TU DIARIO DIGITAL

“Daniel Noboa, quien hace de Carondelet su negocio familiar, se sostendrá un período más de cuatro años”
Remo Cornejo Luque
“Daniel Noboa, quien hace de Carondelet su negocio familiar, se sostendrá un período más de cuatro años”
Remo Cornejo Luque
“Aprender a mirar con respeto, a reconocer la belleza en lo diverso es una forma de honrar a quienes son diferentes”
Carrión Pilco
» Edil exhorta a una oxigenación fuerte en el Municipio
Un sobrevoltaje tiene al momento sin actividad a la obra, en pie desde 2013, a un costo de 35 millones de dólares. Un analista espera no sea grave el daño y exhorta a los legisladores a fiscalizar.
Página 8
» El pádel también tiene su espacio en Loja
3 Página 12
El funeral del papa Francisco será este sábado, en la plaza de San Pedro
Página 13
¡CONTÁCTANOS!
Opina que el talón de Aquiles de la autoridad es su grupo de trabajo. También reconoce que el pedido de remoción originó una reacción. Se vence el plazo para comisión.
El concejal del cantón Loja, Yuri Fernando Yaguana Jaramillo, quien alcanzó una curul auspiciado por el movimiento político del alcalde (SER), Franco Quezada Montesinos, exhorta al primer personero municipal a oxigenar su cuadro de colaboradores porque constituyen el talón de Aquiles de la actual administración municipal.
Presentación del informe Contra el burgomaestre pesa una solicitud de remoción del cargo, presentada por el edil Santiago Erráez Veintimilla. La comisión de mesa, integrada por Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, presidente, Lenin Cuenca Mendieta y John Esteban Espinosa, tiene en sus manos la denuncia, justificada por cinco causales, cuyo informe, de acuerdo al plazo previsto, debe presentarlo este miércoles, 23 de abril de 2025, y con ello correr traslado al alcalde para que, en el plazo de 10 días, remita las pruebas de descargo.
Yuri Fernando Yaguana opina que sobre los hombros de la comisión pesa una gran responsabilidad y que deberá sopesar cuán beneficioso para los lojanos es “desestabilizar una ciudad y no una
› Una vez que la comisión de mesa presente el informe, el alcalde Quezada tendrá 10 días de plazo para que presente sus pruebas de descargo.
administración” porque, caso de darse la remoción de la autoridad, “dejará de llover, se estabilizarán los suelos, el Estado desembolsará asignaciones presupuestarias extras”, se pregunta el edil, al contrario, asegura, “las cosas seguirán igual y se provocaría una desestabilización interna”, pasando la factura a la comunidad lojana.
Agrega que la situación se complicará porque la nueva autoridad que remplazará al removido, caso de así decidirlo el Pleno del Cabildo, llegará recién a empaparse del trabajo a ejecutar, que tardaría alrededor de tres meses, en razón que no se puede asumir una administración municipal de un día para el otro, además, la nueva autoridad que llegará al Municipio “no tiene un plan de trabajo de alcalde, ni ninguno de los 11, porque todos presentamos para la dignidad de ediles”.
‘Una oxigenación fuerte’
Los obreros municipales de la provincia se aglutinan para defender sus derechos
Los obreros de varios municipios de la provincia de Loja acaban de conformar la Federación Democrática de Trabajadores de Loja (FDTL). Faviola Fajardo Pineda, secretaria General, fue electa presidenta provisional.
La constitución del nuevo gremio se realizó en días anteriores en la sede del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML). Asistieron representantes de los gremios de Macará, Catamayo, Loja, con el respaldo de los trabajadores de Calvas y Saraguro.
La Federación fue conformada
alcalde Quezada, exhorta tanto al legislativo como al ejecutivo a un diálogo sobre la base de un consenso y sinceridad.
En este contexto, a decir de Yuri Yaguana, la única salida es que el burgomaestre Quezada le dé un giro total a su administración municipal con una oxigenación fuerte de sus directores y jefes departamentales porque, según el edil, hay un exceso de confianza en su equipo de colaboradores.
“Él debe dar ya un cambio de timón, una oxigenación”, insiste y, aparte de ello, cree muy necesario que se llame a un diálogo entre el ejecutivo y el legislativo: “pro-
positivo, con resultados”. De igual manera, comenta que la renovación del equipo de trabajo le hará bien al propio alcalde y, consecuentemente a la ciudadanía lojana.
Aunque, confiesa el concejal Yaguana, el pedido de remoción de su colega, Santiago Erráez, originó en el personero municipal una reacción positiva, “lo despertó al alcalde, entonces, dijo tengo que hacerlo y hoy mismo está ya revisando perfiles, analizando a la gente, tengo confianza que sí lo hará”, asegura.
con el fin de robustecer la unidad de todos los trabajadores y sindicatos de la provincia de Loja para luchar por los derechos y mejorar las condiciones laborales.
Iniciar procesos de capacitación para los trabajadores, fortalecer la unidad y la solidaridad entre los sindicatos, y luchar por los derechos y
» La cita de los obreros se realizó en días anteriores en la sede del SOML.
beneficios de los trabajadores son los objetivos específicos de la FDTL.
Acompañan a Faviola Fajardo Pineda, de Loja, en condición de vicepresidente, Jorge Carrillo, Catamayo; secretaria, María Díaz, Macará; tesorero, Miguel Suquilanda, Macará, y prensa y propaganda, Hermes Vicente Tenesaca, de Loja. El directorio momentáneo liderará el proceso de consolidación de la Federación.
El campamento Vial Teacher será una jornada de aprendizaje, valores y educación vial. La inauguración será este sábado, 26 de abril. No tiene costo alguno.
La Escuela de Conducción Sportmancar, de la ciudad de Loja, dirigida por Lizbeth Mejía, este sábado, 26 de abril de 2025, desde las 08:30, en las instalaciones del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Loja (UNL), inaugura oficialmente el campamento Vial Teacher. Está dirigido a maestros de las instituciones educativas públicas y privadas.
Capacitación durante todo mayo La capacitación se extenderá todos los fines de semana de mayo, en el marco de los 17 años de constitución de la academia lojana. Será una jornada de aprendizaje, valores y educación vial pensada para educadores.
“Vial Teacher es una propuesta que nace en Sportmancar Escuela de Conducción para capacitar a docentes de escuela, colegio y centros de educación superior, tanto de la ciudad de Loja, de la provincia y el país, públicos y privados”, expresa la directora.
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com
› El campamento se realizará todo mayo, los sábados, con un número de 10 maestros por jornada. No tiene costo alguno. Se coordina aquello con la Zonal 7 de Educación.
El campamento, de una manera lúdica y reflexiva, ejecutará varias dinámicas de interacción, así como algunas conferencias de trabajo en campo, con la participación de maestros de varias instituciones educativas lojanas.
Campamento y sus tres fases
En el campamento, que trabajará con un total de 50 docentes que laboran en colegios, se compone de tres fases: la primera abordará la educación inclusiva: cómo, por qué y cuáles son los métodos a aplicar en las aulas, especialmente donde están alumnos con capacidades especiales.
En la segunda etapa se impartirán talleres de primeros auxilios. La idea es que los profesores sepan cómo actuar el momento que uno de
» Lizbeth Mejía, directora de la Escuela de Conducción Sportmancar, de la ciudad de Loja.
los estudiantes sufra un accidente. Serán teóricos y prácticos.
Mientras que, en la tercera parte, con las ponencias de una psicóloga educativa y una psicóloga clínica, se desarrollarán algunas dinámicas, cuyo objetivo es generar en los profesores algunos valores de reflexión que se están perdiendo y que ellos deben tenerlos como prioridad en su
actividad diaria en las aulas.
Promoción de valores Lizbeth Mejía expresa que se ofrecerá una charla magistral, donde se insertarán dinámicas de reflexión, promoviendo algunos valores como la amabilidad, el respeto, la prudencia y la empatía y, finalmente, se impartirá una clase de yoga.
¿Qué sucedió en las elecciones del domingo?
Son tan solo algunas hipótesis, no se puede hacer más para explicar un hecho político pasado, quien haga lo contrario les miente.
Antes que nada, creo que es necesario analizar la realidad sacándonos las gafas de un partido u otro. Finalmente, este país está compuesto por los votantes de ambos partidos y necesita de todos para continuar. Perpetuar la enemistad y la polarización puede permitir ganar una campaña, pero a su vez destruir un país.
1.-El éxito de la campaña de Noboa podría verse en la campaña en territorio que hizo conjuntamente con su madre y esposa que rompió el paradigma de únicamente lo digital. Esto sumado a las diferentes estrategias de bonos, becas etc. que materializan beneficios directos tiene un rédito electoral. Fue el cambio en la segunda vuelta.
2.-El conflicto más grande del correísmo fue el no mantener cohesión en su narrativa y centralizar las vocerías, y esto con la experiencia que tienen. La imprudencia de Paola Cabezas respecto la “ecuadolarización” nunca fue subsanada. El debate económico
de Correa y Patiño, ahondó más el conflicto y no ayudó y acrecentó el debate alrededor de lo único en que la mayoría considera intocable “el dólar”.
3.-Internacionalmente se contrastaron dos narrativas. Ecuador como Venezuela o Ecuador como EEUU. Ninguna tiene sustento real, pero ¿somos los cuentos que nos contamos no? La primera se vio reforzada por el viejo mito de seremos socialistas y por la falta de posicionamiento político del correísmo respecto Venezuela; y la segunda sustentada por una foto con el presidente Trump.
4.-Cortoplacismo. Hay dos problemas generales para la opinión pública, inseguridad y desempleo. El presidente transmitió la solución del primero con la consultoría de Prince y de la segunda con los bonos. Esto era imposible para el correísmo que solo vive del pasado. Sin duda estar de lado del aparateje estatal tiene beneficios.
5.-Una hipótesis es que existe un voto vergonzoso por Noboa, tal como puede haberlo por el correísmo, que nunca fue mapeado.
En fin, hay algo que nos queda de deuda a todos
y debemos reflexionar sobre ello. Somos capaces de defender a políticos que no nos conocen por sobre familia y amigos, e incluso de pelearnos entre nosotros. Somos capaces de justificar la vulneración de la ley y del estado dependiendo mi preferencia política. Somos capaces de criticar al opositor político por una acción específica, pero de defender exactamente la misma acción, si la hace el candidato que me gusta. Somos capaces de aceptar aquello que nos llene el ojo ahora y que no necesariamente sea lo más sano a largo plazo. Esto de lado y lado. Es un análisis interno.
Hasta que el dogma no deje ser el camino. Hasta que la autocrítica no sea un valor que todos podamos defender para avanzar. Hasta que no nos apuntemos primero antes de apuntar afuera, no podemos construir un mejor país.
Lo más democrático que se puede hacer ahora, es desearle al presidente el mayor éxito y si se la va a criticar que sea con argumentos y propuestas, y si se quiere otro futuro, que se construya desde las ideas y en territorio.
¡Triunfó la corriente anticorreísta!
Era indudable que la corriente anticorreísta, manipulada y orquestada desde las alturas, bajo la capitalización de la derecha “ligth” de Noboa, era la que llevaba ventajas. Su triunfo era visto por la mayoría que tenía que elegir entre volver a una década de engaños y corrupción o aspirar una esperanza de que las cosas mejoren, aunque sea solo una quimera.
Indudablemente, el correísmo ha levantado muchos anticuerpos. Es su tercera derrota consecutiva en balotaje. Empero, no está sepultado, está herido, y tiene un buen bloque de asambleístas (aunque con deserciones) para presionar, manejar, chantajear, y buscar acuerdos de impunidad para el retorno del prófugo. Lamentablemente en este proceso de adhesión al correísmo sale mal parado la dirigencia del movimiento indígena.
Daniel Noboa, quien hace de Carondelet su negocio familiar, se sostendrá un período más de cuatro años. Él pretende impulsar un proyecto al servicio de Trump, es decir, liberalismo económico y cercenación de derechos de los trabajadores y pueblos. En otras palabras, lo que se avecina es un tsunami de privatizacio-
Remo Cornejo Luque
cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
nes de todo lo que se pueda privatizar. No nos extrañemos una nueva Constitución a la medida de sus protervos propósitos expoliadores.
En el primer poder del Estado, se requerirá los votos necesarios para allanar el camino a los brazos trumpnianos. Todo depende de las fuerzas políticas actuantes. Si hay acuerdo todo se allanará, pero nada es gratis. Recordemos que en la muerte cruzada cuando ganó Noboa tuvo acuerdos con el correísmo y el socialcristianismo, principalmente, y gobernó fácilmente hasta que se divorciaron, aunque luego compró otros votos y persistió hasta cuándo más pudo. Ahora, de seguro, hará lo mismo. Se avecinan varios rounds de camisetazos en una asamblea altamente desprestigiada.
En la otra orilla, en el campo popular y de izquierda, se preparan las organizaciones sociales para la resistencia, para la lucha social. El clamor está vigente por resolver la inseguridad que crece a diario, el desempleo, la falta de recursos económicos para salud y educación, el alto costo de vida. Se avecinan nubarrones de resistencia popular por el derecho a la vida. Las calles serán las voces de protesta.
Uso de celulares en instituciones educativas
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
La belleza que nace en las diferencias
Durante mucho tiempo se ha intentado medir la inteligencia, la creatividad, la sensibilidad, la comunicación bajo la misma regla, nos ha costado darnos cuenta como humanidad que la verdadera riqueza está en la diversidad.
El autismo nos invita a mirar más allá de las apariencias, a comprender que existen infinitas maneras de pensar, sentir y actuar. Cada viajero de este hermoso universo sensorial es único, con matices, colores y formas propias de habitar el mundo, no necesitan ser arreglados, necesitan ser comprendidos, estos corazones neurodiversos nos enseñan una nueva forma de sentir el mundo.
La neurodiversidad nos recuerda que la vida no es una sola melodía, es más bien una sinfonía de ritmos, tonos y silencios, es una invitación
Patricia Carrión Pilco
patbethc@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
para que, en lugar de temer las diferencias, las celebremos, para que entendamos que cada mirada que se desvía, cada palabra que tarda en llegar, cada gesto que no sigue un guion esperado, lleva consigo una historia, una forma de amar, una verdad profunda.
Cuando elegimos abrir los ojos y el corazón, descubrimos que hay belleza en la manera distinta de ver un atardecer, de resolver un problema, de expresar cariño. La inclusión real no se trata solo de aceptar, sino de abrazar las diferencias como un regalo que nos enriquece a todos.
Aprender a mirar con respeto, a reconocer la belleza en lo diverso es una forma de honrar a quienes son diferentes, es una forma de descubrirnos a nosotros mismos, es un acto de amor.
El uso de dispositivos tecnológicos, particularmente teléfonos celulares y aparatos similares, ha crecido exponencialmente en las últimas décadas por lo que se ha emitido el acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00015-A en relación el uso de dispositivos tecnológicos que no es considerado obligatorio, ni parte de los útiles escolares; pero que es una medida tibia. Se requiere trabajar de manera integral en la sociedad para aportar a la regulación de las plataformas tecnológicas para defender a los menores ¿El control del uso de dispositivos es suficiente?
Necesitamos que en la próxima Asamblea se presente y debata el proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, un marco normativo que debe hacer un especial énfasis en la prevención de delitos, la regulación del acceso a contenidos y la implementación de controles parentales obligatorios en dispositivos electrónicos. Se debe hacer cambios significativos en el Código Penal para penalizar nuevas formas de delitos digitales que afectan a los menores (deepfakes, la lucha contra el groo-
ming). Necesitamos integrar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales. Los padres de familia deben gestionar el acceso a contenidos en teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y televisores inteligentes a través de software gratuitos. La edad mínima para que un menor pueda prestar su consentimiento en redes sociales, debe ser a los 16 años. Hay nivel de salud es necesario identificar comportamientos problemáticos derivados del uso excesivo de dispositivos digitales, con el objetivo de establecer diagnósticos tempranos y proporcionar asistencia especializada cuando sea necesario. En el ámbito educativo, deben promoverse programas de alfabetización digital para dotar a los menores de herramientas que les permitan desenvolverse de manera segura en internet y combatir la desinformación para que los menores no sean objeto de prácticas de explotación digital o manipulación comercial. En conclusión, las afectaciones del uso prolongado de celulares en la salud física y mental de niños, niñas y adolescentes son evidentes. Necesitamos construir de entornos educativos más seguros, saludables y enfocados en el aprendizaje. Cambio y fuera.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 686
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El Viernes Santo es costumbre ya en la ciudad de Celica, perteneciente a la provincia de Loja, ver a los esposos Víctor Llanes y Luz Yaguachi donar a la comunidad productos que derivan de la leche. La asistencia es masiva.
La familia Llanes-Yaguachi se caracteriza por el trabajo, especialmente en ganadería y producción, cuyo esfuerzo lo comparte con la comunidad celicana, a través de la entrega gratuita de queso, quesillo, hortalizas, huevos, entre otros, que los extraen de sus fincas.
Luz Yaguachi, todos los domingos, comercia los artículos en el mercado de Celica, a diferencia del Viernes Santo que opta por regalar a la colectividad diversos artículos.
La familia Llanes-Yaguachi es profundamente católica y muy
Cristian Bravo Gallardo
PARA SABER
› Da al público productos que se derivan de la leche, hortalizas, huevos.
apreciada por la comunidad, dada su generosidad, desprendimiento e inquebrantable decisión de compartir con la ciudadanía lo que produce su tierra.
El día de la entrega de los artículos toda la familia colabora en la realización de considerables porciones que van a las manos de la gente. La acción es bien vista por el público que no tarda en presentar su agradecimiento, como el caso de Norman Vicente Jaya Jumbo, quien resalta el acto solidario de la familia Llanes-Yaguachi. (Galo Humberto Córdova, corresponsal)
Una nueva tendencia política parece estar tomando forma en Ecuador, aunque aún no se puede hablar de una corriente consolidada. El llamado noboísmo, atado a la figura del presidente Daniel Noboa, se perfila como una posibilidad real en el horizonte político del país. Sin embargo, sigue siendo un proyecto en construcción, pues la formación de una nueva tendencia política no ocurre de la noche a la mañana; esta requiere la interacción de múltiples elementos como el contexto histórico, la construcción de una identidad política, el liderazgo, una estrategia de comunicación integral y una agenda programática diferenciada. El correísmo, liderado por Rafael Correa y obligado a reinventarse como propuesta política, ilustra este proceso. Surgido en 2007, dicho movimiento capitalizó el descontento con los partidos tradicionales y las crisis institucionales. Sin embargo, su consolidación como fuerza política duradera tomó casi una década, afianzada con la Constitución de 2009, en un contexto de bonanza económica, una identidad ideológica marcada y una narrativa polarizadora de transformación. De manera similar, el Partido Social Cristiano (PSC) se convirtió en una fuerza dominante en la Costa, especialmente en Guayaquil, a través de esfuerzos sostenidos durante décadas. Fundado en 1951, no fue hasta los años 80, bajo el liderazgo de León Febres-Cordero, que el PSC consolidó su hegemonía regional con un discurso de orden y eficiencia. Otras organizaciones políticas, como el Partido
Roldosista Ecuatoriano, también requirieron de varios años de participación electoral y liderazgo carismático para ganar relevancia nacional, aunque su influencia fue efímera.
En contraste, el noboísmo es hoy más una expectativa que una fuerza estructurada. Su ascenso responde a la coyuntura actual más que a la adhesión a un proyecto ideológico claro, esto es: el desgaste de los partidos tradicionales, la demanda ciudadana por cambios en materia de seguridad y estabilidad económica, y un rechazo al correísmo como propuesta política. Si bien Daniel Noboa supo adaptar con habilidad sus estrategias territoriales, comunicacionales y discursivas durante el proceso electoral, su triunfo, por contundente que sea, no equivale a la consolidación de una nueva tendencia política en el país.
Para que el noboísmo pueda perdurar, tendrán que converger varios factores. En primer lugar, la crisis de representación y la demanda de renovación ofrecen por el momento un nuevo contexto, volátil pero oportuno. En ese escenario, Noboa deberá definir una identidad política clara, precisando a quién representa y en qué valores se sustenta. Su discurso actual se centra en rechazar al correísmo, pero carece de una visión proactiva. En segundo lugar, el liderazgo deberá ir más allá de la astucia política e incluir un equipo experimentado con experiencia y arraigo territorial. El carisma no bastará sin una red organizativa sólida. Por otro lado, aunque la presencia en redes socia-
les le ha permitido conectar con públicos jóvenes, el alcance digital deberá complementarse con un trabajo profundo en territorio, el trabajo realizado por el presidente en segunda vuelta así lo evidenció. Finalmente, será fundamental la generación de una agenda programática distintiva que aborde problemas estructurales y urgentes para el país en materia de seguridad, empleo, justicia social y fortalecimiento institucional.
La consolidación del noboísmo podría tomar uno o dos períodos de gobierno, asumiendo continuidad en el liderazgo, coherencia narrativa y una estructura territorial robusta. La administración de Noboa deberá trascender la gestión tecnocrática, fomentando una identidad política clara, una red organizativa nacional y una narrativa que conecte con las aspiraciones ciudadanas. El contexto local, marcado por la inseguridad, la crisis económica y el descrédito de los partidos, ofrece oportunidades si se logran resultados tangibles. A nivel internacional, navegar por los cambios geopolíticos exigirá equilibrar eficacia, legitimidad y estabilidad democrática.
A pesar del contundente triunfo electoral, el noboísmo está aún en ciernes. Su trayectoria dependerá de si logra convertirse en una propuesta transformadora o queda como un episodio pasajero en la historia política de Ecuador. Por ahora, Noboa cuenta con un margen de maniobra que le permitirá impulsar cambios, pero el tiempo determinará hasta dónde puede llegar.
El daño recién se conoció en las últimas horas. Ministerio de Energía señala que se produjo un sobrevoltaje. Analista dice que ventajosamente no hay estiaje.
Desde las 21:00 del último domingo, 20 de abril de 2025, la Central Eólica Villonaco, ubicada en el cerro icónico de la ciudad de Loja, está fuera de operación. Fue el propio Ministerio de Energía el que confirmó al portal digital Primicias y la causa es un sobrevoltaje. Hay reacciones.
Millones de dólares
La Central fue puesta en marcha en enero de 2013, con un aporte al Sistema Nacional Interconectado de 16,5 megavatios de potencia, energía producida por 11 aerogeneradores. Su costo fue de aproximadamente 35 millones de dólares.
El Ministerio de Energía indicó que personal técnico de la Unidad de Negocio de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) Gensur labora
› La Central Hidroeléctrica Delsitanisagua se encuentra en mantenimiento completo. Ubicada en Zamora Chinchipe, tiene una capacidad máxima de generación de 180 megavatios de potencia.
para superar la falla, asimismo, aseguró que el fluido eléctrico para la ciudad de Loja se encuentra garantizado, ya que la urbe recibe energía a través de la Empresa Eléctrica.
El hecho del que recién se conoció en las últimas horas origina reacciones ciudadanas. El analista político, Galo Aguirre Montero, espera que el daño no sea mayor y que en el menor tiempo posible pueda ser superado el daño. También considera que ventajosamente no hay estiaje, caso contrario, la situación se habría com-
» La planta se encuentra inactiva desde las 21:00 del último domingo, 20 de abril de 2025.
plicado para los lojanos y, de igual manera, aconseja que, dada la avería presentada, tomar precaución, por ejemplo, tener listos los repuestos y no esperar varios días para el cambio.
Que asambleístas entablen amistad Galo Aguirre exhorta a los asambleístas electos por Loja a, primeramente, conocerse y establecer amistad y luego, dejando a un lado las banderías políticas, ejercer su labor de fiscalización y legislación, así como señalar
qué harán por la ciudad y la provincia porque sí hay proyectos prioritarios y no únicamente la vía de cuatro carriles.
“Loja tiene una infinidad de problemas y los legisladores son los llamados a encontrar una solución, pero los cuatro y no por separado”, precisa el analista, al tiempo de señalar preocuparle el tema central hidroeléctrica Isimanchi, ubicada en el cantón Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe, que se encuentra abandonada.
El lugar ofrece diversas promociones para disfrutar. Cuentan con una variada carta para todos los gustos, además de un menú con opciones vegetarianas.
Con un concepto innovador en alimentación saludable, surge la idea de ofrecer un lugar para aquellos que buscan no solo cuidar su cuerpo mediante ejercicio, sino también disfrutar de una gastronomía nutritiva y saludable, así nace Sweet and Fit, un espacio en la Loja enfocado en la “alimentación saludable”.
Una idea innovadora en Loja Sweet and Fit, nació en el 2018, a raíz de una experiencia previa en nutrición y el trabajo con productos sellados como proteínas y bebidas energéticas. En vista de la acogida y al observar el interés de las personas por los alimentos saludables, se decidió establecer un espacio específicamente de comida saludable, iniciando como una cafetería especia-
lizada en este tipo de alimentos.
Priscila Gálvez, administradora de Sweet and Fit explica que este establecimiento ha evolucionado e incursionado en diversas cosas desde su apertura. Al principio era un local pequeño que poco a poco empezó a ver el interés de la ciudadanía.
En vista de la acogida por parte de la ciudadanía, decidieron expandirse e innovar, hoy en día cuentan con un local más grande y adecuado para más público, ubicado en la 24 de Mayo, entre Miguel Riofrío y Azuay. El local es pensado para quienes deseen compartir celebraciones, cumpleaños o simplemente disfrutar de un momento ameno mientras prueban de un variado menú.
La extensa carta
› Atienden todos los días. El horario de lunes a sábado es de 07:30 a 19:00 y domingos de 06:00 am a 18:00.
Entre los platos más solicitados están los almuerzos, ya que ofrecen diversas opciones. Los clientes pueden elegir entre tres proteínas disponibles por día, dos guarniciones y un menú vegetariano, es decir para adaptarse a todos los gustos y preferencias. Todos los días hay variación en el menú de almuerzo.
Una de las particularidades es que cada almuerzo viene acompañado de sopa, bebida y postre, con un costo de 3,25 para servirse y 3,50 para llevar, así mismo cuenta con un menú de carta extenso.
El menú de la carta ofrece diversas opciones saludables y para todos los gustos, comprometiéndose en que los clientes tengan opciones variadas, pero que encaje en los estándares de “saludables”.
Entre lo que se puede encontrar en el menú de cartas, hay desayunos, sándwiches, wraps, waffles, ensaladas, postres saludables y tradicionales, coctelería, vinos y más. También hay especialidades del chef como cortes de carne y pasta.
Diversas promociones para disfrutar
Otras de las particularidades, es que el menú de carta cuenta con promociones especiales en diferentes días. Los lunes ofre-
» El número de contacto es 0980193769. En redes sociales se encuentran como @sweetandfitloja.
cen la opción de ensaladas, con la segunda a mitad del precio. El martes hay promoción de sándwiches, el miércoles promoción en especialidades del chef y el viernes de wraps.
También hay promociones en los almuerzos y promoción de planes de alimentación. Se ofrecen un plan mensual de 20 almuerzos, para servir por un costo de 60 dólares y para llevar por costo de 65.
Para el servicio de entrega a domicilio se hace mediante Zaymi o por WhatsApp al número 0980193769. También cuenta con un menú de reserva o especializado para las comodidades del cliente bajo la temática de “saludable”. Todos los platos y productos se preparan en ese momento, por lo que a veces pueden tardar un poco, con el fin de ofrecer los alimentos lo más frescos posible. Sin embargo, se está trabajando para mejorar esta parte del servicio.
» Todos los platos son preparados en el
Las festividades comenzaron el viernes 4 de abril, con un pregón que marcó el inicio de varias actividades.
La parroquia El Cisne, del cantón Loja, se apresta a vivir sus 152 años de creación con un programa lleno de cultura, fe y tradición. Este sector, que conserva profundas raíces religiosas y culturales, invita a propios y visitantes a disfrutar de las celebraciones que integran actos religiosos, sociales, deportivos y artísticos.
La parroquia ofrece una amplia riqueza turística, con espacios religiosos y naturales que convocan a visitantes de todo el país. Destaca el Santuario de El Cisne, donde se rinde devoción a la ‘Churonita’, venerada por miles de peregrinos cada año. Además, cuenta con paisajes naturales, una variada gastronomía y emprendimientos locales y una producción agrícola que fortalecen su identidad cultural.
Agenda de celebraciones
Las festividades comenzaron el viernes 4 de abril, con un pregón que marcó el inicio de varias actividades como encuentros deportivos, una feria productiva y gastronómica, coronación de la Reina, entre otros.
El jueves 1 de mayo, fecha central, desde las 08:00, se realizará el desfile estudiantil, cívico y militar por las principales calles la parroquia. A las 10:00, en el Campo Mariano, el Grupo de Infantería N.º 7 Loja presentará una exhibición de canes amaestrados.
Posteriormente, a las 11:00, ten-
» Actividades deportivas forman parte de la agenda conmemorativa.
drá lugar una misa de acción de gracias y la procesión con la imagen de la Virgen del Cisne. La jornada culminará con la sesión solemne, a partir de las 13:00.
Encuentro de residentes El sábado 3 de mayo, los cisneños residentes en distintas ciudades y países se reencontrarán en su tierra natal. El programa especial inicia-
Frente al proceso de remoción planteado contra el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, el jurista Rodrigo Iván Cordero sostiene que “jurídicamente el concejal Santiago Erráez está en su razón con los argumentos planteados”, aunque advierte que el panorama no es tan simple como parece.
