6 minute read

EDITORIAL

Next Article
AQFU

AQFU

MARZO 2022 • Pág 2 # 41 •

Una edición en honor a nosotras

Advertisement

Comunicate con HOLA SALUD: Tel. 27091533 holasalud@farmanuario.com revistaholasalud Queridos lectores: HOLA SALUD nos une, nos conecta, desafiando toda distancia geográfica. En nombre del vínculo que hemos construido, estaría traicionando mi esencia, si al inicio de esta editorial no les compartiera mi profundo dolor por el ataque a Ucrania. Dios quiera que cuando esta edición llegue a sus manos, esta nación haya comenzado a recuperar la paz y la experiencia de la plena libertad (camino que no será fácil, después de tanta sangre inocente derramada, de familias partidas, de apresurados abandonos de hogares, de añoranzas de un pasado de paz y sin la voz de la guerra azotando en cuerpo y alma). Hace poco más de dos años el mundo también se conmovió por la aparición de la pandemia, factor exógeno, un virus que no fue causa directa de los hombres. Ante la pandemia nos sentimos orgullosos del comportamiento humano, por la solidaridad y la dedicación de los profesionales de la salud, por su trabajo incansable y el de los investigadores y científicos para desarrollar vacunas y tratamientos farmacológicos para frenar el virus. Todos experimentamos orgullo de nuestra condición humana; sin embargo, hoy, sentimos desilusión por el retroceso que implica la guerra, que no es un virus, es “un cáncer en fase terminal” generado por los hombres. Me pregunto con impotencia y asombro: ¿De qué sirve todo lo que el hombre ha conquistado? Avances tecnológicos, robots, inteligencia artificial, viajes comerciales al espacio… si, paradojalmente, desde su misma entraña enceguecida por el poder, el dominio, la arrogancia y los intereses económicos, es generador de este retroceso hacia lo más primario, rudo y bárbaro (literalmente hablando) que es la guerra. Es un diabólico péndulo de avance y retroceso. A esta altura de la civilización se debería decir “basta a tanta guerra”. La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades”. Sigamos pidiendo y orando por la recuperación del bienestar, la salud y la vida de los países afectados, por la paz que edifica y no destruye.

Ahora sí, vayamos a lo que nos convoca en esta edición de marzo en la que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. ¡Tenemos un día de celebración y 365 de evidencias! Quiero saludar especialmente a todas las farmacéuticas, químicas, contadoras, idóneas, proveedoras y clientas de farmacias; también a amigas, colegas, doctoras, clientas y colaboradoras. Las saludo a todas desde la certeza que nuestro género es un privilegio que implica compromiso con la vida y con el entorno. Hemos entrevistado a la vicepresidenta de Omeu y expresidenta de Anda, Ing. Elisa Facio, que con su vida testimonia cuán lejos podemos llegar las mujeres y muy bien nos representa. También, en este número, agradecemos y destacamos el trabajo muy valioso de químicas, doctoras y gerentes de la industria farmacéutica y la cosmética que aportan día a día su trabajo comprometido y responsable al servicio de la salud. Les agradecemos la comunicación con HOLA SALUD y sus mensajes inspiradores y edificantes para todos los lectores. Es una buena oportunidad de conocer los rostros femeninos que están en posiciones de liderazgo exitoso gracias a su profesionalismo y su condición femenina que brinda aportes singulares a las organizaciones. La celebración de este día amerita compartir características objetivas y aprobadas de las mujeres a nivel de liderazgo (cuando digo liderazgo no solo me refiero a liderar negocios, compañías farmacéuticas o farmacias, sino a liderar sus vidas, sus familias y su entorno). Entre las muchas características comunes que singularizan a las mujeres están: la empatía, la iniciativa, la orientación a los resultados, el sentido de la oportunidad y la capacidad para visualizar necesidades y encontrar rápidamente la forma de satisfacerlas, la seguridad en sí mismas incluso para enfrentar los riesgos de sus propios negocios, la disciplina, es decir, la habilidad para pensar en lo esencial resistiendo la tentación de hacerlo más fácil y no correr riesgos; la adaptabilidad a los cambios, los cuales son vistos como oportunidades y en medio de las crisis se fortalecen manteniendo el equilibrio, mirando el resultado final sin que les pese el proceso para llegar a ello. Son enfocadas y perseverantes, independientes, muchas disfrutan de ser sus propios jefes, otras trabajan duro y,

