5 minute read

DESTACDOS

Next Article
TIEMPO LIBRE

TIEMPO LIBRE

Ministro de Turismo, Germán Cardoso

“Uruguay es un lugar con opciones para todos, buenos servicios, seguridad y hospitalidad”

Advertisement

Debió asumir su mandato en uno de los contextos más difíciles que el sector turístico ha atravesado a lo largo de su historia. Hoy, la estrategia es impulsar el turismo nacional para mantener viva la industria, mientras se visualiza una temporada de verano incierta con la posible ausencia de argentinos y brasileños.

Como todos aquellos que han inaugurado un nuevo rol con la asunción del nuevo gobierno en marzo de 2020, el Ministro de Turismo, Germán Cardoso, ha debido sortear varios obstáculos para mantener de pie uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Su extensa trayectoria en la actividad política como diputado del Partido Colorado por el Departamento de Maldonado y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del mismo partido, le ha brindado buenas herramientas para sortear

# 24 • OCTUBRE 2020 • Pág 8 # 24 • OCTUBRE 2020 • Pág 8

“El ingreso de divisas por vía de inversiones es muy importante en un mercado chico como el uruguayo”.

tan grande desafío ante un mundo que ha bloqueado las fronteras para que cada estado pueda combatir el virus puertas adentro. Mientras tanto, el foco está puesto en fomentar el turismo interno, incentivando a los uruguayos a conocer las bondades más preciadas de nuestro país. También, se está comenzando a trabajar en uno de los objetivos principales de la gestión de Cardoso, que es el aumento del caudal de residentes, especialmente brasileños, abogando por un Uruguay “abierto al mundo” incluso en tiempos de coronavirus. Comprender este momento como una “oportunidad” parece ser la clave para revitalizar el sector turístico y capitalizar estos meses de inestabilidad en un trampolín hacia el crecimiento de todo el país. “Los uruguayos tenemos pendiente conocer más las bellezas naturales de nuestro propio territorio y este es un gran momento para hacerlo”, sugiere Cardoso.

¿Qué tan golpeado se vio el turismo nacional ante la llegada del coronavirus?

El turismo fue la industria más golpeada a nivel mundial; los aviones dejaron de volar y las fronteras se cerraron. La pandemia tuvo un gran impacto en todos los operadores turísticos. Algunos hoteles y agencias de viaje tuvieron que cerrar, por lo que desde el Ministerio de Turismo estamos haciendo los máximos esfuerzos para ayudarlos a salir de este difícil momento.

¿Existe actualmente alguna norma

que exija a los establecimientos tu- “Se continuará monitoreando la situación regional a fin de rísticos adoptar ciertas medidas de establecer las medidas de cara a la temporada, pero por el precaución? momento nuestro foco está en el turismo interno”. Sí, elaboramos un protocolo único con el Ministerio de Salud Pública, la Oficina de Planeamiento y Presu- semanas de cuarentena voluntaria, Tenemos la esperanza de llegar al puesto, el Congreso de Intendentes, muchos uruguayos sentían la nece- verano con mejores noticias de las la Cámara Uruguaya de Turismo y el sidad de tener contacto con la na- que tenemos ahora. Se continuará Comité de Científicos que asesora al turaleza. Este escenario es una gran monitoreando la situación regional gobierno. Los operadores turísticos oportunidad para el turismo rural. a fin de establecer las medidas de lo manejaron con mucha responsa- cara a la temporada, pero por el mobilidad y no tuvimos ningún caso de ¿En qué estado se encuentran hoy mento nuestro foco está en el turisCOVID-19 vinculado a vacaciones o las fronteras uruguayas? mo interno. fines de semana largos. ¿Qué estrategias se están llevando a cabo para incentivar el turismo interno? Las fronteras están cerradas a efectos turísticos pero ya estamos avanzando por lo menos en dos direcciones: la reapertura a turistas que vengan de Europa y la implementaUno de los objetivos del nuevo gobierno es atraer extranjeros para que se radiquen en el país. ¿En qué sentido Uruguay se favorece de esto? A partir de que se comenzó a generar ción de vuelos punto sano a punto La radicación de turistas trae opormovimiento turístico interno con la sano. Esto supone tener frecuencias tunidades para varias industrias. El previa aprobación de los protoco- que nos conecten con ciudades en la ingreso de divisas por vía de inverlos, se lanzó una campaña con foco región que tengan un cierto control siones es muy importante en un meren primavera denominada “Uru- sobre la pandemia, como lo viene te- cado chico como el uruguayo. guay en colores”, que incluye ofertas niendo Uruguay. de servicios en todo el país basadas ¿Cuál es el mayor atractivo de nuesen experiencias turísticas con fuer- ¿Cuáles son las expectativas para tro país para los turistas? te énfasis en lo emocional. Estas este verano postcoronavirus? Sin dudas, las bellezas naturales, la experiencias se presentaron espe- La expectativa es que Uruguay reto- amabilidad de la gente y la cantidad cíficamente a agencias de viajes de me la actividad lo más rápido posi- de opciones que se pueden recorrer turismo interno y medios de prensa ble. Lamentablemente, no tenemos en pocos kilómetros son los granespecializados en el stand del Minis- fechas porque la evolución de la des atractivos que los turistas enterio de Turismo en Expo Prado. pandemia es muy dinámica. cuentran en nuestras latitudes. Los extranjeros tienen una muy buena ¿Qué lugar ocupa el turismo rural ¿Es posible sacar adelante una tem- impresión de nuestro pueblo, la inen este contexto de nueva norma- porada estival sin presencia de tu- fraestructura tecnológica, la segurilidad? ristas argentinos y brasileños, has- dad jurídica y la calidad de vida que El turismo rural está teniendo una ta el momento muy castigados por hay en Uruguay. muy buena demanda. Después de la pandemia? Si tuviera que presentarnos ante un

desconocido que nada sabe de nosotros, en pocas líneas, ¿cómo lo haría?

“El turismo rural está teniendo una muy buena demanda. Diría que Uruguay es un lugar con

Después de semanas de cuarentena voluntaria, opciones para todos, buenos servimuchos uruguayos sentían la necesidad de tener cios, seguridad y hospitalidad; con una variedad de playas inmensa, contacto con la naturaleza”. termas increíbles, y grandes ofertas de turismo rural e histórico.

This article is from: