La Iglesia católica busca al sucesor de Francisco
“Una rebelión de ‘abuelitos’ salió el domingo 13 de abril a celebrar la vida para no dejar de existir” Adolfo Coronel I.

“Mientras esperamos que la suerte nos favorezca las calles se destruyen, el agua escasea, los ríos se contaminan”


Tras el fallecimiento del papa Francisco, este lunes, 21 de abril de 2025, se perfilan diversos candidatos para remplazarlo, mientras tanto se cumplen el velatorio y homenajes propios de su alta investidura.

» Zamora Chinchipe: limpian vía alterna a pico y pala

Página 6 La Dolorosa celebra su fundación con la colectividad lojana

NUESTRA CIUDAD
Estudiantes de la UNL simulan la labor legislativa en un ejercicio académico
Es la trigésima segunda edición de ‘La Asamblea en mi universidad’, que busca acercar a los jóvenes al trabajo legislativo.
Desde este lunes 21 hasta el jueves 24 de abril de 2025, la Universidad Nacional de Loja (UNL), en conjunto con la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, lleva a cabo la trigésima segunda edición de ‘La Asamblea en mi universidad’, una simulación parlamentaria que busca acercar a los jóvenes al trabajo legislativo. La actividad involucra a estudiantes de la carrera de Administración Pública, quienes asumen el rol de legisladores en un ejercicio académico que simula el funcionamiento real de este órgano encargado del poder legislativo. Las jornadas se desarrollan en la UNL de 8:30 a 13:00, en un ambiente que combina la teoría con la práctica.
PARA SABER
› Como cierre del proceso, los participantes realizarán una visita al Palacio Legislativo en Quito, el viernes 9 de mayo de 2025.
Luisa Pazmiño Miranda, especialista de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, explicó que esta iniciativa forma parte de los mecanismos de vinculación ciudadana que promueve esta área. La solicitud para realizar la actividad en Loja surgió por parte de las autoridades universitarias, interesadas en que los estudiantes participen activamente en espacios que fortalezcan sus capacidades técnicas.


Desde la práctica
Durante esta semana, los participantes conocerán aspectos fundamentales como la técnica legislativa, el procedimiento parlamentario, la estructura de una propuesta de ley, su análisis y debate, así como el protocolo para sesionar, entre otros temas.
Son 137 estudiantes los que asumirán el papel de “asambleístas universitarios”, simulando el número actual de legisladores de la Asamblea Nacional. Este ejercicio
teórico-práctico permitirá que comprendan cómo se construyen las leyes en el país y cómo se estructura la labor parlamentaria.
Dos fases y una sesión final El programa se divide en dos etapas: la fase de preparación, que se lleva a cabo entre el lunes 21 y el martes 22; y la fase de debate, que tendrá lugar el miércoles 23 y el jueves 24, cuando los participantes se organizarán en comisiones especializadas para analizar proyectos de ley.
El Hotel Oro Verde celebra tres años de presencia en Loja
Hace tres años, Hotel Oro Verde Loja abrió sus puertas con una visión clara: ofrecer una experiencia de alojamiento de alto nivel que representara lo mejor de la hospitalidad lojana. Hoy, en su tercer aniversario, no solo celebra años de operación, sino también el impacto que ha generado en la comunidad y el turismo del sur del país.
Este aniversario es también una oportunidad para agradecer a la comunidad lojana por su confianza y apoyo, y reafirmar su compromiso con el desarrollo local.
Para conmemorar la fecha, el hotel presenta una nueva carta gastronómica que fusiona lo contemporáneo con lo auténticamente local. La propuesta incluye platos como ceviche Jipijapa, pulpo al grill, sopa de alverja con guineo, cecina de cerdo y cortes de carne de origen local, destacando ingredientes como la yuca de Malacatos y el guineo, cuidadosamente seleccionados de proveedores de la región.

Descuento
Durante abril, los huéspedes pueden disfrutar de un 20% de descuento en todas las categorías de habitaciones. Además, tanto huéspedes como visitantes accederán a un 10% de descuento en consumos a la carta del restaurante.
“Estamos orgullosos de contribuir activamente al desarrollo turístico de Loja, generando empleo, impulsando la gastronomía local y posicionando a la ciudad como un destino de calidad internacional”, expresó Henry Soto, administrador del hotel.
NUESTRA CIUDAD
Chinchipe y Palanda: habitantes ejecutan trabajos en vía alterna a mano
Entidades responsables dejan a medias los trabajos. La incomunicación es total en los barrios. Una moradora falleció este último domingo por falta de transporte.
La vía alterna que comunica a los cantones Chinchipe y Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra en deplorables condiciones desde hace más de 15 días, incomunicando a alrededor de ocho barrios, cuyos habitantes exigen una urgente solución. Las lluvias han afectado gravemente a esa carretera.
Barrios, incomunicados Los sectores afectados son Progreso-Guaramishal-Playas de las Pircas, pertenecientes a Chinchipe, y Borleros-Cawinal-Pucarón-Los Entierros-Agua Dulce, de la jurisdicción de Palanda. La carretera va por la parte alta del sitio Palanumá. En declaraciones para el medio digital Chinchipe Hoy, Wilman Mayo, presidente del Comité Promejoras de Playas de Las Pircas, dice que están más de 15 días incomunicados y que los trabajos viales se ejecutan a medias, dando como resultado el aislamiento.
Acota que, ante la falta de respuesta oficial, los moradores de las
PARA SABER
› El Gobierno Nacional, en marzo de 2025, en medio de la campaña electoral y a dos semanas de ir a las urnas por el balotaje, anunció haber suscrito un contrato de crédito por USD 150 millones para la conclusión del Cuarto Eje Vial: Bellavista-Zumba-La Balsa.
diferentes comunidades se vuelcan a la carretera alterna para ejecutar trabajos a fuerza humana y abrir el paso a los vehículos que sirven a esos lugares chinchipenses.
Falleció una moradora Wilman Mayo cuenta que la situación ha llegado a niveles extremos, por ejemplo, la noche del último domingo, 20 de abril de 2025, una habitante del sitio falleció porque fue imposible movilizarla en vehículo por las malas condiciones de la vía y de allí que debieron transportarla en hombros. “Ya no se puede circular por allí”, asegura. El dirigente informa que han realizado gestiones ante los respon-
El potente siniestro de la calle Lourdes origina críticas de la ciudadanía
El aparatoso accidente de tránsito que se suscitó, a eso de las 02:00 de este domingo, 20 de abril de 2025, que destruyó el arco metálico de la calle icónica Lourdes que da a la Bolívar, en el centro de la ciudad de Loja, origina reacciones en la ciudadanía. El conductor se encontraba en estado etílico.
Andy Ríos escribió en su cuenta de Facebook ser la cuarta vez, desde 1999, que el arco sufre daños de esta magnitud, en razón que muchos conductores, especialmente durante la madrugada, aprovechan que la calle luce sin congestión vehicular para infringir los límites de velocidad.
» Los concejales afirman que están dinamizando el turismo para nuestra ciudad, pero no proponen ni una sola mejora”,
Pablo Iván Correa Loyola Activista social

» La situación de la vía emergente, dadas las fuertes lluvias presentadas en el sector, es sumamente crítica.
sables de los frentes de trabajo, pero que los compromisos asumidos no se han cumplido. “Nos ha tocado hacer mingas. Halamos los vehículos entre todos, arriesgándonos, porque no hay otra alternativa”, agrega y exige a las autoridades responsables “una intervención mínima, pero urgente”. “Con una sola pala se podría habilitar el paso para camionetas, en
otros tramos ya lo hicieron, pero aquí dejaron el trabajo a medias”, indica Wilman Mayo, quien señala entender que las dificultades se derivan de la fuerte estación invernal, pero necesitan al menos un paso. “Estar incomunicados no nos permite realizar nuestras actividades con normalidad”, precisa el dirigente del Comité Promejoras.

» El siniestro se produjo a eso de las 02:00 de este domingo, 20 de abril de 2025.
Venta y consumo de alcohol También dice que, al residir en esa calle icónica, entre Bolívar y Sucre, algunos vecinos del lugar se opusieron que se mantuviera como peatonal, argumentando una supuesta disminución de las ganancias en sus negocios.
Acota que esta mala práctica provoca daños a la infraestructura, molestias a los habitantes, contaminación auditiva y, además, representa un riesgo considerable en una época tan convulsiva como la que atraviesa actualmente el Ecuador.
El activista social lojano, Pablo Iván Correa Loyola, recuerda que, lamentablemente, la mayoría de concejales aprobó una ordenanza que facilita la venta y consumo de alcohol y que lo hizo bajo intereses personales. También ampliaron los horarios de venta, crearon más giros de negocios, dieron preferencia a licoreras, bares, cantinas y disco-
tecas para que puedan funcionar en barrios residenciales, entre otras resoluciones.
Otro morador del barrio Máximo Agustín Rodríguez, cerca del sitio del percance, comenta que los accidentes son permanentes allí y que las autoridades municipales no solucionan el problema que se torna ya crítico.


CAMPUS LOJA
Modalidad presencial ¡CONTÁCTANOS!
El voto de los ‘abuelitos’
Entre las estrategias de campaña del reelecto presidente Daniel Noboa estuvo la de llegar al corazón del adulto mayor, a quien lo visitó en varias ciudades del país, ofreciéndoles acercarse más a ellos y no olvidarlos.
La estrategia resultó. Una rebelión de “abuelitos” salió el domingo 13 de abril a celebrar la vida para no dejar de existir, lo hicieron a pie, con bastón, muletas, sillas de ruedas o apoyados en el brazo de sus bisnietas con rumbo a las juntas receptoras del voto, para depositar en las urnas su decisión, que no pudo ser otra que asegurar el destino del país, con un futuro de paz, esperanza y libertad.
A propósito, en redes sociales y también en la tele se pudo compartir varias historias y escenas protagonizadas por los “viejecitos” como los llamaba el ex presidente Lenin Moreno. Una ancianita que salía del recinto electoral con los pies hinchados de tanto caminar por los recuerdos se encontró con un Noboa de cartón, se acercó, lo acari-
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC

ció, le dio la bendición y con palabras entrecortadas le deseó que triunfe y le vaya bien en su gobierno.
Por la ejemplar responsabilidad cívica y de valentía para asistir a sufragar, es nuestra obligación valorar y reconocer la participación, el mensaje y la convocatoria de los “abuelitos” y más personas de la tercera edad, que estando empadronados 1´800 427, asistieron a votar una gran mayoría que pudo ser decisiva para el triunfo de Noboa. Asegurando, según se ha dicho, que “Hoy el pasado salvó al presente para que tengamos futuro”.
El compromiso prioritario del Estado de atender a este respetable grupo etario, conlleva una exigencia para el presidente reelecto Daniel Noboa, porque los “abuelitos” que están por ir a disfrutar la Vida Más Grande, necesitan partir asegurando la vida y el bienestar de sus hijos y nietos, con la esperanza de que el joven Presidente logre reconstruir el alma misma de la Nación.
Huilicatura »

Optimismo tóxico en política
Carpe Diem
Horacio aconsejó hace muchos siglos aprovechar el día y este buen consejo sigue conservando toda su vigencia. Hay que aprovechar las jornadas. Deben hacerlo los ciudadanos de a pie y deben hacerlo los gobernantes. Los períodos de vigencia del poder son efímeros y son avaros en ocasiones propicias para que un personaje público alcance importancia histórica. Las oportunidades de hacer obras efectivas y duraderas requieren generalmente de la favorable conjugación de la esquiva voluntad política del centralismo con la escasa iniciativa de las autoridades locales. Cuando por un azar extraño se unen estos elementos puede surgir una obra significativa que sea de verdadero beneficio para el pueblo. Como bien sabemos un suceso de este tipo es tan lejano como las conjunciones planetarias que esperaban los alquimistas.
Por eso Loja contempla nuevas obras muy de vez en cuando. Mientras esperamos que la suerte nos favorezca las calles se destruyen, el
Carlos García Torres
cegarcia65@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