a veces, por muy poco dinero, son creativas para la resolución de problemas, desarrollan una comunicación asertiva y construyen relaciones a largo plazo. Actúan con resiliencia inspirando y motivando. Son sociables y tienen una natural conexión con el mundo exterior, siendo así flexibles e intuitivas, potencial ideal para lograr compromiso en las organizaciones. Y así podríamos seguir enumerando. Suena muy lindo, pero lo más lindo es que es verdad, estamos llamadas “a vivir para volar”. No obstante, quiero destacar una reflexión de Elisa Facio en lo nota de Destacados a la que adhiero profundamente: “Las mujeres y los hombres tenemos sensibilidades distintas y complementarias. Todos tenemos que estar en la mesa de decisiones, porque todos tenemos la responsabilidad de construir juntos un mundo mejor”. A continuación, quiero compartirles algunos consejos de mujeres empresarias para mujeres emprendedoras:

“Una mujer con una voz es por definición, una mujer poderosa. Pero la búsqueda para hallar esa voz puede ser extremadamente difícil, hay vivos ejemplos de mujeres que, siguiendo su voz interior, llegaron muy lejos”, Melinda Gates. “Miedo e inseguridades son ingredientes especiales para el éxito, la clave no está en evitarlos. Sino en saber cómo manejarlos”, Jennifer López.

“Los momentos que miramos hacia atrás son momentos desperdiciados, mira siempre hacia adelante. Si algo no está en tus manos del pasado, solo puedes aprender y trabajar hacia adelante”, Hillary Clinton.

MARZO 2022 • Pág 4 # 41 • “Una mujer con imaginación es una mujer que no solo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”,

Rigoberta Menchú.

“Tener pensamientos positivos y dar lo mejor de sí a pesar de los miedo e inseguridades. Valor no es siempre rugir. Algunas veces valor es la pequeña voz al final del día que dice: lo intentaré nuevamente mañana”, Mary Anne Radmacher.

Para finalizar escogí algunas citas de artistas y pensadores acerca de nuestro género, que serán una caricia y un halago para nosotras y una linda oportunidad para que muchos hombres sonrían y reflexionen:

“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”, Simone de Beauvoir. “En mi casa mando yo, pero mi mujer toma las decisiones”, Wooddy Allen.

“En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas, de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres…”, Gabriel García Márquez.

“Dicen que el hombre no es hombre, mientras no oye su nombre de labios de una mujer”,

Antonio Machado.

“El que ha conocido solo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido a mil”, León Tolstoi. “Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo, por la posición social de la mujer”,

Domingo Faustino Sarmiento.

“La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre”, Rudyard Kipling. “Mi opinión sintética de las mujeres es que con ellas es preciso atreverse a todo”, Stendhal.

“Si nos volvemos hacia una realidad más grande es una mujer quien nos tendrá que enseñar el camino. La hegemonía del macho ha llegado a su fin. Ha perdido contacto con la tierra”, Henrry Miller.

“Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos”,

Vicente Huidobro.

“Quien quiera ver prosperar sus negocios, consulte a su mujer”, Benjamín Franklin. “Si falta la diplomacia, recurrid a la mujer”,

Carlo Goldini.

“Hay una mujer al principio de todas las grandes cosas”, Alphonse de Lamartine.

¡Salud! Y un fuerte aplauso a todas las mujeres, en especial, a las lectoras de HOLA SALUD.

Lic. Griselda Castro

This article is from: