NOTICIAS DE LA COMUNIDAD LATINA EN INGLÉS Y ESPAÑOL
APRIL 2025
CINCO DE MAYO OMAHA: 105 AÑOS CELEBRANDO LA CULTURA MEXICANA p10


CINCO DE MAYO OMAHA: 105 YEARS OF CELEBRATING MEXICAN CULTURE p22
APRIL 2025
CINCO DE MAYO OMAHA: 105 AÑOS CELEBRANDO LA CULTURA MEXICANA p10
CINCO DE MAYO OMAHA: 105 YEARS OF CELEBRATING MEXICAN CULTURE p22
Con tasas de interés bajas, menos cargos y un servicio personalizado en su idioma, Ascentra es su mejor opción para financiar la compra de su casa.
Aceptamos el número ITIN para hipotecas
Pre-aprobación rápida y fácil
Pre-aprobaci
Servicio interno y al nivel local
Sin aumentos de tasas en hipotecas de tasa fija
Prestamista Hipotecaria 3005 7th Street, Moline 563-459-6962 “Hablo su idioma.” comun
Raquel Gamez, NMLS# 401762
Solicite hoy mismo en ascentra.org/mortgage o comuníquese con nuestras expertas de hipotecas.
Por Dolores Cullen | Storm Lake Times Pilot
El tercer Día Internacional de la Mujer en Storm Lake fue una manifestación de confianza, alegría y también valentía. Coronas decoradas hechas a mano por la población micronesia local dieron un aire festivo al evento celebrado en el Centro de Vida Familiar de la Iglesia Metodista Unida el pasado sábado. Un panel de invitados especiales tomó la palabra para abrir el programa. “ Nuestro gobierno actual está afectando a mucha gente”, declaró María Ramos. “Sus políticas nos están haciendo las cosas más difíciles. Muchos de nuestros inmigrantes tienen miedo. Sentimos que no nos quieren. Eso nos hace sentir que deseamos volver a encerrarnos en nosotros mismos. Debemos luchar por los derechos de las mujeres. Debemos luchar por los derechos de los inmigrantes. Debemos luchar por los derechos de LGBTQ. Debemos alzar la voz”.
Animó a los asistentes a presentarse a las dos elecciones municipales que se celebran en noviembre, así como al puesto de alcalde.
El alcalde Porsch también instó a la gente a participar en la comunidad. “Usted puede ser un líder, ya sea un líder en su familia, o un líder en el club de apoyo o postularse para un cargo”.
“Lo que me gusta de Storm Lake es que la gente se mudó aquí para hacer una vida mejor para sus hijos”, dijo Audra O’Neill, Oficial de la Corte Juvenil.
El Dr. Garrett Feddersen elogió a las mujeres que marcan la diferencia. “Las mujeres me guiaron hasta donde estoy hoy”, dijo.
La organizadora Selynna Butler dijo que, a pesar de que se están despojando de sus derechos a las mujeres, las personas de color y otros grupos marginados, ella no se dejó intimidar por la celebración. “Aunque con todo lo que está pasando, necesitamos esto”, afirmó.
“Aceleremos la acción por la igualdad de las mujeres”, fue el lema de la celebración.
President / Publisher
Erika Macias
Tarsicio Macias
Editor-In-Chief Christina Fernández-Morrow
Por Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa
Dolores corporales, visión borrosa, auriculares estropeados... todo se le vino encima a Natalie Carmenate al mismo tiempo al llegar al kilómetro veintiuno del Maratón de Valencia Trinidad Alfonso Zurich, en España, uno de los maratones en ruta más grandes y rápidos del mundo. La joven de 20 años, que corría un maratón por primera vez, anticipaba cierta dificultad, pero no esperaba que fuera tan dura y rápida, sobre todo después de sentirse fuerte al pasar los kilómetros 18 y 19, normalmente los más duros entre los maratonistas. “No me sorprendió sentir tanto dolor en ese momento. Me repetía a mí misma que era un privilegio estar aquí”, dijo, recordando lo duro que había entrenado y lo emocionante que era correr en el extranjero. Terminó en menos de 5 horas, un tiempo respetable para una maratonista principiante.
El Maratón de Valencia es famoso por su recorrido llano,
su clima templado y sus vistas espectaculares, pero Carmenate no se centraba en nada de eso. Ella estaba allí para desafiarse a sí misma y guardar recuerdos imborrables con su abuelo, un maratonista experimentado. Esta carrera era especialmente especial porque se trataba de su primera carrera internacional tras obtener la nacionalidad estadounidense. “Estaba muy nerviosa, tenía las manos húmedas y la boca seca, y ahí estaba mi abuelo, relajándose a mi lado mientras yo me volvía loca”, recuerda de los momentos previos a la carrera. “En cuanto empezamos a correr, dejé de estar nerviosa. Me sentía increíble, muy feliz. Sonreía de oreja a oreja. Fue genial, no se parecía a nada que hubiera vivido antes”.
A ocho mil kilómetros de casa, con la brisa del Mediterráneo a sus espaldas, Carmenate se encontró entre 35,000 corredores de todo el mundo en la línea de salida. Tuvo que adaptarse a tanta gente, después de entrenarse en carreras en solitario. También le preocupaba la distancia.
Aunque había seguido un riguroso programa de entrenamiento para ganar resistencia, la carrera más larga que había hecho había sido de catorce millas.
A medida que avanzaba la carrera, la experiencia de su abuelo resultó muy valiosa. “Mi abuelo me ayudó mucho, sobre todo en los últimos kilómetros, dándome sobres de sal y asegurándose de que me alimentaba bien y bebía suficiente agua”, recuerda. “Me ayudó mucho, porque no sé si yo misma lo habría hecho. Es fácil olvidarlo. Como, oh, necesito hacer esto para el futuro porque te sientes bien en el momento”.
A medida que se acercaba a los últimos ocho kilómetros, los dolores se apoderaron de ella y sentía las piernas de plomo. No estaba segura de poder terminar. “Fue entonces cuando vi a mi madre y a mi abuela entre la multitud y mi madre me dio un paquete de magnesio. Tenía mucho dolor, pero verla me ayudó mucho”. Los aficionados también la ayudaron a mantenerse motivada. “Un chico que estaba en la línea lateral me gritó que pensara en todo lo que he puesto en esto, en todo lo que he sacrificado por esto. Ese recordatorio me ayudó a seguir adelante”.
Carmenate, jugadora de fútbol del Simpson College, empezó a entrenarse para el maratón el año anterior, a menudo despertándose antes del amanecer para correr kilómetros antes de clase, corriendo después de los entrenamientos e incluso haciendo ocho kilómetros antes de subir a un autobús para un torneo de fútbol. “Creo que lo que realmente me motivó fue saber que le había dicho a la gente que iba a correr un maratón, y a mi abuelo, con quien iba a correrlo. No dejaba de imaginarme la meta final, sabiendo que era un privilegio tener esa oportunidad”.
Por suerte, mantenerse ocupada no es nada nuevo para Carmenate, que aparte de una gran carga académica de clases de diseño gráfico y marketing, y todos los compromisos de tiempo propios de los estudiantes-atletas, también participa en el Club de la Alianza por la Justicia Social, en los Servicios de Apoyo al Estudiante TRIO, es becaria del Servicio Wesley de voluntariado en las comunidades de Indianola y Des Moines, y ha creado un Club de Corredores con algunos compañeros de equipo. ¿Qué es lo próximo para esta talentosa estudiante universitaria de segundo año? “Creo que ahora soy una atleta más segura de mí misma después de haber hecho algo tan desafiante. Definitivamente me ha ayudado en el fútbol”, reflexiona pensativa. En cuanto a maratones, no tiene ninguno planeado, pero no descarta otra carrera internacional con su abuelo, que tiene la mira puesta en Asia. “Me sentí increíble al ser capaz de esforzarme al máximo y terminar fuerte”, dice orgullosa de su tiempo final de 4 horas, 59 minutos y 58 segundos. Con el orgullo en su voz al recordar su primer maratón, es difícil creer que no estará en otra línea de salida dentro de poco.
protegiendo nuestra salud sexual mediante conversaciones, pruebas, tratamientos.
Habla con tu pareja antes de tener relaciones sexuales.
Pregúntale a tu pareja cuándo fue la última vez que se hizo la prueba y sugiérele que se hagan la prueba juntos.
Habla con tu médico sobre tu vida sexual y pregúntale que exámenes de infecciones por transmisión sexual (ITS) debes realizarte y con qué frecuencia.
¡Hacerte la prueba! Es la única manera de saber con seguridad si tienes una ITS o VIH.
Muchas ITS no causan ningún síntoma, por lo que podrías tener una y no saberlo.
Si no te sientes cómodo pidiéndole a tu proveedor habitual una prueba de ITS o VIH, busca una clínica que ofrezca pruebas confidenciales que sean gratuitas o de bajo costo.
Encuentres una prueba cerca de ti: stophiviowa.org
tratamiento
Todas las ITS, inculido el VIH, son tratables. Si tu prueba de detección de un ITS da positivo, trabaja con tu proveedor de atención medica para recibir el tratamiento adecuado. Pregúntale a tu medico acerca de los servicios para que tu pareja sea examinada y tratada. Evita tener relaciones sexuales hasta que tú y tú pareja sexual completen el tratamiento.
Si tu prueba de VIH da positivo, tu proveedor de atención médica o el lugar de prueba lo ayudarán a conectarte con tratamiento y recursos.
Por Lily Allen-Dueñas, Hola Iowa
La próxima Cumbre Empresarial Black and Brown (BBBS) 2025 en West Des Moines, una iniciativa de la Cámara de West Des Moines, será un evento lleno de dinamismo. La cumbre de este año, que tendrá lugar los días 16 y 17 de abril, ofrece a los empresarios y líderes afroamericanos y latinos una plataforma para mostrar sus logros, compartir ideas y ampliar sus redes de contactos. A medida que se acerca la cumbre, crece la expectativa.
En qué se diferencia esta cumbre
La cumbre de este año ha sufrido algunos cambios significativos. La antigua localidad le ha quedado pequeña y se han tenido que trasladar al Sheraton de West Des Moines para dar más espacio a los asistentes. Este cambio también permite nuevas ofertas culinarias. En lugar de las habituales barras de pasta y ensaladas de años anteriores, la Cámara puede ahora apoyar a restaurantes y empresarios locales para que se encarguen del abastecimiento de la Cumbre, lo cual es una ventaja muy esperada. Además, la Cumbre contará con una jornada de “Elige tu propia aventura”, en la que habrá autobuses que llevarán a los asistentes de visita a varias empresas locales para que conozcan a sus fundadores, incluidas paradas en Lola’s Fine Hot Sauce y Mainframe Studios. Everett Mullican, Coordinador de Marketing y Comunicaciones de la Cámara, que también es latino, desempeña un papel fundamental en la Cumbre. Compartió su entusiasmo afirmando: “La Cumbre se esmera continuamente por ser
innovadora, inspiradora e impactante. Es por eso que estamos muy contentos de introducir un recorrido empresarial que muestra una variedad de industrias que contribuyen a la fuerza de nuestra comunidad.”
Para aquellos que decidan no tomar el autobús, debido al espacio limitado o a preferencias personales, la Cámara de West Des Moines organizará actividades y debates en el Sheraton. Los detalles de esta agenda sorpresa se anunciarán en fechas más próximas al evento.
Los latinos y las latinas en el punto de mira
La cumbre de este año pone de relieve las contribuciones vitales de los empresarios latinos y latinas, garantizando que sus historias y negocios reciban el reconocimiento que merecen. El programa incluye ponentes y moderadores como Marcela Hermosillo-Tarín, Kely Nascimento, Blanca Plascencia, Carlos Rojas, Bobbi Segura y José Venales, entre otros, que aportan una gran experiencia y conocimientos de diversos sectores.
Katherine Harrington, CEO y Presidenta de la Cámara de West Des Moines, destacó: “Estamos entusiasmados de presentar a un grupo tan dinámico de líderes latinos. Su participación es crucial, ya que refleja el espíritu vibrante y diverso de nuestra comunidad empresarial.” Además, destacó la iniciativa de la cámara de enfocarse y fomentar la inclusividad. “Nuestro objetivo es crear un entorno en el que los empresarios latinos se sientan realmente vistos y apoyados, proporcionándoles la plataforma que necesitan para progresar”. Estos esfuerzos reflejan la misión general de la cumbre de no sólo celebrar la diversidad, sino incorporarla activamente al entramado del evento. Basándose en el compromiso de la cumbre con la inclusión, Harrington destaca los pasos deliberados que se han dado para garantizar que los empresarios latinos no sólo participen, sino que tengan un sentimiento de pertenencia. “No nos limitamos a crear un espacio para el crecimiento empresarial, sino que nos aseguramos de que los empresarios latinos tengan un sentido de pertenencia y reconocimiento dentro de nuestra comunidad”, afirma. Una de estas iniciativas es la colaboración con la revista Latinas in Business de JEFAS para organizar un panel de empresarias latinas que han aparecido en la revista. Ellas compartirán consejos para el éxito y el crecimiento el miércoles 16 de abril a las 11:30 de la mañana en el Bella Love Event Venue como parte del recorrido en autobús “Elige tu propia aventura”, donde los asistentes a la cumbre almorzarán mientras escuchan al panel. La presidenta y directora de JEFAS y Hola America Media Group, Erika Macías, estará en el panel junto con Blanca Plasencia, Kathy Guillén, Miriam De Dios Woodward y Fabi Plasencia. El panel será moderado por otra JEFA original Claudia Schabel . Esta colaboración no sólo reúne a algunas de
las empresarias más influyentes para compartir su experiencia, sino que también viene acompañada de una oferta especial. Los lectores de Hola America Media Group y JEFAS Latinas in Business Magazine pueden usar el código JEFAS100 al inscribirse para obtener $100 de descuento en el costo del evento de 2 días.
El concurso de presentaciones
El concurso de presentaciones de la próxima cumbre ha creado un gran revuelo con una bolsa de premios de 152,000 dólares. Esto atrajo solicitudes de empresarios de todo el país. Este año, el comité de la cumbre examinó un número abrumador de candidaturas.
Entre los aspirantes estaba Ana K. Maceda, propietaria de Crown Cleaning en Des Moines, quien, a pesar de no haber sido seleccionada como finalista, demostró valentía y ambición al presentar su candidatura. Maceda compartió su motivación: “Me di cuenta de que lo único que tenía que perder era el miedo. Y perder eso no es realmente perder nada. Al perder el miedo, ¡estoy ganando!”. Su participación subraya la importancia de la representación y de aprovechar las oportunidades de crecimiento y visibilidad. “Ha llegado el momento de situarnos en el mapa, de salir de entre bastidores y pasar a ser el centro de atención”, añadió, animando a más empresarias latinas y latinos a dar un paso al frente.
Una llamada a la acción para los empresarios latinos y sus aliados
A medida que se acerca la cumbre, el mensaje para que los empresarios latinos participen y para que la comunidad les apoye es alto y claro. No se trata sólo de una conferencia empresarial. Es una celebración de la diversidad. Tanto si eres un empresario con experiencia como si acabas de empezar, la Cumbre Empresarial de Afroamericanos y Latinos te ofrece recursos inestimables, oportunidades para establecer contactos y la oportunidad de ver de primera mano el impacto del liderazgo latino en los negocios. No se lo pierdan: ¡es necesario nuestra presencia!
Business Record anuncia con orgullo la 26.ª lista anual de los galardonados de los Cuarenta Menores de 40.
Estos 40 líderes empresariales locales, elegidos por ganadores anteriores, son menores de 40 años y han demostrado impresionantes logros profesionales y una participación comunitaria inigualable.
Rocío Hermosillo, Diana Echeverría y Manuel E. Gutiérrez representaron a los latinos en la clase de este año.
Juntos, se unen a los 1000 galardonados anteriores de los Cuarenta Menores de 40 de Business Record, lo que eleva el número total de galardonados a 1040 desde que Business Record comenzó a otorgar los premios en el año 2000.
Lea sus perfiles completos aquí:
Cofundadora y CEO, Team ELLLA
Edad: 32 años
Formación: Licenciada en administración de empresas y finanzas- Grand View University; agente inmobiliario - licencia en el estado de Iowa
Hijos: Jayden Alaniz
Cuéntanos cuatro de tus logros o reconocimientos de los que te sientas más orgullosa.
Soy cofundadora del primer equipo inmobiliario liderado por latinas de Iowa, Team ELLLA, que ha ayudado a más de 160 familias a conseguir la propiedad de su vivienda y fue reconocido como uno de los 100
mejores equipos liderados por latinas de NAHREP en 2023. Empodero a emprendedores y futuros líderes: Puse en marcha un programa de entrenamiento y tutoría que ha ayudado a los agentes inmobiliarios a duplicar su volumen de transacciones y construir carreras sostenibles, posicionando a más profesionales para el éxito. Creo oportunidades y rompo barreras: Soy co-organizadora de la primera Cumbre de Empresarias Latinas de Iowa, que reunió a más de 200 empresarias latinas para fomentar la colaboración, el intercambio de recursos y el crecimiento empresarial. Defiendo la libertad financiera y la riqueza generacional: Dirigí seminarios bilingües para compradores y vendedores para enseñar a más de 400 familias -principalmente latinas- a crear riqueza a través de la propiedad de la vivienda, haciendo que los bienes inmuebles sean más accesibles para las comunidades infrarrepresentadas.
Manuel Eduardo Gutiérrez
Fellowship associate, Principal Financial Network
Edad: 33 años
Educación: MBA, University of Iowa, Tippie College of Business (previsto para otoño de 2025); B.S., finanzas y sistemas de información de gestión, Iowa State University
¿Cuál es tu mayor pasión y por qué?
Mi mayor pasión es la fe, la familia, los amigos y la construcción de relaciones significativas. Me esfuerzo por apoyar y edificar a los que me rodean, dejándome guiar por mis creencias y el compromiso de ayudar a los demás a crecer sin dejar de enorgullecer a mi familia.
¿Cómo defines el éxito, tanto personal como profesionalmente?
Directora de impacto comunitario, United Way de Iowa Central Edad: 27 años
Formación académica: Licenciada en gestión de la cadena de suministro con especialización en biología - Universidad Estatal de Iowa
Prometido: Anthony Pawnell
¿Qué experiencia o recuerdo ha influido en tu forma de ver el mundo o en lo que querías hacer en la vida?
De niña, algunos de mis recuerdos más queridos proceden del restaurante italiano y griego de mi padre, donde mi familia infundía los
Para mí, el éxito significa vivir con un propósito y ser fiel a mis valores. Personalmente, se trata de fortalecer mi fe, dar prioridad a la familia y vivir de una manera que honre a los que más me importan. Profesionalmente, se trata de tener un impacto positivo, ayudar a otros a crecer, contribuir a algo más grande que yo y liderar con integridad. Acuña aims to reduce preventable pregnancy-related deaths through holistic care focused on communities that haven’t had many resources in the past. Her work is creating pathways to healthier births and empowered families for generations to come.
¿Cuál es el hábito que te ha llevado al éxito?
Un hábito que ha contribuido a mi éxito es fomentar una mentalidad positiva y emocionalmente inteligente. Siendo consciente de mí mismo, empático y optimista, puedo superar los retos.
valores de servicio, comunidad y amor a través de la comida. Recibíamos a gente de todas las procedencias, abrazábamos diversos grupos demográficos e incluso disfrutábamos de distintos géneros musicales. Recuerdo a familias que se quedaban durante horas, compartiendo comidas y charlas profundas
¿Cuáles son tus aspiraciones para el futuro?
Mis aspiraciones para el futuro son asumir funciones de impacto que me permitan crear y apoyar iniciativas centradas en el desarrollo de la comunidad. Mi objetivo es diseñar programas que empoderen a las personas, inviertan en las comunidades locales y aborden iniciativas críticas para la comunidad. Quiero trabajar en organizaciones que alineen sus objetivos empresariales con el desarrollo de la sociedad, ofreciendo oportunidades de crecimiento y un impacto positivo a largo plazo tanto para los empleados como para la comunidad.
Cinco de Mayo Omaha 2025: Nueva ubicación, mayor seguridad y una experiencia musical única
Por Karlha Velásquez, Hola Iowa
El Festival del Cinco de Mayo de Omaha celebra su 105 aniversario con un enfoque nuevo destinado a ofrecer una experiencia culinaria y musical segura y apta para toda la familia. Como uno de los mayores eventos de todo Nebraska, tendrá lugar del 9 al 12 de mayo.
De 1920 a 2025: 105 años de celebración de la cultura
El Cinco de Mayo celebra el momento en que el ejército mexicano, más pequeño y menos armado, expulsó a las tropas francesas en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. Aunque no es el Día de la Independencia de México, ha llegado a simbolizar la victoria sobre increíbles dificultades para los mexicano-americanos de todo Estados Unidos. El primer festival de Omaha se celebró en 1920, con el nombre de “Fiestas Patrias Mexicanas”, en las calles 24 y M, y reunió a 500 personas que disfrutaron de la poesía,
la comida y la música. A lo largo de los años, el festival se trasladó a otros lugares del sur de Omaha y, en los años 80, incluyó un desfile que sigue siendo una atracción popular en el que participan más de 100 carros alegóricos, músicos, empresas, escuelas, bailarines, caballos, organizaciones sin fines de lucro y residentes locales. Con la ayuda de John Barrientos, Presidente de la Asociación de Empresas del Sur de Omaha, con una larga trayectoria en la promoción del festival, que consiguió patrocinadores, la celebración creció hasta convertirse en un evento de tres días en la década de 1990, a medida que la comunidad latina experimentaba un crecimiento con residentes procedentes de Texas y California. En la década de 2000, a medida que los latinos contribuían al crecimiento económico del sur de Omaha, el evento añadió becas y un mayor espacio para dar acomodo a multitudes más numerosas. Con el tiempo, el evento se convirtió en uno de los festivales culturales más importantes de la ciudad, primero patrocinado por la Organización Cinco de Mayo y más tarde organizado por la Casa de la Cultura. A principios de 2010, Marcos Mora, CEO y Director Ejecutivo de la Casa de la Cultura, incorporó más música, como la misa de mariachis los domingos por la mañana y los conciertos de renombre los viernes por la noche, que
atraen a latinos de toda la región. Hoy en día, es uno de los tres eventos más importantes de Nebraska y uno de los mayores acontecimientos del Cinco de Mayo del país. En 2023, la Casa de la Cultura recibió el Premio Henry Fonda de Turismo por promover la herencia hispana a través de programas culturales, educativos y comunitarios como el Cinco de Mayo.
La celebración de este año se celebrará en una nueva ubicación para mejorar la seguridad y ofrecer un ambiente más familiar. El festival se celebrará a lo largo de la calle 24, entre las calles Q y U de Omaha, los días 9, 10 y 11 de mayo de 5 pm a 10:30 pm. Los niños menores de 12 años tienen entrada gratuita, mientras que la entrada general cuesta $10 por día o $20 para todo el fin de semana. Los que deseen disfrutar de la música en vivo en un entorno más exclusivo pueden optar por una experiencia VIP, que incluye acceso a un bar, por $100.
El tradicional desfile tendrá lugar el sábado 10 de mayo, a partir de las 9:30 a.m. a lo largo de la calle 24 desde la calle D hasta la calle L. Organizaciones locales, propietar-
Continúa en la página 11
Continúa de la página anterior
ios de negocios y miembros de la comunidad de Omaha participarán en el evento.
El Cinco de Mayo de Omaha no sólo conmemora la herencia mexicana, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro cultural para la comunidad en general. “Los latinos y este festival han realizado importantes contribuciones económicas a lo largo de los años, aportando millones de dólares a la economía local. Y lo que es más importante, pone de relieve nuestra cultura y la forma en que ha apoyado -y no ha disminuido- el crecimiento de nuestra región”, subrayó Mora.
También anunció que el festival de este año contará con nuevas atracciones, como una zona STEM para niños, una feria de la salud y actuaciones musicales en vivo de artistas locales y nacionales que crearán un ambiente vibrante, educativo y familiar.
Mora explicó que se han invertido 500,000 dólares para
garantizar una experiencia de alta calidad, con mayor seguridad y conciertos de primer nivel durante los tres días de celebración: “Este año nos centramos más en la música y la comida. El evento será ligeramente más pequeño debido a las limitaciones presupuestarias”, añadió Mora. Subrayó que la seguridad será una prioridad absoluta, con medidas estrictas como: prohibición de entrada a menores de 17 años sin supervisión de un adulto, mayor presencia policial, cámaras de vigilancia y acceso controlado para vendedores y asistentes. “Queremos que las familias se sientan seguras y tranquilas”, afirmó.
Sebastianes encabezarán el festival
Entre los grupos principales figuran La Fiera de Ojinaga y Banda Los Sebastianes. El domingo 11 de mayo la Misa
del Mariachi en la plaza comienza a las 10:30 a.m. El fin de semana también contará con bandas de mariachis, actuaciones de zumba y grupos musicales locales favoritos. El Cinco de Mayo Omaha 2025 promete atraer una vez más a más de 250,000 visitantes a Omaha para este memorable acontecimiento, ofreciendo nuevas experiencias seguras y emocionantes para toda la comunidad.
Los boletos están disponibles en línea en:
Por Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa
En 2023 el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Iowa (HHS) analizó los resultados del Programa de Prevención del Envenenamiento por Plomo en la Infancia (CLPPP) centrado en niños de 1 y 2 años expuestos al envenenamiento por plomo. El plomo es muy tóxico y puede provocar retrasos en el desarrollo, dificultades de aprendizaje, dolores de cabeza y otros síntomas. Incluso pequeñas cantidades de plomo pueden ser peligrosas para un niño. Estas agencias recopilaron datos de 2 grupos de estudio en la comunidad latina de Sioux City; uno formado por familias y el otro por profesionales del sector de la vivienda. Eligieron el condado de Woodbury porque cuenta con varias comunidades que se enfrentan a la doble carga de niveles elevados de plomo en sangre y bajos índices de realización de pruebas entre los niños menores de 6 años. Kevin Officer, director del Programa de Prevención del Envenenamiento Infantil por Plomo de la Oficina de Salud Pública Local y Medioambiental y del HHS de Iowa, dirigió los estudios. “El propósito de los grupos de
sondeo era que el programa de plomo infantil comprendiera mejor los riesgos de doble carga a los que se enfrentan estas poblaciones. Nuestro objetivo es empoderar a las comunidades para que se hagan cargo de revertir las tendencias que estamos viendo en los datos; crear una conciencia de los problemas y enseñar a las comunidades los pasos que pueden dar para empezar a abordar los impactos en la salud que el envenenamiento por plomo puede tener en sus hijos y en su potencial futuro.”
Los facilitadores preguntaron a las familias sobre la intoxicación por plomo, las pruebas y a dónde acudían para obtener información sanitaria fiable. A los profesionales de la vivienda se les preguntó por las normativas estatales, del condado y de la ciudad, las prácticas de certificación, los retos que plantea el mantenimiento de propiedades de alquiler y dónde acceden a información sobre salud pública. En lo que respecta a los riesgos de doble carga, Officer observa una tendencia en determinadas comunidades. “El análisis de los datos de vigilancia de las pruebas de plomo en sangre del programa reveló que ciertas poblaciones de niños se veían más afectadas de forma desproporcionada
por el riesgo de doble carga de envenenamiento por plomo. Esas poblaciones en Iowa incluían a los niños latinos, afroamericanos y de bajos ingresos. Queríamos centrar nuestros esfuerzos en los latinos del condado de Woodbury, los niños afroamericanos del condado de Scott y los niños de bajos ingresos del condado de Lee. Hay otros condados en Iowa con estas poblaciones que están experimentando una doble carga de riesgo de envenenamiento por plomo también, pero no a la tasa que estábamos viendo en estos tres condados.”
Los resultados del informe del CLPPP del HHS mostraron que, “Al hablar de experiencias con proveedores médicos, la mitad de los participantes señalaron desconfiar de los proveedores médicos de la zona.” Las familias confiaban más en la información sanitaria de la radio y las redes sociales que en los profesionales sanitarios. “Muchos participantes señalaron que no sentían que se les tomara en serio, tuvieron dificultades para comunicarse con los proveedores y muchos no recibieron la atención adecuada, lo que provocó que tuvieran que tratarse con remedios caseros o que tuvieran que viajar fuera del estado o del país a México para recibir atención.”
En cuanto a la intoxicación por plomo, las familias afirmaron que los médicos no les proporcionaban información. Desconocían los riesgos de la intoxicación por plomo y la importancia de las pruebas. Una vez informados, se mostraron dispuestos a someter a sus hijos a las pruebas, lo que pone de relieve la importancia de la información procedente de una fuente de confianza. Esta falta de información fue compartida entre los profesionales de la vivienda. Según el informe, “los participantes señalaron en sus experiencias compartidas de desconfianza hacia los proveedores que los servicios que reciben les parecen insuficientes debido a la falta de comunicación entre proveedores y pacientes.” En otras palabras, no se presta suficiente atención a garantizar que haya conversaciones adecuadas de tú a tú en el idioma que prefieren los pacientes. Esto demuestra que la ineficacia de los servicios de traducción y comunicación en la atención sanitaria genera escepticismo y dudas. Por ello, las familias recurren a las redes sociales, en concreto a los carretes en español sobre temas de salud. Sus teléfonos se convierten en salvavidas de la información en lugar del sitio web del HHS de Iowa o de los recursos de salud pública en línea. Las familias indicaron que “la forma ideal de aprender es que los cuidadores se reúnan en un entorno seguro donde puedan mantener conversaciones”.
La falta de educación sobre el envenenamiento por plomo va más allá de los hogares familiares. Ninguno de los grupos sabía que la importancia de las pruebas del plomo y la prevención del plomo se extiende a las guarderías y las
Continúa en la página 13
escuelas. Los profesionales de la vivienda sugirieron que el HHS de Iowa les proporcionara una lista de control específica sobre el plomo en español e inglés para educar a las familias sobre qué buscar y cómo manejar la pintura con plomo. El grupo de enfoque estuvo de acuerdo en que debe haber capacitación y certificación en pruebas de plomo para contratistas calificados para trabajar en casas construidas antes de 1979 que tienen más probabilidades de contener pintura con plomo y requieren un contratista certificado en plomo. El resultado más destacado del estudio reveló que el HHS de Iowa necesita asociarse con organizaciones de servicio a los latinos para ayudar a informar a las familias sobre los peligros del envenenamiento por plomo, además de crear vídeos en español sobre el tema. Asociarse con agencias locales de confianza como Mary J Treglia Community House, Unity in Action, instituciones religiosas y eventos comunitarios de gran participación en todo el condado de Woodbury es fundamental para ganar confianza, al igual que ofrecer cursos de certificación en español para contratistas de viviendas que puedan
compartir la información con sus clientes. Estas recomendaciones deben resultar en un mayor conocimiento sobre el envenenamiento por plomo, el aumento de las tasas de pruebas, y opciones de vivienda más seguras para las familias latinas. Para que el HHS reduzca significativamente el número de niños latinos con envenenamiento por plomo, se requerirá una asociación entre las oficinas de salud pública, las agencias locales que prestan servicios a los latinos y la comunidad sanitaria, utilizando vehículos de comunicación en los que los latinos confíen.
Para más información sobre el estudio o sobre el envenenamiento por plomo, visite
Programa de prevención de la intoxicación infantil por plomo de Iowa: https:// hhs.iowa.gov/programs/programs-andservices/childhood-lead-poisoning-prevention-program
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): https://www. cdc.gov/lead-prevention/communicationresources/index.html
Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA): https:// www.epa.gov/lead
Las vacunas pueden ayudar a mantener saludable a su hijo(a)
HORARIO EXTENDIDO TEMPORADA 2025
ENERO 15, 2025 - ABRIL 15, 2025
LUNES-SABADO: 9:00AM – 9:00PM
DOMINGOS: 9:00AM – 9:00PM
TE OFRECEMOS LOS SIGUIENTES SERVICIOS DE IMPUESTOS
• Preparar su declaración de impuestos de este año y de años anteriores.
• En la formación de su nuevo negocio o empresa.
• Contabilidad, nómina de pago y pago de impuestos de su negocio.
• Renovar o aplicar para su número ITIN y el de sus familiares en México.
• Resolver asuntos con el IRS y el gobierno estatal.
• Revisar y corregir declaraciones impuestos de años anteriores.
• Te ofrecemos Servicios de Reducción de Deudas con IRS.
¿Sabía que la mayoría de las vacunas para infantes son muy efectivas? Las vacunas pueden ayudar a proteger a los bebés de enfermedades como:
• Varicela • Sarampión • Polio • Tétano • Tos ferina • Y más
Pregunte al proveedor de salud de su hijo(a) sobre las vacunas.
By Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa
Body aches, blurred vision, dead earbuds—everything hit Natalie Carmenate all at once as she reached the twentyfirst mile of the Valencia Marathon Trinidad Alfonso Zurich in Spain, one of the biggest and fastest road marathons in the world. The 20-year-old first-time marathon runner anticipated some struggle, but didn’t expect it to come so hard and fast, especially after feeling strong passing miles 18 and 19, typically the toughest among marathon runners. “It wasn’t a surprise that I was in so much pain at that point. I kept telling myself that this is a privilege to be here,” she said, reminding herself how hard she had trained and what an exciting experience it was to race in a foreign country. She finished just under 5 hours, a respectable time for a novice marathoner.
The Valencia Marathon is renowned for its flat course, mild weather, and spectacular views, but Carmenate wasn’t focused on any of that. She was there to challenge herself and create lasting memories with her grandfather, a seasoned marathon runner. This run was particularly special because it was his first international race after becoming a US Citizen. “I was so nervous, my hands were clammy, my mouth was so dry, and here’s my grandpa, just chillin’ next to me while I was freaking out,” she recalls of the moments before the race. “As soon as we started running, I was not nervous anymore. I felt so amazing, so happy. I was smiling from ear to ear. It was super cool, not like anything I’d ever experienced before.”
Five thousand miles home, with the Mediterranean breeze at her back, Carmenate found herself among 35,000 runners from across the globe at the starting line. She had to
adjust to so many people, after training on solo runs. She was also concerned about the distance. Although she had followed a rigorous running schedule to build stamina, the longest run she had completed was fourteen miles.
As the run progressed, her grandfather’s experience proved invaluable. “My grandpa really helped me out, especially in the later miles, handing me packets of salt that I could take and making sure I was fueling my body properly, and drinking enough water,” she recalls. “It really helped because I don’t know if I would have held myself to that. It’s easy to forget. Like, oh, I need to do this for the future because you feel fine in the moment.”
As she approached the last five miles, the aches set in, and her legs felt like lead. She wasn’t sure she could finish. “That’s when I saw my mom and grandma in the crowd and my mom gave me a packet of magnesium. I was in so much pain but seeing her helped me so much.” Fans also helped keep her motivated. “This random guy on the sidelines yelled to think about everything I’ve put into this, all the things I sacrificed for this. That reminder helped me keep going.”
Carmenate, a soccer player for Simpson College, began training for the marathon the year before, often waking up before dawn to run miles before class, running after practice, and even squeezing in eight miles before boarding a bus for a soccer tournament. “I think what really motivated me was knowing I had told people I was going to run a marathon, and my grandpa, who I was going to be running it with. I kept picturing the end goal, knowing it was such a privilege to have that opportunity.”
Luckily, staying busy is nothing new to Carmenate, who aside from a full courseload of graphic design and marketing classes, and all the student-athlete time commitments, also participates in the Social Justice Alliance Club, TRIO Student Support Services, is a Wesley Service Scholar volunteering in the Indianola and Des Moines communities, and started a Run Club with some teammates.
What’s next for this talented college sophomore? “I think I’m a more confident athlete now after doing something so challenging. It’s definitely helped me in soccer,” she reflects thoughtfully. As for marathons, she doesn’t have any planned, but she’s not ruling out another international race with her grandfather, who has his sights set on Asia. “It felt amazing to be able to dig deep and finish strong,” she says proudly of her final time of 4 hours, 59 minutes and 58 seconds. With pride in her voice as she recounts her first marathon, it’s hard to believe she won’t be at another starting line sometime soon.
Rocío Hermosillo
Co-founder and CEO, Team ELLLA Age: 32
Education: Bachelor’s degree in business administration and finance– Grand View University; real estate - licensed in the state of Iowa
Children: Jayden Alaniz
Tell us four of your proudest accomplishments or accolades.
I co-founded Iowa’s first Latina-led real estate team, Team ELLLA, which has helped over 160 families achieve homeownership and was recognized as one of NAHREP’s Top 100 Latino-Led Teams in 2023.
Echeverría
Community impact manager, United Way of Central Iowa
Age: 27
I empower entrepreneurs and future leaders: I launched a coaching and mentorship program that has helped realtors double their transaction volume and build sustainable careers, positioning more professionals for success.
I create opportunities and break barriers: I co-organized Iowa’s first Latina Business Owner Summit, bringing together over 200 Latina entrepreneurs to foster collaboration, resource sharing and business growth.
I champion financial freedom and generational wealth: I spearheaded bilingual buyer and seller seminars to educate over 400 families — primarily Latino households — on wealth-building through homeownership, making real estate more accessible to underrepresented communities.
Manuel Eduardo Gutiérrez
Fellowship associate, Principal Financial Network
Age: 33
Education: MBA, University of Iowa, Tippie College of Business (expected fall 2025); B.S., finance and management information systems, Iowa State University
What’s your biggest passion, and why?
My biggest passion is faith, family, friends and building meaningful relationships. I strive to support and uplift those around me, guided by my beliefs and a commitment to helping others grow while continuing to make my family proud.
Education: Bachelor of Science in supply chain management with a minor in biology - Iowa State University
Fiancé: Anthony Pawnell
What’s an experience or memory that influenced how you saw the world or what you wanted to do in life?
As a child, some of my most cherished memories come from my father’s Italian and Greek restaurant, where my family infused the values of service, community and love through food. We welcomed
How do you define success, both personally and professionally?
To me, success means living with purpose and staying true to my values. Personally, it’s about strengthening my faith, prioritizing family and living in a way that honors those who matter most to me. Professionally, it’s about making a positive impact, helping others grow, contributing to something greater than myself and leading with integrity.
What’s one regular habit that’s made you successful?
One habit that has contributed to my success is fostering a positive and emotionally intelligent mindset. By staying self-aware, empathetic and optimistic, I’m able to navigate challenges.
people from all backgrounds, embraced diverse demographics and even enjoyed different genres of music. I remember families staying for hours, sharing meals and deep conversations.
What are your aspirations for the future?
My future aspirations are to take on impactful roles that allow me to create and support initiatives focused on community development. I aim to design programs that empower individuals, invest in local communities and address community critical initiatives. I want to work within organizations that align their business goals with the betterment of society, offering opportunities for growth and positive, long-term impact both for employees and the community.
The Business Record proudly announces the 26th annual list of Forty Under 40 honorees.
These 40 local business leaders, who were chosen by past award winners, are under the age of 40 and have demonstrated impressive career achievements and unparalleled community involvement.
Rocio Hermosillo, Diana Echeverria, and Manuel E. Gutierrez represented the Latinos in this year’s class.
Together, they join 1,000 past Business Record Forty Under 40 honorees to bring the total number of honorees to 1,040 since the Business Record began the awards in 2000.
Read their complete profiles here:
April 3, 2025
By Lily Allen-Dueñas, Hola Iowa
The upcoming 2025 Black and Brown Business Summit in West Des Moines, an initiative of the West Des Moines Chamber, is set to be a dynamic event. Taking place April 16 and 17, this year’s summit offers Black and Latino entrepreneurs and leaders a platform to showcase their achievements, share insights, and expand their networks. As the summit approaches, anticipation builds.
This year’s summit has undergone some significant changes. It outgrew its previous venue and moved to the Sheraton in West Des Moines to accommodate more attendees. This change also allows for new culinary offerings. Instead of the usual pasta bars and salads from years past, the Chamber can now support local restaurants and entrepreneurs to cater the Summit, which is an much-anticipated bonus.
Adding to the excitement, the summit will feature a “Choose Your Own Adventure” day where shuttle buses will take attendees on tours of various local businesses to hear from their founders, including stops at Lola’s Fine Hot Sauce and Mainframe Studios. Everett Mullican, the Marketing and Communications Coordinator at the Chamber, who is also Latino, plays a pivotal role in the Summit. He shared his enthusiasm stating, “The Summit continuously strives to be innovative, inspiring, and impactful. That’s why we’re excited to introduce a business tour showcasing a variety of industries that contribute to the strength of our community.”
For those who choose not to take the shuttle, due to the limited space or personal preference, the West Des Moines Chamber will host activities and discussions at the Sheraton. The specifics of this surprise agenda will be announced closer to the event.
This years’ summit spotlights the vital contributions of Latino and Latina entrepreneurs, ensuring their stories and businesses receive the recognition they deserve. The lineup includes speakers and moderators like Marcela Hermosillo-Tarin, Kely Nascimento, Blanca Plascencia, Carlos Rojas, Bobbi Segura, and Jose Venales, among others who bring a wealth of experience and insight from various industries.
Katherine Harrington, the CEO and President of the West Des Moines Chamber emphasized, “We are thrilled to showcase such a dynamic group of Latino leaders. Their participation is crucial as it reflects the vibrant and diverse spirit of our entrepreneurial community.” She further highlighted the chamber’s initiative to focus on and foster inclusivity. “Our goal is to create an environment where Latino entrepreneurs feel truly seen and supported, providing them with the platform they need to thrive.” These efforts mirror the summit’s overarching mission to not only celebrate diversity, but to actively incorporate it into the fabric of the event.
Building on the summit’s commitment to inclusivity, Harrington highlights the deliberate steps taken to ensure Latino entrepreneurs not only participate, but feel a sense of belonging. “We’re not just creating a space for business growth but ensuring that Latino entrepreneurs feel a sense of belonging and recognition within our community,” she says.
One such initiative is a collaboration with JEFAS Latinas in Business Magazine for a panel of Latina entrepreneurs who have been featured in the magazine. They will share tips for success and growth on Wednesday, April 16 at 11:30 AM at the Bella Love Event Venue as part of the “Choose Your Own Adventure” bus tour, where summit attendees will have lunch while listening to the panel. President and publisher of JEFAS and Hola America Media Group, Erika Macias, will be on the panel with Blanca Plasencia, Kathy Guillen, Miriam De Dios Woodward, and Fabi Plasencia. The panel will be moderated by another original JEFA, Claudia Schabel. This collaboration not only brings together some of the most influential female business owners to share their wisdom, but also comes with a special offer. Hola America Media Group and JEFAS Latinas in Business Magazine readers can use code JEFAS100 at registration to get $100 off the cost of the 2-day event.
The pitch competition at the upcoming summit has created quite a buzz with a prize pool of $152,000. This drew applications from entrepreneurs across the country. This Continues next page
year, the summit committee reviewed an overwhelming number of submissions. Among the hopefuls was Ana K. Maceda, owner of Crown Cleaning in Des Moines, who, despite not being selected as a finalist, demonstrated courage and ambition by applying. Maceda shared her motivation, “I realized the only thing I had to lose was fear. And losing that isn’t really losing anything. By letting go of fear, I’m winning!” Her participation underlines the importance of representation and seizing opportunities for growth and visibility. “It’s time to put ourselves on the map, to step out from behind the scenes and into the spotlight,” she added, encouraging more Latino and Latina entrepreneurs to step forward.
As the summit approaches, the call for Latino entrepreneurs to participate and for the community to support them is loud and
clear. This is not just a business conference. It is a celebration of diversity. Whether you are a seasoned business owner or a newly minted entrepreneur, the Black and Brown Business Summit offers invaluable resources, networking opportunities, and a chance to see firsthand the impact of Latino leadership in business. Don’t miss out - You are needed in the room!
Use code JEFAS100 at registration to get $100 off the cost of the 2-day event.
MAY 4 1:08pm | JUN. 29 1:08pm | Sep. 20 6:08pm
By Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa
In 2023 the Iowa Department of Health and Human Services (HHS) analyzed results from the Childhood Lead Poisoning Prevention Program (CLPPP) focused on 1- and 2-year-olds exposed to lead poisoning. Lead is highly toxic and can cause developmental delays, learning difficulties, headaches and other symptoms. Even small amounts of lead can be dangerous to a child. These agencies collected data from 2 focus groups in the Latino community in Sioux City; one made up of families and the other of housing sector professionals. They chose Woodbury County because it has several communities that face the double burden of elevated blood lead levels and low testing rates among children under 6 years old. Kevin Officer, manager of the Childhood Lead Poisoning Prevention Program within the Environmental and Local Public Health Bureau and Iowa HHS led the efforts. “The purpose of the focus groups was for the childhood lead program to gain a better understanding of the double burden risks faced by these populations. Our goal is to empower communities to take charge in reversing the trends we are seeing in the data; create an awareness of the issues and educate communities on steps they can take to begin to address the health impacts lead poisoning can have on their children and their future potential.”
Facilitators asked the families about lead poisoning, testing, and where they turn for trusted health information. Housing professionals were asked about state, county and
city regulations, certification practices, challenges in maintaining rental properties, and where they accessed public health information. When it comes to the double burden risks, Officer sees a trend in certain communities. “Analysis of the program’s blood lead testing surveillance data revealed that certain populations of children were more disproportionately impacted by the double burden risk of lead poisoning. Those populations in Iowa included Latino, Black/African American, and low-income children. We wanted to focus our efforts on Latinos in Woodbury County, Black/African American children in Scott County, and low-income children in Lee County. There are other counties in Iowa with these populations that are experiencing a double burden risk of lead poisoning also, but not at the rate we were seeing them in these three counties.”
Results in the HHS CLPPP report showed that, “When discussing experiences with medical providers, half of the participants noted a distrust of medical providers in the area.” Families trusted health information from the radio and social media more than healthcare professionals. “Many participants noted that they did not feel as if they were being taken seriously, had a difficult time communicating with providers, and many did not receive proper care resulting in needing to treat with home remedies or having to travel out of the state or out of the country to Mexico for care.”
When it came to lead poisoning, families stated that medical practitioners did not provide information. They were unaware of the risks of lead poisoning and the importance
of testing. Once informed, they were willing to have their children tested, highlighting the importance of information from a trusted source. This lack of information was shared among the housing professionals. The report found that, “Participants noted in their shared experiences with distrust of providers that the services they receive feel lacking due to miscommunication between providers and patients.” In other words, not enough care is taken to ensure there are adequate one-on-one conversations in the language patients prefer. This shows how ineffective translation and communication services in healthcare create skepticism and doubt. Because of this, families turn to social media, namely Spanish-language reels addressing health issues. Their phones become lifelines to information in place of the Iowa HHS website or online public health resources. Families indicated that, “the ideal way to learn is for caregivers to convene in a safe environment where they can have conversations.”
The lack of education about lead poisoning spans wider than family households. Neither group knew the importance of lead testing and lead prevention extends to daycares and schools. Housing professionals suggested that Iowa HHS provide them a lead-specific checklist in Spanish and English to educate families on what to look for and how to handle lead paint. The focus group agreed there should be lead testing training and certification for qualified contractors to work on homes built before 1979 that are more likely to contain lead paint and require a lead certified contractor.
The most glaring outcome of the study found that Iowa HHS needs partnerships with Latino-serving organizations to help educate families on the dangers of lead poisoning, in addition to creating Spanish videos on the topic. Partnering with trusted local agencies like the Mary J Treglia Community House, Unity in Action, religious institutions, and highly attended community events throughout Woodbury County is critical in gaining trust, as is offering Spanish certification courses for housing contractors who can share the information with their clients. These recommendations should result in greater knowledge about lead poisoning, increased testing rates, and safer housing options for Latino families. In order for HHS to significantly lower the number of Latino children with lead poisoning, it will require a partnership between public health offices, local Latino-serving agencies, and the healthcare community using communication vehicles Latinos trust.
For more information about the study, or lead poisoning, visit:
Iowa Childhood Lead Poisoning Prevention Program: https://hhs.iowa.gov/programs/programs-and-services/ childhood-lead-poisoning-prevention-program
Center for Disease Control and Prevention (CDC): https://www.cdc.gov/lead-prevention/communication-resources/index.html
US Environmental Protection Agency (EPA): https:// www.epa.gov/lead
By Dolores Cullen | Storm Lake Times Pilot
The third annual International Women’s Day in Storm Lake was an expression of confidence, joy and also courage. Hand-made decorated crowns fashioned by the local Micronesian population lent a festive air to the event held at the United Methodist Church Family Life Center last Saturday.
A panel of special guests spoke to open the program. “Our current administration is affecting so many people,” stated Maria Ramos. “Their policies are making it harder for us. Many of our immigrants are scared. We feel like we
are not wanted. It makes us feel like we want to go back into ourselves. We must fight for women’s rights. We must fight for immigrant’s rights. We must fight for LGBTQ rights. We must speak up.”
She encouraged members of the audience to run for two city council seats opening up in November, plus the mayor’s position.
Mayor Porsch also urged people to become involved in the community. “You can be a leader, whether it’s a leader in your family, or a leader in the booster club or running for office.”
“What I like about Storm Lake is that people moved
here to make a better life for their children,” said Audra O’Neill, Juvenile Court Officer.
Dr. Garrett Feddersen commended women who make a difference. “Women guided me to where I am today,” he said.
Organizer Selynna Butler said that despite the fact that rights are being stripped away from women, people of color and other marginalized groups, she was undeterred from holding the celebration. “Even though with everything going on, we need this,” she stated.
“Let’s accelerate action for women’s equality!” was the day’s theme.
Cinco de Mayo Omaha 2025: New Location, Enhanced Security, and a Unique Musical Experience
By Karlha Velásquez, Hola Iowa
The Cinco de Mayo Festival in Omaha celebrates its 105th anniversary with a new approach aimed at offering a safe, family-friendly, culinary, and musical experience. As one of the biggest events in Nebraska, it will take place from May 9 to 12.
Cinco de Mayo celebrates when the smaller and less armed Mexican army drove out French troops in the Battle of Puebla on May 5, 1862. Although it is not Mexico’s Independence Day, it has come to symbolize victory over incredible hardship for Mexican-Americans across the United States. Omaha’s first festival took place in 1920, called “Fiestas Patrias Mexicanas” on 24th and M streets and drew 500 people who enjoyed poetry, food and music. Throughout the years, the festival moved locations within South Omaha, and eventually included a parade in the 1980’s that is still a popular attraction with over 100 floats, musicians, businesses, schools, dancers, drill teams, horses, nonprofits, and local residents participating. With the help of John Barrientos, President of the South Omaha Business Association, with a long history of promoting the festival who tapped into sponsors, the celebration grew to a three-day event in the 1990’s as the Latino community boomed with residents coming from Texas and California. In the 2000’s, as Latinos contributed to the economic growth of South Omaha, the event added scholarships and a greater space to accommodate larger crowds. Over time, the event grew into one of the city’s most important cultural festivals—first sponsored by the Cinco de Mayo Organization, and later organized by Casa de la Cultura.
In the early 2010’s Marcos Mora, CEO and Executive Director of Casa de la Cultura, incorporated more music, like mariachi mass on Sunday mornings, and big-name concerts on Friday nights that attract Latinos from across the region. Today, it’s one of the top three events in Nebraska and one of the largest Cinco de Mayo events in the country. In 2023, Casa de la Cultura received the Henry Fonda Tourism Award for promoting Hispanic heritage through cultural, educational, and community programs such as Cinco de Mayo.
This year’s celebration will be held in a new location to enhance security and provide a more family-oriented
environment. The festival will now take place along 24th Street, between Q and U Streets in Omaha on May 9, 10, and 11 from 5:00 p.m. to 10:30 p.m. Children under 12 years old get free admission, while general admission is $10 per day or $20 for the full weekend. A VIP experience is available, including access to a bar, for $100 for those who want to enjoy the live music in a more exclusive setting.
The traditional parade will be held on Saturday, May 10, starting at 9:30 a.m. along 24th Street from D Street to L Street. Local organizations, business owners, and community members from Omaha will take part in the event. Cinco de Mayo Omaha not only celebrates Mexican heritage but has also become a cultural meeting point for the broader community. “Latinos and this festival have made significant economic contributions over the years, bringing millions of dollars to the local economy. More importantly, it highlights our culture and how it has supported— not drained—our region’s growth,” Mora emphasized. He also announced that this year’s festival will feature new attractions, including a STEM area for children, a health fair, and live music performances by local and national artists to create a vibrant, educational, and familyfriendly atmosphere.
Mora shared that $500,000 has been invested to ensure a high-quality experience with enhanced security and toptier concerts over the three-day celebration.”This year, we’re focusing more on music and food. The event will be slightly smaller due to budget constraints,” Mora added. He emphasized that security will be a top priority, with strict measures in place such as: no entry for anyone under 17 without adult supervision, increased police presence, surveillance cameras, and controlled access for vendors and attendees. “We want families to feel safe and at ease,” he said.
La Fiera de Ojinaga and Banda Los Sebastianes will headline the festival
Among the headlining acts are La Fiera de Ojinaga and Banda Los Sebastianes. On Sunday, May 11 the Mariachi Mass at the plaza begins at 10:30 a.m. The weekend will also feature mariachi bands, zumba performances, and favorite local musical groups.
Cinco de Mayo Omaha 2025 promises to once again bring over 250,000 visitors to Omaha for this memorable event, offering safe and exciting new experiences for the entire community.
Tickets are available online at: