
8 minute read
VIDRIERAS
Profesionales de CUDIM recibieron un reconocimiento a la ciencia y la salud
El martes 27 de setiembre, la Dra. Ingrid Kreimerman y el Lic. Kevin Zirbersegger, profesionales de CUDIM, fueron galardonados en la segunda edición del “Reconocimiento a la Ciencia y la Salud de Uruguay 2022”. Este evento cuenta con la declaración de interés ministerial por el Ministerio de Salud Pública. El reconocimiento fue entregado por el director general de la Salud Dr. Miguel Asqueta. Participaron de la gala junto el director de CUDIM, Dr. Pablo Duarte Couto, e integrantes del Comité Ejecutivo, además de los doctores Agustina Banchero, Eduardo Savio y Margarita García Fontes. “Felicitamos a nuestros profesionales, de los cuales estamos muy orgullosos por la gran dedicación y trabajo. ¡Celebramos y acompañamos este reconocimiento juntos!”, exclamaron desde CUDIM. El evento fue organizado por Juan Herrera Vidiella, donde se reconoció a profesionales, instituciones y empresas referentes a nivel nacional comprometidas con la salud y la ciencia.
Advertisement
Asociación de Química y Farmacia del Uruguay





OCTUBRE 2022 • Pág 24 # 48 •
Pfizer celebró 60 años innovando para cambiar la vida de los uruguayos
La compañía, que opera en Uruguay desde 1962, conmemoró su trayectoria con un evento exclusivo que tuvo lugar en el Antel Arena de Montevideo. Bajo el lema “ADN de Vanguardia”, Pfizer compartió los hitos más destacados de su historia a nivel global y local e invitó a reflexionar sobre los desafíos de salud del futuro, donde la innovación seguirá siendo una aliada indiscutible. La celebración contó con la participación de profesionales de la salud, académicos, proveedores, colegas y funcionarios públicos, incluidos el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el subsecretario del Ministerio de Salud Pública, José Luis Satdjian; y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Karl Ríos. Durante el evento, Nicolás Vaquer, country manager de Pfizer Uruguay, Argentina y Paraguay, destacó: “A lo largo de nuestra historia, participamos de grandes cambios de paradigma en el ámbito de la salud, tanto a nivel global como local. Un ejemplo reciente fue el desarrollo de la primera vacuna contra el covid-19. Aquí en Uruguay, trabajamos colaborativamente con Presidencia de la República y con el Ministerio de Salud Pública para disponibilizarla rápidamente y así ayudar a mitigar el impacto de la pandemia. Estos 60 años de operación local son los primeros de muchos más, en los que esperamos seguir contribuyendo positivamente en la vida de los uruguayos”. Mariel Peric, country lead de la compañía en Uruguay, agregó: “Trabajamos en el país con un portafolio de más de 30 productos en diversas áreas terapéuticas. La innovación es parte de nuestro ADN y marca un camino lleno de oportunidades para seguir mejorando la vida de millones de personas. En este aniversario,


Mariel Peric
no solo recordamos el camino recorrido, sino que también asumimos el compromiso de explorar los desafíos de salud del futuro”. Desde que Pfizer opera en el país ha aportado innovación y tecnología en las áreas de Oncología, Inflamación e Inmunología, Vacunas, Antinfectivos, Enfermedades Poco Frecuentes y Medicina Interna. Además, su impronta innovadora implica inversiones en investigación y desarrollo de 10,5 mil millones de dólares al año a nivel global. Actualmente, cuenta con más de 100 proyectos en diferentes fases del proceso de investigación con el potencial de convertirse en nuevos medicamentos y vacunas.

Nicolás Vaquer Mariel Peric, Nicolás Vaquer, Álvaro Delgado y José Luis Satdjian

El Complejo Hospitalario de Maldonado organizó actividad de Educación Médica Continua
El sábado 3 de setiembre se realizó en el anfiteatro del Hemocentro Regional, en Maldonado, una actividad de Educación Médica Continua para abordar distintos temas de interés para los profesionales de la salud. El encuentro cosntó de siete módulos a cargo de destacados especialistas, que disertaron sobre las siguientes temáticas: el dolor abdominal agudo en la emergencia (Dr. Brayan Triviño), la psiquiatría y la emergencia (Dr. Gustavo Ruiz), la ingestión de cuerpos extraños en pediatría (Dr. Claudio Iglesias), la medicina transfusional en el politraumatizado grave (Dr. Jorge Curbelo), el manejo de la hemorragia digestiva alta (Dr. Asadur Tchjmedyian), la salud digital en la emergencia hospitalaria (Dra. Graziella Volpi) y los fundamentos en tomografía, historia y realidades (Dr. Juan Pablo Monzani). Al final de la jornada, los participantes recibieron un certificado de asistencia y se sortearon ejemplares de Farmanuario.



OCTUBRE 2022 • Pág 26 # 48 •

Luis Suárez visitó la Fundación Pérez Scremini


Uno de los primeros compromisos que tenían Luis Suárez y su esposa Sofía Balbi, padrinos de la fundación, al pisar suelo uruguayo era visitar a los valientes de la Pérez Scremini y finalmente se pudo concretar. Estas instancias son fundamentales para el ánimo de los pacientes que llevan adelante sus tratamientos oncológicos. La jornada comenzó cuando Suárez y Balbi sorprendieron a 17 pacientes en la sala de recreación y estimulación que la Pérez Scremini inauguró recientemente. Cada uno de los niños tuvo la oportunidad de presentarse, contarle sobre sus gustos y compartir una charla con sus ídolos. Luego, comenzaron un recorrido por cada una de las salas de internación, interrumpiendo la rutina de los pacientes que no salían de su asombro al ver que su ídolo les consultaba cómo se estaban portando durante los tratamientos y aconsejándoles siempre hacerle caso a los doctores que llevan adelante sus tratamientos.


Participación de AQFU y representantes de Uruguay en el 80º Congreso Mundial de Farmacia 2022
Sevilla fue la capital mundial de la Farmacia en el mes de setiembre con motivo de celebrarse el 80° Asociación de Química y Farmacia Congreso Mundial de Farmacia y del Uruguay Ciencias Farmacéuticas. En el marco de la celebración de la reunión del Consejo de la FIP, celebrado el 17 de setiembre, se eligieron nuevas autoridades y resultó electo como presidente el Dr. Paul Sinclair (Australia) y en calidad de vicepresidenta la Dra. Virginia Olmos (Uruguay). Es un honor para la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay haber postulado a Virginia para el desempeño de dicho cargo. Nuestras felicitaciones desde este medio.

Representantes de Uruguay con el Sr Presidente electo de FIP Dr. Paul Sinclair (Australia) Comité Ejecutivo del Foro Farmacéutico de las Américas en FIP2022: Magaly Rodríguez de Bittner (Estados Unidos, Vicepresidenta), Nuria Montero (Directora de Práctica Farmacéutica, Costa Rica), Yajaira Quesada (Secretaria Técnica, Costa Rica) y Eduardo Savio (Presidente, Uruguay).

Bureau de la FIP durante la Reunión del Consejo


OCTUBRE 2022 • Pág 28 # 48 •

Autoridades de FIP y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España en Parlamento de Sevilla Simposio de Resistencia Antimicrobiana en FIP2022
Simposio del Foro Farmacéutico de las Américas en FIP2022

El 25 de setiembre se celebró el Día Mundial del Farmacéutico bajo el lema “La Farmacia Unida por un mundo más saludable”
Virginia Olmos, Jill Martin (Estados Unidos) y Eduardo Savio en cena de los Fellows de FIP Virginia Olmos y Leticia Caligaris





OCTUBRE 2022 • Pág 30 # 48 •

Hospital Británico iluminó su fachada para celebrar la Semana del Corazón
Conmemorando la Semana del Corazón, el Hospital Británico iluminó su fachada de color rojo. Durante esos días, el equipo de enfermería de la institución adquirió un rol protagónico, tomando la presión arterial de todos los visitantes de modo de pesquisar signos de riesgo o fomentar la conciencia del valor de la prevención de salud. A su vez, se dictaron talleres de nutrición saludable, mindfulness y bienestar, como motivadores para el empoderamiento en la promoción de salud de los socios del hospital. La Semana del Corazón también fue una excusa para dar a conocer los factores de riesgo para la salud cardiovascular y ayudar en la concientización sobre el cuidado de los mismos.


