9 minute read

comunidad

Next Article
DESTACADOS

DESTACADOS

# 30 • ABRIL 2021 • Pág 8

Sistema de control seguimiento-trazabilidad para productos farmacéuticos

Advertisement

y aquellos que necesiten para su industrialización control de variables específicas

Q.F. Juan Vázquez Marini, Gerencia Técnica PharmaWade Systems

Los productos farmacéuticos por sus características fisicoquímicas tienen diferentes criterios de almacenamiento y transporte. En muchos casos, alcanza con mantener estable la temperatura ambiental a la cual se somete el producto, pero en otros es necesario evaluar otras variables como humedad relativa, vibración, exposición a la luz, concentración de oxígeno, entre otros. Es fundamental analizar con criterio toda logística. Para tener un sistema bajo control, se requiere la combinación de distintos equipos, pero también tener bien definidas las condiciones en las cuales tienen que estar almacenadas las especialidades farmacéuticas, ya que no cualquier equipo puede brindar una condición de estabilidad que exige el medicamento. Para lograr esto, se requiere de equipos que accionen sobre las múltiples variables a través de sistemas de monitoreo continuo, que evalúen las condiciones de cada una de ellas a frecuencias periódicas para verificar si las mismas se mantienen dentro de los rangos establecidos. Lo más importante es no perder la estabilidad farmacéutica. Una de las variables más frecuentemente evaluada es la temperatura. En este caso en particular, el encargado de generar las condiciones es generalmente un equipo frío-calefactor y el sistema de medida es un termómetro que nos indica las variaciones de temperatura que sufre el ambiente en el que se encuentra el producto. A medida que el producto requiere condiciones más estrictas, se hace necesario tener un conocimiento cabal de los conceptos termodinámicos involucrados, así como la resolución, precisión y exactitud que deberá cumplir el sistema de control y monitoreo de condiciones. La trazabilidad de las variables involucradas cumple un papel fundamental para asegurar que las condiciones indicadas se cumplan. Es importante tener presente que un gabinete que oficia de refrigerador o freezer, aunque tenga un controlador que indique la temperatura, en general solo posee sonda o termocupla en un punto del equipo y muchas veces la ubicación del mismo no es representativa. Además, es fundamental que el equipo tenga un forzador, más un diseño para la inyección y retorno del aire que garantice una buena distribución de temperatura, la cual debe ser mapeada para definir la zona del equipo donde se verifica la condición. Ese sistema de adquisición de datos nos permite tener las condiciones a las cuales uno somete los productos bajo observación continua, y si los parámetros se van de los rangos de control, se pueden tomar medidas para volver a las condiciones de especificación. Es necesario aclarar que el sistema de adquisición de datos debe ser trazable e inviolable, y con robustez suficiente para el almacenamiento de los datos. Las distintas condiciones que describiremos a continuación tienen equipos específicos que no siempre se pueden intercambiar.

Condición de ultrafrío

(Ultra-Low temperatura) T = (-70 ± 10) ºC Este tipo condición de frío a una temperatura específicamente baja no es nueva. Pero, actualmente, se encuentra maximizada por la vacuna que produce Pfizer (BNT162b2) contra el COVID-19, que tiene una especificación de almacenamiento y transporte -70 ºC ± 10 ºC, para mantener su estabilidad y eficiencia. La pérdida de dichas condiciones puede afectar la finalidad de la vacuna. En primera instancia, las vacunas han llegado al país por vía aérea en cajas acondicionadas con hielo seco. Una vez aquí, es necesario transportarlas de forma inmediata a un centro de distribución, siendo fundamental que las mismas se estabilicen a la temperatura que especifica el fabricante. Luego, se planifica la posterior distribución en el resto del país y asegurar la proporción de la segunda dosis a los pacientes. En este sentido, es clave mantener un control de stock certero para utilizar de forma correcta la vacuna. Para estos centros de distribución es necesario tener equipos llamados ultrafreezer, siendo los mismos la mejor solución gracias a que poseen una gran estabilidad y permiten un correcto uso para esta función. El uso de las cajas con hielo seco no es reco-

mendable para esta etapa; su función es mantener las condiciones de temperatura en el transporte por un tiempo relativo y una vez que se abren es muy difícil sostener las condiciones de estabilidad a dichas temperaturas. Es decir, en el interior de la caja hay un equilibrio físicoquímico donde el hielo seco sublima, al abrirlo la temperatura va a aumentar rápidamente. Por eso, es necesario combinarlo con los ultrafreezer. La función natural de los ultrafreezer es trabajar a una temperatura de -60 °C a -80 °C. Por lo tanto, son ideales para mantener la temperatura de estabilidad de esta vacuna. Estos equipos tendrían que estar en el centro de distribución. Es necesario considerar la variedad de los modelos disponibles.

Para este tipo de condiciones existen grandes limitaciones con los datalogger disponibles para someterse a una condición de -70 °C, ya que las baterías de dichos equipos de adquisición de datos, presentan gran pérdida de eficiencia energética a esa temperatura, generando un funcionamiento limitado. Los mejores equipos que están disponibles comercialmente son termocuplas especificas tipo T, que están construidas para someterse a dichas condiciones y un equipo de adquisición de datos que se encuentra fuera de esa condición extrema. Como lo antes expuesto, es importante que dicho sistema no sea un monitor simple o en el mejor caso uno que permita guardar la información y se extraiga a través de un pendrive, sino que sea un sistema integrado a la red de forma online capaz de obtener datos durante el transporte y el almacenamiento de las vacunas.

Condición de frío

En estas condiciones vamos a agrupar dos rangos de temperatura distintos, pero que utilizan los mismos equipos o similares.

Condición freezer: La USP para esta condición indica una temperatura entre −25 °C a −10 °C. También existen casos donde la especificación de almacenamiento se indica como menor a −20 °C. Condición refrigerador: Para esta condición se define por USP una temperatura entre 2 °C y 8 °C. Los medicamentos que deben estar a dichas condiciones utilizan equipamiento más conocido. Principalmente, se utilizan cámaras de frío, refrigeradores, freezer de pequeño tamaño o camiones refrigerados. Las cámaras de frío en general son equipos voluminosos con gran capacidad útil, por lo tanto, es recomendable que posean dos evaporadores trabajando en paralelo para permitir una mejor funcionalidad de la cámara. También si ocurre un desperfecto en algún evaporador, el otro permitirá mantener la condición. Sin perder la vista en lo antes expuesto, es necesario que estos equipos tengan su propio equipo de seguimiento en tiempo real. Resulta importante definir qué tipo de sensor sería el más adecuado. Para la condición de fríofreezer no es recomendable un datalogger colocado dentro de la cámara, debido a que su batería pierde la energía de forma muy abrupta y se corta la adquisición de datos. Lo mejor es una termocupla con su dispositivo de adquisición por fuera del equipo. También es importante definir las dimensiones del equipo, si es muy grande es necesario colocar dos o más sondas. A su vez, hay que determinar el lugar en donde se tienen que ubicar. No es recomendable colocarlo contra una pared, ya que no es representativo del comportamiento del equipo.

Condición de temperatura “ambiente” y de humedad controlada

Para esta condición de temperatura “ambiente” se define en un rango de 20 °C a 25 °C, pero esto dependerá en gran medida del excipiente, principio activo o medicamento y de sus propiedades y requerimiento. Con respecto a la humedad relativa, depende de los requerimientos; por ejemplo, si un compuesto requiere un almacenamiento seco, USP especifica que “lugar seco” es aquel que no exceda el 40 % de humedad relativa promedio a 20 °C o la presión de vapor de agua equivalente a esa temperatura. La determinación puede realizarse mediante medición directa en el lugar y se basa en NLT 12 mediciones igualmente espaciadas que abarcan una temporada, un año, o cuando los datos registrados lo demuestran, el almacenamiento período del artículo. Puede haber valores de hasta un 45 % de humedad relativa siempre que el valor medio no supere el 40 %. El almacenamiento en un contenedor validado para proteger el artículo del vapor de humedad, incluido el almacenamiento a granel, es considerado un lugar seco. Este es otro ejemplo claro que al tener un sistema de adquisición en tiempo real se

# 30 • ABRIL 2021 • Pág 10 Cámara de condiciones controladas para temperatura y humedad relativa.

Circuito doble de refrigeración

puede tener bajo especificación un producto. Para esta condición existe mucha variabilidad y ejemplos. A continuación, describimos un sistema de temperatura y humedad controlada, una cámara de tamaño mediano que sirve para el almacenamiento de diferentes productos. La misma tiene dos circuitos independientes de refrigeración, con su propio condensador y compresor, para asegurar un funcionamiento continuo si ocurre algún problema en uno de los circuitos. Este circuito doble sirve para aumentar la vida útil del equipo y la gestión del riesgo es menor. Resumen

Como lo indica la USP, todas las instalaciones de almacenamiento y transporte tienen que ser monitoreados (temperatura y humedad relativa si corresponde). Durante el almacenamiento y el transporte pueden ocurrir desviaciones en las condiciones, por lo tanto, es necesario identificarlas, determinar su duración, documentarlas y tratarse como una no conformidad o desviación. Se requiere realizar una evaluación objetiva de la situación, siendo fundamental poseer la mayor cantidad de información del comportamiento del equipo o las condiciones en donde se encuentra el producto. No alcanza con una medida puntual realizada por día, sino que es necesario contar con una información continua. De esta forma, se genera un sistema robusto de información que permite evaluar si en algún momento de la cadena el producto farmacéutico es afectado. Si el sistema de adquisición de datos posee un mecanismo de alerta (baliza, sirena, mensaje al celular o computadora, etc.), se pueden tomar medidas correctivas y posteriormente preventivas para evitar situaciones no deseadas. Los datos serán transmitidos de forma inmediata a la red y el usuario podrá monitorear sus equipos en tiempo real, además de agregar varias funciones más y tener todo su equipamiento bajo control. PharmaWade Systems brinda un sistema que permite tener en todo momento el almacenamiento y el transporte bajo control. También ofrece servicios para la construcción de ambientes controlados, cámaras refrigeradas de conservación y congelado a medida, con sus respectivos equipos de refrigeración y seguimiento. Nuestra empresa tiene know-how de técnicos especializados con años de experiencia. Hoy, se encuentra abocada a diseñar e implementar soluciones tecnológicas integrales que se adapten mejor a las necesidades de cada actividad.

Contacto:

+598 91 29 38 75 pharmawadesystems@gmail.com

Referencias

• USP 40–NF 35, <659>, Packaging and Storage Requirements. • USP 40-NF 35, <1083.2>, Environmental Conditions Management. • USP 40-NF 35, <1118>, Monitoring Devices-Time, Temperature, and Humidity. • WHO Technical Report Series, N° 961, 2011. Temperature and humidity monitoring systems for transport operations. • www.cvdvaccine.com

This article is from: