Hola America January 22, 2020 Edition

Page 1

JANUARY/FEBRUARY 2020

NEWS FROM THE LATINO COMMUNITY IN ENGLISH & SPANISH

Además en esta edición: 45 Inmigrantes se convierten en nuevos ciudadanos en la Biblioteca Pública de Moline p4

@HolaAmerica @Hola America News


Recursos Financieros para Servicios de Inmigración Ascentra Credit Union está colaborando con el Programa de Inmigración Diocesana del Diocese de Davenport para proveer financiamiento de bajo costo para servicios como: Ajuste de estatus legal

Peticiones familiares

Naturalización y más

La Iniciativa de Recién Llegados es un programa que permite a individuos financiar estos gastos y establecer o mejorar su historial de crédito. Para más información sobre el programa visite o llame a:

Teléfono: (563) 324-1911 708 West Central Park Avenue, Davenport, Iowa 52804 Lunes – Viernes

8:00 a.m. – 4:00 p.m.

Tasa de Interés:

3.15% APR*

*Annual Percentage Rate/Tasa Anual Efectiva Por ejemplo: Un préstamo a plazo de 12 meses de $1,000 a 3.15% APR (Tasa Anual Efectiva) resulta en 12 pagos mensuales de $84.80. Con Federalmente asegurado con NCUA. Condiciones del prestamos sujeto a cambios.

Este programa ha sido posible gracias al premio Strong Communities (Comunidades Fuertes) del Federal Home Loan Bank de Des Moines.

davenportdiocese.org/immigration-program @NewcomersInitiative

ascentra.org/newcomers

Paid for the Rock Island County Democratic Central Committee


EDITORIAL

Traducción de este artículo en la página 12

Reto de la Cámara de Comercio: Da la bienvenida a todas las personas en tu negocio Líderes empresariales de los Quad Cities: el presidente y director ejecutivo de la cámara de comercio de los Quad Cities, Paul Rumler, tiene un reto para usted: si su empresa u organización da la bienvenida a todas las personas y atiende felizmente a todos los clientes, descargue el letrero en el enlace a continuación y muéstrelo en su negocio antes del 31 de enero de 2020. https://quadcitieschamber.com/pdf/Welcoming_Business_Sign.pdf Las primeras 100 organizaciones que tomen las siguientes acciones serán reconocidas en la página de Facebook de la Cámara de Comercio: 1. Tome una foto de su equipo al lado del letrero 2. Publica la foto en Facebook

January 22, 2020

3

Hola America P.O. Box 1416 Moline, IL 61266 Phone: 309-721-5693 E-mail: holaamerica2000@aol.com Publisher

Writers

Tarsicio Macias

Anastassia Zvoryguina Nicholas Cunningham

Sales & Marketing Tarsicio Macias Collaborators

Erika Macias Luis Lara Jose Murillo Andres Ramirez

3. Etiquetar la cámara de comercio “A medida que facilitamos el crecimiento empresarial, es importante hacerlo de una manera que fomente la cultura de que todos pertenecemos aquí”, dijo Rumler. “Este letrero comercial acogedor ayuda a nuestros miembros actuales y futuros a avanzar y beneficiarse de nuestra misión”. El letrero, diseñado por One Human Family QCA en alineación con el Plan de Acción Regional Q2030, presenta el mensaje “Todos son Bienvenidos Aquí”. “Todos”, en este caso, abarca habilidades, edades, países de origen, identidades de género, razas y etnias, religiones, identidades sexuales y lenguas habladas. La presencia y el mensaje de estos signos deberían crear un comercio más saludable, dijo el reverendo Rich Hendricks, quien fundó One Human Family QCA con el rabino Henry Karp. “Cuanto más inclusiva sea una comunidad que creamos, son más las personas con las que puedes hacer negocios”, dijo Hendricks. También enfatizó la diferencia entre aceptar la idea de dar la bienvenida a todos y ponerla en práctica a diario en el lugar de trabajo. “Queremos que las personas se sientan cómodas al ingresar a todos los negocios en Quad Cities”, dijo Hendricks.

Hola America News Hola America en Español Hola America Sports

HolaAmericaNews.com HolaIowa.com


January 22, 2020

Translation for this article on page 10

4

45 personas se convierten en nuevos ciudadanos estadounidenses en la Biblioteca Pública de Moline Por Anastassia Zvoryguina

Anita Mehuys, instructora de los talleres de ciudadanía junto con uno de sus estudiantes ahora ciudadano Javier López Foto por Tar Macias Restaurante Ganzo’s en Davenport, IA busca cocinero de tiempo completo favor de llamar al 563-445-7833 y preguntar por Kiki o aplicar personalmente en el Restaurante Ganzo’s 3923 North Marquette St. Davenport, Iowa.

Para los inmigrantes, obtener la ciudadanía estadounidense es un paso largamente esperado para convertirse finalmente en un miembro oficial de la sociedad estadounidense con un conjunto completo de derechos y responsabilidades civiles. El 17 de enero de 2020, por primera vez en la historia, la Biblioteca Pública de Moline (MPL) celebró una ceremonia especial de naturalización para 45 inmigrantes que prestaron juramento y se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. Los inmigrantes que participaron en esta importante ceremonia provienen de todas partes del mundo. Antes de que pudieran realizar este juramento sagrado de ciudadano de los Estados Unidos, tuvieron que pasar por un largo proceso y conocer lo importante que es obtener la ciudadanía. Muchos de ellos asistieron a talleres creados para ayudar a los residentes permanentes a solicitar y obtener la ciudadanía. “La Biblioteca Pública de Moline se ha unido a QCAIR y al Centro de Asistencia Legal Esperanza para ofrecer talleres de información sobre ciudadanía”, Anita Mehuys, instructora de los talleres de ciudadanía estadounidense en MPL y siendo ella misma una inmigrante polaca, explicó cómo la Biblioteca Pública de Moline, junto con otras organizaciones, están ayudando a los inmigrantes a solicitar y obtener su ciudadanía. “Estos talleres ofrecían sesiones informativas sobre el proceso de obtención y la importancia que reviste la ciudadanía estadounidense. Los talleres también proporcionaron a las personas la oportunidad de recibir ayuda para llenar los formularios y una breve consulta con un abogado de inmigración con respecto a su propio estado. World Relief también ofrece clases de preparación para la ciudadanía y nos ayudó promoviendo nuestras primeras clases”. Ella misma no es ajena al proceso, por lo

que sabe muy bien lo difícil y largo que puede ser el camino para obtener la ciudadanía. “Como inmigrante, estoy estrechamente relacionada con el largo y sensible proceso que implica convertirse en ciudadana estadounidense”, dijo la Sra. Mehuys, y agregó que el hecho de saber que el proceso de obtención de la ciudadanía deja poco o ningún espacio para errores y correcciones la impulsó a tomar la decisión de convertirse en instructora y enseñar a otros en la comunidad cómo realizar el proceso con éxito. “Además, quería llegar a quienes están en nuestra comunidad para hacerles saber que son bienvenidos y que se sientan incluidos”, declaró Anita Mehuys. Ella estaba encantada de compartir que tres de los estudiantes que asistieron a sus clases estaban entre los 45 inmigrantes en la ceremonia de naturalización en la Biblioteca Pública de Moline. El Centro Esperanza, uno de los colaboradores de la Biblioteca Pública de Moline, tuvo a 7 inmigrantes prestando juramento de ciudadanía durante esta ceremonia de naturalización en MPL. “Cada vez que veo a alguien hacer el juramento de lealtad como parte de la ceremonia de ciudadanía, mi corazón se llena de admiración y orgullo por todo lo que han tenido que pasar para estar en ese lugar y convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos”, Carolyn O’Connor de Esperanza Center, quien trabajó con esas 7 personas para obtener su ciudadanía, compartió sus emociones y sentimientos. “Muchos han dejado sus hogares y su familia y la vida tal como la conocían para buscar una vida mejor para ellos y su familia y han superado los desafíos y la adversidad a través de cada capítulo de su viaje de inmigración. Me siento honrada de poder viajar junto a muchos de ellos y ayudar con el proceso. Sin embargo, esos momentos no son para

Continúa en la página siguiente Alcoholicos Anonimos en Español El Alcoholismo no es un vicio es una enfermedad 722 E. 3rd St. Davenport, IA 52801 309-558-4520 309-236-0417

563-505-6945


Visite nuestro nuevo look en HolaAmericaNews.com

Continúa de la página anterior mí ni para mi trabajo - no soy yo quien debe ser elogiada. Se trata de cada persona y su historia y las esperanzas para el futuro. Son realmente un regalo para este país, y creo que es un privilegio poder celebrar y reconocer sus logros en esos espacios”. Si usted está interesado en tomar clases de ciudadanía en la Biblioteca Pública de Moline, puede ponerse en contacto con la biblioteca enviando un correo electrónico a information@molinelibrary.org o llamando al 309-524-2470. Si no esta seguro de comenzar el proceso, los instructores pueden darle las recomendaciones necesarias. Quienes estén seguros de comenzar las clases, deben ponerse en contacto e inscribirse. Las clases son gratuitas y se reúnen una vez a la semana durante 8 semanas. La próxima clase iniciará el miércoles 4 de marzo de 2020, de 6:00 PM a 7:30 PM o los participantes interesados pueden optar por inscribirse en la clase que iniciará el jueves 5 de marzo de 2020, de 10:00 AM a 11:30 AM. El Centro Esperanza también está planeando el próximo conjunto de talleres para la primavera de 2020. Esta organización ofrece consultas e información sobre los pasos necesarios para solicitar la ciudadanía. El Centro Esperanza también tiene una subvención de la Iniciativa de Recién Llegados que da un descuento de $100 en las tarifas de representación legal. Para más información sobre los servicios que ofrece el Centro Esperanza, y sus tarifas, por favor llame al (309) 732-0047. El Centro Esperanza está ubicado en 335 5th Ave, Moline, IL. Para los honorarios

y para hacer una solicitud de cita en línea con un consultor acreditado por el DOJ del Centro Esperanza por favor visite http://esperanzaqc.com/legal-assistance/

January 22, 2020

El Humor de Pepe Angonoa

Los siguientes son los requerimientos para cualquier persona que considere solicitar la ciudadanía de los Estados Unidos: - Tener por lo menos 18 años de edad al momento de presentar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización. - Ser un residente permanente (tener una “Tarjeta Verde”) por lo menos 5 años. - Demostrar que ha vivido por lo menos 3 meses en el estado o distrito del USCIS donde usted solicita. - Demostrar residencia continua en los Estados Unidos por lo menos 5 años inmediatamente antes de la fecha de presentación del Formulario N-400. - Demostrar que ha estado físicamente presente en los Estados Unidos por lo menos 30 meses de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación del Formulario N-400. - Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico. - Tener un conocimiento básico de la historia y el gobierno de los Estados Unidos (educación cívica). - Ser una persona de buena conducta moral. - Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de los Estados Unidos.

Irma Vieyra, junto con su familia, tomó el juramento a la ciudadanía en la biblioteca de Moline mismo lugar donde tomó sus clases de ciudadanía Foto por Tar Macias

Hola America News Hola America en Español Hola America Sports

5


Hola America News

Translation for this article on page 8

January 22, 2020

6

Dora A. Villarreal la Fiscal del Estado del condado de Rock Island trae una perspectiva renovada a esta oficina Por Anastassia Zvoryguina Este año ella está haciendo campaña para su reelección y ya se ha ganado el apoyo de mucha gente. Es inmigrante de primera generación y también la primera mujer que se desempeña el título como Fiscal del Estado en Rock Island*. Dora A. Villarreal nació en Illinois en una familia de inmigrantes de Monterrey, México. “Soy la primera generación de estadounidenses y la primera abogada de mi familia”, compartió Villarreal con orgullo. Señaló que al crecer su familia se desplazaba por todo el país e incluso pasó cuatro años viviendo en México. Una vez que comenzó la escuela preparatoria, la familia regresó a los Quad Cities y la futura Fiscal del Estado comenzó su año escolar en la escuela preparatoria Alleman. Después de graduarse de la preparatoria Villarreal asistió a la Universidad del Sur de Illinois en Carbondale, IL. Durante su último año de universidad, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias de la Administración de Empresas, Dora A. Villarreal decidió ir a la escuela de leyes. “Decidí ir a la escuela de leyes al terminar la universidad”, la abogada Villarreal recuerda cuándo y cómo decidió estudiar leyes. “Estaba indecisa sobre el área en la que quería trabajar y estaba ansiosa por seguir estudiando. Cuando un buen amigo me dijo que debía ser abogada, supe que ese era el camino a seguir y decidí empezar a estudiar y a inscribirme”. Se graduó en derecho en la Universidad Hamline de St. Paul, MN. Después de graduarse, trabajó como asistente legal durante un año y luego volvió a ejercer la abogacía en el área de los Quad Cities. “hice mi juramento en la barra de abogados de Illinois en noviembre de 2008”, compartió. “He estado ejerciendo desde 2008, y mi experiencia ha sido principalmente en derecho penal. Me encanta estar en los tribunales, argumentar casos, interrogar a un tes-

tigo y leer los informes y las pruebas. También disfruto de estar en la primera línea de nuestro sistema de justicia penal. Es un mundo que cambia muy rápido, excitante y vertiginoso. Siempre dedico tiempo extra a la investigación y a la lectura para estar al tanto de las nuevas leyes y casos”. Ella adquirió esta pasión por el derecho penal en 2010 mientras trabajaba con la Oficina de Defensoría Pública del Condado de Rock Island. En 2018 trabajó como Defensora Pública Adjunta y fue entonces cuando se incorporó también a Winstein, Kavensky y Cunningham. En junio del año pasado y después de un largo proceso de entrevistas, fue elegida por unanimidad por la Junta del Condado de Rock Island para ocupar el puesto de Fiscal del Estado y el 1 de julio prestó juramento. Para ella fue una sorpresa darse cuenta de que sería la primera mujer Fiscal del Estado en el condado de Rock Island. “Estaba y sigo estando sorprendida de que se me diera una oportunidad tan grande de ser la primera mujer Fiscal del Estado en Rock Island”, dijo Villarreal. “Dirigir la oficina del Fiscal del Estado es una gran responsabilidad, y estoy muy orgullosa de desempeñar este cargo. Me siento muy orgullosa de mi trabajo, y ahora tengo el privilegio de representar a todos nuestros ciudadanos en lugar de sólo a mis clientes.” La Fiscal del Estado Villarreal dijo que para comprender mejor su nuevo cargo y cómo trabajar mejor con sus colegas trata de pasar más tiempo en el tribunal y también intenta hacer lo necesario en la oficina. “Tengo mi propio número de casos de delitos graves, ayudo en el tribunal de tránsito, en el tribunal de delitos menores, en el tribunal de delitos graves, ayudo a la división civil, asisto a todas las reuniones de la Junta del Condado y trabajo estrechamente con las fuerzas del orden”, ella explicó. A pesar de que su día puede ser extremadamente ocupado, disfruta de lo que hace, y está trabajando en algunos

cambios buscando modernizar la forma en que se hacen las cosas en la oficina. Villarreal declaró que ve la oficina avanzando hacia el futuro al hacerse más digital y utilizar más a menudo la archivación electrónica. También quiso compartir que está trabajando en algunos grandes proyectos que implican la búsqueda de nuevos recursos para la salud mental, las adicciones y la delincuencia juvenil. “Nuestra oficina está muy ocupada todo el día y puede ser abrumadora, pero tengo un excelente equipo de fiscales y asistentes muy trabajadores que siempre dan lo mejor de sí mismos para ayudarme a mí y a la oficina”, la Fiscal del Estado Villarreal elogió a sus colegas. Además de ser Fiscal del Estado, Dora A. Villarreal es también la primera mujer presidenta del Colegio de Abogados del Condado de Rock Island, miembro del Comité de Servicios Jurídicos del Estado de las Praderas, del Colegio de Abogados del Condado de Scott, del Colegio de Abogados del Estado de Illinois y de LULAC. También forma parte de las juntas de NAMI y del Centro de Defensa de los Niños. Incluso encuentra tiempo para pasar y criar a su hija de 12 años junto con su esposo Nate Neiman, quien también es un abogado de primera generación en Rock Island. Este año Dora A. Villarreal se presenta a la reelección para Fiscal del Estado. Su campaña se enfrentó a algunos desafíos que podrían haber resultado en la eliminación de su nombre de la boleta. “Cuando mi nombre fue cuestionado tanto en la boleta así como para ocupar este cargo, me pareció que era un ataque muy dirigido contra mi persona. Este tipo de ataques no se habrían presentado si yo fuera un abogado o un candidato varón”, Dora A. Villarreal explicó lo que sucedió y sus razones para mantener su nombre tal como está. “He ejercido bajo mi nombre de pila, “Villarreal”, desde que me convertí en abogada en 2008. Una de las principales razones para usar mi apellido

de soltera para ejercer fue en honor a mi padre, que falleció en 2007 antes de que yo pudiera prestar juramento como abogado. Mi padre fue mi modelo a seguir y un hombre muy inteligente que trabajó duro y me dijo que podía hacer cualquier cosa que me propusiera. Lo extraño todos los días y espero que me esté viendo con orgullo”. Afortunadamente el caso fue desestimado, y la abogada Villarreal fue autorizada a seguir ejerciendo la abogacía como Dora A. Villarreal. Se tomó la decisión de mantener su nombre en la boleta también. Dora A. Villarreal tiene experiencia y pasión por ser Fiscal del Estado. Es la primera mujer Fiscal del Estado en el condado de Rock Island y la primera mujer elegida para ser Presidenta del Colegio de Abogados del Condado de Rock Island. Ser la primera generación de estadounidenses y la primera abogada de la familia le da a Dora A. Villarreal la oportunidad de aportar un nuevo punto de vista a la oficina del Fiscal del Estado. “Estoy muy orgullosa de ser la primera mujer de minoría en ser Fiscal del Estado. Mis orígenes diversos me dan una perspectiva renovada que esta oficina no ha tenido antes. Este es un momento de grandes cambios en nuestro país y me siento honrada de ser parte de ese cambio a nivel local”, declaró Dora A. Villarreal. El nombre de Dora A. Villarreal estará en la boleta electoral el 17 de marzo de 2020 en la Votación Primaria Democrática y ella espera contar con su voto ese día. Las elecciones generales serán en noviembre de 2020. * La procuradora estatal adjunta Patricia Castro se desempeñó brevemente como fiscal estatal interina, mientras que la Junta del Condado tomó la decisión unánime de elegir a Dora A. Villarreal para el reemplazo de John McGehee (ex fiscal del estado).


Follow us on Instagram @HolaAmerica

“Una de las principales razones para usar mi apellido de soltera para ejercer fue en honor a mi padre, que falleció en 2007 antes de que yo pudiera prestar juramento como abogado. Mi padre fue mi modelo a seguir y un hombre muy inteligente que trabajó duro y me dijo que podía hacer cualquier cosa que me propusiera. Lo extraño todos los días y espero que me esté viendo con orgullo” -Dora A. Villarreal

Fotos por Mike Fetterer

January 22, 2020

7


January 22, 2020

Hola America News

8

DJ Kane performing at VIVA QC

Dora A. Villarreal Rock Island County State’s Attorney brings a fresh perspective to the office By Anastassia Zvoryguina This year she is campaigning for reelection and already she has secured the support of many. She is a first-generation immigrant who is also the first female ever to become Rock Island State’s Attorney* and on March 17 she hopes to win the primary election. Dora A. Villarreal was born in Illinois in an immigrant family from Monterrey, Mexico. “I am a first-generation American and the first attorney in my family,” Villarreal shared with pride. She stated that growing up her family moved around the country and she even spent four years living in Mexico. Once she started High School the family returned to the Quad Cities and the future State’s Attorney started her school year at Alleman High School. After graduating from High School Villarreal attended Southern Illinois University in Carbondale, IL. During her last year of college, where she was getting a bachelor’s degree in Science of Business Administration, Dora A. Villarreal decided to go to law school. “I decided to go to law school at the very end of college,” Villarreal remembers when and how she decided to study law. “I was undecided about what field I wanted to work in and was eager to continue studying. When a good friend told me, I should be a lawyer, I knew that was exactly the right path for me and I decided to start studying and applying.” She received her law degree from Hamline University in St. Paul, MN. After graduating she served as a law clerk for a year and then returned to practice law in the Quad Cities area. “[I] was sworn into the Illinois bar in November 2008,” she shared. “I have been practicing since 2008, and my experience has been mainly in criminal law. I love being in court, arguing

cases, cross-examining a witness and reading through reports and evidence. I also enjoy being on the front lines of our criminal justice system. It is a very quick-changing, exciting and fastpaced world. I have always spent extra time doing research and reading to stay on top of new laws and cases.” She gained this passion for criminal law in 2010 while working with the Rock Island County Public Defender’s Office. In 2018 she worked as an Assistant Public Defender and this was when she also joined Winstein, Kavensky and Cunningham. In June of last year and after a lengthy interview process she was chosen unanimously by the Rock Island County Board to fill the position of State’s Attorney and on July 1 she was sworn in. It was a bit of a surprise to her to realize she will be the first female State’s Attorney in Rock Island County. “I was, and still am, in shock that I was given such an incredible opportunity to be the first female Rock Island State’s Attorney,” Villarreal shared. “Leading the State’s Attorney’s office is a huge responsibility, and I am so proud to have this role. I take great pride in my work, and now, I have the privilege of representing all of our citizens instead of just my clients.” State’s Attorney Villarreal said that in order to better understand her new office and how to work better with her colleagues she tries to spend more time in court and tries to do what needs to be done in the office as well. “I have my own caseload of felony cases, I help in traffic court, misdemeanor court, felony court, assist the civil division, attend all of our County Board meetings and work closely with law enforcement,” she explained. Even though her day can be extremely busy, she enjoys what she does, and she is working on some changes looking to modernize the way things are done in

the office. Villarreal stated that she sees the office moving into the future by becoming more digital and using e-filing more often. She also wanted to share that is working on some big projects that involve finding new resources for mental health, addiction, and juvenile crime. “Our office is very busy all day long and it can be overwhelming, but I have an excellent team of hardworking prosecutors and assistants who are always giving their best to help me and the office,” State’s Attorney Villarreal praised her colleagues. Besides being the State’s Attorney Dora A. Villarreal is also the first female President of the Rock Island County Bar Association, member of Prairie State Legal Services Committee, the Scott County Bar Association, the Illinois State Bar Association, and LULAC. She also serves on the boards of NAMI and the Children’s Advocacy Center. And she even finds time to spend time with and raise her 12 yearold daughter along with her husband Nate Neiman, who is also a first-generation attorney in Rock Island. This year Dora A. Villarreal is running for reelection for State’s Attorney. Her campaign faced some challenges that could have resulted in removal of her name from the ballot. “When my name was challenged both on the ballot and for holding office, I felt that it was a very targeted attack against me personally. These types of challenges would not have occurred if I were a male attorney or candidate,” Dora A. Villarreal explained what happened and her reasons for keeping her name the way it is. “I have practiced under my given name, “Villarreal,” since I became an attorney in 2008. One of the main reasons for using my maiden name to practice was to honor my father, who passed away in 2007 before I could be sworn in as an attor-

ney. My father was my role model and a very smart man who worked hard and told me I could do anything I put my mind to. I miss him every day and hope he is looking down on me with pride.” Thankfully this case was dismissed, and lawyer Villarreal was cleared to continue practicing law as Dora A. Villarreal. The decision was made to keep her name on the ballot as well. Dora A. Villarreal has experience and passion to be State’s Attorney. She is the first female State’s Attorney in Rock Island as well as the first female to be chosen to be President of the Rock Island County Bar Association. Being first-generation American and the first attorney in the family gives Dora A. Villarreal a chance to bring a fresh point of view to the office of State’s Attorney. “I am very proud to be the first minority female State’s Attorney. My diverse background gives me a fresh perspective that this office has not had before. This is a time of great change in our country and I am honored to be part of that change on a local level,” Dora A. Villarreal stated. Dora A. Villarreal’s name will be on March 17, 2020 Democratic Primary Ballot and she asks for your support on that day. The General Elections will be in November of 2020. *Assistant State’s Attorney Patricia Castro served briefly as acting state’s attorney while the County Board made the unanimous decision to pick Dora A. Villarreal for John McGehee’s (former State’s Attorney) replacement.


Follow us on Instagram @HolaAmerica

“I am very proud to be the first minority female State’s Attorney. My diverse background gives me a fresh perspective that this office has not had before. This is a time of great change in our country and I am honored to be part of that change on a local level,” -Dora A. Villarreal

Photos by Mike Fetterer

January 22, 2020

9


January 22, 2020

Follow us on Instagram @HolaAmerica

10

45 Immigrants become new American citizens at the Moline Public Library By Anastassia Zvoryguina

Anita Mehuys instructor of the U.S. citizenship workshops at MPL with one of her students Irma Vieyra now a citizen. Photo by Tar Macias

For immigrants, the United States citizenship is a long-awaited step to finally become an official member of American society with a full set of rights and civil responsibilities. On January 17, 2020, for the first time ever the Moline Public Library (MPL) held a special Naturalization ceremony for 45 immigrants who took their oath of allegiance and became American citizens. Immigrants who participated in this important ceremony came from all over the world. Before they could take this oath of a citizen of the United States, they had to go through a lengthy process and learn about how significant it is to obtain citizenship. Many of them participated in workshops created to help green card holders to apply and gain citizenship. “The Moline Public Library has partnered with QCAIR and Esperanza Legal Assistance Center to provide Citizenship Education Workshops,” Anita Mehuys, an instructor of the U.S. citizenship workshops at MPL and a Polish immigrant herself, explained how the Moline Public Library along with other organizations were helping immigrants to apply and obtain their citizenship. “These workshops provided informational sessions regarding the process of obtaining and the importance of U.S. Citizenship. The workshops also provided people an opportunity for assistance filling out forms and a brief consultation with an immigration lawyer regarding their own status. World Relief also offers citizenship preparation classes and helped us with our first-class offerings.” Not a stranger to the process herself, she knows well how difficult and lengthy the process of obtaining citizenship can be.

“As an immigrant myself, I am intimately aware of the emotional and lengthy process involved in becoming a U.S. citizen,” Ms. Mehuys shared adding that knowing that the process of obtaining citizenship leaves little or no room for any mistakes and corrections pushed her to make a decision to become an instructor and teach others in the community how to go through the process successfully. “Additionally, I wanted to reach out to those in our community to let them know they are welcomed and want them to feel included,” Anita Mehuys stated. She was happy to share that three of the students that attended her classes were among the 45 immigrants at the naturalization ceremony in Moline Public Library. Esperanza Center, one of the partners of the Moline Public Library, had 7 immigrants taking the oath of citizenship during the naturalization ceremony in MPL. “Every time I watch an individual take the oath of allegiance as part of the citizenship ceremony, my heart is filled with wonder and pride for all they have overcome to stand in that space and become a US Citizen,” Carolyn O’Connor from Esperanza Center who worked with those 7 people on obtaining their citizenship shared her emotions and thoughts. “Many have left homes and their family and life as they knew it to seek a better life for themselves and their family and have pushed through challenges and adversity through each chapter of their immigration journey. I’m honored to be able to journey alongside many of them and assist with the process. However, those moments are not about me and my work - it is not me who should be praised. Continues next page


January 22, 2020

Hola America News

11

Continues from last page It is each person and their story and the hopes for the future. They truly are a gift to this country, and I feel it is a privilege to celebrate and recognize their achievement in those spaces.” If you are interested in citizenship classes at the Moline Public Library, you can contact the library by emailing to information@molinelibrary.org or calling 309-524-2470. If not sure about starting the process instructors of these classes will be able to make any necessary recommendations. For those who are sure about starting the classes, they need to contact and register. The classes are free of charge and they meet once a week for 8 weeks. The next class will begin on Wednesday, March 4, 2020, from 6:00 PM to 7:30 PM or interested participants can choose to register for a class that will start on Thursdays starting March 5, 2020, from 10:00 AM – 11:30 AM. Esperanza Center also is planning the next set of workshops for Spring of 2020. This organization offers consultations and information about

necessary steps when applying for citizenship. Esperanza Center also has a grant from New Americans Campaign that gives a discount of $100 on the legal representation fees. For more information about the services that Esperanza Center offers, and their fees please call (309) 732-0047. Esperanza Center is located at 335 5th Ave, Moline, IL. For fees and to make online appointment request with DOJ accredits legal consultant from Esperanza Center please go to http://esperanzaqc.com/legal-assistance/

Show that you have lived for at least 3 months in the state or USCIS district where you apply. Demonstrate continuous residence in the United States for at least 5 years immediately preceding the date of filing Form N-400. Show that you have been physically present in the United States for at least 30 months out of the 5 years immediately preceding the date of filing Form N-400.

The following are the necessary Be able to read, write, and speak baqualifications for anyone consider- sic English. ing applying for United States citizenship: Have a basic understanding of U.S. history and government (civics). Be at least 18 years old at the time of filing Form N-400, Application for Be a person of good moral character. Naturalization. Demonstrate an attachment to the Be a permanent resident (have a principles and ideals of the U.S. Con“Green Card”) for at least 5 years. stitution

Javier Lopez of Moline now a U.S. Citizen. Photo by Tar Macias

ELECCIONES PRIMARIAS

 Martes, 17 de marzo de 2020 

¡Inscríbete para votar! FECHA LIMITE: 18 DE FEBRERO*

*Incluso si no logras inscribirte dentro del plazo límite antes del 18 de febrero, aún puedes votar. El período de gracia para inscribirte y votar comienza el 19 de febrero en los lugares de votación anticipada (o temprana). También podrás inscribirte el mismo día de la elección en tu centro de votación local, el 17 de marzo de 2020.

Tu voto es tu voz... ¡haz que se escuche tu voz!

Inscríbete para votar: en línea, por correo, o en persona. Llama al 786-VOTE o visita la página web www.votericounty.org. Karen Kinney, Secretaria del Condado (County Clerk)


January 22, 2020

Check out the New Look for HolaAmericaNews.com

Chamber Challenge: Welcome all people at your business Quad Cities business leaders: Chamber President & CEO Paul Rumler has a challenge for you – If your business or organization welcomes all people and happily serves all customers, download the sign in this link and display it at your place of business by Jan. 31, 2020. https://quadcitieschamber.com/pdf/Welcoming_Business_Sign.pdf The first 100 organizations to take the following actions will be recognized on the Chamber’s Facebook page:

1. Take a photo of your team next to the sign 2. Post the photo on Facebook 3. Tag the Chamber

“As we facilitate business growth, it is important to do so in a manner that fosters the culture of belongingness,” Rumler said. “The welcoming business sign helps our current and prospective members advance, and benefit from, our mission.” The sign, designed by One Human Family QCA in alignment with the Q2030 Regional Action Plan, features the message, “We welcome all people.” “All,” in this case, encompasses abilities, ages, countries of origin, gender identities, races & ethnicities, religions, sexual identities and spoken languages. The presence and message of these signs should create a healthier marketplace, said the Rev. Rich Hendricks, who founded One Human Family QCA with Rabbi Henry Karp. “The more inclusive a community we create, the more people you can do business with,” Hendricks said. He also stressed the difference between accepting the idea of being welcoming to everybody and implementing it on a daily basis in the workplace. “We want people to feel comfortable walking into every business in the Quad Cities,” Hendricks said.

Jose’s Tire Service New & Used Tires

M-F 8am-6pm Sat 8am-3pm

Llantas Nuevas y Usadas

1331 15th St. Moline, IL y 1113 de la calle W4 Davenport Las mejores marcas

Top Brands

Moline 309-797-4741 Dav. 563-888-1724

12



Follow us on Instagram @HolaAmerica to see pictures from these events

Photo Gallery:

January 22, 2020 DJ Kane performing at VIVA QC

14

Live-to-film performance of Coco by the Quad City Symphony Orchestra

Adler Theatre January 18, 2020 Photos by Tar Macias


TONY McCOMBIE STATE REPRESENTATIVE OF DISTRICT 71 REPRESENTANTE ESTATAL DEL DISTRITO 71

Upcoming Events Próximos Eventos

District Office La oficina del distrito

9317B IL Route 84, Savanna (815) 632-7384  (815) 280-0731 fx www.RepMcCombie.com Paid for by McCombie for Illinois.

Para más noticias y actualizaciones visite: For more news and updates visit: www.repmccombie.com

My office is always open! ¡ Mi oficina siempre está disponible!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.