March 2018
HolaAmericaNews
El Consulado Móvil de Chicago regresa a Moline en Abril – Ya están abiertas las citas p5
El Gato Melendez Harlem Globetrotters first ever Puerto Rican-born player will visit Moline p10
Préstamos para Servicios de Inmigración Ascentra Credit Union se ha unido con Esperanza Legal Assistance Center para proveer préstamos accesibles para servicios de inmigración como:
Tasa de Interés:
Acción Diferida (DACA) • Ajuste de estatus legal • Peticiones familiares • Naturalización y más
*Annual Percentage Rate/Tasa Anual Efectiva
3.15% APR*
Para más información sobre el programa visite o llame a:
Por ejemplo: Un préstamo a plazo de 12 meses de $1,000 a 3.15% APR (Tasa Anual Efectiva) resulta en 12 pagos mensuales de $84.80.
Teléfono: (309) 732-0047
Condiciones del prestamos sujeto a cambios. Federalmente asegurado con NCUA.
335 5th Avenue Moline, IL Lunes Jueves
4:00 p.m. p.m. –-9:00 p.m. 3:00 8:00 p.m. 9:00 p.m. a.m. – -12:00 y 4:00 p.m. – 9:00 p.m. 1:00 8:00p.m. p.m.
Este programa es posible gracias a la generosa subvención de Global Communites.
A diferente hora con previa cita.
ascentra.org/newcomers
Hola America News
3
March 21, 2018
Translation for this article on page 18
El poder del habla en público, dirigido a los jóvenes Por Roberto Carmona El 19 de marzo realicé una presentación en Sauk Valley Community College (SVCC). Escribí esto para aquellos interesados en aprender consejos sobre cómo hablar en público y hacer presentaciones donde se resalte un punto de un tema importante. Encomio a los estudiantes de secundaria alzando la voz en todo el país con el tema de la violencia armada. La primera presentación que hice fue en una reunión de la junta escolar en el verano después de mi primer año de preparatoria. Tenía quince años y empezaba a “despertar” a temas como el racismo y la discriminación contra los mexicano-estadounidenses, después de que un consejero de la escuela preparatoria me dijo que yo no era apto para ingresar a la universidad. Ese día me identifiqué como chicano (“abiertamente” un mexicoamericano). Ese año, justo antes de que terminara la escuela durante el verano, se celebró el festival anual Cinco de Mayo. En pasados f estivales, a los estudiantes mexicoamericanos solamente se les permitía una actividad, que consistía en un baile folklórico, sonreír, inclinarse y callar al término del baile. En la primavera de 1980, me reuní con otros mexicanos “despiertos” (de mente abierta) y estábamos decididos a cambiar el Festival y otras cosas. Teníamos una persona de confianza que trabajaba en la oficina del distrito escolar. Nuestro infiltrado nos proporcionó datos sobre el bajo índice de alumnos que ingresaban a la universidad después de la secundaria. Junto con los datos, recopilamos testimonios de otros estudiantes mexicoamericanos, sobre consejos de algunos de sus maestros y consejeros de que para ellos la universidad no era una opción realista. Tomamos estas historias y escribimos una obra de teatro titulada “Silver City Illinois” sobre la historia de los mexicano-estadounidenses, con énfasis en su experiencia educativa en Sterling. Escribimos e interpretamos canciones originales y desarrollamos el libreto de Silver City, principalmente a partir de las historias de los estudiantes que recopilamos. La obra tuvo un gran impacto. Las reacciones fueron desde la risa, tristeza y el enojo de
administradores escolares y padres. Poco después de la obra, algunos de los enojados administradores y maestros llamaron a los padres de los estudiantes que participaron en la obra de Silver City y nos amenazaron con expulsión, detención y otros castigos. En lugar de asustarnos, usamos estas reacciones negativas para organizar a padres, estudiantes y líderes comunitarios para asistir a las reuniones de la junta escolar, para que los líderes de la junta pudieran explicar el bajo índice identificado en los datos que teníamos, con respecto a los mexicano-americanos y la educación superior. Lo más impactante para mí es que fui elegido para testificar y resumir los puntos clave de las historias en la primera reunión de la junta. Practiqué mi discurso durante toda una semana, así que podía presentarlo de memoria. Fue un momento que me cambió la vida. Durante ese verano de reuniones, nuestros esfuerzos resultaron en un presupuesto para contratar a un consejero académico en la escuela preparatoria, enfocado en aumentar el número de solicitudes de admisión de estudiantes mexicoamericanos. Cuando recuerdo mi primera experiencia en hablar en público, me doy cuenta que aprendí a luchar contra el miedo y, además, del poder que tiene el hablar en público. Esas lecciones me sirven hasta el día de hoy. He identificado
diez puntos y consejos que uso para preparar las presentaciones. Son los siguientes: 1. Conocer las necesidades y expectativas del público para definir el tema. 2. Investigar el tema: datos e historias. 3. Estructurar el discurso para las necesidades del público. 4. Verificar la ubicación y el escenario antes de la presentación. 5. Respetar el tiempo de las personas conociendo el tiempo asignado. 6. Establecer metas de impacto previas al discurso. 7. Practicar la presentación muchas veces. 8. Estudiar otros oradores y técnicas para hablar en público. 9. Pensar en los peores escenarios y qué hacer si hay dificultades tecnológicas y distracciones inesperadas. 10. Recordar a uno mismo, que el discurso no es sobre uno. Está enfocado para servir al público.
Hola America P.O. Box 1416 Moline, IL 61266 Phone: 309-269-3195 E-mail: holaamerica2000@aol.com Publisher
Writers
Tarsicio Macias
Anastassia Zvoryguina Nicholas Cunningham
Sales & Marketing Tarsicio Macias Collaborators
Erika Macias Luis Lara Jose Murillo
Recordando el discurso que pronuncié en SVCC, espero haber hecho la diferencia en la vida de al menos un alumno y que entiendan el poder de expresar su personalidad a través del hablar en público. Necesitamos más voces para ser escuchadas, especialmente la próxima generación de líderes.
Hola America News Hola America en Español Hola America Sports
HolaAmericaNews.com HolaIowa.com
March 21, 2018
Translation for this article on page 14
El Humor de Pepe Angonoa
¿Qué es la Big Table de Quad Cities? Acerca de Quad Cities Big Table ¿Qué es la Big Table de Quad Cities? Es un evento de dos días con el enfoque en reunir a 5,000 personas en alrededor de 500 mesas para hablar sobre lo que necesitamos para la creación de un Quad Cities más fuerte con una mejor coneccion personal en la comunidad. ¿Cuando es?
disponibles enumeradas en UBICACIONES PÚBLICAS en el sitio web. ¿De qué hablaremos? Hablarás sobre lo que le interese a usted. Habrá sugerencias de conversación sugeridas al host que ayudarán a iniciar la discusión. Aquí están algunos ejemplos: Comparte algo de lo que estés más orgulloso de donde vives.
Durante las horas del viernes 20 de abril y el sábado 21 de abril. Cualquier hora del día por solo una hora.
¿Qué necesita nuestra comunidad (vecindario, organización, familia, escuela, etc.)?
¿Por qué estamos haciendo la Quad Cities Big Table?
¿Qué pasos, por pequeños que sean, podemos (individualmente o juntos)para satisfacer esas necesidades?
Para generar confianza y mejor entendernos el uno al otro. Inspirar acción que creará un cambio duradero. Dar el comienzo a nuevas formas de resolver problemas y trabajar juntos. Aumentar las oportunidades de empoderamiento y liderazgo comunitario. ¿Quién puede participar? Cualquier persona, individuos, grupos u organizaciones. Usted puede participar como un 1). Anfitrión de una mesa. O 2). Únase a una mesa como participante, o haga ambas cosas organizando una reunión y uniéndose a la otra. 500 HOSTS: los anfitriones son muy importantes para el éxito de este esfuerzo. Necesitamos un host para cada mesa que guíe la conversación. Es simple y Q2030 proporciona las herramientas y el apoyo necesario. 5,000 PARTICIPANTES: 8 - 12 personas en una mesa son el escenario ideal para una conversación de calidad. ¿Dónde estarán las mesas? En cualquier sitio. El patio de su casa, cafetería, oficina, restaurante, biblioteca, iglesia o templo, etc. UBICACIÓN PRIVADA: una ubicación “privada” es seleccionada personalmente por un anfitrión y ubicada en un lugar que coordinan, como un restaurante, su casa, patio trasero, oficina o en algún lugar que un pequeño grupo de personas pueda reunirse.
Hola America News Hola America en Español Hola America Sports
4
UBICACIÓN PÚBLICA: Unas mesas se han reservado previamente en varios lugares “públicos”, aunque fuera de Quad Cities, para que los anfitriones y / o participantes puedan inscribirse fácilmente. Estos están abiertos a cualquier persona, por lo que un host y hasta 12 participantes pueden registrarse para cualquiera de las mesas
Si pudieras tener todos los recursos y todas las personas necesarias para lograr algo para mejorar nuestra región (vecindario, escuela, organización, etc.), ¿qué emprenderías? ¿Qué podemos hacer para difundir más amabilidad en nuestra comunidad? ¿Como me registro? Sí, por favor regístrese. No hay costo: los anfitriones y los participantes se pueden registrar en www.quadcitiesbigtable.com. En esa pagina usted podrá hallar más información acerca de este proyecto. El Centro Esperanza localizado en el 335 5 Avenida en Moline (309) 732-0047 y las oficinas de Global Communities en Moline (309) 207-1327 tendrán mesas exclusivas en Español para que usted participe en su idioma.
March 21, 2018
Continúa de las páginas siguientes
5
El Consulado Móvil de Chicago regresa a Moline en Abril – Ya están abiertas las citas Una vez mas Hola America con el apoyo de Global Communities se complace en ser el anfitrión de la visita del Consulado Móvil de México a la ciudad de Moline los próximos días del 25 al 28 de Abril. El consulado general de México en Chicago nos confirma que ya están abiertas las líneas del sistema de citas Mexitel. A través de Mexitel usted podrá obtener información y orientación sobre los requisitos para la obtención del trámite de pasaporte mexicano y matrícula consular en el Consulado Móvil y programar su cita gratuitamente vía telefónica en el número 1-877- MEXITEL (639-4835) Citas por Internet: El trámite de expedición de pasaportes y matrículas consulares de alta seguridad en Consulados Móviles se brinda solo con cita. Usted podrá obtener información y orientación sobre los requisitos para el trámite de pasaporte mexicano en el Consulado Móvil y programar su cita gratuitamente visitando el sitio https://mexitel.sre. gob.mx/citas.webportal Ayuda para hacer citas: En los Quad Cities Si usted necesita ayuda para hacer una cita usted puede asistir al Centro de Asistencia Legal Esperanza en Moline ellos estarán ayudándole a la gente a hacer su cita
por la Internet o por teléfono. El horario de la oficina es lunes de las 3 PM hasta las 8 PM, jueves de la 1 PM hasta las 8 PM. La oficina de Centro de Asistencia Legal Esperanza está ubicada en 335 5th Avenue en Moline, IL (antes la escuela Ericsson) en el segundo piso del edificio. No hay costo alguno para ayudarle a hacer su cita con el consulado. En Sterling o Rock Falls Si usted necesita ayuda para hacer una cita usted puede asistir a Cornerstone Credit Union localizados en el 615 W 3rd Street de Sterling, IL y todas las cajeras bilingües le pueden ayudar a hacer su cita. Ellos abren de lunes y martes de 9 AM, miércoles de 9:30 AM a 5 PM, jueves y viernes de 9 AM a 5 PM y el sábado de 9 AM a 12 PM. No hay costo alguno para ayudarle a hacer su cita con el consulado.
