Hola America October 20, 2021 Edition

Page 1

NEWS FROM THE LATINO COMMUNITY IN ENGLISH AND SPANISH OCTOBER 2021 @HolaAmerica @Hola America News


Obtenga un préstamo para su auto nuevo o usado con Ascentra y les daremos

$50

Tasas desde el

2.50%APR*

RIDE50

A USTED Y $50 A

Hacer El Bien Juntos. Si todos donamos un poco, ellos pueden lograr mucho más.

Solicítelo hoy mismo en ascentra.org/juntos 563-355-0152 • 800-426-5241

ascentra.org

*APR = Tasa de porcentaje anual. Tasa basada en el crédito aprobado. Refinancie su préstamo para automóvil actual de otra entidad financiera u obtenga un préstamo para auto nuevo o usado con Ascentra. Si realiza la solicitud en línea, use el código RIDE50. Cantidad de préstamo mínima de $5,000. La tasa actual es de apenas 2.50 %, con pago automático. Tasa sujeta a cambios. EJ: Un préstamo para vehículo de $25,000, con un plazo de 60 meses y a una tasa fija de 2.50% APR resultaría en un pago mensual de $443.90. Asegurado federalmente por NCUA.


HOLA AMERICA NEWS

¿Qué es el Día de los Muertos? Desde la medianoche del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, esta celebración de las almas resalta la fuerza de la familia, el honor de los ancestros y la continuidad de la vida. El Día de los Muertos se celebra con gran alegría cuando los vivos se reencuentran con los seres queridos perdidos por la muerte. Es una expresión de la creencia de que la muerte no es el fin de la vida, sino la continuación de la vida en el más allá. Durante la fiesta, se invita a los espíritus de los fallecidos a volver a disfrutar de las comodidades de su vida terrenal. Las festividades que rodean al Día de los Muertos varían desde solemnes celebraciones religiosas hasta eventos con exuberante ambiente de fiesta; cada familia y comunidad tiene costumbres diferentes y únicas.

¿Cuál es su origen? Los muertos se han celebrado en la zona que hoy es México durante cientos de años, remontándose a la mitología azteca y a la diosa de la muerte, Mictēcacihuātl. En 1519, el conquistador español Hernán Cortés invadió lo que hoy es México, trayendo consigo la religión católica y el gobierno del rey de Castilla durante la primera ola de colonización española en América. Las creencias y tradiciones de los españoles colonizadores y de los aztecas, mayas e indígenas conquistados colisionaron y se fusionaron con el tiempo. Las culturas eran profundamente religiosas y, a medida que avanzaba la conversión al catolicismo, los numerosos dioses de las religiones nativas politeístas se asociaron con los santos católicos, mientras que los festivales y las fiestas se mezclaron con los días festivos de cada cultura. El Día de los Muertos es un ejemplo de la mezcla cultural. Las fiestas católicas de conmemoración -el Día de Todos los Fieles Difuntos y el Día de Todos los Santos- coincidían con las celebraciones tradicionales de la cosecha y las fiestas en honor al dios y la diosa de la muerte. La creencia en la vida después de la muerte fue compartida por ambas culturas y perduró. El Día de los Muertos es una fiesta nacional en México y se celebra en muchos países, con creciente popularidad en Estados Unidos. Hoy en día, esta unión de creencias profundas de muchas culturas del mundo ha dado lugar a la fiesta moderna para honrar a los muertos. Muchas personas celebran el día sin importar su nacionalidad o su origen religioso. Cada generación que lo celebra añade su propia contribución cultural. Cada región, ciudad, parroquia, pueblo y familia tiene sus propias tradiciones, lo que permite que las festividades tengan una gran riqueza de matices.

Celebre con nosotros

Hola America News - Hola Iowa P.O. Box 8188 Des Moines, IA 50301 Phone: 309-721-5693 E-mail: holaamerica2000@aol.com

3

October 20, 2021

The translation for this article is on page 10

EN ESTA EDICIÓN IN THIS ISSUE

El Museo Figge en asociación con LULAC y Hola America / Hola Iowa les invita a celebrar la Fiesta familiar del Día de los Muertos el Domingo 24 de octubre del mediodía a 3 p.m. El evento y entrada al museo son gratuitos todo el día Únase a nosotros mientras celebramos el Día de los Muertos, el Día de los Muertos, en el Museo de Arte Figge y honre los recuerdos de nuestros seres queridos a través de la música, el baile, la comida y la comunidad. Ingrese al museo para visitar la exposición, junto con el altar tradicional del Concilio Juvenil de LULAC. En el exterior, los invitados disfrutarán de comida y actuaciones en la Figge plaza. Ven disfrazado de Catrina para participar en nuestro concurso de disfraces y únete a nuestro desfile por el edificio. Si desea compartir una foto y / o recuerdo de un ser querido que falleció, envíe la información por correo electrónico a FiggePrograms@gmail.com para compartirla en el altar de nuestra comunidad.

p4 Consulado Móvil de México regresa a Moline del 27 al 30 octubre p 4

Horario de eventos: Mediodía - 5 p. M .: Entrada GRATUITA al museo, exposiciones y películas Mediodía - 3 pm: comida y actuaciones en Figge Plaza 12:30 pm Ballet Folklórico 1:30 pm Concurso de disfraces de Catrina 2:00 pm Actuación de música en vivo 2:45 pm Desfile en la acera alrededor del Museo de Arte Figge * Se requieren máscaras para los visitantes dentro del museo. * Regístrese en nuestro sitio web para nuestra Fiesta Familiar Virtual, que se lanzará el sábado 23 de octubre. El Museo Figge está localizado en 225 W 2nd St, Davenport, IA. Publisher Writers

Tarsicio Macias Anastassia Zvoryguina Nicholas Cunningham Nixson Benitez

p12 Georgia Sandoval Herrera, una de las heroínas menos conocidas de Hero Street U.S.A. p 12 Georgia Sandoval Herrera one of the unheralded heroines of Hero Street U.S.A. p 19

p8 Artista de los Quad Cities está compitiendo en el programa de talentos en “Tengo Talento, Mucho Talento” p 8 Sales & Marketing Collaborators

Tarsicio Macias Erika Macias Luis Lara Jose Murillo Antonio Varela

Quad Cities own artist is competing in the Spanish language talent show “Tengo Talento, Mucho Talento” p 9

Hola America News


October 20, 2021

Hola America News

4

Consulado Móvil de México regresa a Moline del 27 al 30 octubre Una vez más Hola America se complace en ser el anfitrión de la visita del Consulado Móvil de México a la ciudad de Moline del 27 al 30de octubre 2021. La visita será en el centro de actividades de la Iglesia Bethel Wesley United Methodist Church localizado en el 1201 de la calle 13 en Moline, IL. ATENCIÓN: Las citas ya están abiertas, no se demore en llamar o hacer su cita por Internet. A través de Mexitel usted podrá obtener información y orientación sobre los requisitos para la obtención del trámite de pasaporte mexicano y matrícula consular en el Consulado Móvil y programar su cita gratuitamente vía telefónica en el número 1-877- MEXITEL (639-4835) ya que se abran las citas. Medidas de seguridad contra la pandemia: Debido a la pandemia actual el consulado móvil tendrá estrictas medidas de distanciamiento social y el uso de cubrebocas para prevenir los contagios y cuidar la salud de nuestra comunidad. Estará limitado el número de personas que puedan entrar así que tendrá que esperar en su carro hasta que se les llame a la hora que se les citó. No podrá pasar si no trae cubrebocas y se le tomará la temperatura a toda persona que ingrese al edificio. Además el consulado contará con menos citas disponibles así que le recomendamos que haga su cita tan pronto estén disponibles.

Citas por Internet: El trámite de expedición de pasaportes y matrículas consulares de alta seguridad en Consulados Móviles se brinda solo con cita. Usted podrá obtener información y orientación sobre los requisitos para el trámite de pasaporte mexicano en el Consulado Móvil y programar su cita gratuitamente visitando el sitio https://mexitel.sre.gob.mx/ citas.webportal Ayuda para hacer citas: Si usted necesita ayuda para hacer una cita usted puede asistir al Centro de Asistencia Legal Esperanza en Moline ellos estarán ayudándole a la gente a hacer su cita por Internet o por teléfono. Ellos solo están abiertos los lunes y jueves. El horario de la oficina es lunes y jueves de 10am a 7pm. La oficina del Centro de Asistencia Legal Esperanza está ubicada en 335 5th Avenue en Moline, IL (antes la escuela Ericsson) en el segundo piso del edificio. No hay costo alguno para ayudarle a hacer su cita con el consulado. Visita del Consulado Móvil: El evento se llevará a cabo en el centro de actividades de la Iglesia Bethel Wesley United Methodist Church localizado en el 1201 de la calle 13 en Moline, IL. Al igual que cada año se facilitará el trámite de pasaportes y matrículas consulares a los ciudadanos mexicanos que residen en el estado de Illinois y para los residentes de

El equipo del Consulado Móvil de México en su última visita a Moline Foto por Tar Macias / Hola America

Iowa solo se les podrá tramitar el pasaporte. Ya no es necesario traer su fotografías y fotocopias ya que todo se hará digitalmente solo tendrá que traer sus papeles originales. Para más información de esta visita los invitamos a que hagan “Like” a la página de Facebook de Hola America News ya que ahí estaremos actualizando la información al día. También sintonicen la radio KALA en Español todos los sábados de 7 a 7 y domingos de 3 a 5 PM para más información. Hola America se enorgullece en facilitar las visitas del Consulado Móvil de México en Chicago por los últimos 21 años donde miles de personas de los Quad Cities y sus alrededores han podido tramitar sus pasaportes y matrículas. Le agradecemos al Consulado Móvil de Chicago, Ascentra Credit Union, la Iglesia Bethel Wesley UMC, Centro de Asistencia Legal Esperanza y a KALA en Español por colaborar con Hola América cada año para hacer esta visita posible. ATENCIÓN: Las citas ya están abiertas, no se demore en llamar o hacer su cita por Internet.


Hola America News

Huelga de UAW fuera de la John Deere Harvester

October 20, 2021

5

El Humor de Pepe Angonoa

El martes 19 de octubre, más de 300 personas se presentaron fuera de John Deere Harvester Works en East Moline de varios sindicatos y de toda la región en apoyo de los trabajadores de John Deere UAW en huelga. Los latinos estuvieron presentes apoyando su lucha por salarios justos. Los autos que pasaron por el área tocaron sus bocinas por varias horas en apoyo de la huelga. Fotos cortesía de Greg Aguilar

UAW strike outside of John Deere Harvester On Tuesday October 19 over 300 people showed up outside of John Deere Harvester Works in East Moline from various unions and from all over the region in support of the John Deere UAW workers on strike . Latinos were present supporting their fight for fair wages. Cars honked and drove by for hours in support of the strike. Photos courtesy of Greg Aguilar

EL MARIACHI EN MOLINE, IL ESTÁ BUSCANDO TRABAJADORES Estamos contratando para todos los puestos. Lavaplatos / ayudantes de cocina, meseros y asistentes de catering. Tomando solicitudes diariamente. Si tiene alguna pregunta, llame al restaurante (309)797-3178 y pregunte por Virginia. EL MARIACHI IN MOLINE, IL IS LOOKING FOR EMPLOYEES. We are hiring for all positions . Dishwashers/kitchen helpers, Waitstaff and Caterers . Taking applications daily . Any questions call Restaurant (309)797-3178 and ask for Virginia .


October 20, 2021

Hola America News

6

El nuevo equipo de fútbol femenino de Black Hawk College obtiene su primera victoria El equipo de fútbol femenino de Black Hawk College hizo historia el 23 de septiembre de 2021 con una victoria por 9-0 sobre Illinois Valley Community College. Fue la primera victoria del equipo desde que comenzó la competencia un mes antes. “¡Conseguimos nuestra primera victoria del año y para el programa!” tuiteó Abbie Metz, la primera entrenadora en jefe de fútbol femenino de los Bravos. La universidad anunció en febrero de 2020 que estaba comenzando un programa de fútbol para hombres y mujeres gracias a una generosa donación de los ex alumnos Bob y Blenda Ontiveros. Los equipos comenzaron a competir en agosto de 2021. “¡Qué día para el fútbol femenino de Black Hawk College esta tarde! ¡Tuvimos seis jugadoras diferentes anotaron en nuestra victoria por 9-0!” Dijo Metz. “¡Las palabras no pueden describir este sentimiento!” El director deportivo de BHC, Arnie Chavera, estaba igualmente emocionado. “¡Estoy emocionado de ver al entrenador Metz y nuestras damas obtener su primera victoria! Vi muchas sonrisas en ese campo después del juego”, dijo. “Han superado muchos desafíos de la lista con lesiones y cuarentenas y se han mantenido competitivos”. Haciendo que la primera victoria sea aún mejor, fue un juego en casa para los Bravos. Ambos equipos de fútbol de BHC juegan partidos en casa en el Alleman Athletic Complex en Moline. para los próximos juegos, consulte el Calendario de eventos en www.bhc.edu/events.

