HORA32 16-12-2024 - Loja

Page 1


“La comunicación debe ser cada vez más una epifanía de acuerdos, encuentros y convergencias”

Abel Suing

Inesperado deceso de joven médico consterna a lojanos

El profesional de la medicina, Steven Santiago Álvarez Jiménez, oriundo de la ciudad de Loja, falleció de manera inesperada en México, la semana anterior.

“Estos tiempos de cenas y reuniones navideñas, pueden ser más que una simple costumbre”

» Impulsan acciones para recuperar zonas afectadas por el incendio

» Un adulto pierde la vida en accidente

Corea del Sur: destituyen al presidente por declarar ley marcial

Página 10
Página
Marlon Tandazo P.

NUESTRA CIUDAD

La UTPL ofrece una interesante oferta educativa en gastronomía

La universidad ofrece una formación integral, con una licenciatura, una maestría online y programas de formación continua.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ofrece una destacada oferta académica en el ámbito gastronómico, con programas como la Carrera de Gastronomía, la Maestría en Gestión e Innovación de Alimentos y Bebidas, y programas de formación continua. La alta demanda de estos programas, que brindan una formación integral y con enfoque internacional, ha sido un factor clave en su éxito.

Carrera de Gastronomía

Andrés Padilla Pérez, docente de la carrera y director de la maestría, resalta la evolución de la carrera, que en sus diez años de trayectoria ha experimentado un crecimiento significativo. En esta área, la formación de los estudiantes se basa en un enfoque

que combina capacidades científicas, técnicas y humanistas.

Uno de los aspectos diferenciadores de la UTPL es su Hotel Escuela, ubicado en el Hotel Sonesta. Aquí, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con clientes y enfrentar escenarios reales.

El programa tiene una duración de cuatro años, distribuidos en ocho módulos, y se ofrece en modalidad presencial, con un título de Licenciado/a en Gastronomía al finalizar la formación.

Además, los alumnos tienen la oportunidad de postularse a pasantías internacionales. Actualmente, existen convenios con instituciones en España y próximamente en Estados Unidos. Las pasantías, que duran entre tres y seis meses, están parcial-

› Para más información, los interesados pueden acceder a los sitios web: https:// www.utpl.edu.ec/carreras/gastronomia y https://www.utpl.edu.ec/maestrias/gestionalimentos.

mente financiadas por la UTPL, que cubre el 50% del pasaje aéreo, mientras que las instituciones anfitrionas proporcionan alojamiento, alimentación y una remuneración modesta.

Maestría con enfoque empresarial Por otro lado, la Maestría en Gestión e Innovación de Alimentos y Bebidas, que inició su primera cohorte en octubre pasado, está diseñada para aquellos que buscan transformar el sector gastronómico desde una perspectiva empresarial. Con un enfoque en sostenibilidad, innovación y optimización de procesos, la maestría es 100% online, lo que permite a los profesionales combinar su formación con otras actividades. La maestría no está orientada a la técnica culinaria, sino a los emprendi-

la UTPL.

mientos gastronómicos, un campo en el que muchas personas están incursionando.

Formación continua

También se ofrecen programas de formación permanente en áreas como panadería, pastelería, chocolatería, coctelería y entre otros, ampliando así su propuesta educativa para satisfacer las necesidades del sector.

La terminal terrestre, activa en los feriados

Diciembre, un mes marcado por las celebraciones de Navidad y Fin de Año, genera un notable aumento en el flujo de personas que se movilizan a lo largo del territorio. Por ello, la Terminal Terrestre Reina del Cisne, en la ciudad de Loja, implementó un plan de contingencia para atender la elevada demanda de pasajeros durante estas fechas. Entre las acciones planificadas, se incluye el incremento de turnos extras en empresas de transporte interprovincial, así como el refuerzo de personal encargado de seguridad, limpieza, orden y atención al público.

De acuerdo con estadísticas de años anteriores, los destinos más frecuentados en esta temporada son Quito, Cuenca, Guayaquil y localidades dentro de la provincia de Loja. Según Leonardo Ruiz, jefe de la terminal terrestre, se estima que cerca de doce mil personas utilizarán este servicio para movilizarse durante las festividades de fin de año.

Para garantizar la seguridad de los usuarios, se ha solicitado el apoyo de la Policía Nacional, agentes de control municipal y agentes civiles de tránsito. Además, están habilitadas 52 cámaras de videovigilancia que monitorean todo el recinto, fortaleciendo el control y prevención en las instalaciones.

» Andrés Padilla Pérez, docente de la carrera de Gastronomía y director de la Maestría en Gestión e Innovación de Alimentos y Bebidas de
› Se apoya el control con el monitoreo de 52 cámaras de videovigiancia.
CLAVE
» La Terminal Terrestre atenderá durante todos los días.

NUESTRA CIUDAD

El repentino deceso de médico lojano, en México, origina consternación

Las circunstancias del fallecimiento aún se desconocen. Amigos del profesional llevan a cabo una cruzada solidaria. El fin es la repatriación del cadáver.

Honda consternación originó en los familiares, allegados, amigos, excompañeros de estudios y colegas, la noticia del fallecimiento, en México, el último jueves, 12 de diciembre de 2024, del joven lojano y profesional de la medicina, Steven Santiago Álvarez Jiménez.

Preparación académica

El hoy decesado cursó sus estudios primarios en La Salle, de la ciudad de Loja; los secundarios, en el colegio Daniel Álvarez Burneo; los superiores, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde se graduó en Medicina General y Cirugía.