agua escasea, los ríos se contaminan, la salud general peligra y para quienes habitan en barrios situados en las colinas lo que alguna vez fue un risueño vergel poco a poco se convierte en un ceñudo purgatorio. Nuestro municipio y nuestras autoridades de Quito no tienen respeto por el tiempo. Ignoran su valor intrínseco. Olvidan que cada minuto desperdiciado en discusiones inútiles es irrecuperable y que el plazo que creen tener para hacer su trabajo terminará antes de lo que piensan. Imaginan que el poder que les concede el pueblo alcanza también al reloj y al calendario. Por eso la primera exigencia para un mandatario debería ser la conciencia del paso del tiempo y de la propia condición mudable y contingente del poder político. La idolatría constante de la propia imagen, la afición inmoderada a la adulación, la complacencia en los modestos logros que se alcanzan, son actitudes enemigas de la gestión pronta y eficaz que Loja y el país requieren.
Después de las elecciones presidenciales en Ecuador vemos que la política, sin ambages, también se vive desde el corazón; y sin duda, el corazón del pueblo ecuatoriano se ha expresado con fuerza y muchísima gente, con razón o sin ella, se siente muy optimista con los resultados. Pero permítanme, con humildad, ofrecer otra mirada, no para apagar la alegría de muchos, sino para añadir una dosis de verdad que, lejos de entristecernos, nos hará más fuertes. Frente a lo que el psiquiatra austriaco Viktor Frankl llamó optimismo tóxico, ese que niega el dolor, que se ilusiona con espejismos y que espera soluciones mágicas de los gobernantes, prefiero abrazar lo que el mismo Frankl denominó optimismo trágico: ese que reconoce el sufrimiento como parte inevitable de la vida y que se expresa como necropolítica (política de muerte), pero que aun así decide afrontarlo y encontrar sentido, actuar con responsabilidad y no renunciar a la esperanza lúcida. Y es que, en política, nadie llega al poder con las manos limpias y nadie permanece en él sin ensuciárselas aún más; no lo digo desde el cinismo, sino desde la experiencia histórica. Toda victoria política implica una derrota para otros y toda promesa de cambio es, en algún rincón, un pacto con lo impuro; por eso, no podemos entregarnos con
Jorge Benítez Hurtado
jabenitezxx@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC

el triunfo a una “luna de miel política”, sino a una vigilancia activa y permanente. Hoy muchos celebran, pero mañana muchos de esos mismos darán la espalda, porque así funciona el ciclo del poder: se alaba al que gana, se olvida al que gobierna y se odia al que fracasa en el poder. Por eso, no se trata de apostar por un nombre o un rostro, sino por una ética política con justicia y pudor, que exige no adormecernos con discursos dulces y mentirosos, sino mantenernos despiertos, críticos y comprometidos. Celebrar sí, pero sin ingenuidad; acompañar sí, pero sin sumisión; apoyar sí, pero sin convertirnos en ciegos. Hoy más que nunca, nuestro país necesita ciudadanos valientes (con parresía), no creyentes devotos del poder de turno; personas capaces de ver la miseria del pueblo y no mirar a otro lado; de señalar los errores, aunque vengan de sus propios candidatos; de resistir la tentación de pensar que “esta vez sí será diferente”; porque no será diferente, si no somos diferentes nosotros. Que el nuevo gobierno cumpla, sí, pero que sepa que no lo idolatramos, que lo observamos con la mirada crítica del pueblo que ha sido traicionado demasiadas veces. Confiamos esta vez, no porque se lo merezca aún el triunfador, sino porque el país no puede soportar otro fracaso.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 685
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Se prenden las fiestas patronales en la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa
Los eventos se desarrollan hasta el viernes, 25 de abril. Hay una variada programación: cultural, social, religiosa. Este año se invitó a participar a planteles de la ciudad de Loja.
Con una misa de acción de gracias, presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, la Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) La Dolorosa, este lunes, 21 de abril de 2025, inició oficialmente sus fiestas patronales en honor a los 85 años de fundación y también a los 119 años del milagro de La Dolorosa, en Quito.
Una variada programación
El plantel, cuyo rector es el sacerdote Néstor Alcívar Chávez Manzanilla, a lo largo de esta semana, desarrolla una serie de actividades: sociales, culturales, deportivas, religiosas y de integración. Para este año se ha invitado a otros establecimientos educativos de la ciudad, así como a entidades públicas y privadas. En la homilía participaron, a más
del Obispo, el rector, Alcívar Chávez; padre Willan Arteaga, párroco de El Sagrario y el sacerdote Luis Remache, guía espiritual de la parroquia lojana San Pedro de Vilcabamba. Al inicio, Monseñor Heras saludó al colegio por su aniversario de fundación, asimismo, rindió un homenaje póstumo al papa Francisco, quien falleció a las 07:35, hora de Roma, de este lunes, 21 de abril de 2025. El presidente del Comité de Fiestas e inspector general de la UEF La Dolorosa, José Luis Hernández Sarmiento, informó que, para este


martes, 22 de abril, habrá casas abiertas con la participación de varias entidades, especialmente de educación superior; miércoles, casas abiertas intercolegiales; encuentro de niños en la tarde.
El jueves se desarrollará un acto cultural-artístico con la presencia de bandas folclóricas, cita de planteles con bandas de rock, guerra de disyoqueis, festival de bandas cívicas. En la tarde se cumplirá el festival del pasillo donde participarán los niños. Mientras
que el viernes, 25, se efectuará el campeonato intercolegial 3X3 de baloncesto.
Invitación a la ciudadanía
“Este año invitamos al resto de centros educativos de la ciudad para que se sumen a las fiestas patronales del colegio y juntos conmemorar los 85 años de fundación”, expresa José Luis Hernández Sarmiento, al tiempo realiza un llamado general a la ciudadanía para que participe en la nutrida programación.


Dolencias musculoesqueléticas, reto silencio del entorno laboral
Hay una urgente necesidad de implementar estrategias preventivas y fomentar la salud ocupacional en los entornos laborales.
Dolor de cuello, mala postura, desviación de columna, síndrome del túnel carpiano y retención de líquidos son algunos de los problemas que afectan al bienestar y rendimiento de quienes trabajan. En el panorama laboral actual, las dolencias musculoesqueléticas se han convertido en un desafío crítico, impactando de forma significativa la salud y productividad de los colaboradores.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos. El dolor lumbar es el más frecuente, afectando a 568 millones de personas. Estas cifras evidencian la urgente necesidad de implementar estrategias
preventivas y fomentar la salud ocupacional en los entornos laborales.
En este contexto, Laboratorios Bagó se convierte en un referente en la promoción del bienestar en el trabajo, gracias a una inversión sostenida en la mejora de las condiciones laborales de sus equipos. Entre sus principales acciones se encuentra la implementación de mobiliario ergonómico, orientado a optimizar la postura y reducir el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
Pausas activas
Se han desarrollado programas de concienciación sobre la importancia de la ergonomía, pausas activas y ejercicios de estiramiento, todos respaldados por evidencia cientí-
PARA SABER
› Según la OMS, en 2021, aproximadamente 1.710 millones de personas en el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos, con el dolor lumbar siendo el más común.
fica. También se aplican encuestas internas y evaluaciones periódicas que permiten identificar y abordar de manera proactiva los desafíos de salud laboral.
Carla Cevallos, jefa de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de la empresa, resalta: “Entendemos que el bienestar de nuestros colaboradores es fundamental para su rendimiento y para el éxito de la organización. Por ello, hemos implementado un enfoque integral que prioriza la prevención y la promoción de la salud en el trabajo.”
El compromiso de la compañía con la salud ocupacional ha sido reconocido con un galardón otorgado por el Ministerio de Salud Pública,

» Las empresas deberían buscar alternativas para el bienestar de sus empleados.
que valida su liderazgo en la promoción del bienestar laboral. Además, su ‘Manual de Buenas Prácticas en Salud y Bienestar’ se ha convertido en una guía de referencia para otras organizaciones interesadas en mejorar la salud y la productividad en sus entornos de trabajo.


Moderno sistema de iluminación alumbra el sendero de Caxarumi
El proyecto contempló la instalación de 45 luminarias LED, 48 postes de fibra de vidrio, así como transformadores y redes de medio y bajo voltaje.
Un total de 30 familias del sector Caxarumi, en la ciudad de Loja, fueron beneficiadas de manera directa con la implementación del servicio de alumbrado público. La obra, ejecutada por la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa), fue entregada oficialmente a la comunidad. El proyecto contempló la instalación de 45 luminarias LED de 100 vatios, 48 postes de fibra de vidrio, así como transformadores y redes de medio y bajo voltaje. La inversión superó los 73 mil dólares, y representa un aporte significativo a la seguridad ciudadana, la movilidad peatonal y el impulso al turismo en la zona.
Cornelio Castro, presidente ejecutivo de la Eerssa, destacó el esfuerzo conjunto entre instituciones y comunidad para hacer realidad esta obra. “Este logro es de todos ustedes. Su apoyo, paciencia y colaboración han
PARA SABER
› La Eerssa invita a la ciudadanía a cuidar los bienes públicos y a reportar cualquier novedad en el sistema de alumbrado a través de sus canales oficiales: redes sociales: @ eerssaoficial; chat en línea y portal web www.eerssa.gob.ec, call center: 136.
sido fundamentales para hacer realidad este proyecto”.
Castro fue el encargado de oficializar en encendido de las luminarias instaladas a lo largo del sendero de Caxarumi. “Con mucho entusiasmo damos paso al encendido oficial de las luminarias que hoy iluminan este sendero. Es el comienzo de una nueva etapa para Caxarumi”, aseveró el presidente ejecutivo de la Eerssa.
Impacto
César Guanuche, jefe político del can-


» Se hizo un recorrido por el sendero ya iluminado, donde moradores y autoridades compartieron el tradicional corte de cinta.
tón Loja, resaltó el impacto positivo de la implementación de esta obra; “El respaldo del Gobierno Nacional es fundamental para el desarrollo de estas iniciativas, ya que no solo promueven el deporte y la reactivación económica, sino que también convierten estos espacios en lugares más seguros y accesibles”.
Por su parte, Miguel Cabrera, presidente del sector Caxarumi, expresó su gratitud hacia las autoridades por atender una necesidad histórica del
sector: “Estamos muy agradecidos con la Eerssa y con todos quienes hicieron posible esta obra. Después de más de 30 años, por primera vez contamos con alumbrado público en el sendero”. El evento concluyó con un recorrido por el sendero ya iluminado, donde moradores y autoridades celebraron con el tradicional corte de cinta. Este momento simbólico ratificó el compromiso conjunto de seguir trabajando por el desarrollo integral del sur del Ecuador.

Con la muerte del papa Francisco, inicia una etapa decisiva
El fallecimiento del Pontífice, este lunes 21 de abril, abre el período de sede vacante. El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asume temporalmente las funciones administrativas.
La muerte del papa Francisco, este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años de edad, da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a su sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.
Su fallecimiento ha activado todos los protocolos previstos por la Iglesia católica. Durante el período de sede vacante, la autoridad para las decisiones administrativas y de gestión del Vaticano recae en el cardenal camarlengo, que desde 2019 es el estadounidense Kevin Joseph Farrell.
Es él quien certifica y anuncia la muerte del Papa, anula el anillo pontificio y el sello de plomo, y cierra las estancias papales. A Farrell lo acompañarán en la toma de decisiones tres cardenales asistentes. Ellos establecerán el calendario de duelo por el Papa, incluyendo la fecha del funeral y del entierro. El período de duelo suele durar nueve días, y las normas eclesiásticas establecen que estos actos deben comenzar entre el cuarto y
PARA SABER
el sexto día tras el fallecimiento del Pontífice.
Primera reunión de cardenales El decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re, quien comparte la autoridad en la Santa Sede durante el período de sede vacante junto al camarlengo, ha convocado ya a los cardenales a Roma para las Congregaciones Generales preparatorias del cónclave en el que se elegirá al futuro Papa. El cónclave es la reunión del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo Pontífice. Durante su celebración, los participantes no pueden salir ni tener contacto alguno con el exterior. Antes de este proceso, se celebran varias reuniones en las que los cardenales intercambian impresiones de cara a la votación del cónclave. La primera de estas reuniones
Concluye el papado de Francisco, tras 12 años al frente de la Iglesia
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y figura de gran popularidad global, falleció este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta. La información fue confirmada por el Vaticano y anunciada oficialmente por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, mediante un video.
Argentino y de nombre Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado, convirtiéndose en el primer Papa de origen latinoamericano.
Su muerte se produce tras un período de mala salud. El viernes 14 de febrero de 2025, ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado
de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico.
El domingo 20 de abril, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí.

está prevista para este martes 22 de abril, a las 9:00, en el Aula del Sínodo, en el Vaticano. El decano convoca a los cardenales electores, es decir, aquellos con derecho a voto (135 de 252), pero también a los no electores (los mayores de 80 años), quienes, aunque no pueden votar, sí pueden expresar su opinión si lo desean.
El proceso de votación
Los cardenales votan individualmente por su candidato preferido hasta que se determina un ganador,
un proceso que puede durar varios días. La única pista sobre el desarrollo de la elección es el humo que emerge dos veces al día por la quema de las papeletas: el humo negro indica que no hay consenso; la tradicional fumata blanca, que se ha elegido a un nuevo Papa. En teoría, cualquier hombre católico bautizado puede ser considerado para la elección como Pontífice. En la práctica, sin embargo, los cardenales prefieren elegir a uno de entre ellos. (EFE/ BBC/EL PAÍS)

» El papa Francisco durante la bendición Urbi et Orbi, este domingo 20 de abril, en la Plaza de San Pedro (Vaticano).
Funeral en San Pedro El traslado del cuerpo del Papa, a la basílica vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar este miércoles 23 de abril.
El Papa Francisco solicitó que su cuerpo no fuera colocado sobre una plataforma elevada, el tradicional catafalco, en medio de la Basílica de San Pedro para su vista pública. Será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino que descansará por su propia elección en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. (BBC/DW)
La Policía Nacional ya sabría la identidad de quién asesinó al barbero lojano
El homicida sería de nacionalidad venezolana y se supone que el móvil del crimen fue el expendio de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
“
De las investigaciones que realizamos descubrimos que el victimario es un ciudadano de nacionalidad venezolana y estaba acompañado de otro grupo de personas de similar procedencia”, informa Fabián Baldeón Robalino, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, sobre el asesinato del dueño de una barbería.
Baldeón Robalino hace público que Anghelo A. R., de 28 años, tenía antecedentes penales por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en 2016; por robo, en 2018; y, nuevamente, por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, en 2019; él indica que el presunto asesinato del barbero ocurrió dentro de ese local.
DÍGITO
‘Un espacio privado’
“El hecho violento se produjo al interior de la peluquería en donde la Policía Nacional no tiene control porque es un espacio privado; sin embargo, se produjo el evento e inmediatamente se activaron todos los equipos de inteligencia e investigación y tenemos una línea directa y estamos seguros de quién fue el autor”, explica el comandante (e) Baldeón Robalino.
El alto oficial supone que el deceso de Anghelo A. R., que ocurrió la tarde del sábado, 19 de abril de 2025, a eso de las 13:00, en esa barbería, ubicada en las calles Lourdes, entre Olmedo y Bernardo Valdi-
Hubo una retención y un decomiso durante el último feriado santo
En el operativo que la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ ejecutó durante el feriado de Semana Santa, en los 16 cantones de la provincia de Loja, alrededor de mil 100 soldados fueron distribuidos para los patrullajes fijos y móviles de la jurisdicción lojana.
“Ejecutamos patrullajes en el límite político internacional (frontera ecuatoriano-peruana), cubriendo los cuatro pasos legales que tenemos y en los no autorizados”, indicó Ramiro Jadán Rodríguez, con rango de teniente coronel, jefe de Operaciones de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.
Ramiro Jadán informa que en el cantón Macará, durante el feriado, los soldados retuvieron a un ciudadano que tenía una boleta de captura y luego del procedimiento fue entregado a la Policía Nacional, emplazada en esa jurisdicción fronteriza, para su judicialización.
“En el cantón Macará se decomisaron 570 galones de combustible y material que se utiliza, aparentemente, para la minería ilegal”, manifiesta Jadán Rodríguez, delegado de Claudio Abril Vargas, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.


vieso, al sur de la localidad, estaría vinculado con el expendio de sus-
Se reducen los delitos en Semana Santa de 2025, a diferencia de 2024
Los controles fijos y móviles que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó durante el feriado de Semana Santa de abril de 2025 llevó a un decrecimiento de menos del 33% en relación al asueto por similar evento, en 2024.
Fabián Baldeón Robalino, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indicó que esa reducción durante el feriado de Semana Santa es significativa y en el asueto intervinieron 1.397 policías.
La labor de los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia durante el feriado llevó a la detención de 55 personas, por diversos delitos y contravenciones; ellos fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales.
Baldeón Robalino indica que en la provincia lojana se ejecuta-
tancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

» Fabián Baldeón Robalino indicó que durante el feriado se realizaron operativos ordinarios, extraordinarios y antidelincuenciales.
ron 115 operativos ordinarios; 16 operativos extraordinarios; y 12 operativos antidelincuenciales; la Policía Nacional, además, retuvo 12 automotores y 12 motocicletas.
SUCESOS
Autor del accidente de tránsito y daño posterior de arco, según prueba, estuvo ebrio
El siniestro se suscitó en la esquina de las calles Bolívar y Lourdes, en horas de la madrugada del domingo, 20 de abril de 2025.
Ni Daniel V. O. ni Carlos S. G., de 38 y 43 años, en su orden, fueron detenidos la madrugada del domingo 20 de abril de 2025 tras el accidente de tránsito que ocurrió al sur, en la intersección de las calles Bolívar y Lourdes, a eso de las 02:00, y produjo que la estructura metálica del arco denominado ‘Nuestra Señora de Lourdes’ se desplomara.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar si el percance ocasionó lesiones a quienes se movilizaban en los dos automóviles, uno de ellos marca Suzuki, modelo Vitara SUV (Sport Utility Vehicly), que en español se traduce como Vehículo Deportivo Utilitario.
Alcoholemia, positiva
PARA SABER
› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin
Los agentes civiles de la UCOT constataron que el vehículo que conducía Daniel V. L., de placa de la provincia de Loja (L), circulaba de este a oeste por la calle Lourdes, secundaria; en cambio, Carlos S. G., conducía su vehículo, de placa de la provincia de Imbabura (I), de norte a sur, por la calzada de la Bolívar, principal. Los indicios establecen que el conductor del vehículo Vitara circulaba por la calle secundaria (Lourdes) y no se detuvo al llegar a esa esquina y el automóvil que iba por la vía principal (Bolívar) no se percató del otro carro, cruzó y chocó

La Unidad de Control Operativo de Tránsito acudió a 10 percances
Durante el feriado de Semana Santa, los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) del Municipio de Loja intervinieron en 10 percances vehiculares que dejaron seis heridos.
Los agentes civiles ejecutaron 56 operativos en el cantón Loja, su área de influencia, en los cuales retuvieron 19 vehículos, por diversas contravenciones; y se emitieron alrededor de 328 citaciones.
En la calzada al barrio Nangora, de la vía Loja-Malacatos, en donde existe un deslizamiento de tierra,

al Vitara, que por el impacto dio una vuelta de campana y quedó de lado lateral, en esa calle.
Prueba de alcoholemia, positiva Los agentes civiles de la UCOT re-
los agentes civiles incrementaron los operativos; al igual en el barrio El Platero por la vía Loja-Catamayo. El control de los agentes civiles, también, se realizó en las instalaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, en donde controlaban la salida de los buses de transporte público.
tuvieron los dos vehículos y al no existir personas lesionadas no se detuvo a los conductores; la prueba de alcoholemia realizada al conductor del Vitara dio positivo con 1.25 gramos de alcohol en la sangre.
En el Domingo de Gloria hubo un percance con daños materiales
En la intersección de las calles Sucre y Catacocha, la noche del domingo, 20 de abril de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.
En esa esquina, ubicada al sur de la localidad, los conductores de dos vehículos se involucraron en ese percance que dejó ingentes daños materiales. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento.




Vida social