New Black Hawk College women’s soccer team gets first win The Black Hawk College women’s soccer team made history Sept. 23, 2021, with a 9-0 win over Illinois Valley Community College. It was the first win for the team since beginning competition one month earlier. “We got our first win of the year and for the program!” tweeted Abbie Metz, the Braves’ first-ever women’s soccer head coach. The college announced in February 2020 that it was starting a men’s and women’s soccer program thanks

to a generous donation from alumni Bob and Blenda Ontiveros. The teams began competing in August 2021. “What a day for Black Hawk College women’s soccer this afternoon! We had six different players score in our 9-0 victory!” Metz said. “Words can’t describe this feeling!” BHC athletic director Arnie Chavera was equally excited. “I am thrilled to see Coach Metz and our ladies get

their first win! I saw many smiles on that field after the game,” he said. “They have overcome many roster challenges with injuries and quarantines and have remained competitive.” Making the first win even better – it was a home game for the Braves. Both BHC soccer teams play home games at the Alleman Athletic Complex in Moline. for upcoming games, check the Events Calendar at www.bhc.edu/ events.



HOLA AMERICA NEWS

October 20, 2021

Diego Raya, originario de Puerta del Monte, Salvatierra, Guanajuato, que ahora vive en Moline participó en el programa de talentos en español, “Tengo Talento, Mucho Talento” y paso a la ronda de los cuartos de final. El programa se transmite en Estrella TV. Foto por Antonio Varela / Hola America

8


Follow us on Instagram @HolaAmerica

October 20, 2021

9

Artista de los Quad Cities está compitiendo en el programa de talentos en español “Tengo Talento, Mucho Talento” que se transmite en Estrella TV Por Anastassia Zvoryguina Diego Raya es originario de Puerta del Monte, Salvatierra, Guanajuato. Es un padre, esposo, hermano e hijo de 31 años que intenta abrirse paso en la industria del entretenimiento mostrando su talento en un programa de talentos en español. Es posible que ahora esté compitiendo en un concurso de talentos, pero la industria del entretenimiento no era precisamente un sueño que tenía cuando crecía en los Quad Cities. El Sr. Raya llegó a los Quad Cities con su madre y su hermano cuando sólo tenía 12 años. “Fui a la John Deere Middle School. Me gradué en la Moline High School, después hice un poco de jardinería, trabajé en el ferrocarril”, comentó sobre sí mismo. Actualmente está trabajando como aprendiz con 25 fontaneros e instaladores. Aunque Raya creció viendo a su madre participar en bailables folclóricos, él mismo no sentía que el escenario fuera para él, de hecho, soñaba con ser un jugador de fútbol profesional. “Hice algunas pruebas, pero fue duro económicamente para mi madre, ya que nos crió sola a mi hermano y a mí”, explica Raya, por lo que decidió renunciar a ese sueño. Abandonar el fútbol fue probablemente una bendición porque permitió a Raya explorar más su lado sentimental y empezó a escribir poemas. “Empecé a escribir poemas cuando estaba en el instituto”, recuerda cómo descubrió algo que le gustaba y disfrutaba haciendo incluso más que el fútbol. “Un día se los leí a mi amigo. Uno de mis amigos se lo dijo a Juan Vásquez, que ya hacía música rap y tenía un micrófono y un estudio. Me preguntó si quería ir a grabar y acepté. Grabamos el primero y se difundió por todas partes. A la gente le encantó y desde entonces no he dejado de hacer música. Han pasado 15 años”. Raya nunca pensó en participar en ningún talent show hasta que su hermano, Daniel Raya, le envió una captura de pantalla del programa de televisión con información sobre las audiciones. “El hecho de que mi hermano creyera en mí me motivó y decidí intentarlo”, compartió Raya. Tengo Talento, Mucho Talento es un programa similar a America’s Got Talent. Es un programa en español que cuenta con cuatro jueces que son personalidades conocidas en la industria del entretenimiento. Raya. Animado por su hermano, hizo una audición por Skype y dos semanas después recibió una llamada telefónica en la que le decían que había pasado la audición y que le invitaban a ir a Los Ángeles para la siguiente ronda de audiciones. “Estaba en estado de shock”, recuerda Raya la sorpresa

que se llevó. “Tuve que cancelar la primera vez porque mi mujer estaba [a punto de tener un bebé] la misma semana, pero 2 semanas después me llamaron de nuevo, así que me alegré mucho”. Raya contó que empezó a vivir su sueño en cuanto aterrizó en Los Ángeles. “Me reservaron todos los pasajes y el hotel y empecé a vivir mi sueño”, dijo. “En el aeropuerto me recogió un chofer y había otros participantes, uno de ellos era un youtuber muy conocido y también muchos participantes que venían de diferentes partes de México”. Continuó diciendo que una vez que llegaron a su destino fueron tratados como artistas profesionales. Raya tuvo que grabar su biografía, se maquilló y hasta hizo de modelo. “No puedo describirlo como algo diferente a un sueño para mí”, comentó Raya sobre su experiencia. Después de recibir el trato de una estrella, tuvo la oportunidad de mirar a su alrededor y se dio cuenta de que bastantes participantes ya son conocidos por el público a través de las redes sociales y todos tenían mucho talento. Aunque la competencia sea dura, él no es de los que se derrumban. Raya también sabe que su familia le da todo su apoyo mientras intenta luchar por su sueño en la industria del entretenimiento. La canción que presentó a los jueces durante la grabación se llama “Para ti mamá”. “Es un estilo rap/hip hop, escribí la canción para mi mamá y mi amigo Juan Vásquez se encargó la parte instru-

mental”, dijo Raya. “Cuando salí al escenario estaba más que nervioso. Una de las razones es que soy un gran fan de uno de los jueces y detrás de los jueces hay grandes pantallas donde puedes ver a la gente que te está viendo y la primera persona que vi fue mi mamá, luego mi hermano y mi esposa e hijos. Tenía muchas ganas de llorar, pero pude bloquear esa emoción a tiempo para poder actuar bien”. Raya presentó su canción a los jueces y fue elegido para pasar a los cuartos de final. “Me siento tan increíble como si fuera un sueño. Estoy muy motivado y agradecido, con todo el apoyo que he recibido” dijo Raya. Para su próxima actuación compartió que presentará una canción diferente. “Voy a hacer una canción diferente, que trata de los tiempos en que era un niño y de todos los sueños que tenía”, dijo. También invitó a todo el mundo a verlo y a seguir apoyándolo. “Me gustaría mucho que la gente viera, compartiera el vídeo y comentara. Cuantos más votos, visualizaciones y likes, mejor. Realmente aprecio cada gramo de apoyo, ya que estoy representando a los Quad Cities y a mi ciudad natal en Guanajuato”, declaró Raya. Tengo Talento, Mucho Talento se puede ver en varias plataformas de medios sociales. Búscalo en Facebook, YouTube, Instagram y tiktok. Mira la música de Raya en su canal de YouTube llamado Blue Malboro Official.


Follow us on Instagram @HolaAmerica

October 20, 2021

10

What is Day of the Dead? From midnight on October 31 through November 2, this celebration of souls highlights the strength of family, the honoring of ancestors, and the continuance of life. The Day of the Dead is celebrated with great joy as the living reconnect with loved ones lost through death. It is an expression of belief that death is not the end of life but rather the continuation of life in the afterworld. During the holiday, the spirits of the deceased are invited back to enjoy the comforts of their earthly life. Festivities surrounding the Day of the Dead vary from solemn religious celebrations to events with exuberant party atmospheres – each family and community has different and unique customs.

Where did it come from? The dead have been celebrated in the area that is now Mexico for hundreds of years, dating back to Aztec mythology, and the goddess of death, Mictēcacihuātl. In 1519, Spanish Conquistador Hernan Cortes invaded what is now Mexico, bringing with him the Catholic religion and the rule of the King of Castile during the first wave of Spanish colonization in the Americas. The beliefs and traditions of the colonizing Spanish and the conquered Aztecs, Mayans, and indigenous peoples collided and merged over time. The cultures were deeply religious, and as conversion to Catholicism progressed, the many gods from the polytheistic native religions became associated with Catholic Saints, while festivals and holidays blended with feast days from each culture. The Day of the Dead is an example of cultural blending. The Catholic holidays of remembrance – All Souls Day and All Saints Day fell around the same time as traditional harvest celebrations and feasts honoring the god and goddess of death. The belief in afterlife was shared by both cultures and endured. The Day of the Dead is a national holiday in Mexico and is celebrated in many countries with growing popularity in the United States. Today, this union of deep beliefs from many world cultures has resulted in the modern holiday to honor the dead. Many people celebrate the day regardless of their nationality or religious background. Every generation that celebrates adds their own layer to

the cultural collaboration. Each region, city, parish, village, and family have their own traditions, which enables the festivities to be richly layered.

Celebrate with us The Figge Museum in partnership with LULAC and Hola America / Hola Iowa invite you to celebrate the Día de los Muertos Family Fiesta on Sunday, October 24 from noon to 3 p.m. The event and entrance to the museum are free all day Join us as we celebrate Día de los Muertos, Day of the Dead, at the Figge Art Museum and honor the memories of our loved ones through music, dance, food, and community. Step inside the museum to visit the exhibition, along with the LULAC Youth Council traditional altar. Outside, guests will enjoy food and performances on the Figge plaza. Come dressed as a Catrina to enter our costume contest and join our parade around the building. If you would like to share a picture and/or memory of a loved one who has passed, please email the information to FiggePrograms@gmail.com to be shared on our community altar. Schedule of Events: Noon – 5 pm: FREE Museum Admission, Exhibitions and Films Noon – 3 pm: Food and performances on the Figge Plaza 12:30 pm Ballet Folklorico 1:30 pm Catrina Costume Contest 2:00 pm Live Music Performance 2:45 pm Sidewalk Parade around the Figge Art Museum *Masks are required for guests inside the museum *Register at our website for our Virtual Family Fiesta, launching Saturday, October 23rd. The Figge Museum is located at 225 W 2nd St, Davenport, IA.


DESCUBRE EL MUNDO EN UNA

UNIVERSIDAD LOCAL HASTA

$30,000

EN BECAS

PARA ESTUDIANTES DE LOS QUAD CITIES*

Puedes vivir en el campus o en tu casa.

Para más información, visite Augustana.edu/QCPromise *Solo para solicitantes nuevos del primer año y transferencia para el otoño 2021.


HOLA AMERICA NEWS

The translation for this article is on page 18

October 20, 2021

12

Georgia Sandoval Herrera, una de las heroínas menos conocidas de Hero Street U.S.A. Por Marc Wilson Georgia tenía 12 años en 1944 cuando el Ejército le comunicó que su hermano mayor, Frank, había muerto en combate en Birmania. “Por favor, no se imaginen lo peor, porque se marchó rápidamente, quizás sin saberlo”, escribió el capellán del Ejército Lloyd Kessler a sus padres, Eduvigues y Angelina Sandoval. Georgia y su familia se enteraron menos de un año después de que su hermano mayor, Joseph, había muerto en acción en Alemania en abril de 1945, muerto en combate el día después de que se le comunicara a su unidad que la guerra había terminado. Tras la muerte de cada uno de sus hermanos, Georgia escuchó los lamentos interminables de su madre. Tras la muerte de Joe, su madre le prohibió poner la radio de la familia. La radio había sido un regalo de Joe para ella. Él había muerto, y la radio también. Su casa estaría para siempre en un luto silencioso. En mi opinión, Georgia Sandoval Herrera, que murió el 26 de septiembre a la edad de 89 años en su casa de East Moline, es una de las heroínas menos conocidas de Hero Street U.S.A. Era la hermana menor de Joseph y Frank Sandoval, dos de los ocho hombres de la calle Hero de Silvis (Illinois)

que murieron en combate en la Segunda Guerra Mundial y en Corea. Esta calle -de una manzana y media de largo- fue la que más muertes en combate tuvo en Estados Unidos. Llegué a conocerla porque Georgia era una persona que guardaba registros. Llevaba un registro exhaustivo de sus padres, que huyeron de la Revolución Mexicana a finales de la década de 1910 a Silvis, donde él trabajaba para el ferrocarril de Rock Island en su astillero de 900 acres. En mi libro, Hero Street U.S.A., utilicé -con amplia ayuda de Georgia- la historia de Eduvigues y Angelina para contar la historia de algunos mexicanos refugiados que huyeron a Estados Unidos para evitar la guerra civil, las enfermedades y el hambre. Según algunas cuentas, un millón de mexicanos murieron en la guerra, un millón murieron de enfermedad y hambre, y un millón huyeron al norte, a los Estados Unidos. Eduvigues y Angelina -y otros refugiados mexicanos- vivieron en vagones de carga en el patio del Ferrocarril Rock Island en Silvis. Aunque dos de sus hijos murieron en combate luchando para el ejército estadounidense, a Eduvigues y Angelina no se les permitió convertirse en estadounidenses, y tuvieron que registrarse anualmente como “extranjeros” hasta que murieron. Georgia también llevó un registro exhaustivo de sus hermanos: Frank, que murió ametrallado en Birmania, y

Georgia Sandoval Herrera con su hermano Tanilo en Hero Street Memorial Park durante el Servicio del Día de los Caídos en mayo de 2021. Foto cortesía de Hero Street: A Documentary Film Series

Joseph, que murió en combate en Alemania, uno de los últimos hombres muertos en el conflicto europeo de la Segunda Guerra Mundial. Joe murió el mismo día que Franklin D. Roosevelt, y dos semanas antes de que Hitler se suicidara en su búnker de Berlín. Mantuvo cuidadosamente los archivos familiares que nos ayudaron a mí y a otros a conmemorar Hero Street U.S.A. Pero lo que más recuerdo de Georgia no son los archivos. Lo que más recuerdo es un comentario aparentemente despreocupado que hizo un día de mayo de hace años. Estábamos caminando por Hero Street justo antes de una ceremonia del Día de los Caídos. Pasamos por el Hero Street Memorial y llegamos al Hero Street Memorial Park, donde un general y otros oficiales se preparaban para hablar a una multitud considerable. Había una guardia de honor militar preparada para disparar una salva de 21 cañonazos. Un corneta se preparaba para tocar Taps. Las banderas americanas nos rodeaban. “Menudo día”, le dije a Georgia. “Muchos honores y pompas. Mucho de lo que estar orgulloso”. Ella me miró, sacudió la cabeza y dijo: “Tienes que recordar: No querían ser héroes”. Hizo una pausa antes de añadir: “Querían volver a casa con su familia y amigos, con sus madres y padres, y en algunos casos con sus hijos. Toda esta ceremonia está bien, pero no queríamos estrellas de oro: queríamos que Joe y Frank volvieran a casa. Queríamos que todos los chicos volvieran a casa”. Georgia fue una de los diez hijos de Eduvigues y Angelina Sandoval. Todos los hermanos, excepto uno, su hermano mayor Tanilo, han muerto. Tanilo vive en East Moline, a un par de manzanas de la calle Hero. Ya tiene más de 90 años. Tiene problemas de equilibrio y está casi sordo. Pero su mente es aguda. Le llamé para darle el pésame tras la muerte de Georgia. “Nos enteramos de que tuvo un ataque al corazón y murió rápidamente”, me dijo. “Ahora soy el último”. El último hijo de Eduvigues y Angelina. De las personas que conocieron a los ocho héroes como algo más que rostros de piedra en un monumento, sólo Tanilo y unos pocos más siguen vivos. Cuando yo piense en la calle de los Héroes no será el monumento o los memoriales lo que más recuerde. En cambio, lo que más recordaré serán las palabras de Georgia: “No querían ser héroes... Queríamos que todos los chicos volvieran a casa”. Recordaré las palabras de Georgia, y cuando camine por la calle del Héroe escucharé la radio que sé que no estará sonando. Marc Wilson es el autor del Libro “Hero Street U.S.A.” el cual ha ganado 3 premios de “The International Book Latino Awards”


Follow us on Instagram @HolaAmerica

Ceremonia de clausura del Mes de la Herencia Hispana por LULAC Davenport Imágenes de la ceremonia de clausura para el Mes de la Herencia Hispana y la ofrenda floral en el Centro LULAC en Davenport, IA, el pasado sábado 16 de octubre de 2021. Los miembros del Consejo Juvenil de LULAC Davenport junto con la Asociación de Veteranos México-Americanos colocaron coronas para cada una de las ramas militares, incluidos la Guardia Costera y los Primeros Respondedores. El orador principal fue el 1er Sargent Angel Maldonado,

Brigada de Sustentabilidad del Ejército de los EE. UU. En el evento, LULAC Davenport honró a uno de sus fundadores, el fallecido Henry Vargas, con la plantación de un árbol como parte de la Ceremonia de Clausura del Mes de la Herencia Hispana. La familia de Henry estuvo presente y participó en la plantación del árbol.

Hispanic Heritage Month Closing Ceremony by LULAC Davenport Images from the Wreath Laying -Closing Ceremony for Hispanic Heritage Month at the LULAC Center in Davenport, IA last Saturday October 16, 2021. The LULAC Davenport Youth Councilmembers alongside the Mexican American Veterans Association laid wreaths for each of the military branches inclding the Coast Guard and First Responders. The keynote speaker was 1st Sargent Angel Maldonado, U.S. Army Sustainment Brigade. At the event LULAC Davenport honored one of their founders the late Henry Vargas with the planting of a tree as part of the Hispanic Heritage Month Closing Ceremony. Henry’s family was present and participated in the planting of the tree Photos by Staci-Jill Burnley

October 20, 2021

13


October 20, 2021

Hola America News

14

José Guadalupe Posada: Un símbolo del Día de los Muertos

José Guadalupe Posada fue uno de los artistas más importantes de México en el siglo XIX. En una de las imprentas de Antonio Venegas Arroyo, en la Ciudad de México, Posada creó cientos de obras de arte que representaban la vida pública con un sentido dramático e irónico de la reali-

dad. En el mundo cultural de Posada, la violencia, la informalidad y lo extraño formaban parte de un lenguaje visual que capturaba y al mismo tiempo criticaba los eventos cotidianos de la sociedad. Pero, ¿de dónde vino esta visión extrema de la realidad?

Para el escritor Carlos Fuentes, la originalidad de Posada proviene de su intento de mezclar las diversas tradiciones culturales de esa época. En la obra de Posada hay una mezcla de la razón con la superstición, lo moderno con lo tradicional, lo formal con lo informal, la vida con la muerte. La combinación de estos elementos aparentemente opuestos genera un tipo de arte que es fácil de interpretar para personas de diferentes grupos sociales y culturas. Durante los últimos años de la dictadura de Porfirio Díaz y en los inicios de la Revolución, el arte de Posada sirvió como puente de integración social para los indígenas y los trabajadores agrícolas recién llegados a la ciudad. Al mismo tiempo, su trabajo fue un reflejo crítico de una sociedad aristocrática en decadencia. La época de la dictadura de Díaz (18761911) estuvo marcada por una riqueza extrema y también por una profunda pobreza. La cultura oficial del régimen trató de promover la ciencia y la razón como ideales de mejora social y económica. Sin embargo, cientos de mexicanos permanecieron al margen del movimiento de modernización. Los pobres, por su parte, continuaron ideando estrategias de supervivencia adaptándose a los ideales de mejora de la alta sociedad pero transformándolos para su propio beneficio. Esta estrategia de adaptación y cambio hace que la realidad de la aristocracia se transforme en una parodia popular. En este sentido, la obra de Posada trata de reproducir los sentimientos de la mayoría del pueblo. José Guadalupe Posada trabajó en varios talleres de litografía en Aguascalientes y Guanajuato hasta que se trasladó a la Ciudad de México en 1889. En México, trabajó primero para el periódico La Patria Ilustrada, de Irineo Paz. Un año después, Posada trabajó en la imprenta de Antonio Venegas Arroyo. Ambos comenzaron a publicar las noticias diarias en “volantes”. Los tradicionales “volantes”, presentaban noticias de actualidad de manera escandalosa para provocar miedo y horror en algunos de sus lectores, y para ofrecer una moral divertida a las historias de los demás. Las críticas a Porfirio Díaz en varias ocasiones provocaron el encarcelamiento de Venegas Arroyo y Posada. Años más tarde,

los folletos incluían canciones e historias de la revolución. El éxito de los folletos comenzó con el uso de “Calaveras”, versos y dibujos sobre la vida pero en términos de muerte. A través de las “Calaveras” Posada logró capturar la sensibilidad popular mexicana, que interpreta la vida cotidiana, la política y las catástrofes naturales desde perspectivas que mezclan la fe religiosa con la superstición. El valor que Posada dio a este tipo de pensamientos populares puso en duda la eficacia de la cultura oficial basada en la ciencia y el progreso. Con el tiempo, el arte de Posada ha llegado a formar parte de los símbolos del Día de los Muertos. La famosa calavera “La Catrina” es probablemente la imagen que más se asocia con las festividades de los muertos. Para Diego Rivera, quien consideraba a Posada uno de sus más grandes maestros, “La Catrina”, vestida con un elegante sombrero y adornada con una hermosa boa de plumas (Quetzalcoatl), combina las dos culturas más influyentes que son significativas en la celebración del Día de los Muertos: la europea y la indígena. Como homenaje a su maestro, Diego Rivera colocó “La Catrina” en el centro de su mural, “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, con Posada a la derecha y él mismo de niño, en el lado izquierdo de la muerte. Las obras más famosas de Posada son las que tienen algo que ver con la muerte. Para Posada, la muerte es un punto intermedio donde se combinan las aparentes contradicciones que coexisten en la sociedad mexicana. Ya sean ricos o pobres, criollos o indígenas, jueces o ladrones, nadie escapa a la muerte. La muerte es real, la cultura popular mexicana vista por Posada nos muestra que la muerte no tiene por qué ser trágica. Posada hace sus diversos elementos de la tradición popular para mostrar a la muerte como una compañera: a veces es nuestra amiga y a veces nos traiciona. Image: Carlos A. Cortéz, José Guadalupe Posada, 1981, signed 1983, linocut on paper mounted on paperboard, Smithsonian American Art Museum, Gift of Tomás Ybarra-Frausto, 1995.50.9, © 2020, Dora Katsikakis


Hola America News

October 20, 2021

José Guadalupe Posada: A symbol of the Day of the Dead Jose Guadalupe Posada was one of Mexico’s most important artists in the 19th century. In one of the print shops of Antonio Venegas Arroyo, in Mexico City, Posada created hundreds of works of art that represented public life with a dramatic and ironic sense of reality. In Posada’s cultural world violence, informality, and the strange were a part of a visual language that captured and at the same time criticized everyday events in society. But, where did this extreme vision of reality come from? For writer Carlos Fuentes, Posada’s originality comes from his intent to mix the diverse cultural traditions of that time. In Posada’s work there’s a mixture of reason with superstition, the modern with traditional, the formal with informal, life with death. The combination of these apparently opposite elements generates a type of art that is easy to interpret for people of different social groups and cultures. During the last years of Porfirio Diaz’s dictatorship and in the beginning of the Revolution, Posada’s art served as a social integration bridge for indigenous people and farm workers new to the city. At the same time, his work was a critical reflection of an aristocratic society in decadence. Diaz’s time of dictatorship (1876-1911) was marked by extreme richness and also profound poverty. The regime’s official culture tried to promote science and reason as the ideals of social and economic improvement. However, hundreds of Mexicans stayed at the margin of the modernization movement. The poor, on their part, continued developing survival strategies adapting to the improvement ideals of the high society but transforming them for their own benefits. This adaptation and change strategy makes the reality of aristocracy transform into a popular parody. In this sense, Posada’s work tries to reproduce the feelings of the majority of the people. Jose Guadalupe Posada worked in various lithography workshops in Aguascalientes and Guanajuato until he moved to Mexico City in 1889. In Mexico, he first worked for the La Patria Ilustrada newspaper, of Irineo Paz. A year later, Posada worked in the printing press of Antonio Venegas Arroyo. Both began to publish the daily news on “volantes” or flyer sheets. The traditional “volantes,” presented current news in a scandalous way to provoke fear and horror in some of their readers, and to offer funny

morals to stories to others. The criticism of Porfirio Diaz’s on various occasions caused Venegas Arroyo and Posada to be incarcerated. Years later, the flyer sheets included songs and stories of the revolution. The success of the flyer sheets began with the use of “Calaveras,” verses and drawings about life but in terms of death. Through the “Calaveras” Posada accomplished to capture the popular Mexican sensibility, which interprets daily life, politics, and natural catastrophes from perspectives that mix religious faith with superstition. The value that Posada gave to these types of popular thoughts doubted the effectiveness of the official culture based on science and progress. Over time, Posada’s art has come to be a part of the symbols of Day of the Dead. The famous skull “La Catrina” is probably the image that is most associated with festivities of the dead. For Diego Rivera, who considered Posada one of his greatest teachers, “La Catrina,” dressed with an elegant hat and adorned

15

with a beautiful feathered boa (Quetzalcoatl), combines the two most influential cultures that are significant in the Dia de los Muertos celebration: the European and Indigenous. As a tribute to his teacher, Diego Rivera placed “La Catrina” in the center of his mural, “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central,” with Posada to the right and himself as a child, on the left side of death. The most famous works of Posada are those that have something to do with death. For Posada, death is an intermediate point where the apparent contradictions that coexist in Mexican society are combined. Whether they are rich or poor, creole or indigenous, judges or thieves, no one escapes death! Death is real, the popular Mexican culture seen by Posada shows us that death doesn’t have to be tragic. Posada makes his various elements of the popular tradition to show death as a companion: sometimes she is our friend and sometimes she betrays us.


October 20, 2021

Hola America News

16

Quad Cities own artist is competing in the Spanish language talent show “Tengo Talento, Mucho Talento” that transmits on Estrella TV By Anastassia Zvoryguina Diego Raya is originally from Puerta del Monte, Salvatierra, Guanajuato. He is a 31-year-old father, husband, brother and son who is trying to break into the entertainment industry by showing off his talent at a Spanish language talent show. He might be competing in a talent show now, but the entertainment industry was not exactly a dream he had growing up in the Quad Cities. Mr. Raya came to the Quad Cities with his mother and brother when he was only 12 years old. “I went to John Deere Middle School. Graduated from Moline High School, after that I did a little bit of landscaping, worked on the railroad,” he shared about himself. Currently he is working on apprenticeship with 25 plumbers and fitters. While Raya grew up watching his mother participate in bailables folkloricos, he himself did not feel like the stage was for him, in fact, he dreamed of being a professional soccer player. “I did a few tryouts, but it was hard economically for my mom since she raised my brother and I on her own” Raya explained why he decided to give up on that dream. Giving up on soccer was probably a blessing in disguise because it allowed Raya to explore more his sentimental side and he started writing poems. “I started writing poems when I was in High School,” he remembers how he discovered something he loved and enjoyed doing even more than soccer. “I just read them to my friend one day. One of my friends told Juan Vasquez, who was already making rap music and had a microphone and studio. He asked me if I wanted to go record and I agreed. We recorded the first and it just went everywhere. People loved it and since then I haven’t stopped making music.

Jose’s Tire Service New & Used Tires

It’s been 15 years.” Raya never thought about participating in any talent show until his brother, Daniel Raya, sent him a screenshot of the tv show with information about auditions. “My brother believing in me gave me the motivation and I decided to try it out,” Raya shared. Tengo Talento, Mucho Talento is a program similar to America’s Got Talent show. It is a Spanish language program that has four judges that are well known personalities in the entertainment industry. Raya. Encouraged by his brother, auditioned by Skype and 2 weeks later he received a phone call telling him that he passed the audition and he was invited to come to LA for the next round of auditions. “I was in shock,” Raya remembered how surprised he was. “I had to cancel the first time because my wife was [about to have a baby] the same week, but 2 weeks later they called me again so I was so happy about that.” Raya shared that he started living out his dream as soon as he landed in LA. “They booked all my tickets and hotel and I started living my dream,” he said. “At the airport a driver picked me up and there were some other participants, one of them was a well known youtuber and also a lot of participants that came from different parts of Mexico.” He continued saying that once they arrived to their destination they were treated as professional artists. Raya had to record his biography, got his makeup done and even did some modeling. “I can’t describe it as any different then a dream to me,” Raya gushed about his experience. After receiving the treatment of a star, he got a chance to look around him and realized that quite a few participants are already known to the public through social media and everyone was very talented. Although competition might

M-F 8am-6pm Sat 8am-3pm

Llantas Nuevas y Usadas

1331 15th St. Moline, IL y 1113 de la calle W4 Davenport Las mejores marcas

Top Brands

Moline 309-797-4741 Dav. 563-888-1724

be stiff, he is not the one to break down. Raya also knows his family gives him full support while he is trying to fight for his dream in the entertainment industry. The song he presented to judges during the recording is called “Para ti Mama”. “It’s a rap/hip hop style, I wrote the song for my mom and my friend Juan Vasquez the instrumental,” Raya said. “When I went on stage I was beyond nervous. One of the reasons it’s because I am a huge fan of one of the judges and behind the judges there are big screens where you can see the people watching you and the first person I saw was my mom, then my brother and my wife and kids. I wanted to cry so bad but I was able to block that emotion on time so I could perform well.” Raya presented his song to the judges and he was chosen to continue on to the quarter finals. “I feel so amazing like it’s a dream. I am so motivated and I am thankful, with all the support I’ve been getting” Raya said. For his next performance he shared that he will be presenting a different song. “I am doing a different song its about the times when I was a kid and all the dreams I had,” he said. He also invited everyone to watch him and continue supporting him. “I would really appreciate it if people can watch, share the video, and comment. The more votes, views and likes the better. I really appreciate every ounce of support, as I am representing the Quad Cities and my hometown in Guanajuato,” Raya stated. Tengo Talento, Mucho Talento can be viewed on various social media platforms. Look for it on Facebook, YouTube, Instagram and tiktok. Check out Raya’s music on his YouTube channel called Blue Malboro Official.


Hola America News

Diego Raya of Moline, originally from Puerta del Monte, Salvatierra, Guanajuato, is participating in the Spanish talent show, “Tengo Talento, Mucho Talento” and he has advanced to the quarterfinals round. The program is broadcast on Estrella TV. Photo by Antonio Varela / Hola America

October 20, 2021

17


Follow us on Instagram @HolaAmerica

October 20, 2021

18

Georgia Sandoval Herrera one of the unheralded heroines of Hero Street U.S.A. By Marc Wilson Georgia was 12 years old in 1944 when the Army sent word that her older brother, Frank, had been killed in action in Burma. “Please do not picture the worst, for he went quickly, perhaps not knowing it,” Army chaplain Lloyd Kessler wrote to her parents, Eduvigues and Angelina Sandoval. Georgia and her family learned less than a year later that her oldest brother, Joseph, was killed in action in Germany in April 1945, killed in combat the day after his unit was told the war was over. After each brother’s death, Georgia heard the haunting, unending wails of her mother. After Joe died, her mother forbid the playing the family radio. The radio had been a present to her from Joe. He was dead, so was the radio. Their house would be forever in silent mourning. In my mind -- Georgia Sandoval Herrera, who died September 26 at the age of 89 at her home in East Moline – is one of the unheralded heroines of Hero Street U.S.A. She was the younger sister of Joseph and Frank Sando-

val, two of the eight men from Hero Street in Silvis, Illinois, who were killed in action in World War II and Korea. The street – a block and one-half long – had more combat deaths than any other single street in America. I came to know her because Georgia was a record-keeper. She kept thorough records about her parents, who fled from the Mexican Revolution in the late 1910s to Silvis where he worked for the Rock Island Railroad at its 900acre rail yard. In my book, Hero Street U.S.A., I used – with extensive help from Georgia -- the story of Eduvigues and Angelina to tell the story of some Mexicans refugees who fled to the United States to avoid civil war, disease and starvation. By some accounts, a million Mexicans died in the war, a million died of disease and starvation, and a million fled north to the United States. Eduvigues and Angelina – and other Mexican refugees -- lived in box cars in the Rock Island Railroad’s yard in Silvis. Although two of their sons died in combat fighting for the U.S. Army, Eduvigues and Angelina weren’t allowed to become Americans, and had to annually register as “aliens” until they died. Georgia also kept extensive records of her brothers:

Georgia Sandoval Herrera with her brother Tanilo at Hero Street Memorial Park during the Memorial Day Service in May 2021. Photo courtesy of Hero Street: A Documentary Film Series

Frank, who was machine-gunned to death in Burma, and Joseph, who was killed in combat Germany – one of the last men killed in the European conflict in World War II. Joe died the same day Franklin D. Roosevelt died, and two weeks before Hitler committed suicide in his Berlin bunker. She carefully maintained the family archives that helped me and others memorialize Hero Street U.S.A. But it’s not the records I most remember as I remember Georgia. What I most remember was a seemingly offhanded comment she made on a May day years ago. We were walking Hero Street just before a Memorial Day ceremony. We walked past the Hero Street Memorial and reached the Hero Street Memorial Park where a general and other officials were preparing to speak to a sizeable crowd. There was a military honor guard ready to fire a 21-gun salute. A bugler prepared to play Taps. American flags surrounded us. “Quite a day,” I told Georgia. “Lots of honors and pageantry. Lots to be proud of.” She looked at me, shook her head, and said, “You need to remember: They didn’t want to be heroes.” She paused before adding: “They wanted to come home to their family and friends, to their mothers and fathers, and in some cases their children. All this ceremony is fine but we didn’t want gold stars – we wanted Joe and Frank back home. We wanted all the boys to come home.” Georgia was one of ten children born to Eduvigues and Angelina Sandoval. All but one sibling – her older brother Tanilo – have died. Tanilo lives in East Moline, just a couple of blocks of Hero Street. He’s in his mid-90s now. He has problems with his balance, and he’s nearly deaf. But his mind is sharp. I called him to express condolences after Georgia died. “We heard she had a heart attack and died quickly,” he told me. “Now I am the last one.” The last child of Eduvigues and Angelina. Of the people who knew the eight heroes as anything other than stone faces in a monument, only Tanilo and a few others still live. When I think of Hero Street it won’t be the monument or the memorials that I most remember. Instead, I will most remember Georgia’s words: “They didn’t want to be heroes…We wanted all the boys to come home.” I’ll remember Georgia’s words, and when I walk Hero Street I’ll listen for the radio that I know won’t be playing. Marc Wilson is the author of the book “Hero Street U.S.A.” which has won 3 awards at The International Book Latino Awards


HOLA AMERICA NEWS

Hispanic Heritage Month Closing Ceremony at Hero Street, U.S.A. Images of the Hispanic Heritage Month Closing Ceremony at Hero Street Memorial Park in Silvis, IL on Sunday October 17. It was celebrated with a car show by Latin Persuasion Car Club and DJ Manny Juarez of Prestige Productions with a keynote by Brian Munos. Thank you Bob Cervantes and Brian Munos for setting up the event. Photos by Tar Macias

Ceremonia de clausura del Mes de la Herencia Hispana en Hero Street, EE. UU. Imágenes de la ceremonia de clausura del Mes de la Herencia Hispana en Hero Street Memorial Park en Silvis, IL, el domingo 17 de octubre. Se celebró con una exhibición de autos a cargo de Latin Persuasion Car Club y DJ Manny Juarez de Prestige Productions con un discurso de Brian Munos. Gracias Bob Cervantes y Brian Munos por organizar el evento. Fotos por Tar Macias

October 20, 2021

19


Hacer El Bien Juntos. Obtenga un préstamo para su auto nuevo o usado con Ascentra y les daremos $50

A USTED Y $50 A

Si todos donamos un poco, ellos pueden lograr mucho más. Solicítelo hoy mismo en ascentra.org/juntos Tasas desde el

2.50%APR* RIDE50

ascentra.org 563-355-0152 • 800-426-5241 *APR = Tasa de porcentaje anual. Tasa basada en el crédito aprobado. Refinancie su préstamo para automóvil actual de otra entidad financiera u obtenga un préstamo para auto nuevo o usado con Ascentra. Si realiza la solicitud en línea, use el código RIDE50. Cantidad de préstamo mínima de $5,000. La tasa actual es de apenas 2.50 %, con pago automático. Tasa sujeta a cambios. EJ: Un préstamo para vehículo de $25,000, con un plazo de 60 meses y a una tasa fija de 2.50% APR resultaría en un pago mensual de $443.90. Asegurado federalmente por NCUA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.