6 minute read

COSMÉTICA

Next Article
EDITORIAL

EDITORIAL

MARZO 2022 • Pág 28 # 41 •

La piel de la mujer en sus distintas etapas de la vida

Advertisement

Desde hace muchos años sabemos que el skincare no está solamente reservado para el género femenino. Igualmente, la realidad indica que, a diferencia del cuidado de la piel en los hombres, el cuidado de la piel en las mujeres debe acompañar también sus ciclos, las modificaciones estructurales que suceden naturalmente por edad, el estilo de vida y sus particularidades.

Por Gimena Pedrosa, representante de Relaciones Médicas de L’Oréal

Cuidar la piel y su salud implica mucho más que simplemente “usar cremas”. Hace muchos años el uso de productos estaba reservado para aquellas pieles que tenían una patología o problemática específica o bien para “las arrugas”. Actualmente, los cuidados se enfocan cada vez más en tratamientos de salud de la piel que pongan como prioridad mantener y fortalecer sus características naturales. Además, las rutinas más modernas se enfocan en limpiar, reparar y proteger. Por lo que las opciones son cada vez más diversas y las posibilidades cadadíamáspersonalizadas.Lapiel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, está implicada en un sinfín de funciones vitales y sumamente importantes.Esporesoporloquesu

cuidadotambiénhadejadodeserun concepto superficial o banal y se ha transformado en parte de los hábitos saludables. Adolescencia y juventud En etapas tempranas de la vida, la piel presenta modificaciones y cambios estimulados por las hormonas. En la adolescencia, la piel alcanza su desarrollo y completa maduración. Estos cambios estructurales se traducen en la activación y estimulo de mecanismos como la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas, entre otros. Por este motivo es que pueden empezar a aparecer algunos signos característicos como exceso de sebo, brillo o poros visibles que comienzan a dilatarse. Esta producción excesiva de sebo, además, puede traer algunas complicaciones o condiciones como ser laaparicióndelesionesdetipoacné, puntos negros (comedones abiertos ycerrados)oloscaracterísticos“granitos”. En esta etapa entonces, el cuidado debe comenzar incluyendo en la rutina productos de higiene adecuadosquerespetenlabarreracutánea, pero capaces de contrarrestar el sebo o bien con ingredientes exfoliantes que puedan ayudar a afinar y mejorar la textura de la piel. De esta forma vamos a estar regulando la cantidad y calidad del sebo y previniendo lesiones incluso cicatrices. En caso de que las lesiones sean de gravedad, persistentes y con dolor u otras complicaciones siempre es imprescindible consultar un profesional de la salud para acompañar el correcto tratamiento de esta condición y hacer un diagnóstico preciso. Una vez transcurrida la adolescencia, la piel de la mujer joven sigue teniendo necesidades específicas. A partir de los 20 años aproximadamente,enlamayoríadelasmujeres, la incidencia del acné disminuye, perounadelasdiferenciasmásmarcadas con la piel del varón es que los cicloshormonalesmensualescondicionaránmodificaciones.Cercadela etapa menstrual una gran cantidad de mujeres puede experimentar un excedente de sebo en su piel. Además, existen teorías que explican que la micro inflamación de los folículos y la modificación del estrato córneo condiciona a que cerca del período aparezcan lesiones acneiformesinflamatoriasespecialmente en la zona de mejillas o mentón. Incluso si las lesiones de este tipo son recurrentes o abundantes, puede ser indicador de condiciones ginecológicascomopresenciadequistes en los ovarios, por ejemplo. La higiene adecuada, un tratamiento que favorezca la renovación celular (con contenido de ácido salicílico) y mucha protección solar son claves para evitarmarcaspermanentesynuevas lesiones. Pero también en esta edad el cuidado de la piel de las mujeres debe comenzar a contemplar algunos factores claves como ser la falta de hidrataciónyelcuidadoconmoléculas antioxidantes que contrarresten los efectos dañinos de los distintos factores del exposoma sobre nuestrapiel.Ennuestrodíaadíaestamos expuestos a diversos factores como el estrés, la polución, la radiación solar, los hábitos alimenticios, la falta o no de sueño o ejercicio y más. Estos factores van a determinar un montón de características en nuestro organismo y las manifestaciones cutáneas no son la excepción. Todos estos generarán, en mayor o menor medida, radicales libres que son potencialmente dañinos para las células e incluso aceleran el proceso natural de envejecimiento celular. Por ello, para preservar y defender nuestras células, las grandes aliadas son las moléculas capaces de neutralizar estos radicales libres: los antioxidantes. Existen de muchos tipos y formas y se pueden incorporar por diferentes vías. Pero aplicados

MARZO 2022 • Pág 30 # 41 • concretamente de manera tópica tendrán una acción preventiva del envejecimiento. También, en esta etapa, es clave reforzar la protección solar diaria todo el año y usar fórmulas con índice de protección 30 o más con una acción protectora tanto de rayos UVA como UVB. La menopausia y sus efectos Si bien en nuestra cultura la menopausia sigue siendo un tema tabú, la realidad es que las modificaciones de esta edad de la vida en una mujer son completamente normales y cada vez más aceptadas. Algunas generaciones atrás, la mujer vivía esta nueva realidad como un momento complejo y en ciertos casos traumático. Pero el aumento de la expectativa de vida y el empoderamiento femenino han ido modificando esta visión y con ello también la manera de enfrentarla y vivirla. Una mujer a partir de los 45 años (o antes, en casos de presentarse de manera precoz) es una mujer con mucha vida por delante que quiere sentirse bien con su imagen interna y externa, que busca entonces herramientas que acompañen dicho proceso.

La piel durante el embarazo

Otra da las etapas que pueden atravesar las mujeres que decidan ser madres es el embarazo, la lactancia y el puerperio. Esto supone desde el clásico cuidado de la piel del cuerpo para prevenir y mejorar el aspecto de posibles estrías, hasta la prevención y el tratamiento de acné, manchas o zonas sensibles que nuevamente están condicionadas por la incidencia hormonal. Para ello será necesario reforzar las rutinas corporales con cremas hidratantes y emolientes, continuar eligiendo una fórmula de higiene tanto facial como corporal que priorice la barrera cutánea y, por supuesto, muy buena protección solar siempre. En este caso, la mayoría de las situaciones serán transitorias y su tratamiento también deberá ser acompañado por profesionales de la salud que puedan hacer indicaciones específicas para un periodo tan particular como el embarazo.

Por todo esto ya no se habla más del simple cuidado “nutritivo” con productos básicos, sino que encontramos en el mundo de la cosmética fórmulas con gran innovación que aporten y compensen los cambios asociados a la disminución de incidencia hormonal. Las rutinas de cuidados deben ser capaces de combinar agentes hidratantes, antioxidantes, aceites y emolientes y renovadores. Complementar con cuidados tratantes y preventivos de manchas para aportar un tono homogéneo y luminoso es clave, así como contar con fórmulas ricas en aceites, o incluso omega 3, 6 y 9, para aumentar la emoliencia sin sensación grasosa ni pesada. Se recomienda, además, usar cremas con activos que estimulen la síntesis de colágeno y la densidad de la piel para tratar las arrugas y prevenir la perdida de volumen y densidad. Un activo muy reconocido actualmente es la vitamina B3 que, en el caso de las pieles en la peri y post menopausia, evita el daño del estrés oxidativo, refuerza la barrera y también previene las manchas. Al igual que en todas las demás etapas la protección solar adecuada, todo el día y a lo largo de todo el año, es esencial. En suma, la piel de la mujer es única. Existen tantas particularidades como mujeres en el mundo, pero lo importante del cuidado, como en otros aspectos de la vida, es encontraraquelloquenoshagasentirbien, cómodas, que se adapte a nuestras costumbres y nuestro estilo de vida. ¡Pero, sobre todas las cosas, que logre potenciar lo mejor de cada una!

This article is from: