HORA32 21-04-2025

Page 1


CAMPUS LOJA MODALIDAD PRESENCIAL

LUNES, 21 DE ABRIL DE 2025

TU DIARIO DIGITAL

“Se requiere una estrategia integral de seguridad, que combine fuerza pública con inversión social y judicial”

Daniel González P.

5

“En tiempos de polarización, el liderazgo que necesitamos no es el que impone su voz, sino el que construye puentes”

Marlon Tandazo P.

6

Un taponamiento originó la destrucción y colapso. El paso por allí es nulo desde hace más de un mes. El Municipio no da solución. Se encuentra cerca del barrio Vicente Rocafuerte.

» Buen triunfo de Libertad en casa El grupo lojano Vichos Band presenta nuevo tema

Página 15 Barbero murió al ser acribillado

UTPL: la iniciativa ‘Stem4WomenEC’ aspira reunir a 200 futuros bachilleres

El fin es acercarlos a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Habrá una charla, talleres y un reto. Se premiará a la mejor propuesta.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica, promociona la iniciativa ‘Stem4WomenEC’, orientada a promover la mayor participación de las mujeres: niñas y adolescentes, en especial, en las carreras stem: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

PARA SABER

› El evento, denominado Nuevas tendencias tecnológicas desde una perspectiva femenina, es de manera presencial, de 08:00 a 13:00.

Segundo año de bachillerato

Germania Rodríguez Morales, del Departamento de Ciencias de la

Computación y Electrónica, manifiesta que esta iniciativa evolucionó

de otras que ya se tenían previamente. En este contexto, el próximo jueves, 24 de abril de 2025, de 08:00 a 13:00, se desarrollará en el Aula Magna Marcelino Champagnat, un evento dirigido a estudiantes del segundo año de bachillerato. El propósito, según expresa la catedrática, es que los jóvenes, en esta vez, hombres y mujeres, se acerquen a las ramas stem. La actividad se compone de tres partes: una charla, a cargo de profesionales que laboran en estas carreras; talleres con los alumnos, vía grupos, donde se abordará la inteligencia artificial, tecnologías inmersivas, ingeniería civil, entre otras. Finalmente, en un tercer momento, los estudiantes, en sus respectivos colegios, trabajarán sobre las nuevas tecnologías contra el bullying. En grupos plantearán soluciones a este problema social y, en el plazo de dos meses, entregarán las propuestas a la UTPL, donde un jurado calificará y premiará a las mejores con becas.

Mayor información e inscripción Germania Rodríguez Morales informa que quedan solamente 20 cupos para el evento del 24 de abril y los interesados deben ingresar a la página www.eventos. utpl.edu.ec/STEM4womenEC, para mayor información, así como encontrarán el formulario de inscripción. Se aspira reunir a aproximadamente 200 futuros bachilleres de la ciudad de Loja.

» Germania Rodríguez Morales, docente investigadora, comenta que el evento corresponde a la tercera edición.

NUESTRA CIUDAD

Un daño mantiene incomunicados al centro con barrios del occidente

Un tramo de la avenida Villonaco, desde hace más de un mes, se encuentra colapsado. Los vehículos deben ir por rutas alternas. Delincuencia, presente.

En la avenida Villonaco, al occidente de la ciudad de Loja, el paso se encuentra inhabilitado desde hace más de un mes, sin que el Municipio, a través del alcalde, Franco Quezada Montesinos, dé una solución urgente.

Taponamiento de alcantarilla

A mediados de marzo pasado, de 2025, las fuertes lluvias originaron el desbordamiento de la quebrada Shushuhuayco, que pasa por el sector, y taponaron la alcantarilla y destruyeron la calzada, acumulándose gran cantidad de material, obstaculizando, finalmente, el paso vehicular.

Han transcurrido varios días y la situación sigue igual allí, sin que se avizore una salida inmediata a la dificultad, lo cual tiene incomunicados por esa arteria a importantes barrios lojanos: Acacias, Menfis Alto y Bajo, La Dolorosa, Chamanal de Obrapía,

PARA SABER

› En el sector se encuentra el cementerio municipal, así como importantes centros comerciales, capillas, iglesias.

Obrapía, ciudadela de la Policía, Ciudad Victoria, entre otros sectores.

La avenida Villonaco, asfaltada en uno de los períodos del alcalde, Jorge Bailón Abad, presenta un alto tráfico vehicular y constituye un nexo entre el centro de la ciudad de Loja y el sector occidental que ahora, dado el daño, su conexión es nula.

Cerca del ‘Vicente Rocafuerte’ El deslave se encuentra ubicado a unos 200 metros, aproximadamente, del tradicional barrio Vicente Rocafuerte, cuyos moradores deben sortear algún peligro al cruzar por allí porque se colocó una pasarela provisional que no representa un es-

La UNL apoya en la investigación para la conservación de papas nativas

La Universidad Nacional de Loja (UNL) y el Centro Internacional de la Papa (CIP) suscribieron un convenio de cooperación para fomentar investigaciones en agrobiodiversidad, con el objetivo de generar tecnologías sostenibles y fortalecer la conservación de las papas nativas de la Sierra sur del país.

Esta alianza también busca potenciar las capacidades de los investigadores y mejorar la transferencia de conocimientos en el marco de un proyecto que estudia las variedades de papa en las provincias de Loja, Azuay y Cañar.

El proyecto, financiado por el Fondo para la Investigación de la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sostenible (Fiasa), inició en 2023 y cuenta con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap). Su meta principal es recuperar la producción de papas nativas en la región sur, una zona históri-

CLAVE

camente excluida de los registros nacionales que concentran las 550 especies del país en el centro y norte. La UNL ha identificado cerca de 100 variedades en esta zona y las ha sometido a análisis para estudiar sus características y vínculos genéticos. “Queremos convertirnos en eje del desarrollo agropecuario de la región, compartiendo el resultado de investigaciones pertinentes que ayuden a mejorar el suelo y la producción”, señaló Nikolay Aguirre, rector de la UNL.

Resultados

El CIP, con presencia en más de 23 países, es el principal organismo de investigación en su área. Su representante en Ecuador, Trent Blare, destacó que la papa es uno de los

pacio seguro para todos. El daño presentado en la avenida obliga a los conductores de vehículos a tomar otras vías, especialmente, el servicio de taxi que debe dar la vuelta por el barrio Chontacruz y tomar el Paso Lateral o, en su defecto, ir por el barrio La Alborada y la vía que, tomando por la ciudadela Clodoveo Jaramillo, sigue paralela a la quebrada Shushuhuayco hasta empatar nuevamente con la carretera Villonaco.

Blanco de la delincuencia Pero, al tomar esta alternativa, en especial por La Alborada y la ruta paralela a la quebrada Shushuhuayco, surge una nueva dificultad cuando, en las noches, delincuentes a bordo de motocicletas se ubican en sectores estratégicos para asaltar a los conductores y a sus pasajeros. Un profesional del volante comenta que la semana anterior estuvo a punto de ser atracado por individuos.

» El proyecto se ejecuta con apoyo interinstitucional.

20 alimentos más relevantes a nivel mundial por su impacto social, económico y cultural. “Apoyamos la financiación de nuevos proyectos y buscamos conectar los resultados de la UNL con el mundo, para desarrollar papas más nutritivas, productivas y resistentes, impulsando a los pequeños productores hacia el mercado”, expresó.

Por su parte, Narcisa Urgilés, docente de la carrera de Agronomía de la UNL, indicó que los resultados ya se han compartido con papicultores de

la parroquia Chuquiribamba, y que el nuevo convenio facilitará la transferencia tecnológica usada en Perú. Además, la UNL mantiene un convenio con la comunidad de Chuquiribamba, donde estudiantes realizan prácticas y trabajos de titulación en coordinación con la Unidad Educativa San Vicente Ferrer. Allí se promueve el bioconocimiento de variedades como chaucha (en sus diversos colores y formas), bolona, kiwil blanco, cuza, wancala, suscaleña, puca singa, entre otras.

» El sitio del daño es cerca del tradicional barrio Vicente Rocafuerte.
› La UNL ha identificado cerca de 100 variedades en esta zona sur.

El fervor católico primó en el Viernes Santo

En los diversos cantones de la provincia de Loja, la Semana Mayor 2025, especialmente el Viernes Santo, se vivió con toda fe. La participación fue masiva en los diversos actos previstos, como el tradicional viacrucis, donde el Cuadro Vivo fue el principal foco de atención.

En el barrio El Carmen, de la parroquia

en el cantón y provincia de Loja, las eucaristías se normalizaron en

La procesión del Santuario del Divino Niño Jesús,

» El viacrucis de la parroquia El Valle, a su paso por la Puerta de la Ciudad. La participación del público fue masiva.

» En la parroquia Vilcabamba, Valle de la Longevidad, hubo una procesión por las calles. La devoción y el catolicismo son inmanentes a los habitantes de allí.

» En la vía Chaguarpamba-Olmedo, el viernes en la mañana, se llevó a cabo un llamativo viacrucis, donde participaron especialmente niños. La actividad se cumple en medio de la tragedia originada por las lluvias. (Fotografía Javier Aguilar)

»
de la ciudadela Época, inició en el barrio Chontacruz y culminó en la iglesia del barrio, al occidente de la ciudad de Loja.
» La parroquia El Sagrario también organizó su evento, en el marco del Viernes Santo. Hubo un recorrido por las calles céntricas de la urbe.
»
Malacatos,
este domingo.

El valor de los impuestos

En su afán por fortalecer los ingresos y consolidar sus presupuestos anuales, los gobiernos municipales suelen recurrir a la elevación de impuestos, especialmente los prediales y rústicos. Sin embargo, esta medida genera malestar en los ciudadanos, especialmente cuando se implementa sin una adecuada socialización ni una planificación que detalle el destino de los recursos recaudados.

Es comprensible que el ciudadano común rechace el aumento de impuestos si no observa mejoras tangibles en su entorno. Carece de sentido aumentar las cargas tributarias cuando los servicios básicos siguen siendo deficientes, las obras públicas son escasas o inexistentes, y las necesidades comunitarias continúan sin respuesta. En los cantones de la provincia de Loja, como en muchos otros territorios del país, esta es una realidad que genera frustración e inconformidad social. Con frecuencia se escucha el malestar de la ciudadanía cuando se acerca a las ventanillas municipales a cumplir con sus obligaciones tributarias y se

César Sandoya Valdiviezo @SandoyaC

WWW.HORA32.COM.EC

encuentran con la sorpresa de que los valores se han incrementado, en algunos casos, hasta el 100 por ciento, sin plena justificación.

Por ello, las autoridades municipales deben actuar con responsabilidad. Antes de decidir un alza tributaria, deben demostrar que existe una planificación clara, transparente y enfocada en el bienestar colectivo. No se puede legislar a espaldas de la gente, se debe socializar el proyecto donde se justifique la nueva alza con la ejecución de obras prioritarias que ayuden a resolver los principales problemas que aquejan a las comunidades de la provincia.

Elevar los impuestos sin ejecutar obras es cargar injustamente al pueblo. Y cuando el pueblo se siente agobiado, ignorado o maltratado, la paciencia tiene un límite. No se trata solo de recaudar más, sino de devolver en servicios lo que la ciudadanía aporta. Gobernar también implica saber cuándo y por qué pedir más al ciudadano.

Huilicatura »

Una

agenda urgente

El fuego de la ficción: homenaje a Vargas Llosa

Con la partida de Mario Vargas Llosa, se apaga una voz esencial de la literatura hispanoamericana y una vida consagrada al poder de las palabras. Fue novelista, ensayista, dramaturgo, periodista, intelectual y político. Un hombre de múltiples facetas, pero cuya identidad esencial estuvo siempre ligada a la escritura. Su literatura no fue solo un ejercicio estético: fue una forma de entender el mundo, denunciar injusticias y explorar profundas contradicciones. Leer a Vargas Llosa marcó profundamente mi vida. La ciudad y los perros me enfrentó, desde muy joven, a la brutalidad de las instituciones autoritarias; Conversación en La Catedral me reveló cómo la corrupción destruye la esperanza colectiva; y La fiesta del Chivo me permitió comprender el poder devastador del autoritarismo. Sus novelas no solo me atraparon por sus tramas y personajes, sino que me enseñaron a mirar con lucidez

José Vicente Ordoñez

jose.ordonez@unl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

crítica y sensibilidad humana.

Para él, la literatura era, ante todo, un acto de libertad. Estaba convencido de que leer y escribir son ejercicios esenciales para imaginar, sensibilizarnos y resistir el conformismo. Un testimonio de esa visión se refleja en una carta de 1967, recientemente hallada, en la que expresa su profunda admiración por Benjamín Carrión. En ella se refleja el respeto con el que el Nobel se relacionaba con los grandes referentes de la literatura latinoamericana, como el ilustre lojano.

En su discurso al recibir el Nobel de Literatura, afirmó: “sin las ficciones que inventamos, sin esas historias que nos prolongan la vida y la hacen más intensa, el mundo sería un lugar mucho más pobre”. Y tenía razón. Hoy lo despedimos con gratitud. Nos deja novelas inolvidables y una convicción luminosa: que la literatura importa, porque nos hace más humanos.

El nuevo gobierno en Ecuador asume el poder en un contexto complejo, marcado por una ciudadanía que exige respuestas inmediatas a problemas estructurales. La inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes, con cifras récord de homicidios y la expansión del crimen organizado. La recuperación del control estatal sobre el territorio es prioritaria. Se requiere una estrategia integral de seguridad, que combine fuerza pública con inversión social y judicial. En el ámbito laboral, el desempleo y la informalidad continúan afectando a millones. La generación de empleo digno, especialmente para jóvenes y mujeres, debe ser parte central de la política económica. Incentivar el emprendimiento, atraer inversión y modernizar el sistema productivo son caminos posibles. La infraestructura vial, vital para el desarrollo y la integración, muestra signos de deterioro. Carreteras en mal estado no solo frenan la

Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

economía, sino que ponen vidas en riesgo. Un plan de mantenimiento y expansión con enfoque territorial es imprescindible.

En salud, la pandemia dejó lecciones aún no asimiladas. Faltan médicos, medicamentos e infraestructura. Fortalecer la atención primaria y garantizar el acceso a todos es un desafío urgente. La educación vive una crisis silenciosa. Brechas tecnológicas, deserción escolar y calidad docente requieren reformas profundas. La educación debe ser vista como inversión, no gasto. La confianza ciudadana en el nuevo gobierno no es un cheque en blanco. Es una apuesta con límite, demanda resultados concretos y visibles. El gobierno tiene ante sí una tarea titánica. Su éxito dependerá de su capacidad para dialogar, planificar y ejecutar con eficiencia, esa será la única manera de terminar con un país polarizado, caso contrario enfrentará una grave crisis de gobernabilidad.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 684

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

No todos están contentos

Luego de 23 días de una campaña con pocos argumentos de los finalistas Noboa y González, pero con mucha basura en las redes sociales por parte de sus feligreses, el domingo 13 de abril fuimos a las urnas. El pueblo dio un triunfo categórico a Daniel Noboa con un 55.62% (5.868.916 votos) contra 44.38% (4.682.026 votos) de Luisa González. Pasadas las 21h00, cuando la tendencia era irreversible, el CNE anunció su victoria. Obvio: felicidad para los adherentes de ADN y frustración para los de la RC5. Las luces del triunfo encendieron las ciudades del país con desfiles motorizados y otros testimonios festivos, mientras las tarimas de la RC5, listas para celebrar, se quedaron vacías, menos la de la sede central de Quito en donde Luisa González, muy contrariada, agradeció a sus seguidores y se negó a reconocer el triunfo de Noboa, manifestando que se había cometido “el fraude más grotesco” en la historia democrática del país, comulgando con el mensaje de Correa que habló de un “mega fraude”, mientras que Maduro, dictador y dios de los fraudes, dijo que lo de Ecuador era un “horroroso fraude”. Para sorpresa de Luisa, las figu-

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmial.com

WWW.HORA32.COM.EC

ras más representativas de la RC, y que son funcionarios públicos de elección popular, no apoyaron su tesis y reconocieron el triunfo de Noboa. Igual lo han hecho la mayoría de países del mundo, incluidos EE.UU., Rusia y China.

Según información del CNE, estos comicios estuvieron supervisados por varias misiones internacionales con cerca de 500 representantes por parte de OEA, Unión Europea y otros países del mundo a los que se unieron observadores nacionales. Sus informes dicen que los comicios en el Ecuador se realizaron de manera tranquila y sus resultados, claros y transparentes. Aparte, a las juntas receptoras del voto acudieron un aproximado de 50 mil veedores por bando para controlar el proceso y los escrutinios y nadie habló de anomalías. ¿Cómo se puede hablar, entonces, de fraude? Vendrá el periodo de impugnaciones antes de la proclamación oficial de los resultados. Es obvio, si hubo fraude, la parte afectada, tiene que demostrarlo con pruebas ante los organismos competentes, de no haber la materialidad del delito, quedará solamente en presunción.

Las elecciones pasan, las relaciones quedan

El domingo 13 de abril coincidieron dos fechas importantes en mi familia: el Día del Maestro y la jornada electoral. Almorzamos juntos, como solemos hacer en días festivos. Entre el plato fuerte y el postre, mi hijo mayor Theo cruzó palabras con un primo cercano a los 30. Cada uno defendía a su candidato. Ninguno convenció al otro. Pero sí cambió algo: el ambiente.

Esa escena me recordó que, aunque las elecciones terminan, las familias, los equipos de trabajo y las organizaciones siguen. Y lo que pongamos sobre la mesa —en tono, forma o intención— puede fortalecer o fracturar los vínculos más allá del resultado. En tiempos de polarización, el liderazgo que necesitamos no es el que impone su voz, sino el que

LA FOTO »

Nuevamente, sin vías de comunicación

Próximos al inicio del segundo cuarto del siglo XXI, cuando la Internet configura nuevas dinámicas de comercio, y las fronteras geográficas ceden a los flujos de información, en Ecuador no se logra consolidar una red vial que comunique sus habitantes.

La carretera Panamericana, que se concibió en la V Conferencia Internacional de la OEA en 1923, aún posee tramos débiles e intermitentes en épocas lluviosas, con lo cual se desconecta al país del continente.

Sin una red vial segura, no es posible abastecer regularmente de bienes y servicios a las familias, además se provocan incrementos en los costos.

El último feriado de Semana Santa, por ejemplo, en las salidas e ingresos de Loja se apreciaron largas columnas de vehículos, y probablemente hubo quienes suspendieron sus desplazamientos debido al mal estado de las carreteras.

WWW.HORA32.COM.EC

Entre otros temas, los medios de comunicación informan de las urgencias de mantener y ampliar las autopistas, pero se deja esta necesidad por otras inmediatas. En este escenario que privilegia lo urgente se generan retrasos, pérdidas de empleos y oportunidades porque se priva a las personas de su derecho a comunicarse.

Una dimensión de la libertad de expresión es contar con vías de comunicación reales y directas, disponer de caminos y puentes para que circulen los ciudadanos y puedan hablar y escucharse. Muchas veces se reduce el uso de la palabra a la cantidad de datos, números de computaros o celulares, y se olvidan los espacios públicos imprescindibles para el tránsito.

Mientras llegan las soluciones ocurre que otra vez el sur está más al sur porque no hay carreteras expeditas para viajar y dialogar con el resto de la nación y del mundo.

Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com

WWW.HORA32.COM.EC

CONSTRUYE PUENTES PARA SEGUIR CAMINANDO JUNTOS, INCLUSO EN DISENSO. Lo viví en casa. Lo escucho en cada espacio donde un gerente intenta mantener unido a su equipo entre opiniones encontradas. Liderar hoy es resistir la necesidad de tener la última palabra. Es sostener la conversación cuando otros optan por el silencio o el portazo. Porque lo importante no es que todos pensemos igual, sino que SEAMOS CAPACES DE CONVIVIR Y CONSTRUIR DESDE LA DIVERSIDAD. Nuevas elecciones vendrán en un par de años, para las seccionales -o menos si madura la idea de la Constituyente-. Pero nuestras relaciones… se juegan todos los días.

El Boquerón

En Catamayo, se puede disfrutar de las instalaciones del Centro Recreacional Víctor Manuel Palacios, El Boquerón. Este espacio ofrece un ambiente perfecto para el esparcimiento familiar, con juegos acuáticos, áreas verdes, juegos infantiles y zonas de descanso. Está ubicado a 8 minutos del centro de Catamayo, vía a Gonzanamá.

Érika Briceño Valdiviezo se enviste con el Doctorado Honoris Causa

La profesional de Cariamanga trabaja con la comunidad rural para mejorar la calidad educativa en su región.

Con una trayectoria marcada por el compromiso, la vocación y la excelencia, la maestra Erika Tatiana Briceño Valdiviezo fue investida con el Doctorado Honoris Causa en Humanismo con Rigor Científico, otorgado por la Universidad Gestalt de México. Este significativo reconocimiento fue entregado en la ciudad de Quito, como tributo a su incansable labor educativa y social.

Erika Briceño recibió esta distinción con humildad, alegría y una renovada motivación para seguir impulsando los proyectos que lidera con convicción y entrega en favor de su comunidad.

Raíces firmes, sueños altos Originaria de Cariamanga, cantón Calvas, en la provincia de Loja, una tierra de firmes montañas y grandes

CLAVE

desafíos educativos, Erika ha sabido transformar las dificultades en oportunidades. Se graduó como Ingeniera en Informática en la Universidad Técnica Particular de Loja, pero su verdadera pasión emergió desde las aulas. Motivada por su vocación docente, cursó una Especialización en Gestión de la Calidad en Educación en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, y posteriormente obtuvo una Maestría en Pedagogía de la Matemática en la Universidad Estatal de Milagro.

A sus 35 años, esta docente rural ha dedicado su vida a mejorar la

calidad de la enseñanza en su tierra natal. Nacida el 2 de marzo de 1989, creció en un hogar lleno de amor y valores, guiada por su madre, Beatriz Valdiviezo, docente jubilada, y su padre, Victoriano Briceño, tecnólogo en electricidad. Es madre de dos hijos, Allison e Isaac Rodríguez Briceño, quienes son su mayor inspiración y motor para transformar la educación desde lo local.

Educación que transforma comunidades

Trabajar en una zona rural le ha permitido conocer de cerca las necesidades de su entorno y desarrollar propuestas concretas para afrontarlas. Tras obtener el Diplomado en la V Edición de la Escuela Nacional de Formación y Política, otorgado por la Fundación CAJE, logró acceder a un Fondo Semilla con el cual creó la Escuela de Líderes Rurales, un proyecto visionario que busca empoderar a jóvenes con herramientas de liderazgo, emprendimiento y sostenibilidad.

Este programa se ejecuta en la Comunidad del Batán, parroquia Colaisaca, una de las más grandes del cantón Calvas. Allí, Erika impulsa un modelo educativo que fomenta el pensamiento crítico y la participación activa de los jóvenes en el desarrollo local.

Su labor ha trascendido fronteras. En reconocimiento a su compromiso y creatividad pedagógica, recibió el premio Educa Latinoamérica a la Excelencia Educativa, representando a Ecuador en la ciudad de Lima, Perú. Este galardón no solo valida su esfuerzo, sino que también la consolida como referente en innovación educativa en contextos rurales.

Tecnología con rostro humano Uno de los logros más significativos de su gestión ha sido la

dotación de dos infocentros comunitarios equipados con internet y recursos tecnológicos, que brindan acceso a información, capacitación y conectividad a niños, jóvenes y adultos. Estos espacios han abierto una ventana al mundo para la comunidad del Batán y la parroquia Colaisaca, facilitando procesos de inclusión digital, aprendizaje autónomo y desarrollo productivo. Gracias a su enfoque pedagógico, que integra tecnología con identidad cultural, su modelo ha sido replicado con éxito en otras comunidades rurales.

Una vida consagrada para servir

El legado de Erika Tatiana Briceño Valdiviezo es prueba de que la educación, cuando nace del amor y el compromiso, puede transformar realidades. Su historia es una inspiración para docentes, líderes y comunidades que creen en la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible. Hoy, su Escuela de Líderes Rurales continúa sembrando conciencia, liderazgo y esperanza en las nuevas generaciones. Un proyecto que, como ella misma, nació en lo profundo del sur del Ecuador y hoy florece para el mundo.

› Es una ingeniera informática que encontró su vocación desde las aulas.
» Erika Briceño Valdiviezo junto a los demás titulados.
» Erika Tatiana Briceño Valdiviezo, muestra el título conseguido.

Vichos Band presenta nuevo tema, una potente entrega de indie rock

‘This is how it feels’, canción escrita y compuesta por Vicente Lizaldes, nace desde Loja se la puede disfrutar en plataformas como Youtube, Deezer, Amazon Music, entre otras.

Con un enfoque sonoro auténtico y un lenguaje emocional profundo, la banda lojana Vichos Band lanza su más reciente sencillo ‘This is how it feels’, un tema que reafirma su identidad dentro del panorama del indie rock ecuatoriano y que conecta con las vivencias más íntimas de sus oyentes.

La canción, escrita y compuesta por Vicente Lizaldes, es un retrato melancólico de un sentimiento que se ha marchado, dejando atrás no solo cicatrices emocionales, sino también metáforas de transformación y resiliencia. La letra se entrelaza con una producción musical cuidadosamente elaborada, donde cada instrumento tiene un lugar protagónico.

En la interpretación destacan los arreglos de percusión de José

PARA SABER

› El vídeo de la canción fue lanzado en el canal oficial de la banda en Youtube, en un ‘show live’ por Facebook www.facebook. com/vichosbandloja/ e Instagram @vichos_ band_loja el sábado 19 de abril 2025.

Eduardo Arias, que añaden fuerza y dinamismo; el bajo de Carlos Teneda, que enmarca la base emocional del tema; y las guitarras virtuosas y envolventes de André Álvarez, que tejen una atmósfera melódica y nostálgica.

En Villamusic

La producción musical estuvo en manos de Patricio Villarreal, quien aporta una mezcla equilibrada entre crudeza emocional y calidad técnica.

» Vichos Band, banda musical lojana, continúa con su trayectoria y presentando nuevos trabajos.

La grabación y masterización se llevó a cabo en Villamusic Recording, estudio reconocido en Loja y el país por su compromiso con el profesionalismo de los artistas locales y el impulso de nuevos proyectos sonoros.

‘This is how it feels’ ya se encuentra disponible en todas las

plataformas digitales como Deezer, Amazon Music, Youtube music, Apple Music y Spotify.

Con este nuevo tema, Vichos no solo consolida su propuesta artística en la ciudad, sino que también invita a sus seguidores a explorar emociones profundas a través de sonidos frescos, honestos y cercanos.

EN LA REGIÓN

Paltense se desafilia de Pachakutik, tras calificar a dirigencia de traidora

No está de acuerdo con la alianza de los movimientos indígena y Revolución Ciudadana en la segunda vuelta electoral. Dice que el régimen de Correa denigró a la mujer.

Julio Carrión Ramírez, jubilado y residente en Catacocha, cabecera cantonal de Paltas, en la provincia de Loja, con fecha 9 de abril de 2025, dejó el movimiento Pachakutik (PK), al que contribuyó a fundar en el país. Discrepa con el apoyo que, en segunda vuelta, le dio a la presidenciable, Luisa González Alcívar, de la agrupación política Revolución Ciudadana, lista 5 (RC-5)

El ciudadano lojano, en un oficio cursado el director de la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE-Loja), Luis Hernán Cisneros Jaramillo, expone las razones que lo llevaron a desafiliarse de esa tienda partidista.

Julio Carrión Ramírez califica de alta traición a los principios políticos y de identidad ideológica que han causado los dirigentes nacio-

PARA SABER

› Las elecciones de segunda vuelta se cumplieron el domingo, 13 de abril de 2025, donde fue reelecto el presidente, Daniel Noboa Azin.

nales de Pachakutik, al firmar un acuerdo con la agrupación Revolución Ciudadana.

Persecución a los indígenas

“No sé si es la fragilidad mental de los actuales dirigentes nacionales de Pachakutik que, de pronto, los hace olvidar que, el correísmo y su presidente Rafael Correa, fue el gobernante que más persiguió y enjuició a líderes indígenas y más militantes de Pachakutik”, anota el ahora exintegrante de PK.

El paltense agrega que el régimen correísta denigró a las

En la parroquia Vilcabamba vivieron con fe el Triduo Pascual

Con una gran muestra de fe, la parroquia de Vilcabamba, en el cantón y provincia de Loja, vivió intensamente la Semana Santa, cuyas actividades principales se desarrollaron a partir del Jueves Santo y contaron con la participación masiva de la comunidad.

El Viernes Santo se llevó a cabo el Viacrucis, en un recorrido lleno de devoción por las calles de la parroquia. La comunidad caminó con el corazón abierto, recordando el sacrificio de Jesús y renovando su compromiso de fe. Las estaciones se realizaron en viviendas previamente adecuadas para este fin, generando un ambiente de recogimiento y oración.

El Sábado Santo estuvo marcado por la preparación del fuego, el Pregón y la solemne Vigilia Pascual, momentos cargados de simbolismo que anunciaron la resurrección. El Domingo de Resurrección se celebraron las eucaristías habituales, con el espíritu renovado por la alegría pascual.

» El Viacrucis fue parte de las actividades cumplidas.

acudió a sufragar el domingo, 13 de abril.

mujeres indígenas, arrebató la sede de Pachakutik, en Quito; dividió al movimiento indígena, eliminó cientos de escuelas rurales, en especial indígenas, y creó las del milenio, impidiendo que miles de niños indígenas estudien, entre otras acciones.

Julio D. Carrión Ramírez manifiesta que lo anotado anterior-

mente justifica su desafiliación de Pachakutik y porque también su consecuencia política así lo exige y que, asimismo, coincide con las dirigencias provinciales y cantonales del movimiento: Chimborazo, Cotopaxi, Saraguro, región amazónica, que califican al acuerdo entre PK y RC-5 de traición.

Contaminación en cantón lojano

La colocación de la basura en el cantón Pindal, de la provincia de Loja, es un verdadero caos. Allí los desechos se libran a cielo abierto, constituyendo un foco de infección para la comunidad.

La imagen corresponde a la vía Pindal a Milagros, donde a un costado de la vía se deja la basura sin consideración alguna ¿Qué dicen las autoridades municipales, de salud y del Medio Ambiente?

» Julio Carrión Ramírez dice que como una forma de rechazo a las dos candidaturas no

Libertad derrota a Mushuc Runa en Loja

Con un jugador menos desde el minuto 22, por expulsión, el equipo lojano se hizo fuerte y obtuvo el triunfo 2 a 1.

En un compromiso intenso, correspondiente a la novena fecha de la LigaPro 2025, el conjunto de Libertad consiguió una victoria importante ante Mushuc Runa. El encuentro se disputó la tarde del sábado 19 de abril en el estadio Reina del Cisne, en la ciudad de Loja.

Los dirigidos por el estratega Juan Carlos León mostraron solidez en su juego colectivo y supieron neutralizar a un rival que llegaba motivado, tras dos triunfos consecutivos: uno en la Copa Sudamericana y otro frente a Liga de Loja. A pesar de jugar con un hombre menos, el

cuadro lojano impuso condiciones y logró hacer respetar su localía.

Incidencias del encuentro

El equipo naranja se quedó con un jugador menos desde el minuto 22, tras la expulsión de Diego Ávila. Sin embargo, lejos de replegarse, Libertad encontró un envión anímico y solo seis minutos después abrió el marcador con un poten-

te remate de Carlos Arboleda desde fuera del área.

En la segunda mitad, David Caicedo amplió la ventaja con un certero cabezazo, luego de una gran asistencia de Arboleda, poniendo el 2-0 parcial. Mushuc Runa, bajo la dirección de Éver Hugo Almeida, intentó reaccionar y logró descontar mediante Ángel Gracia, quien anotó tras un penal que inicialmente fue atajado por el arquero Eduardo Bores, pero que el propio Gracia aprovechó en el rebote.

Pese a la presión final del ‘Ponchito’, Libertad se mantuvo firme en defensa y aseguró los tres puntos. El resultado deja al equipo lojano con 15 unidades, rompiendo una racha de tres partidos sin ganar y afianzándose en la pelea por los primeros lugares del campeonato. Mushuc Runa, por su parte, no pudo capitalizar su ventaja numérica en cancha. En la próxima jornada, Libertad recibirá a Universidad Católica, mientras que Mushuc Runa visitará al Aucas.

› Libertad la siguiente semana recibe a la U. Católica.
PARA SABER
» Un gran encuentro se cumplió en el estadio Reina del Cisne.

Sin apoyo de EE.UU., la OMS podría reducir su alcance

Los recortes de ayuda internacional podrían empeorar la situación humanitaria en zonas de conflicto donde los sistemas de salud ya están sometidos a fuertes tensiones.

En Estados Unidos, desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump recortó gran parte de la ayuda exterior, incluidos importantes programas para mejorar la salud en el mundo, y desmanteló USAID, la agencia estadounidense de desarrollo, que gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, el equivalente al 42% de la ayuda humanitaria mundial.

Washington también anunció su retirada de la OMS, que tendrá que recortar su presupuesto en una quinta parte, reduciendo sus misiones y su personal. Estados Unidos, durante muchos años el principal contribuyente a esta agencia de la ONU, no pagó su contribución para 2024 y podría no hacerlo en 2025.

Programas interrumpidos

“La OMS desempeña un papel esencial en el mantenimiento de los sistemas de salud, su rehabilitación, la formación y despliegue de equipos médicos de emergencia”, declaró Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo

PARA SABER

› El Gobierno redujo el rol de USAID, que gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, equivalente al 42% de la ayuda humanitaria mundial.

oriental, durante una entrevista con AFP en Riad. “Muchos de estos programas están actualmente interrumpidos o no podrán continuar”, advirtió.

En la asediada Franja de Gaza, donde la situación sanitaria es catastrófica y la destrucción inmensa, la mayoría de los hospitales están fuera de servicio.

“El apoyo de los equipos médicos de urgencia, el suministro de medicamentos, la rehabilitación de las infraestructuras de salud: todo esto se ha visto inmediatamente afectado por la paralización de la ayuda estadounidense”, afirmó Balkhy.

En Sudán, la agencia se enfrenta a dificultades crecientes en el contexto de una guerra entre el ejército y los paramilitares, iniciada hace dos años que ha desplazado a millones de personas.

Ataques israelíes dejan en Franja de Gaza al menos 48 muertos

La ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza, que ha sido criticada por distintos medios de ese país por carecer de rumbo, acabó a lo largo del sábado con la vida de al menos 44 personas, subiendo así el total desde su inicio en octubre de 2023 a 51.201 fallecidos, según el comunicado emitido este domingo 20 de abril de 2025, por el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás en este territorio.

Otras 145 personas resultaron heridas, según el recuento (que va de la medianoche del viernes a la medianoche del sábado), que hacen ya un total de 116.869 tras más de año y medio de bombardeos incesantes y operaciones terrestres sobre Ga-

za. Desde que Israel rompió el alto al fuego hace poco más de un mes, 1.827 personas han muerto y 4.828 han resultado heridas.

La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, registró la muerte de al menos siete personas en ataques por la mañana. Dos de ellas eran agricultores que fueron objetivo de un dron en la zona de Abasan, al este de la ciudad sureña de Jan Yunis.

Cadáveres entre los escombros El director de la unidad del ministerio al cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi, aseguró a la agencia EFE que la institución estima que unos 3.100 cadáveres siguen entre los escombros o en lugares

Varias regiones están afectadas por al menos tres epidemias: la malaria, el dengue y el cólera, indicó Balkhy.

Riesgos globales

La salida de Estados Unidos de la OMS también comprometerá los canales de comunicación establecidos tiempo atrás con las mejores universidades, centros de inves-

tigación e instituciones de salud pública del país. Esto podría dificultar el intercambio de información, crucial para prever crisis sanitarias como una futura pandemia, y afectaría por tanto a “nuestra capacidad para garantizar la vigilancia y detección de enfermedades” a escala mundial, añadió la responsable de la OMS. (FRANCE24)

inaccesibles, mientras que las autoridades tienen constancia de 4.100 denuncias de personas desapareci-

das, que se estima se trataría de más muertes, o también de detenciones a manos del Ejército israelí. (DW)

» Suministros humanitarios destinados a Gaza en un almacén de la ciudad egipcia de El Arish.
» Destrucción causada por un ataque israelí contra los campamentos en Jan Yunis, el 17 de abril.

Asesinan a dueño de una barbería, en el centro de Loja

El hecho criminal ocurrió en las calles Lourdes entre Olmedo y Bernardo Valdivieso, la tarde del Sábado Santo.

En una motocicleta negra habría llegado uno de los dos ciudadanos que el sábado 19 de abril de 2025, presuntamente, habría disparado 3 veces a Anghelo A. R., de 28 años, dentro de una barbería, ubicada al sureste de la localidad, en las calles Lourdes entre Olmedo y Bernardo Valdivieso.

PARA SABER

y la Fiscalía Provincial de Loja investigan si el deceso violento de Anghelo A. R. obedecería a una muerte por encargo o sicariato.

A eso de las 13:00 la tranquilidad de los moradores de ese sector fue alterada durante el Sábado Santo, día de luto de la Semana Mayor, que al presunto asesino y a su cómplice no les importó y causaron la muerte del barbero, en su negocio, en donde se encontraba su pequeña hija.

Policía y Fiscalía indagan

Está tras las rejas quien pretendía microtraficar

La alerta que, en un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, ‘Jago’, el alias de Javier M. R., de 33 años, sabría dedicarse, supuestamente, al microtráfico de drogas, llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a ese lugar y lo agarró ‘con las manos en la maza’.

El viernes 18 de abril de 2025, a eso de las 11:30, la Policía Nacional aprehendió a ‘Jago’, quien al ver a los agentes intentó huir, mas fue interceptado y al registrarlo encontraron en uno de los bolsillos de su pantalón una funda negra que contenía 22 fundas pequeñas con droga.

Venta al menudeo

En poder de ‘Jago’ los policías encontraron 30 gramos de base de cocaína que él, presunta y alegadamente, pretendía vender en ese barrio, bajo la modalidad del menudeo y a través de un cruce de manos entre él y los supuestos consumidores que vivirían en ese barrio.

» El asesinato habría ocurrido a eso de las 13:00.

A la escena del crimen arribaron los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) y los de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para recoger los indicios.

» Parte de la droga con la cual se hubieran elaborado alrededor de 300 dosis.

› La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH y el resultado es positivo para base de cocaína.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 19 de abril de 2025, a las 09:30 y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces penales los indicios que recabó la Policía Nacional y pidió la prisión preventiva; la medida cautelar fue admitida por el juez.

La Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja indagan si el deceso violento de Anghelo A. R. obedecería a una muerte por encargo o sicariato que se habría cometido, presunta y alegadamente, a cambio de una compensación económica de la persona que habría contratado al supuesto sicario.

Revólver será sometido a la investigación IBIS

El revólver, marca Taurus, de fabricación brasileña, que encontraron los policías de los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional será sometido al Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, sigla en inglés) para conocer si fue utilizado en algún hecho delictivo.

El viernes 18 de abril de 2025, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Espíndola, encontró el arma de fuego, que habría sido abandonada en un

tramo de la una vía a la parroquia rural Bellavista, una de las 6 que tiene esa jurisdicción, de la provincia de Loja.

La empuñadura o mango de agarre de esa arma de fuego es negra, pero está envuelta con cinta adhesiva o aislante negra; la misma fue depositada en el Centro de Acopio Indicios y Evidencias (CAIE), de la Policía Nacional, para el análisis respectivo en el comparador balístico.

» El aparato es de fabricación brasileña.

La Dinased, de la Policía Nacional,

Fuego en volquete que se precipitó a barranco incineró a su conductor

Los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) recogieron indicios que determinen la causa de ese percance.

Perdió la vida inesperadamente y el deceso de Ángel A. C., de 45 años, que ocurrió en el barrio Las Peñas, del cantón Olmedo, de la provincia de Loja, el sábado 19 de abril de 2025, a eso de las 10:30, en un accidente de tránsito, es trágico.

El volquete que conducía Ángel A. C. se precipitó a un barranco de alrededor de 500 metros, mientras en él, presuntamente, se cargaban los escombros que en ese barrio habría ocasionado un derrumbe y se retirarían en ese vehículo.

Documentos en billetera

Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Olmedo, y los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos del

Cumple pena de 3 años y reo vuelve a delinquir

La pena de 36 meses de cárcel que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, en febrero de 2023, dictó en contra de Fernando A. N., de 32 años de edad, por el tráfico ilícito de 285 gramos de base de cocaína, al parecer no sería suficiente y él volvió a delinquir.

Los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, que son parte del Bloque de Seguridad Militar y Policial a cargo del control y vigilancia en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, descubrieron al recluso infractor.

Detención

En poder de Fernando A. N. encontraron 49 gramos de peso neto de clorhidrato de cocaína; los soldados inmediatamente comunicaron lo sucedido a la Policía Nacional y los policías detuvieron al interno por el

Indagan causa del percance

› Al lugar arribaron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para recoger los indicios que les permitan establecer la causa que produjo el accidente y el incendio de ese automotor que habría sido subcontratada por una entidad de la provincia de Loja.

cantón Chaguarpamba, quienes sofocaron las llamas que produjeron ese accidente de tránsito. Lamentablemente Ángel A. C. quedó atrapado en la cabina del volquete mientras el mismo se precipitó al barranco y tras el incendio él murió incinerado; en una billetera la Policía Nacional encontró sus documentos y él fue identificado.

» La estadía del presidiario en el centro carcelario se prolongará más con la segunda sentencia que le impongan.

presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el domingo 20 de abril de 2025, a las 09:00, y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios recabados por los uniformados y pidió prisión preventiva para el reo.

Esa medida cautelar fue admitida por el magistrado y a los tres años de cárcel que Fernando A. N. cumple por el delito anterior se sumará la nueva pena que le impondrá uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal cuando él, en unos 40 días vuelva a sentarse en ‘el banquillo de los acusados’.

implicados en ese percance.

Derriban arco metálico de la ‘Lourdes’ tras un choque

La estructura metálica del arco de la calle Lourdes denominado ‘Nuestra Señora de Lourdes, ubicado en la esquina de la calle Bolívar, fue derribado en la madrugada del domingo 20 de abril de 2025. En esa intersección los conductores de dos vehículos se involucraron en un accidente de

tránsito y llevó a que uno de los automotores se impacte contra esa estructura y la misma se fracture. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento; se presume que uno de los dos conductores se encontraba ebrio.

» El vehículo se incendió tras precipitarse a ese barranco. El vehículo se incendió tras precipitarse a ese barranco.
» Los conductores de dos vehículos están
» Julio César Luna Cruz, Karina Sánchez y Rosmery Alejandro.
» Romina Veintimilla y Pablo Cazar.
» María Gabriela Moreno, María Paula Espinoza y Gabriela Punín.
» Lolita Loaiza y Teresa Aymar Rojas.
» Martha Correa, Yolanda Espinoza, Mery Vivanco, Yolanda Mosquera, Alexandra Bravo, Elizabeth Alarcón y Teresa Sarmiento.
» Gloria Martínez, Claudia Villamagua y Gabriela Jumbo. » Rocío Espinoza, Melva Acaro y Yolanda Cañar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.