que necesitan tramitar su matrícula deben esperar a la visita del Consulado Móvil de Nebraska. Uno de los grandes cambios es que ya no será necesario traer su fotografías y fotocopias ya que todo se hará digitalmente solo tendrá que traer sus papeles originales El Centro de Defensoría del Consulado de México estará presente. Para más información de esta visita los invitamos a que hagan “Like” a la página de Facebook de Hola America en Español y Hola America News ya que ahí estaremos actualizando la información al día. También sintonicen a radio KALA en Es-
pañol todos los sábados de 7 a 7 y domingos de 3 a 5 PM para más información. Hola America se enorgullece en facilitar las visitas del Consulado Móvil de México en Chicago por los últimos 18 años donde miles de personas de los Quad Cities y sus alrededores han podido tramitar sus pasaportes y matrículas. Le agradecemos al Consulado Móvil de Chicago, Global Communities, Ascentra Credit Union, Bethel Wesley United Methodist Church, Centro de Asistencia Legal Esperanza y a KALA en Español por colaborar con Hola América para hacer esta visita posible.
Visita del Consulado Móvil: El evento se llevara acabo en el centro de actividades de la iglesia Bethel Wesley United Methodist Church la cual ha sido la sede de estas visitas por varios años. La iglesia está localizada en el 1201 de la calle 13 en la ciudad de Moline, IL. Al igual que cada año se facilitará el trámite de pasaportes y matrículas consulares a los ciudadanos mexicanos que residen en el estado de Illinois y para los residentes de Iowa solo se les podrá tramitar el pasaporte. Para los residentes de Iowa
D&S Auto Sales
Venta de Carros, Camionetas y Vans 5226 4TH AVE., MOLINE, IL 354 W Kimberly Rd, Davenport, IA
(309) 736-2251
Llevese un carro con tan solo $495 de entre •Pagos Bajos Semanales o Quincenal o Mensual • Buen Crédito, Mal Crédito
•Sin interés, nosotros financiamos • Llame Ahora hablamos Español
•Aceptamos su Matricula Consular como identificación
Jose’s Tire Service New & Used Tires
M-F 8am-6pm Sat 8am-3pm
Llantas Nuevas y Usadas
1331 15th St. Moline, IL y 1113 de la calle W4 Davenport Las mejores marcas
Top Brands
Moline 309-797-4741 Dav. 563-888-1724
Visita del Consulado Móvil de México en Chicago a Moline
March 21, 2018
6
Información proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y página patrocinada por:
Requisitos para Pasaporte Primera Vez 1.- Haga su cita en MEXITEL
1-877-MEXITEL
1-877-639-4835
2.– Compruebe que es MEXICANO con el original de alguno de los siguientes documentos: a) Acta de Nacimiento b) Certificado de Nacionalidad Mexicana. c) Declaratoria de Nacionalidad Mexicana. d) Carta de naturalización. Mujeres Casadas: Si desea que en su Pasaporte aparezca el nombre de su esposo, adicionalmente deberá presentar original del acta de matrimonio.Mujeres Divorciadas: Si se divorció y se casó nuevamente, deberá presentar las actas de divorcio y matrimonio correspondientes.Actas de Nacimiento Extemporáneas: Se consideran actas extemporáneas aquellos registros de nacimiento efectuados en las siguientes condiciones: • Antes de 1931, registrados después de 50 años; • Entre 1931 y 1940, registrados después de 30 años; • Entre 1941 y 1950, registrados después de 10 años; • Entre 1951 y 1977, registrados después de 5 años; • A partir de 1978, registrados después de 3 años. • Para menores de edad hasta un año de su nacimiento. En estos casos deberá presentar uno de los siguientes documentos: • Acta de nacimiento del padre; • Acta de nacimiento de la madre; • Acta de nacimiento de un hermano mayor no extemporánea; • Acta de matrimonio de los padres del interesado si se casaron antes de que el interesado naciera; • Fe de bautismo notariada en México; • Certificado escolar de educación básica. 3.– Presente una IDENTIFICACIÓN oficial vigente con foto de cualquiera de los siguientes documentos: a) Pasaporte mexicano vigente, sin observaciones. c) Matrícula Consular de Alta Seguridad, sin observaciones. c) Credencial de Elector (IFE). d) Cartilla del Servicio Militar. e) Certificado de Estudios (cualquier grado), Constancia de Estudios (únicamente expedidas por la SEP), Título, Cédula Profesional, Credencial Escolar o Universitaria. f) Credencial de una Institución de Seguridad Social de México (ISSSTE, IMSS, DIF o Centro de Salud). g) Permiso de Trabajo o Tarjeta de Residente, otorgada
por el Gobierno de los Estados Unidos. h) Licencia de Conducir expedida por cualquier entidad federativa mexicana. i) Licencia de Conducir u otra identificación oficial de los Estados Unidos. Renovación 1.- Haga su cita en MEXITEL
1-877-MEXITEL
1-877-639-4835
2.- Presente los siguientes documentos en original: a) Pasaporte vencido. b) Las mujeres que cambiaron su estado civil deberán presentar el acta correspondiente (matrimonio, divorcio, viudez) . c) Si su pasaporte fue expedido fuera de México antes del 2006 deberá presentar acta de nacimiento. d) Si su pasaporte fue expedido en México antes de 1995 deberá presentar acta de nacimiento. Pasaporte con Observaciones Antes de renovar su pasaporte verifique si contiene un sello o una nota señalando la obligatoriedad de presentar algún documento adicional como requisito para su renovación. Las OBSERVACIONES más comunes son: a) Canjeable con acta de nacimiento. b) Canjeable con acta de matrimonio. c) Canjeable con acta de matrimonio apostillada. d) NO canjeable. En este caso deberá cumplir con los requisitos para obtener pasaporte por primera vez. e) Caso de Protección. En este caso debe cumplir con los requisitos para obtener pasaporte por primera vez. f) Acta de nacimiento extemporánea. Presentar uno de los siguientes documentos complementarios: • Acta de nacimiento del padre; • Acta de nacimiento de la madre; • Acta de nacimiento de un hermano mayor no extemporánea; • Acta de matrimonio de los padres del interesado si se casaron antes de que el interesado naciera; • Fe de bautismo notariada en México; • Certificado escolar de educación básica. Menores de Edad y Personas con Discapacidad Deberán comparecer ambos padres o tutores legales y presentar alguna de las identificaciones oficiales anteriormente señaladas. La identificación de la madre debe in-
cluir el nombre de soltera. Los menores deberán presentar una de las siguientes identificaciones: a) Boleta de calificaciones, registro escolar con fotografía sellada o credencial escolar, si tiene entre 7 y 12 años. b) Identificación del Estado o escolar, si tiene entre 13 y 18 años. Si uno de los padres no comparece o no vive con el menor o discapacitado, debe presentar uno de los siguientes documentos, según sea el caso: a) Forma OP7, que es el permiso del padre o madre que se tramita gratuitamente en cualquier Delegación de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México o en cualquier Consulado mexicano en los Estados Unidos. b) Acta de Divorcio en la cual se otorgue la patria potestad del menor o discapacitado a uno de los padres homologada en México, debidamente apostillada y traducida al español. (Termination of parental rights) c) Acta de defunción del padre o la madre. d) Acta de Adopción. Si el menor fue adoptado en el extranjero y cambio de nombre, el Acta de Adopción deberá ser homologada en México, y se deberá presentar Acta de Nacimiento del menor con la anotación correspondiente. e) Si no conoce el paradero del padre o de la madre, se deberá acudir ante un Juez de lo Familiar para obtener la patria potestad del menor o discapacitado. Robo o Extravío Si extravió o le robaron su pasaporte, debe presentar reporte de policía (original). Podrá acudir al Consulado para obtener el formato que presentará ante las autoridades. Asimismo, debe cumplir con los requisitos para obtener un pasaporte por primera vez. *** Para todos los casos descritos en éste documento electrónico informativo se describen los requisitos generales, aunque es necesario tomar en cuenta que cada trámite es diferente. Los requisitos pueden variar. Sus documentos serán revisados por personal del consulado para verificar que cumplan con lo establecido por la ley vigente *** Para más información de esta visita los invitamos a que hagan “Like” a la página de Facebook de Hola America en Español y Hola America News ya que ahí estaremos actualizando la información al día. Hola America se enorgullece en facilitar las visitas del Consulado Móvil de México en Chicago por los últimos 18 años donde miles de personas de los Quad Cities y sus alrededores han podido tramitar sus pasaportes y matrículas.
March 21, 2018
7
Requisitos para Matrícula Consular Primera Vez 1.- Haga su cita en MEXITEL 1-877-MEXITEL 1-877-639-4835 2.– Compruebe que es MEXICANO con el original de alguno de los siguientes documentos: a) Acta de Nacimiento. b) Pasaporte Mexicano sin observaciones. c) Certificado de Nacionalidad Mexicana. d) Declaratoria de Nacionalidad Mexicana.e) Carta de naturalización.Mujeres Casadas: Si desea que en su Matrícula Consular aparezca el nombre de su esposo, adicionalmente deberá presentar original del acta de matrimonio.Mujeres Divorciadas: Si se divorció y se casó nuevamente, deberá presentar las actas de divorcio y matrimonio correspondientes. 3.– Presente una IDENTIFICACIÓN oficial vigente con foto de cualquiera de los siguientes documentos: a) Pasaporte Mexicano, sin observaciones. b) Matrícula Consular de Alta Seguridad sin observaciones (vigente o no vigente). c) Credencial de Elector (IFE). d) Cartilla del Servicio Militar. e) Certificado de Estudios (cualquier grado), Constancia de Estudios (únicamente expedidas por la SEP), Título, Cédula Profesional, Credencial Escolar o Universitaria. f) Credencial de una Institución de Seguridad Social de México (ISSSTE, IMSS, DIF o Centro de Salud). g) Permiso de Trabajo o Tarjeta de Residente, otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos. h) Licencia de Conducir expedida por cualquier identidad federativa mexicana. i) Licencia de Conducir u otra identificación oficial de los Estados Unidos. 4.– COMPROBANTE DE DOMICILIO de cualquiera de los siguientes documentos que incluya su nombre (en caso que el comprobante sea a nombre de algún familiar directo, deberá presentar el acta de nacimiento del mismo): a) Recibo de pago de luz, agua, teléfono, gas, cable. b) Recibo de impuestos o comprobante del Seguro Social de Estados Unidos con su domicilio; c) Talón original de pago de nomina, a nombre del solicitante; d) Estado de cuenta bancario original, comprobante de recepción de giro o de transferencia de dinero a nombre
del solicitante; e) Licencia de conducir de un Estado de los EUA, vigente; f) Identificación DMV de un Estado de los EUA vigente;g) Título original de propiedad de un vehículo del solicitante o seguro del auto; h) Correspondencia oficial, comercial o personal dirigida al domicilio del interesado. Mujeres Casadas: En caso de requerir que en la matrícula aparezca el apellido de casada, deberán presentar el original de acta de matrimonio. Si se divorció y se casó nuevamente, deberá presentar original de las actas de divorcio y matrimonio correspondientes. Renovación 1.- Haga su cita en MEXITEL 2.- Presente su Matrícula Consular (vencida o vigente) en original. Si su matrícula fue expedida antes del 2005 deberá presentar acta de nacimiento.Si cambió de domicilio deberá presentar alguno de los comprobantes descritos en el punto 4 de MATRICULA PRIMERA VEZ. Si va tramitar la renovación de una matrícula consular que le fue emitida con observaciones, primero deberá hacer su cita en el teléfono de MEXITEL.El día de su cita deberá presentar en el Consulado original del documento indicado al reverso de su matrícula. Si no lo presenta, no podrá renovar su documento. Las observaciones más comunes son: • Identificación oficial. • Acta de Nacimiento. • Acta de Matrimonio. • Comprobante de domicilio. • No Canjeable o Protección, (deberá cumplir con los 3 requisitos necesarios para obtener la Matrícula por primera vez). Menores de Edad y Personas con Discapacidad Deberán comparecer ambos padres o tutores legales y presentar alguna de las identificaciones oficiales anteriormente señaladas. La identificación de la madre debe incluir el nombre de soltera. Los menores deberán presentar
una de las siguientes identificaciones: • Cartilla de vacunación, si es menor de 6 años. • Boleta de calificaciones, registro escolar con fotografía sellada o credencial escolar, si tiene entre 7 y 12 años. • Identificación del Estado o escolar, si tiene entre 13 y 18 años. Si uno de los padres no comparece o no vive con el menor o discapacitado, debe presentar uno de los siguientes documentos, según sea el caso: • Forma OP7, que es el permiso del padre o madre que se tramita gratuitamente en cualquier Delegación de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México o en cualquier Consulado mexicano en los Estados Unidos. • Acta de Divorcio en la cual se otorgue la patria potestad del menor o discapacitado a uno de los padres homologada en México, debidamente apostillada y traducida al español. (Termination of parental rights) • Acta de defunción del padre o la madre. • Acta de Adopción. Si el menor fue adoptado en el extranjero y cambio de nombre el Acta de Adopción deberá ser homologada en México, y se deberá presentar Acta de Nacimiento del menor con la anotación correspondiente. • Si no conoce el paradero del padre o de la madre, se deberá acudir ante un Juez de lo Familiar para obtener la patria potestad del menor o discapacitado. Robo o Extravío Si extravió o le robaron su Matrícula Consular, deberá presentar un Reporte de Policía, además de cumplir con todos los requisitos como si se tratara de la primera vez. Podrá acudir previamente al Consulado a fin de obtener el formato que deberá presentar ante las autoridades policíacas. Notas: Se recomienda acudir puntualmente a su cita para evitar contratiempos. Las citas son individuales; deberá agendarse una cita por cada persona que realice el trámite de Matrícula Consular. Se recomienda que al agendar su cita para renovación, tenga a la mano el número de la Matrícula a renovar. *** Para todos los casos descritos en éste documento electrónico informativo se describen los requisitos generales, aunque es necesario tomar en cuenta que cada trámite es diferente. Los requisitos pueden variar. Sus documentos serán revisados por personal del consulado para verificar que cumplan con lo establecido por la ley vigente ***
Martha’s professional hair salon
walk ins welcome. 911 15th Ave. East Moline, IL 61244 (304) 780-9352
Check out our New Look!
HolaAmericaNews.com HolaIowa.com
March 21, 2018
8
Manténgase activo para tener un corazón sano (Family Features) La prensa, su doctor y hasta los anuncios en los autobuses hablan a menudo de cuán importante es tener un corazón saludable y prevenir enfermedades cardíacas. Sin embargo, en Estados Unidos, muchas personas, entre ellas los hispanos, siguen en riesgo de contraerlas. Estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que alrededor del 23 por ciento de los latinos en Estados Unidos tiene presión arterial alta, lo cual, sin tratamiento, puede provocar un derrame cerebral, y casi un nueve por ciento padece alguna dolencia cardíaca. Sin embargo, usted puede disminuir su riesgo de enfermedad cardíaca de diversas maneras, y una de las más importantes es la actividad física. Se recomienda que los adultos hagan al menos dos horas y 30 minutos de actividad física de intensidad moderada cada semana. Por ejemplo, caminar a paso ligero de modo que el corazón se acelere, la sangre fluya y usted se quede un poco sin aliento. Si no dispone de mucho tiempo, trate de dividir la actividad física en tres intervalos
SAVE $3 on Tickets! Use offer code: HOLAMJ • Expires: 4/29/18
Restrictions and exclusions may apply. No double discounts. Subject to availability. Limit of eight (8) tickets per order. Excludes premium seats. Redeem offer at ticketmaster.com.
TAXSLAYER CENTER APR 28 & 29 1801850
Competitors shown are subject to change. © 2018 Feld Motor Sports, Inc.
MonsterJam.com
diarios de 10 minutos cada uno y aun así beneficiará la salud de su corazón. Cuáles son los beneficios de la actividad física Cuando se hace regularmente, la actividad física le da un impulso positivo a su corazón y a todo su cuerpo. Acelerar el ritmo cardíaco y sudar un poco: * fortalece los músculos del corazón; * mejora la circulación o flujo sanguíneo; * disminuye los niveles de presión arterial y colesterol; * ayuda a controlar el peso. Cómo ser más activo cada día Además de esforzarse para hacer al menos 150 minutos de actividad física cada semana, es importante, dentro de lo posible, evitar el sedentarismo. Para esto, cada vez que pueda opte por añadir actividad física en su vida cotidiana, por ejemplo al: * usar las escaleras; * usar la impresora más alejada de su escritorio en el trabajo; * bajar del autobús o del metro una parada antes; * estacionarse en el espacio más alejado de la puerta;
* caminar mientras habla o tiene reuniones por teléfono; * realizar actividades con sus hijos, como jugar al aire libre; * planear vacaciones que incluyan actividades físicas; * jugar al fútbol o tomar una clase de Zumba con amigos en lugar de reunirse para tomar una copa o comer; * poner un poco de música y bailar. Consulte con su médico Algunas actividades físicas son adecuadas para la mayoría de las personas. Sin embargo, si usted tiene una dolencia crónica, como problemas cardíacos, artritis o diabetes, hable con su médico sobre el tipo y la cantidad de actividad apropiados para su salud. Hacer de la actividad física parte de su vida cotidiana beneficiará su salud, especialmente su corazón, de muchas maneras. Infórmese sobre cómo mantener un corazón saludable y vea los consejos del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre en: nhlbi.nih.gov.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
March 21, 2018
Hola America News
10
El Gato Melendez Harlem Globetrotters first ever Puerto Rican-born player will visit Moline The Harlem Globetrotters known for their one-of-a-kind family entertainment will bring their 2018 World Tour to the TaxSlayer Center on Sunday, April 8 at 3pm to take on their long-time adversaries the Washington Generals. In anticipation of their upcoming game in Moline, Harlem Globetrotters star Orlando “El Gato” Melendez – the team’s first ever Puerto Rican-born player – will visit the area on Monday, April 2 to talk about the Globetrotters’ upcoming 2018 Amazing Feats of Basketball World Tour (See Hola America News Facebook page for details). El Gato Melendez is the first and only Puerto Rican-born player to ever play for the Harlem Globetrotters. The nearest basketball courts to where El Gato grew up in Puerto Rico were two miles away, and in order to get there to play
Photo by Brett Meister
pickup ball, he had to run … and then run back home when he was done playing. His grandfather and father were runners, and El Gato ran track and field growing up, so running is in his blood. “But that’s still a long way to run every day and still play basketball, so I wanted to find a shorter way to go,” says El Gato. When he was about 14 or 15, on his way to the courts one day, he followed some stray cats that he saw run into a sugarcane field. Next thing he knew, the cats had taken him right to the courts. “I started running through those sugarcane fields every day, because the distance was shorter, and the cats would follow me every day. I would show up at the courts with all these cats at my feet, so the guys started calling me ‘El Gato,’ which is Spanish for ‘The Cat,’ and it stuck.”
He relishes the opportunity that being a Harlem Globetrotter gives him. “As a Latino, I can make a difference in the lives of others and be an inspiration, showing kids that you can really make your dreams come true,” he says. El Gato played basketball and volleyball growing up in Ponce and Juana Diaz in his native Puerto Rico, and then he played his senior season of high school basketball in Marion, N.C. He went on to play college basketball for the storied North Carolina Tar Heels, where he appeared in Final Fours in 1998 and 2000. He has also played with the Puerto Rican national team during his career. He loves architecture and interior design and would one day like to grow his current partnership and experience to a national level. Since becoming a Globetrotters star, El
Gato has visited over 70 countries around the world. No matter where life takes him, you can probably bet that El Gato will land on his feet. Joining El Gato Melendez are a star-studded roster featuring Big Easy Lofton, Ant Atkinson, Hi-Lite Bruton, Thunder Law, Bull Bullard and Cheese Chisholm – plus female stars TNT Lister, Ace Jackson and Hoops Green – the Globetrotters’ show is unrivaled in the world of family entertainment. Their game at the TaxSlayer Center will showcase incredible ball handling wizardry, rim-rattling dunks, trick shots, hilarious comedy and unequaled fan interaction. After the game, Globetrotter stars will sign autographs and take photos with fans. For ticket information visit taxslayercenter.com or visit their box office.
HOLA AMERICA Whenever you want it. On your computer, laptop, tablet or mobile device
March 21, 2018
Hola America News
12
El Gato Melendez primer jugador nacido en Puerto Rico que forma parte de los Harlem Globetrotters visitará Moline Los Harlem Globetrotters, conocidos por su entretenimiento familiar únicos en su clase, llevarán su World Tour 2018 al TaxSlayer Center en Moline el domingo 8 de abril a las 3 p.m. para enfrentarse a sus viejos adversarios, los Washington Generals. Anticipándose a su próximo juego en Moline, la estrella de Harlem Globetrotters, Orlando “El Gato” Melendez, el primer jugador nacido en Puerto Rico en el equipo, visitará esta área el lunes 2 de abril para hablar sobre la próxima gira “Amazing Feats of Basketball World Tour” (Ver la página de Facebook de Hola America News para más detalles). El Gato Melendez es el primer y único jugador nacido en la isla del encanto que alguna vez ha jugado para los Harlem Globetrotters. Las canchas de básquetbol más cercanas a donde El Gato creció en Puerto Rico estaban a dos millas de distancia, y para llegar a jugar baloncesto, tenía que correr ... y luego correr a casa cuando terminaba de jugar. Su abuelo y su padre eran corredores, y El Gato corrió pista y campo creciendo, por lo que correr está en su sangre. “Pero todavía es un largo camino para correr todos los días y seguir jugando al baloncesto, así que quería encontrar un camino más corto para seguir”, nos cuenta El Gato. Cuando tenía alrededor de 14 o 15 años, de camino a las canchas un día, siguió a algunos gatos callejeros que vio correr hacia
un campo de caña de azúcar. Lo siguiente que supo, los gatos lo llevaron directamente a las canchas de baloncesto. “Empecé a correr por esos campos de caña de azúcar todos los días, porque la distancia era más corta, y los gatos me seguían todos los días. Me aparecía en las canchas con todos estos gatos a mis pies, así que los muchachos comenzaron a llamarme ‘El Gato’ y se me quedó”. Le encanta la oportunidad que le brinda ser un Harlem Globetrotter. “Como latino, puedo hacer una diferencia en la vida de los demás y ser una inspiración, mostrar a los niños que realmente puedes hacer tus sueños realidad”, él dice. El Gato jugó baloncesto y voleibol mientras crecía en Ponce y Juana Díaz en su natal Puerto Rico, y luego jugó su último año en el baloncesto de la escuela secundaria en Marion, Carolina del Norte. Luego pasó a jugar baloncesto universitario para los famosos Tar Heels de Carolina del Norte, donde apareció en los Final Fours en el 1998 y 2000. También ha jugado con el equipo nacional puertorriqueño durante su carrera. Le encanta la arquitectura y el diseño de interiores, y algún día le gustaría hac-
er crecer su asociación actual y su experiencia a nivel nacional. Desde que se convirtió en una estrella de Globetrotters, El Gato ha visitado más de 70 países en todo el mundo. No importa dónde lo lleve la vida, probablemente puedas apostar a que El Gato aterrizará de pie. Junto a El Gato Melendez se encuentran una lista repleta de estrellas con Big Easy Lofton,
Ant Atkinson, Hi-Lite Bruton, Thunder Law, Bull Bullard y Cheese Chisholm, además de las esfemeninas TNT Ace Jackson
trellas Lister, y Hoops Green. El espectáculo de los Globetrotters no tiene rival en el mundo del entretenimiento familiar. Su juego en el TaxSlayer Center exhibirá una increíble magia de manejo de la pelota, tiros de truco, tiros de suerte, comedia muy divertida e interacción inigualable de los fanáticos. Después del juego, las estrellas de Globetrotter firmarán autógrafos y tomarán fotos con los fanáticos. Para obtener información sobre boletos, visite taxslayercenter.com o visite su taquilla de Tax Slayer Center en Moline
Compasivo ● Justo ● Efectivo
Eric Reyes Abogado
Practicamos principalmente en casos de DUI/ Manejando en estado de ebriedad - Defensa criminal en casos de misdemeanor y felonias - Casos de Inmigración basados en familia, trabajo, deportación, residencia y ciudadanía Visítenos en: www.ericreyes.law 1830 Second Avenue, Suite 200, Rock Island, Illinois, 61201 Phone: 1-844-4REYLAW 1-844-473-9529 En español, por favor llámenos al: 309-732-6333
Casos de Inmigración y casos de DUI
Hablamos Español
March 21, 2018
13
Move More for a Healthy Heart (Family Features) While heart health and how to prevent heart disease are important topics, many people in the United States - African Americans, in particular - remain at risk. According to the Centers for Disease Control and Prevention, African Americans ages 18-49 are almost twice as likely as Caucasians to die from heart disease. Additionally, about 33 percent of African Americans ages 35-49 and 61 percent ages 50-64 have high blood pressure, which is a major risk factor for heart disease. However, there are many ways for you to lower your risk for heart disease, and one of the most important is by becoming physically active. National guidelines recommend at least 2 hours, 30 minutes of moderate-intensity physical activity per week for adults, like brisk walking where your blood gets pumping and you are a little breathless. If you find yourself short of time, you can incorporate physical activity in small chunks, such as three 10-minute intervals per day, and still achieve some heart health benefits.
How Moving More Helps When done regularly, physical activity can give your entire body - not just your heart - a boost. Getting your heart rate up and breaking a sweat can: * Strengthen heart muscles * Improve blood flow * Lower blood pressure and cholesterol levels * Help control weight Ways to Become More Active Every Day In addition to working toward at least 150 minutes of physical activity each week, it’s important to avoid being sedentary, when possible. You can do that by making choices that build activity in your day. Some examples include: * Taking the stairs * Printing at the printer farthest from your desk at work. * Getting off the bus one stop early * Parking in the farthest space from the door * Walking around while you are on the phone or having walking meetings
* Being active with your children, including playing outdoors * Planning a vacation that includes physical activities * Playing basketball or taking a yoga class with friends instead of meeting up for drinks or a meal * Putting on some music and dancing Check with Your Doctor Certain physical activities are safe for most people. However, if you have a chronic health condition such as heart disease, arthritis or diabetes, talk with your doctor about the type and amount of physical activity that is right for your health. Incorporating regular physical activity into your life can help your health in many ways, but it can be especially helpful for your heart. Find more heart-healthy facts and tips from the National Heart, Lung, and Blood Institute at nhlbi.nih.gov. Photo courtesy of Getty Images
. E N O THE
. Y L E ON
TH SUN •APR 8 3PM
March 21, 2018
14
What is the Quad Cities Big Table? About the Quad Cities Big Table What is the Quad Cities Big Table? Two days focused on getting 5,000 people around 500 tables to talk about what matters to them in creating a stronger and more connected Quad Cities. When is it? During the hours of Friday, April 20th and Saturday, April 21st. Any time of day for one hour. Why are we doing the Quad Cities Big Table? Build trust. Better understand one another. Inspire action that will create lasting change. Spark new ways of problem-solving and working together. Increase opportunities for empowerment and community leadership. Who can do it? Anyone. Individuals, groups, organizations. You may participate as a 1). Host for a table. OR 2). Join a table as a participant – or do both by hosting one time and joining the other. 500 HOSTS: Hosts are very important to the success of this effort. We need one host for every table who guides the conversation. It’s simple and Q2030 provides the tools and support needed. 5,000 PARTICIPANTS: 8 – 12 people at a table make for the ideal setting for a quality conversation. Where will the tables be?
Anywhere. Backyard, coffee house, office, restaurant, library, place of worship, etc. PRIVATE LOCATION: A “private” location is personally selected by a host and located at a place of that they coordinate, like a restaurant, their home, backyard, office or somewhere a small group of people can gather. PUBLIC LOCATION: Tables have been pre-reserved at a number of “public” locations though out the Quad Cities to make it easy for hosts and/or participants to sign up. These are open to anyone – so one host and up to 12 participants can sign up for any of the
available tables listed under PUBLIC LOCATIONS on the website. What will we talk about? You’ll talk about what matters to you. There will be some suggested conversation prompts provided to the host that will help start the discussion. Here are a few examples: Share something you are most proud of about where you live. What does our community (neighborhood, organization, family, school, etc.) need? What steps, no matter how small, can we (individually or togeth-
er) to meet those needs? If you could have all the resources and all the people needed to accomplish something to improve our region (neighborhood, school, organization, etc.), what would you undertake? What can we do to spread more kindness in our community? Registration? Yes, please register. There is no cost Hosts and participants register at www. quadcitiesbigtable.com or call 563484-0525 for more information.
March 21, 2018
a
great place to
work!
Fotos Murillo Bodas, Bautizos, Quinceañeras, todo tipo de ocasión Con mas de 25 años de experiencia 563-324-9253 Cell 563-650-2591
15
BHC employs full and part-time instructors as well as full and part-time staff. To learn more about job opportunities, visit: www.bhc.edu/employment an AA/EEO employer
EDITORIAL
March 21, 2018
16
The power of public speaking, especially for young people By Roberto Carmona On March 19th I gave a presentation at Sauk Valley Community College (SVCC). I wrote this for those interested in learning tips on public speaking, and presentations to get a point across on an important issue. I commend the high school students today who are speaking out across the country regarding gun violence. The first presentation I ever gave was at a school board meeting in the summer after my freshman year. I was fifteen and I was starting to get “woke” on issues such as racism, discrimination against Mexican-Americans, after a high school counselor told me I was not college material. That day I self-identified as a Chicano (a “woke” Mexican-American). That year, right before school ended for the summer, there was the annual Cinco de Mayo festival. In past festivals, the Mexican-American students were allowed one activity, which was to do folkloric dancing, smile, bow and shut up, when the dance was completed. In the Spring of 1980, I got together with other woke Mexicans and we were intent on changing the Festival and other things. We had an inside person in the school district office. Our mole provided us with data on the high school’s poor performance regarding Mexican-American attendance in college, after high school. Along with the data, we collected stories from other Mexican American students, about advice from some their teachers and counselors, that college was not a realistic option. We took these stories and we wrote a play called “Silver City Illinois” about the history of Mexican-Americans, with an emphasis on their educational experience in Sterling. We wrote and performed original songs and developed the Silver City script mainly from the student stories we collected. The play made an impact. The reactions included laughter, sadness and angry school administrators and parents. Soon after the play, some of the angry administrators and teachers called the parents of the students who participated in the Silver City play and threatened us with expulsion, detention and other punishments. Instead of scaring us, we used these negative reactions to organize parents, students
and community leaders to attend school board meetings, so the board leaders could explain the poor performance identified in the data we had, regarding Mexican-Americans and higher education. Most impactful for me is that I was chosen to testify and summarize the key points from the stories at the first board meeting. I practiced my speech for a week straight, so I could I present it by memory. It was a life changing moment for me. Over that summer of meetings, our efforts brought upon a budget item to hire an academic counselor at the high school focused on increasing the number of college applications of Mexican-American students. As I look back on my first experience in public speaking, I learned to fight fear and realized the power of public speaking. Those lessons serve me to this day. I identified ten elements and tips that I use in preparing for presentations. They are the
following: 1. Knowing your audience’s needs and expectations to define the topic
8. Study other speakers and public speaking techniques
2. Researching the topic: Data and stories
9. Think of worst case scenarios and what to do if there are technological difficulties and unexpected distractions
3. Structuring the speech for the audience needs 4. Checking out the location and the room prior to the presentation 5. Respect people’s time by knowing the time frame, I am given 6. Set goals for impact prior to giving speech 7. Practice the presentation many times
10. Reminding myself, that the speech is not about me. It is focused to serve the audience In my speech I just gave at SVCC, I hope I made a difference in one student’s life and they understand the power of self-expression through public speaking and performance. We need more voices to be heard, especially the next generation of leaders.
¡Venda o compre la casa de sus sueños!
Comuníquese hoy con LUPE FILIO para una consulta gratis Asistiendo a la comunidad Latina en los Quad Cities
Lupe Filio
Agente de Bienes Raíces Bilingue Licensed in IL Cell: 847-414-6838 Off: 309-743-8048 Lupefilio@ruhlhomes.com
1701 52nd Ave Moline IL
Nosotros podemos
detener el VIH No es fácil hablar sobre el VIH, pero deberíamos.
Se Necesita Personal: Personal en Mantenimiento de Jardines – Se necesita tener experiencia en operación de podadoras de tipo zero turn.
Personal en Instalación de hardscape (diseños de jardines y del paisaje de elementos) Se necesita tener experiencia en instalación de patios, muros de contención, etc.
Estimador de diseños de jardines – Se necesita experiencia en todos los aspectos de diseños de jardines (muros de contención, patios, caminos de jardín, etc., ayudar los equipos de instalación cuando es necesario. Todas las posiciones requieren licencia de conducir válida. Los solicitantes pueden llamar al (563) 388-8888 Los solicitantes que solo hablan español pueden llamar al
(563) 528-5441
O mande su currículum por correo electrónico a
Jcland8888@msn.com
una conversación a la vez
¿Conoces tu estado? Pídele una prueba a tu doctor. www.stopHIViowa.org www.cdc.gov/OneConversation