4 minute read
SALUD PARA TODOS Es tiempo de buscar el bienestar: un mejor manejo del estrés es la clave
Es tiempo de buscar el bienestar:
un mejor manejo del estrés es la clave
Advertisement
La languidez pospandémica nos ha puesto por delante un gran desafío en la esfera personal y social. Se trata de esa sensación de estancamiento emocional que nos hace sentir que, sin estar deprimidos, no estamos al 100 % de nuestras capacidades, nos falta energía y hemos perdido disfrute, entusiasmo y motivación.
Por Dra. QF. Fernanda Coutinho, directora de www.thewellnesslab.uy
El mundo que nos rodea cada vez nos exige más, aunque ya sabemos que los problemas nos representan oportunidades de crecimiento. Nos lo han repetido hasta el cansancio, hasta agregarnos una cuota adicional de presión en tener que internalizar el hecho del que el mundo cambió sin poder hacer un reevalúo, sin poder detenernos a pensar en lo que nos pasa y en cómo nos sentimos mientras nos empujamos a nosotros mismos a ser productivos casi sin saber en qué o para qué. Cuando nos sentimos bloqueados estiempodebuscaractividadesque nosrevitalicen.Yahíesdondeestáel primer obstáculo… Hacer ejercicio
# 41 • MARZO 2022 • Pág 54 nosrequiereponerapruebanuestra capacidad física, cuestionar nuestro estilo de vida, estar fuertes emocionalmente para llevar adelante los cambiosqueesoimplicaenlarutina. Entonces,¿cómodarelprimerpaso? Un mejor manejo del estrés es la clave El sistema endocannabinoide humano(SEC)eselprincipalintegrador de nuestra respuesta al estrés. Tiene una historia reciente en la práctica médica dado que sus componentes principales fueron descubiertos en la década del ’90. Hoy, sabemos que su función es lograr la homeostasis, es decir, el mantenimiento del equilibrio corporal. Cuando reforzamos la función de nuestro SEC podemos gestionar mejor nuestra salud física, perotambiénnuestrotiempoyemociones. Podemos tomar mejores decisiones con respecto a la vida que queremos tener y a reencontrarnos con aquellas cosas que nos generen bienestar. La endocannabinología es la disciplina que se ocupa de investigar las funcionesdelSECydelassustancias capaces de interactuar con él. Esta disciplina tuvo como punto de partida el estudio de las propiedades medicinales de la planta cannabis sativa, de las cuales hay registros de uso empírico que datan hace más de 5.000 años. Al poder dilucidar la estructura química de las moléculas presentes en la planta -como el CBD oTHC-,sepudieronestablecerlossitios donde los cannabinoides actuabanennuestrocuerpo.Lafunciónde estos sitios era unirse con moléculas producidas por nosotros mismos, que se denominaron endocannabinoides. Los dos endocannabinoides principales, que se llaman anandamida y 2-AG, tienen como función producir una comunicación entre las células que permita el reestablecimiento del equilibrio, cuando las mismas están expuestas a factores estresores. Cada vez más patologías se relacionan al estrés crónico, desde disfuncionesmetabólicas,gastrointestinales, cardiovasculares, reproductivas o musculoesqueléticas. Un buen manejo del estrés no solo previene el desarrollo de enfermedades, sino que además genera una ventana de oportunidad para poder hacer intervenciones muy valiosas en materia de salud. Permite empezar a cortar el círculo vicioso donde se retroalimentan la inflamación crónica, los trastornos del sueño y la visión negativasobrelapropiasaludparaque cada persona pueda entrar en otra frecuencia donde tengan lugar los cambios positivos que hacen la diferencia en el estilo de vida como planificar una rutina de ejercicio, establecer hábitos de higiene del sueño o una alimentación más saludable.
Si cuando hablamos de sistema inmune pensamos en defensas, cuando hablamos de sistema endocannabinoide pensemos en equilibrio.
Para lograr cambios hay que dar el primer paso No necesitamos irnos de viaje o hacer un retiro espiritual. En las relacionesinterpersonalestenemosuna gran ocasión para aprender de nosotros mismos, que muchas veces pasamos por alto. Poder observarnos másinteriormenteencuantoanuestras reacciones ante quienes nos rodean,lascosasquenosinspiranolas que nos sacan de eje es también una busqueda muy importante para que el bienestar no solo sea físico sino también emocional. Pero todo esto es muy difícil para un cerebro estresado. Nuestra mente bajo los efectos del estrés se torna más racional, entra en reacciones más automaticas y nos resta capacidad de empatizar y conectarnos conlosdemás.Conlasherramientas que nos da la endocannabinología podemos trabajar para fortalecer la función de nuestro SEC mediante los hábitos o incluso modularlo con el uso de fitocannabinoides. Podemos generar un paréntesis que nos permita la autocontemplación en lugar de recargarnos de tareas para organizarnos mejor y ser más productivos. Podemos dar un espacio al autocuidado, ese pilar fundamental para mejorar nuestra salud que empieza desde el momento en que decidimos buscar el bienestar empezando por nosotros mismos. Sin lugar a dudas que hay muchas cosas buenas por delante y en todo eso podemos encontrar la motivación perdida. No dejemos de pensar en nuestro derecho a disfrutar de la vida para salir de esa languidez. Porque esa búsqueda personal nadie puede llevarla adelante por nosotros, pero si nos animamos a recorrer el camino así es como podemos conectar con otras cosas, personas y actividades que nos lleven a sentirnos mejor. El bienestar no es un horizonte sino un proceso. Para ir a lugares nuevos, a veces es necesario recorrer caminos desconocidos.