De estado civil soltero, en 2019, viajó a México para continuar sus estudios de posgrado, habiendo obtenido la especialidad de Anestesiología, y luego una subespecialidad de Algología, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las circunstancias del súbito deceso del profesional de la medicina, en la nación azteca, aún no se conocen. Al momento, sus restos mortales se encuentran en el Ministerio Público de Ciudad de México, a la espera de

› Con Steven Santiago son cuatro hermanos de la familia Álvarez Jiménez. La familia informa que oportunamente dará a conocer la fecha de las exequias, en Loja.

su repatriación a Ecuador, particularmente a Loja.

Concentrado en el trabajo

José Eduardo Álvarez Jiménez, su hermano, cuenta que Steven Santiago se encontraba concentrado en el trabajo. Los amigos del ahora decesado, tras conocer la repentina partida, organizaron una colecta de apoyo. El objetivo es reunir los fondos económicos necesarios para entregarlos a los familiares, a fin que puedan viajar a Ciudad de México para traer el cuerpo.

Cabe destacar que traer al país los restos mortales demanda un ingente gasto y de allí que sus amigos y excompañeros llevan a cabo la cruzada solidaria. La ciudadanía puede depositar su óbolo generoso en la cuenta de ahorro transaccional Nro. 2200322762, del Banco Pichincha, a nombre de José Eduardo Álvarez Jiménez, cédula Nro. 1104432669.

Tramitan la visa

La familia se encuentra tramitando la visa que debe hacerlo obligatoriamente en Bogotá o en Lima, en razón que en Ecuador no cuenta, al momento, con la Embajada de ese país, tras

Concurso: periodistas tienen plazo hasta hoy para presentar sus trabajos

El núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-Loja), organiza el Concurso provincial de periodismo 2024, en las categorías prensa, radio, televisión y medios digitales. Los trabajos se receptan hasta las 18:00 de este lunes, 16 de diciembre de 2024.

El objetivo, a decir de la presidenta de la UNP-Loja, Norma Riofrío Bermeo, es estimular la labor intelectual y cultural de los profesionales de la comunicación. Los trabajos participantes deben ser producidos, publicados y difundidos en el período enero-diciembre de 2024, y entregados en la Secretaría

o Presidencia o enviados al correo electrónico: unionnacionaldeperiodistasloja@gmail.com.

Los premios son institucionalizados y entregados anualmente por los familiares de los socios a quienes se rinde homenaje post mortem: categoría prensa Lorgio García García; categoría radio Hugo Guillermo González; categoría televisión Tomás Rodrigo Torres, y medios digitales Jorge Rengel Valdivieso. El primer lugar de cada categoría se hará acreedor a presea más incentivo económico de USD 500 dólares; segundo lugar, placa de reconocimiento, y tercera ubicación,

problemas suscitados en meses anteriores. Hasta tanto no puede viajar a

PARA SABER

› El participante deberá adjuntar certificado del medio de comunicación en el que indique que el trabajo es de su autoría y tendrá un máximo tres mil caracteres.

mención de honor.

Podrán participar los socios de la UNP-Loja o periodistas profesionales de medios de comunicación públicos, privados e independientes. Cada participante señalará su respectiva categoría.

Los participantes deberán adjuntar al trabajo periodístico el respectivo formulario de inscripción, que estará disponible en la Secretaría, Presidencia y en el siguiente enlace: https:// docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdn11fSP1KADkPFxQpvGA8q135bsc4 IULLwnd30u_GH-6k5pA/viewform?usp=pp_url en el que deben

Ciudad de México, mientras no cuente con el documento.

» Norma Riofrío Bermeo, presidenta de la UNP-Loja, invita a los profesionales a presentar sus trabajos intelectuales.

consignar datos personales, firma de responsabilidad; además, de adjuntar hoja de vida, entre otras bases.

» Los amigos del ahora decesado llevan a cabo una cruzada solidaria. Este afiche circula en grupos y redes sociales.

NUESTRA CIUDAD

Se declara a la peregrinación de la Virgen del Cisne patrimonio de la región andina

De la misma forma, el Parlamento Andino se ha designado a Loja como referente Musical y Cultural de la Región Andina.

La Peregrinación de la Virgen de El Cisne fue reconocida como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina’ y Loja ha sido proclamada como ‘Referente Musical y Cultural de la Región Andina’, por decisión unánime de la Plenaria del Parlamento Andino celebrada en Bogotá.

Para tomar esta decisión, el Parlamento Andino consideró diversos aspectos, destacando que la Peregrinación de la Virgen de El Cisne es la más antigua de nuestro país y congrega anualmente a más de un millón de devotos de Ecuador, Colombia y Perú.

Esta tradición, que abarca un recorrido de 75 kilómetros desde El Cisne hasta Loja, posee un profundo valor histórico y cultural. En 1829, el Libertador Simón Bolívar decretó la creación de la Feria de Integración de Loja, un evento que, desde enton-

Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com

La Navidad en Loja, con sus calles decoradas y el ambiente de generosidad que llena el aire, es una época especial, destacando sobre todo el intercambio de regalos. Sin embargo, es esencial recordar que el verdadero significado de este acto no se encuentra en el valor material de los obsequios, sino en el afecto, la intención y el tiempo compartido. En un mundo donde lo superficial parece tener cada vez más peso, es crucial reflexionar sobre lo que realmente significa regalar durante esta temporada.

Hoy en día, la Navidad se ha transformado en una competencia por regalar lo más caro o lo más moderno, olvidando el verdadero propósito detrás del gesto. Pero si nos detenemos a reflexionar, el regalo ideal no se mide en dinero, sino en los sentimientos que lo acompañan.

CLAVE

› La UNESCO y otras entidades recibirán notificación de estas resoluciones, con el objetivo de promover la cooperación y la protección de estos patrimonios.

ces, complementa las festividades religiosas. Además, esta tradición dinamiza la economía local y fomenta el turismo, consolidándose como un símbolo de diversidad cultural e identidad andina.

Referente

Por otro lado, se consideró la raigambre cultural de Loja, que ha sido cuna de figuras ilustres como Salvador Bustamante Celi, Benjamín Carrión, Matilde Hidalgo y otras tantas personalidades, cuyos legados han trascendido fronteras. De igual manera, su participación como sede en eventos culturales como el Festival Internacional de Artes

Vivas y su rica herencia musical, literaria y artística en el panorama cultural andino.

La propuesta recibió el apoyo de Parlamentarios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Chile, que se comprometieron a difundir

estas declaratorias en sus respectivos países.

Estas declaratorias posicionan a Loja y sus tradiciones en un lugar destacado en el ámbito cultural, histórico y religioso de la Región Andina y el mundo.

‘El verdadero regalo de Navidad: el gesto que transforma’

Un buen regalo es aquel que refleja lo que sentimos por la otra persona: una muestra de aprecio, cariño o gratitud. La esencia del intercambio de regalos debería ser compartir un momento significativo, no ofrecer objetos costosos.

Lo importante no es tanto el precio, sino el gesto pensado especialmente para esa persona. Un detalle sencillo, como una carta escrita a mano o un obsequio personalizado, puede tener más valor emocional que algo caro o impersonal. Actualmente, hay una tendencia creciente hacia los regalos más auténticos y personales, aquellos que realmente reflejan la conexión que tenemos con quien lo recibe.

Esta nueva perspectiva también se refleja en las tendencias actuales de los intercambios de regalos, como el “amigo secreto”, muy común en familias y oficinas de Loja. Hoy, los obsequios más buscados

son prácticos y accesibles, como carteras, gorras, tazas personalizadas, e incluso órdenes de consumo para restaurantes locales. Estos regalos no solo muestran atención a los gustos y necesidades del destinatario, sino que también demuestran un esfuerzo por elegir algo que realmente le gustaría, en lugar de hacer una compra al azar.

Las carteras, por ejemplo, se han convertido en una opción popular, pues no solo son útiles, sino que también ofrecen una gran variedad de estilos y precios que se ajustan a cualquier presupuesto. Las gorras, por otro lado, capturan ese toque juvenil que es tan apreciado en nuestra ciudad de Loja. Además, las órdenes de consumo para restaurantes y cafés locales no solo son un detalle original, sino que también apoyan a los negocios locales y crean una experiencia compartida que va más allá de lo material. Esto no solo ayuda a

la economía de la región, sino que fomenta el tiempo de calidad entre amigos y familiares.

Este cambio de mentalidad también se refleja en cómo vemos las celebraciones navideñas. Ya no se trata de sorprender con obsequios lujosos, sino de crear momentos especiales y recuerdos duraderos. Regalar algo útil y significativo se ha vuelto una tendencia cada vez más popular. Lo esencial es regalar desde el corazón, sin fijarse solo en el precio, sino en el verdadero valor del gesto. En resumen, el intercambio de regalos en Navidad debe ser una muestra de generosidad y cariño, no solo un acto materialista. Lo que realmente importa es el pensamiento detrás del regalo y la importancia de valorar las pequeñas cosas que nos unen. Aunque las modas cambian, lo que siempre perdurará es regalar con amor y autenticidad. ¡Feliz Navidad en Loja!

» La peregrinación reúne a miles de personas.

Epifanía en la comunicación social

La Navidad es ilusión, compartir y deseo de cambios hacia mejores días porque nace la esperanza. Para los católicos y de otras creencias, diciembre es un tiempo de solidaridad y expresiones de bondad donde se manifiesta lo mejor de las personas. El perdón caracteriza a la mayoría de las celebraciones. Por ello, también se anhela que el espíritu de cada diciembre perdure todos los meses.

Pero, la ilusión de comunicar lo positivo se trunca pasada la festividad. La fatalidad y los conflictos, muchas veces motivados por la ausencia de diálogos, están en los titulares de los medios. Las buenas noticias, las soluciones ingeniosas, los nuevos mundos posibles quedan desplazados a mínimas publicaciones en secciones de cultura o innovación.

En épocas de mensajes cortos, de “likes” en redes sociales y de lo efímero, contar historias de hechos trascendentales queda desplazado por sucesos. Entonces es buen momento para estu-

La licencia sin sueldo en la campaña electoral es una garantía de transparencia y equidad

En toda democracia sólida, la alternancia en el poder y la imparcialidad en los procesos electorales son principios esenciales. La figura de la licencia sin sueldo para servidores públicos que participan en campañas electorales no es solo un requisito técnico; encarna el compromiso con estos valores fundamentales al garantizar que el uso del poder público no se desvirtúe con fines electorales. El espíritu de esta licencia radica en separar las responsabilidades públicas de las aspiraciones políticas. Un servidor público que busca un cargo de elección popular debe desligarse de sus funciones temporales para evitar cualquier posibilidad de usar recursos o influencias del Estado en beneficio propio. Este principio no distingue entre periodos completos o incompletos, sino que persigue un fin superior: proteger la equidad y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

Confundir la licencia sin sueldo con las dinámicas de reelección o la duración de un periodo electoral es

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

diar cómo una narrativa de más 2000 años sigue iluminando hacia los valores y lo auténtico del ser humano.

La narración, las crónicas, y la comunicación social, popular, participativa y educativa son señales de la identidad latinoamericana que trascienden porque son pertinentes y responden a las necesidades del entorno. Comunicar es más que informar, es animar voluntades a una acción común. Desde esta perspectiva, corresponde a los profesionales de este campo mostrar los diferentes contextos de los acontecimientos para una efectiva libertad de expresión. Entonces, identificar lo bueno, lo positivo y armonizar hace falta para involucrar a muchos en la búsqueda y ejecución de alternativas hacia una mínima gobernabilidad en Ecuador. La comunicación debe ser cada vez más una epifanía de acuerdos, encuentros y convergencias para el desarrollo y la equidad que el país demanda.

Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

desconocer su propósito esencial. No se trata de un privilegio, sino de un acto de responsabilidad que asegura que los candidatos compitan en igualdad de condiciones, sin ventajas indebidas derivadas de su cargo.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) juega un rol fundamental en este proceso. No puede limitarse a ser un observador pasivo, sino que debe garantizar el cumplimiento estricto de las normas, actuando con firmeza para evitar que el poder público se utilice como herramienta política. La inacción del CNE pone en riesgo la credibilidad del sistema electoral y la legitimidad de los comicios.

La licencia sin sueldo es más que un trámite administrativo, es una salvaguarda de la transparencia y un reflejo del compromiso democrático. Hacerla cumplir sin excepciones es una obligación que fortalece la alternancia en el poder y asegura elecciones limpias, pilares indispensables para una democracia sólida y justa.

OPINIÓN

Huilicatura »

Cómo las reuniones navideñas pueden construir equipos inquebrantables

Estos tiempos de cenas y reuniones navideñas, pueden ser más que una simple costumbre. Son esa oportunidad en el que las historias detrás del trabajo de cada día, cobran vida: el esfuerzo silencioso, la creatividad inesperada, el apoyo en los días difíciles. Es un paréntesis para reír, abrazar y recordar que antes de ser compañeros, somos seres humanos “comunes y silvestres” con nuestros propios dramas.

¿Por qué entonces, no transformar estas reuniones en gratos recuerdos? Aquí algunas ideas: Premios emotivos y con humor: Como si se tratara de los Premios Óscar, imagina reconocer al “Mago de la puntualidad” (aunque no siempre llegue a tiempo), a “Miss o Mister Simpatía” por esa habilidad de llevarse con todos, o al “Rey de la resiliencia” por nunca rendirse. Estas dinámicas liberan serotonina -conocida también como la hormona de la felicidad, que nos ayuda a regular la atención- se activan a través de las sonrisas. ¡Qué ge-

Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com WWW.HORA32.COM.EC

nial sería! reconocer el liderazgo natural o el talento de tu equipo.

Juegos que crean recuerdos: Una trivia sobre anécdotas del equipo, competencias divertidas o incluso escribir deseos para el próximo año. Son momentos simples, pero llenos de mucho significado.

Reconocimientos que inspiran: Más allá de los números, destacar los liderazgos naturales, la bondad que mueve a otros o la energía que levanta al equipo puede ser un regalo emocional para todo el equipo.

La Navidad nos enseña que no solo los logros -que por supuesto son importantes-, sino cómo llegamos a ellos y con quiénes los compartimos. Es el momento de agradecer por las pequeñas cosas, de reforzar los lazos que nos sostienen y de atrevernos a soñar con lo que viene. Porque en estos encuentros, entre risas y abrazos, es donde se construyen los equipos fuertes y los buenos recuerdos que nos llevamos por donde colaboramos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 595

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La antítesis del arte

Recuerdo, cuando estudiante, definiciones de lo que es el arte y la belleza: “Arte es toda manifestación sensible de la belleza”; Belleza es todo aquello que al contemplarlo provoca fruición (delicia espiritual) estética. Su antítesis es lo feo, lo desagradable, aquello que nos cuesta aceptarlo pero que, obviamente, existe, porque sin lo uno no habría lo otro… una simple lucha de contrarios.

Hace pocos días, en la ciudad de Quito, con motivo de sus solemnes fiestas de fundación, el Cabildo había organizado múltiples espectáculos para que todos los quiteños y vecinos lo disfruten en grado superlativo. Uno de esos eventos fue el Quitofest que se realizó en el parque Bicentenario con la asistencia de miles de ciudadanos que festejaron a la capital como se merece. Sin embargo, en medio de la euforia por la generosa carga artística de los grupos de rock, se presentó la banda Mugre Sur a brindar su arte musical que, entendemos, debe ser muy bueno, sobre todo para la juventud. Hasta aquí todo de perlas; sin embargo, como parte de su alegoría exhibió una imagen de cartón del primer mandatario, cubierta la cabeza con una

Alcaldes lojanos deben tener propuesta

Es lamentable manifestar que, en la última cumbre de alcaldes del norte del Perú y sur del Ecuador, los alcaldes lojanos dieron muestras de desunión, tratando, cada cual, de vanagloriarse y expresar simplemente su pensamiento aislado, lo que demostró la falta de seriedad y propuesta conjunta, para resolver la defensa del medio ambiente.

Por tal motivo, pongo a consideración de las autoridades y ciudadanía algunas opciones como aporte para que sean tomadas en cuenta en el futuro.

1.- En vista de que perdimos una gran oportunidad en el reciente encuentro binacional, para presentar propuestas concretas y ambiciosas, es hora de que nuestros representantes locales, demuestren mayor compromiso con la conservación de nuestros recursos naturales y el bienestar de nuestras comunidades, proponiendo un plan de acción claro y efectivo ante la amenazante situación climática.

2.- La crisis ambiental que en estos días causa serios problemas también en nuestra región, demanda soluciones locales.

Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

funda y una soga al cuello (¿?).

Esta representación generó polémica. La reacción del gobierno fue muy ponderada, con una comunicación del Ministerio de Cultura que, exhortaba a los jóvenes, a ocupar estos espacios para cultivar el arte con respeto, sin generar antivalores como el odio, sobre todo en momentos en los que, el Gobierno, lleva adelante una franca lucha contra grupos de narcotráfico, sicariato y criminalidad en general. El Presidente no se inmutó ante este hecho.

Llamó sí la atención que, de parte del anfitrión de la fiesta (alcalde) se haya dicho que los jóvenes tienen derecho (sustentado en la libertad de expresión) a testimoniar sus ideas a través del arte que no tiene restricciones. Pienso que, en lo que es arte musical, correcto, libertad total de expresión, aunque, a veces, sus letras dejen mucho que desear; pero, ¿es arte exhibir una imagen de cartón del Mandatario, listo para la horca? Quizá sea un desafío al trabajo que con aciertos y desaciertos viene cumpliendo. En toda sociedad la tolerancia tiene sus límites y el respeto es su genuina manifestación.

Emociones y aprendizaje

Como profesor, he aprendido que las emociones son clave en el proceso de aprendizaje. Cada día en el aula, observo cómo los sentimientos de mis estudiantes impactan su capacidad para aprender y participar activamente.

Las emociones positivas, como la alegría y la curiosidad, crean un ambiente propicio para el aprendizaje. Cuando los alumnos se sienten motivados y felices, su deseo de explorar y hacer preguntas aumenta. Fomentar un entorno emocionalmente seguro es esencial para que los estudiantes se sientan libres de expresarse.

Sin embargo, las emociones negativas pueden ser obstáculos significativos. La ansiedad y el estrés afectan la concentración y la memoria. He visto a estudiantes talentosos que, al sentirse presionados, no logran mostrar su verdadero potencial. Por eso, es vital abordar estas emociones y proporcionar herramientas para gestionarlas.

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

preocupaciones y validar sus sentimientos, construyo un ambiente de confianza que facilita el aprendizaje.

Incorporar actividades que fomenten la inteligencia emocional también es fundamental. Juegos de rol, dinámicas grupales y discusiones sobre emociones ayudan a los estudiantes a reconocer y manejar sus propios sentimientos. Esto no solo mejora su rendimiento académico, sino que también les prepara para enfrentar desafíos en la vida.

Además, enseñar a los estudiantes a expresar sus emociones de manera saludable contribuye a su desarrollo personal. Aprender a comunicar lo que sienten les convierte en individuos más resilientes y empáticos, habilidades esenciales en un mundo cada vez más complejo.

Rómulo Acaro Guerrero romuloacaroguerrero@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Los alcaldes Lojanos tienen la ineludible responsabilidad de desarrollar un plan integral para restaurar nuestro ecosistema y garantizar un presente y un futuro sostenibles. Por eso, necesitamos actuar de manera inmediata con propuestas innovadoras que involucren a la ciudadanía, al sector privado y a las instituciones académicas. Necesitamos hechos más que palabras.

3.- La protección del medio ambiente es tarea de todos, por todo ello, urge la necesidad imperiosa que los alcaldes lojanos, siendo los principales responsables de encontrar soluciones, lideren una convocatoria a un diálogo abierto con la sociedad civil, para construir un plan de acción conjunto en esta materia, que se convierta en la propuesta de los lojanos con las alternativas, y responsabilidad compartidas, considerando, que unidos podemos marcar la diferencia, actuando diligente y urgentemente, con alianzas estratégicas, consolidando acuerdos y compromisos de organismos e instituciones de países vecinos como el Perú.

La empatía es una habilidad crucial en el aula. Comprender las emociones de mis estudiantes me permite adaptar mis métodos de enseñanza a sus necesidades individuales. Al escuchar sus

LA FOTO »

En conclusión, las emociones son un componente esencial del aprendizaje. Como educadores, debemos ser conscientes de su impacto y esforzarnos por crear un entorno donde cada estudiante se sienta valorado y apoyado. Al hacerlo, cultivamos no solo académicos competentes, sino también personas emocionalmente inteligentes.

Plaza cultural

En la ciudad de Loja, la plaza de San Sebastián se viene constituyen en el epicentro de presentaciones culturales, así queda demostrado en cada edición del Festival de Artes Vivas.

La UNL presenta la obra Pablo Palacio, un hombre sin rostro

Es un trabajo interdisciplinario e inédito realizado por el docente, Paúl Chimbo Torres.

Como parte de las actividades conmemorativas por los 165 años de la Universidad Nacional de Loja (UNL), este martes 17 de diciembre de 2024 se presentará la obra inédita ‘Pablo Palacio, un hombre sin rostro’ en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora.

El evento contará con dos funciones gratuitas: la primera, a las 10:00, dirigida a estudiantes de bachillerato, y la segunda, a las 20:00, como función estelar. Esta producción representa un esfuerzo interdisciplinario de varias carreras de la UNL.

Artes Visuales colaboró en la escenografía y maquillaje. Artes Musicales creó partituras originales que musicalizan la obra. Pedagogía de la Lengua y la Literatura propu-

CLAVE

› Se presentará en dos horarios: 10:00 y 20:00, en el teatro Benjamín Carrión.

so y adaptó la obra sobre la vida y obra de Pablo Palacio bajo la dirección de su docente Paúl Chimbo Torres. Además, el Coro Universitario y la Orquesta Sinfónica de la UNL forman parte de este ambicioso proyecto artístico.

El maestro Leonardo Cárdenas, invitado especial, dirigirá la parte musical del espectáculo. En total, 150 personas participan en labores de montaje, música y producción, fruto de un trabajo de cuatro meses.

» La puesta en

Paúl Chimbo Torres, director general de la obra, explica que el montaje está inspirado en la biografía y literatura surrealista de Pablo Palacio. Según el docente, “se tejieron momentos de equilibrio, paz y amor, pero también se asumió el reto de llevar a escena la complejidad de su vida y obra”. Además, Chimbo es responsable de la dramaturgia, la escritura de las canciones y la dirección general del espectáculo.

La obra, de 90 minutos de duración, marca un hito para la UNL al ser la primera ocasión en que la institución realiza un trabajo interdisciplinario con la colaboración de estudiantes y docentes.

Premian a las ganadoras del certamen literario dedicado a Matilde Hidalgo

Mediante un emotivo y significativo acto, se llevó a cabo la premiación del primer concurso de cartas “Mujeres lojanas herederas del pensamiento de Matilde Hidalgo”, organizado por la Coalición Violeta, la Red de Mujeres de Loja y con el apoyo de varias instituciones.

Esta iniciativa se desarrolló en el marco de la conmemoración del centenario del voto femenino en Ecuador, un hito protagonizado por Matilde Hidalgo. Su lucha por la igualdad de género y la justicia social sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales.

Nicol Romero, ganadora del certamen, recibió diversos reconocimientos, entre ellos una presea y un dispositivo tecnológico. Además, se otorgaron menciones de honor y certificados a las participantes. Durante el evento, se presentó una obra que recopila 24 cartas de mujeres participantes, inspiradas en la valentía y determinación de Matilde Hidalgo. Revelación de resultados

» Durante el evento, realizado el jueves 12 de diciembre de 2024, también se presentó la obra que recopila las cartas participantes.

Los resultados del concurso fueron anunciados en octubre, durante una rueda de prensa celebrada en el auditorio Pablo Palacio de la CCE-Núcleo de Loja. En total, se recibieron 26 postulaciones. El primer lugar fue adjudicado al seudónimo “Iva R.B.”, que posteriormente fue identificado como Nicol Romero. También anunciaron menciones de honor para Fanny Galarza Fajardo “Vaya”, Diana Luzuriaga Jaramillo “Imber” y Andrea Carrión “Mariana”.

escena se trabajó durante cuatro meses.

EN LA REGIÓN

Recuperación y reforestación en Vilcabamba y San Pedro de V.

El incendio forestal que se registró en noviembre dejó varias afectaciones para las dos parroquias.

Las parroquias de Vilcabamba y San Pedro de Vilcabamba, tras el devastador incendio ocurrido en noviembre, están enfocadas en la recuperación de espacios y recursos, además de impulsar procesos de reforestación esenciales para restaurar el ecosistema afectado.

En Vilcabamba, se llevó a cabo una reunión interinstitucional liderada por la Prefectura de Loja y el Gobierno Parroquial, con el apoyo técnico de la Universidad Nacional de Loja. En esta cita, se acordó realizar inspecciones en las zonas impactadas por el incendio para identificar las especies de semillas y plantas más adecuadas para la reforestación. Además, el Gobierno Parroquial asumió el compromiso de convocar a las personas

afectadas para organizar mingas comunitarias, siguiendo las directrices de los técnicos, con el objetivo de garantizar una recuperación ambiental efectiva.

San Pedro de Vilcabamba

En esta parroquia, las acciones prioritarias incluyen proyectos de reforestación y la conservación de cuencas y microcuencas hídricas. Durante una reunión con propietarios de terrenos afectados, se establecieron compromisos clave, entre ellos: En áreas de difícil acceso, se dispersarán semillas mediante drones; en zonas accesibles, se realizará la siembra manual de plántulas con el apoyo de instituciones, voluntarios y moradores. Las especies nativas seleccionadas para reforestar incluyen

CLAVE

› Se prevé identificar las especies a sembrar en las zonas afectadas.

alisos, nogales e higuerones, fundamentales para la recuperación de fuentes hídricas locales.

El incendio arrasó con 3.724,67 hectáreas, que incluyen bosque primario, páramo arbustivo, bosque semideciduo, áreas agropecuarias, pastizales, matorrales y bosque secundario. De estas, 124 hectáreas corresponden al bosque primario y páramo del Parque Nacional Podocarpus.

Además de la recuperación ambiental, las autoridades buscan reactivar la agricultura y la economía de las familias afectadas. El Gobierno Parroquial distribuirá mangueras de riego y alambres para

» Representantes de las instituciones realizan trabajos para determinar las acciones a cumplir para la remediación.A

cercas, con base en un registro de las familias damnificadas. Esta entrega se realizará en los próximos días, y contará con el apoyo de funcionarios municipales, contribuyendo a restablecer cercas y sistemas de riego parcelario.

» El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, declara la aprobación de la moción.

El Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-yeol

La moción de destitución se aprobó con 204 votos a favor. El primer ministro, Han Duck-soo, asume el cargo interinamente mientras el Tribunal Constitucional analiza el caso.

El Parlamento surcoreano aprobó la destitución del presidente, Yoon Suk-yeol, por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre y lo hizo con el apoyo de diputados de la propia formación del mandatario

Tras la votación, que se llevó a cabo este sábado 14 de diciembre de 2024, y conocer la aprobación de la moción para destituirlo, en un mensaje grabado, Yoon defendió una vez más su decisión de haber declarado la ley y pidió al Gobierno que se ocupe con esmero de sus funciones, que han quedado en suspenso y han sido transferidas de manera interina al primer ministro, Han Duck-soo. Diputados oficialistas apoyaron la destitución

Los 300 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) participaron en el proceso, con un resultado de 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.

Para aprobar la moción eran necesarios al menos 200 votos a favor para lograr una mayoría de dos tercios en la cámara y, aunque el voto es secreto, y al menos 12 diputados del conservador y gobernante Partido del Poder Popular (PPP) debieron apoyar la destitución, puesto que los parti-

Policía de Perú captura a tres personas por transportar a 23 migrantes

La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo a tres personas por intentar transportar a 23 migrantes irregulares desde la frontera con Ecuador hacia el interior del país. El operativo, que fue reportado por el canal estatal TVPerú, tuvo lugar este sábado 14 de diciembre de 2024.

PARA SABER

› Según el canal estatal, los migrantes fueron llevados a Seguridad del Estado, a la espera de ser expulsados del país.

PARA SABER

› El exmandatario Yoon Suk-yeol tiene prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete.

dos de la oposición suman en total 192 escaños.

Presidencia interina bajo Han Ducksoo

Tras el conteo, Yoon quedo inhabilitado de inmediato y el primer ministro, Han Duck-soo, asume ahora de manera interina la jefatura de Estado y Gobierno, a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Si el Constitucional determina que así fue, Yoon sería el segundo presidente en ejercicio en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur después de que la también conservadora Park Geun-hye fuera apartada del poder y encarcelada en 2017 por una compleja trama de corrupción.

Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon mostraron su alegría al conocer el resultado de la votación. (EFE)

Según el informe de la Policía, los detenidos esperaron a que los migrantes cruzaron la frontera con Ecuador de manera irregular para luego trasladarlos desde Aguas Verdes, localidad fronteriza, hasta la cercana ciudad de Tumbes, con la intención de embarcarlos en un autobús que los llevaría al interior del país.

Los detenidos fueron arrestados mientras trasladaban a los migrantes en tres camionetas pequeñas y fueron identificados como Percy de Lama, Percy Ancajima y Jimmy Pardo. Este último, fue detenido por segunda vez en los últimos días por el mismo delito. La confirmación del arresto fue

hecha por el general policial y jefe del Frente Policial Tumbes, Javier Gonzáles Novoa.

Alerta ciudadana permitió la captura

El general indicó que el operativo se llevó a cabo en dos puntos, donde se identificaron a 23 migrantes venezolanos en situación irregular dentro de los vehículos.

“La captura de los traficantes se logró gracias a la alerta de los pobladores de la zona. Los detenidos fueron trasladados a una sede policial de Tumbes, mientras que los migrantes fueron llevados a Seguridad del Estado, a la espera de ser expulsados del país”, indicó el canal estatal. (DW)

» El operativo se realizó en dos puntos y en los vehículos se identificaron a 23 personas venezolanas en situación irregular. (Imagen de archivo del 23 de abril de 2024)

Los policías participan de la novena del Niño Jesús

Los uniformados, sus familiares y vecinos de La Tebaida, se congregaron para participar del tradicional evento religioso.

Los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), los de la Jefatura de Investigación Antidrogas y los de Atención Médica de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, se congregaron para participar del tercer día de la Novena por el nacimiento del niño Jesús.

A las 17:30, el viernes 13 de diciembre de 2024, los uniformados, sus compañeros, sus familiares y quienes viven en el barrio La Tebaida, ubicado al suroeste de la localidad, se congregaron en el cuartel de la entidad uniformada para participar del tradicional evento religioso.

Coro Mater Dei Fabián Baldeón Robalino, con rango de teniente coronel, comandante

de la Policía Nacional (e), en Loja, acudió a la Novena, junto a Fernando Vallejo Aguirre, con rango de teniente coronel, jefe de Antinarcóticos; y Willinton Merizalde Dávila, con rango de capitán, integrante de la UMO.

La hermana Ángela García, el coro de voces ‘Bambini Mater Dei’, de la Unidad educativa fiscomisional Mater Dei, llevó alegría a la familia y a los allegados de la Policía Nacional quienes cantaban, aplaudían, oraban y alababan al Todopoderoso por los favores recibidos en 2024.

Cánticos de alabanza

Angela García destacó que todos son hijos del Padre del Cielo y todos son hermanos de la familia de Dios. Los cánticos del coro de voces ‘Bambini Mater Dei’ retumbaban en

Tragedia sobre ruedas: un muerto y dos heridos

» En esa posición quedó el vehículo tras chocar contra un muro.

A los agentes de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, les tomó unos 60 minutos intervenir en el accidente de tránsito que dejó una persona fallecida y dos heridas.

El percance de una camioneta blanca, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Azuay (A), ocurrió el domingo 15 de diciembre de 2024, a eso de la 01:00, en un tramo de una vía del barrio Lijinuma, del cantón Gonzanamá, de la provincia de Loja.

En el percance falleció José O. C., de 64 años; y los heridos son Se-

DÍGITO

› 01:00 ocurrió el accidente de tránsito.

gundo C. C. y Eduardo O. Y., de 69 y 84 años, en su orden; la camioneta se habría impactado contra un muro y por la fuerza el carro quedó con los neumáticos hacia arriba.

La causa basal que produjo el accidente de tránsito aún no se confirma; los policías de la Javial realizaron el levantamiento del cadáver que fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

PARA SABER

› En las instalaciones de la Policía Nacional desde el miércoles 11 de diciembre de 2024 se desarrolla ese evento religioso.

» A las 17:30, del último viernes se realizó el evento religioso.

las instalaciones de la Policía Nacional que con sus voces angelicales estremecían a todos los cerca de 50 asistentes.

“O Divino Niño ven para enseñarnos la prudencia que hace

verdaderos sabios. El cielo y la tierra, el hombre y su Dios en amor del niño se integran los dos; Gloria a Dios en el cielo y a los hombres paz en tu buena nueva nuestra salvación”, expresó Merizalde Dávila.

Daños materiales ocasiona un siniestro en la carretera

Una falla mecánica ocasionó un accidente de tránsito, el domingo 15 de diciembre de 2024, en un tramo de la vía antigua a la provincia de Zamora Chinchipe.

No existen heridos sólo daños materiales; el conductor del vehículo tras perder el dominio físico del automotor fue a meterse en una cuneta de la vía y ahí se quedó.

CLAVE

› A eso de las 07:00, del último domingo, ocurrió el percance.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa del revés.

» El accidente de tránsito ocurrió el último domingo.

» Claudio Abril Vargas asumió las funciones de Comandante el lunes 9 de diciembre de 2024.

‘Todas las instituciones debemos ejercer nuestras competencias’

Existen amenazas que son de competencia de otras autoridades y se debe intervenir de acuerdo a los protocolos.

El control de armas, municiones y explosivos (camex) es una de las misiones de apoyo a la seguridad integral del Estado, que las Fuerzas Armadas ejecutan subsidiariamente, en los lugares de mayor incidencia delictiva de la ciudad y provincia de Loja lo que permite prevenir las amenazas.

Claudio Abril Vargas, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, observa que todas las entidades del Estado deben ejercer sus competencias para que de esa manera la labor ejecutada por todos sea favorable y jurídicamente efectiva.

“Existen ciertas amenazas en la jurisdicción que les compete a otras autoridades, por lo tanto hemos coordinado con ellas para ponernos de acuerdo y ejercer presión para que se realicen las actividades y el control de partes de ellas”, manifiesta el comandante Abril Vargas.

Labor coordinada y unificada

Las Fuerzas Armadas -dice el comandante Abril Vargas- están en condiciones de apoyar a las instituciones del Estado, mas razona que la entidad militar no tiene la solución y la misma debe ser coordinada y

Su pase como teniente

› Claudio Vinicio Abril Vargas pertenece al Arma de la Artillería; en la provincia de Loja prestó su contingente en el Grupo de Artillería ‘Cabo Minacho’ cuando tenía el rango de teniente; él, de origen quiteño, además, ha impartido cursos durante los ejercicios que realizaron en la localidad la Escuela Superior Militar ‘Eloy Alfaro’, cuando él se desempeñaba como instructor; y, también, la Academia de Guerra.

unificada con esas dependencias para que el resultado sea a favor de la comunidad.

La labor de los soldados de las Fuerzas Armadas es a diario, durante las 24 horas, y están alertas a los hechos que se presenten en el transcurso de los patrullajes en donde actúan de acuerdo a los protocolos para que luego intervenga la entidad competente y continúe la intervención en flagrancia.

“Tenemos una frontera bastante permeable; existen muchas actividades que están fuera de la ley y en algunas ocasiones nuestros soldados realizan los controles de armas, municiones y explosivos; a través de retenes se actúa en flagrancia y se pone a órdenes de la autoridad”, indica Abril Vargas.

SUCESOS

Hurto de bicicleta no se consumó y lo detuvieron

» La bicicleta que el extranjero pretendió sustraerse sin ejercer la fuerza.

La bicicleta que Cristopher R. R., de 31 años y de nacionalidad peruana, pretendió sustraerse de una casa, ubicada al norte de la urbe, fue recuperada por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

El sábado 14 de diciembre de 2024, a eso de las 14:50, Cristopher R. R., ingresó a esa vivienda y se sacó la bicicleta con lo cual él habría cometido el presunto delito de hurto; no hubo fuerza en el robo.

Cristopher R. R. aprovechó el exceso de confianza de la dueña de casa que estando en el tercer piso abrió la puerta para salir, mas

PARA SABER

› El ciudadano al observa que abrieron la puerta de casa no perdió tiempo, se metió y hurtaron el dispositivo móvil.

de eso se aprovechó el extranjero que se metió a la casa y hurtó la bicicleta.

Cristopher R. R. no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales en Ecuador; aparentemente sería la primera vez que se involucra en un delito; en las próximas horas se resolverá su situación jurídica.

Recuperan vehículo robado en Santo Domingo de Los Tsáchilas

El vehículo plateado, marca KIA, de placa de la provincia de Pichincha (P), reportado como robado en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, en noviembre de 2024, fue localizado el jueves 12 de diciembre del año en vigencia en un barrio, ubicado al norte de la localidad.

Vida social Voluntaria del Año 2024-2025

La Asociación Coordinadora del Voluntariado de Loja (Acovol), presidida por Marcia Nohemy Tabango Espinoza, proclamó a la nueva Voluntaria del Año, designación recaída en Amanda Consuelo Dávila Ramírez, así como a la Dirección de Misiones Universitarias de la UTPL, Mérito Organismo Voluntario 2024.

» Thalía Espinoza, Jackeline Samaniego, Leonor Rojas, Martha Machado y José Córdova.
» Nívea Vélez impuso la presea a Amanda Dávila como nueva Voluntaria del Año.
» José Luis Ojeda, Cristina Díaz, Amanda Dávila, María Córdova y Marcia Tabango.
» María José Sotomayor, Cristina Díaz, Amanda Dávila, José Luis Ojeda, Marcia Tabango y Marcia Córdova.
» Sonia Sotomayor, Marita García, Enma Vélez, Carmita Maldonado, Elsa Carrión, Sandra Chejín, Cecilia Íñiguez y Paulina Benítez.
» José Luis Ojeda y Cristina Díaz.
» Ligia León, María Elena Córdova, Ruth Cuesta, Marianita Ochoa, Claudia Álvarez, Livia Tenorio y Lorgia Bustán.
» Marcia Tabango, Silvana Peña, Saskya Villamagua Gordillo y Fanny Peña. » Rudy Bastidas, Julia Burneo, Ana Ontaneda, Alba Lucía Valarezo, Martha Mancheno y Hortensia Dávila.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.