy difícil alcanzar la aprobación del DREAM Act”, dice Tracey Medina, 19, presidenta de la HSA. “Irse y darse por vencido no es una opción, al menos no lo es para muchos jóvenes, y es que cuando el congreso no toma una decisión, le hace un daño terrible al futuro del país, por eso, cuando alguien me pregunta por qué es necesario tener el DREAM Act, yo digo: porque es lo justo, no cometamos más errores, aprendamos de la historia”. Estatus El DREAM Act se presentó en el Congreso el 26 de marzo del 2009. En septiembre del 2009, el líder de la mayoría del senado federal, el demócrata de Nevada, Harry Reid, en un correo electrónico indicó que “soy un copatrocinador y gran defensor del DREAM Act porque creo que la educación es la llave para el futuro de nuestros niños y para el éxito de ésta gran nación. Actualmente hay individuos que fueron traídos ilegalmente a los Estados Unidos, y ésa no es su culpa, además no tienen forma de legalizar su condición inmigratoria, ir a la universidad y mejorar sus vidas. El DREAM Act arreglaría ése problema. Creo que no es justo castigar a los niños”. Sin embargo, el sena-
David Lafón/HISPANO DE TULSA
Graduación simulada organizada por la Asociación de Estudiantes de TCC, con el propósito de informar a la comunidad sobre el Dream Act. Mock graduation organized by the Tulsa Community College Hispanic Student Association, with the purpose of educating the public about the Dream Act.
dor no ha presentado al pleno de la cámara alta la propuesta para su debate o voto. Actualmente, la delegación federal de Oklahoma, compuesta por cinco representantes y dos senadores, no apoyan oficialmente al DREAM Act. La misma propuesta legislativa fue presentada por primera vez en ambas cámaras del congreso federal en el 2001, pero los intentos de aprobar la reforma han resultado en fracaso. El 24 de octubre del 2007 el senado rechazó la propuesta con una cerrada votación, faltando 8 votos para la obtener la mayoría necesaria – 60. Los senadores republicanos de Oklahoma, Jim Inhofe y Tom Coburn, votaron en contra de la propuesta en dicha oportunidad.
TULSA, Oklahoma – The Development, Relief and Education for Alien Minors Act seeks to legalize the immigration status of a specific group of youth who arrived in the U.S. without immigration documents. The DREAM Act is proposed federal legislation “that would allow a group of young students to reach their academic, professional and personal goals,” said Kasey Hughart, 21, who is a member of two groups that
support passage of the proposal. Hughart is vice president of the Hispanic Student Association at Tulsa Community College Tulsa, and group coordinator of DREAM Act Oklahoma. “But above all things,” said Hughart, “the DREAM Act is the tool to fix the immigration system in the long term. It is a way to end the persecution of future doctors, lawyers and professionals with talent.” Advocates say that thousands of such youth graduate from high school each year, but often are impeded from going on to college or obtain jobs because of their status. “Congress can solve this whole immigration mess,” said Samatha Perdón, 23, member of the HSA and about to start her career in the insurance area. “It’s very difficult to understand how our federal delegation, as our representatives and senators, has not taken the initiative to pass the DREAM Act.” For Christopher Fernández, 20, a student at TCC, the time to pass the DREAM Act “is now, not tomorrow. It is now.” “It bothers me that Congress spends time on unimportant things, instead of working on what is really important: the education of youth,” says Fernández. “I continue to ask myself: What kind of
country do we live in? Sometimes it seems that is not the country of freedom, dreams and opportunities, especially when laws such as the DREAM Act are not approved.” What is it? “The DREAM Act is a small window,” said Hughart. The text of the proposal is fairly strict for those who could benefit from it. “Only those undocumented youth who have graduated from high school in the United States, without criminal records and who are willing to continue their studies or participate in military life, will qualify,” said Hughart. Among the requirements of the DREAM Act are: to have arrived to the United States before age 16 and to have lived on American soil for the past five years. Applicants must have graduated from a U.S. high school or have a GED. Also, one must serve in the military or be
Status The proposed DREAM Act was introduced in Congress on March 26, 2009. In September 2009, Sen. Harry Reid, D-Nev., who is the majority leader of the Senate, said this in an e-mail: “I am a cosponsor and strong supporter of the DREAM Act because I believe that education is the key to our children’s future and our success as a nation. Currently, individuals who were brought to the U.S. illegally years ago through no fault of their own have no way to legalize their immigration status and go to college to improve their lives. The DREAM Act would address this problem. I do not believe it is fair to punish children.” However, the senator has not moved the proposal to the Senate floor for discussion or a vote. Currently, the Oklahoma federal delegation, composed of five representatives and two senators, does not officially support the DREAM Act. The legislative proposal was first introduced in both chambers of Congress in 2001, but previous attempts to pass such legislation have failed. On October 24, 2007, the Senate rejected the proposal in a close vote, lacking eight votes to get the 60 needed for passage. Oklahoma’s two senators, Republicans Jim Inhofe and Tom Coburn, voted against the proposal.
¿Sabía uSted qué? Anualmente en los Estados Unidos se gradúan de la preparatoria unos 65.000 estudiantes indocumentados. did you know? Each year about 65,000 undocumented students graduate from high school in the United States. Fuente/Source: The Urban Institute
¡MANTENGASE INFORMADO! DE LO QUE PASA EN NUESTRA COMUNIDAD EN LA SECCIÓN TULSA DEL
Para más información
Visite: www.hispanodetulsa.com
918 - 622-8258 www.hispanodetulsa.com
A-6
HISPANO DE TULSA
Jueves 10 de junio de 2010 - Thursday, June 10, 2010
Inmigración/Immigration FAIR ayudó en la creación de ley inmigratoria de Arizona FAIR helped develop Arizona’s immigration law JUAN MIRET HISPANO DE TULSA
TULSA, Oklahoma – “Nosotros estuvimos involucrados como organización en la elaboración de la ley en Arizona (S.B. 1070)”, así lo señaló Jack Martin, director de proyectos especiales de la Federación por la Reforma Inmigratoria Americana o FAIR por sus siglas en inglés, durante una entrevista telefónica – en español – concedida desde su oficina en Washington, D.C. “La federación ha sido una organización que por más de 30 años ha trabajado en la elaboración de políticas inmigratorias que van dirigidas a proteger en el largo plazo a la nación”, dijo Martin. “La ley en Arizona es una reacción, un movimiento, para frenar la entrada de indocumentados”. Martin, quien ha estado con FAIR durante 15 años, aceptó que la inmigración es un tema federal, “pero han sido precisamente organizaciones que están al otro lado del debate los primeros que han traído el tema a las legislaturas de los estados”, en referencia a las “licencias para manejar para los indocumentados, reconocimiento de la identificación consular mexicana, y el haber extendido la entrada a las universidades de los hijos de los indocumentados como residentes locales”. El centro legal Southern Poverty Law Center, o SLPC por sus siglas en inglés, considera a FAIR como un grupo antiinmigrante y desde el 2007 ha formado parte de una la lista de grupos de odio. En un comunicado publicado en el portal informativo del centro, Mary Bauer, directora legal de la SPLC, indicó que la “controversial ley antiinmigratoria de Arizona es una receta para la discriminación racial”, además agrega que “el veneno de
Clay Bennett, Chattanooga Times Free Press/ Center for American Progress
BRONCEADOR. PELIGRO: Usar este producto puede incrementar sus posibilidades de ser arrestado en el estado de Arizona.
Fuente: WWW.DIGGERSREALM.COM
Jack Martin, director de proyectos especiales de la Federación por la Reforma Inmigratoria Americana (FAIR). Jack Martin, director of special projects for the Federation for Immigration Reform (FAIR).
FAIR se está expandiendo y no es sorpresa encontrar a un grupo como FAIR detrás de esta ley repugnante. FAIR tiene un historial extenso de racismo y odio racial”. Martin calificó dichos comentarios como “una calumnia para tratar de eliminar nuestro impacto y la habilidad de nosotros para dialogar sobre los asuntos de la reforma inmigratoria”. Finalmente dijo: “Claro que necesitamos un liderazgo a
nivel nacional en este asunto de la reforma inmigratoria”. Sin embargo, añadió que “mientras esperamos que el gobierno actúe en este sentido, más y más estados van exigir medidas necesarias para proteger los intereses de los ciudadanos”. La ley de Arizona está pautada para entrar en vigencia el 29 de julio.
TULSA, Oklahoma – “We
as an organization were involved in the development of the Arizona law (S.B. 1070),” said Jack Martin, director of special projects for the Federation for American Immigration Reform, in a telephone interview from his office in Washington, D.C. “The federation has been an organization that has worked for more than 30 years on the development of immigration policies that seek to protect the nation in the long term,” said Martin. “The law in Arizona is a reaction, a movement, to halt the entry of undocumented immigrants.” Martin, who has been with FAIR for 15 years, agreed that immigration is a federal issue, “but it has been precisely those organizations that are on the other side of the debate which have been the first to raise the issue with the state legislatures,” he said. He said he was referring to “driver’s licenses for undocumented immigrants, recognition of Mexican consular identification, and granting entry to universities to children of undocumented immigrants as in-state
residents.” The Southern Poverty Law Center considers FAIR an antiimmigrant organization, and since 2007 the center has had FAIR on its list of hate groups. In a statement on the center’s Web site, Mary Bauer, the center’s legal director, said “Arizona’s controversial anti-immigrant law is a recipe for racial profiling.” She adds that “FAIR’s poison is now spreading. It’s not surprising to find a group like FAIR behind this repugnant law. FAIR has an extensive track record of racism and bigotry.” Martin described such comments as “a slander to try to eliminate our impact and our ability to discuss matters about immigration reform.” “Clearly we need national leadership on this issue of immigration reform,” he said, but he added that “while we wait for the government to act, more and more states will call for measures to protect the interests of the citizens.” The law is scheduled to take effect July 29.
ENMIENDA PARA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE TRANSPORTE INCOG, en coordinación con el Departamento de Transporte de Oklahoma desarrollan un Programa de Mejoramiento de Transporte en el Área Metropolitana de Tulsa, identificando proyectos elegibles para fondos federales durante el año fiscal federal 2009-2012. Se proponen modificaciones para agregar proyectos en todo el estado, Transporte Terrestre y programas de tránsito. Las modificaciones están disponibles en la oficina de INCOG en: 2 West 2nd Street, Suite 800, Tulsa, OK 74103 de 8 a.m. a 5:00 p.m. o en línea en http://www.incog.org/Transportation/documents/ TIPAmendmentsTPC20100527.pdf o llamando al (918) 584-7526 o por correo electrónico a transportation@incog.org. El presente anuncio cumple los requisitos del Programa TLC Proyectos para la participación ciudadana. El público está invitado a examinar las enmiendas propuestas y presentar observaciones por escrito, mediante carta, fax o correo electrónico hasta las 11:30 de la mañana, Jueves, 10 de junio 2010.
LIbrEríA PArroqUIAL dE
Sto. Tomás Moro
This is MY Chamber. Networking Business Development Educational Programs Advertising and Marketing Member-to-Member Resources Inauguration Planning Social and Cultural Events
Horario Viernes después de Catecismo Sábado 12 a 2 p.m. Domingo desde 10 a.m. después de cada misa
2722 S. 129th E. Ave.
437-0168
Francisco González Tacos Fiesta Mexicana Member from 2009 Greater tulsa Hispanic cHamber of commerce francisco J. treviñ o, Executive director
918-664-5326
execdir@tulsahispanicchamber.com
A-7
HISPANO DE TULSA
Jueves 10 de junio de 2010 - Thursday, June 10, 2010
www.hispanodetulsa.com
A-8
HISPANO DE TULSA
Jueves 10 de junio de 2010 - Thursday, June 10, 2010