“Yo veo la situación media compleja, porque un cambio de autoridad a mitad del periodo no es favorable para el cantón Loja”, expresó. Recordó que la administración actual cumplirá dos años en mayo de 2025, y que un cambio radical en este punto “implicaría volver a armar todo y sería un retroceso”.
El analista remarcó que Loja enfrenta actualmente varios problemas urgentes: las afectaciones ocasionados por la temporada invernal, daños en el sistema de agua potable, limitaciones financieras, un relleno sanitario por intervenir y una
rá a las 10:00 con el recibimiento de delegaciones, seguido de actividades deportivas y recreativas desde las 13:00. La noche social, artística y cultural, prevista para las 20:00, incluirá el festival dancístico “Loja, tierra de arte, tradición y cultura”, con la participación de agrupaciones de diversas parroquias rurales del cantón.
» Rodrigo Iván Cordero, jurista y analista político de Loja.
movilidad deficiente, entre otros.
Responsabilidad
En ese sentido, Cordero subrayó que todas las autoridades deben asumir su responsabilidad. “Los concejales, al ser parte del cabildo, tienen que trabajar con ética y no solo pensar en sus intereses”, puntualizó, haciendo un llamado a la madurez política.
Expresó que no cree que prospere la remoción. “Yo pienso que sería mejor que los concejales hablen y trabajen con honestidad, porque ellos también son corresponsables de la administración. Loja lo que realmente necesita es agua potable, mantenimiento vial para una correcta movilización, entre otros temas urgentes”.
Aldo Quezada Loaiza y Donato Quezada Calderón, con una destacada trayectoria en el tenis de campo, incursionan en esta nueva disciplina que empieza a tomar fuerza en Loja.
Aldo Quezada Loaiza y Donato Quezada Calderón son dos nombres reconocidos en el ámbito deportivo de Loja, principalmente por su participación en el tenis de campo. Tío y sobrino han compartido durante años la pasión por las raquetas, y hoy exploran un nuevo reto: el pádel, un deporte que empieza a consolidarse en la ciudad. Donato inició su carrera deportiva a los 7 años. Desde muy joven, mostró su habilidad, coronándose campeón nacional en las categorías de 12, 14 y 16 años. Además, alcanzó el puesto 23 en el ranking latinoamericano de la categoría 16 años. Su experiencia como deportista le ha abierto camino también en la enseñanza como entrenador. Fuera de las canchas, ejerce su profesión de abogado en libre ejercicio.
Por su parte, Aldo Quezada Loaiza forjó su carrera en el tenis en Argentina, país donde obtuvo certificaciones que lo avalan como entrenador profesional. A lo largo de los años, ha combinado su conocimiento técnico con la docencia, formando a nuevas generaciones de deportistas. También es publicista, lo que le ha permitido potenciar proyectos vinculados al deporte.
Una nueva apuesta
En los últimos meses, ambos han enfocado sus entrenamientos en el pádel, un deporte de raqueta, que, aunque tiene una larga tradición a nivel global, recientemente ha comenzado a practicarse de forma más activa en Loja.
Donato explica que su interés no solo es practicarlo, sino también
PARA SABER
› Los deportistas están enfocados en participar en torneos locales y nacionales de pádel.
promoverlo en la ciudad. “El pádel es una disciplina accesible y fácil. Queremos masificarlo en Loja e invitar a la ciudadanía a conocerlo y practicarlo”, expresó.
Ya se han creado espacios físicos para su práctica, así como clubes y pequeños campeonatos. Aquellos que deseen aprender pueden contactarlos al 0986958578 o seguir sus redes sociales.
Campeonato local
La experiencia y dedicación de Donato y Aldo ya han dado frutos. Recientemente, se coronaron campeones del primer torneo de pádel realizado en Loja. El evento se llevó a cabo en las canchas del Colegio Eugenio Espejo.
» Donato Quezada y Aldo Quezada, deportistas lojanos de tenis de campo y pádel.
Ambos coinciden en que el deporte es un eje fundamental en sus vidas, no solo desde la perspectiva competitiva, sino también como herramienta formativa. Con nuevos retos por delante, están enfocados en seguir participando en torneos locales y nacionales de pádel.
Cuba recibió un cargamento de más de 20 toneladas de ayuda humanitaria de Bielorrusia para asistir a los damnificados por desastres naturales que afectaron a la isla el año pasado, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Agradecemos al Gobierno y pueblo de Belarús por su apoyo y por el envío solidario a Cuba de más de 20 toneladas de ayuda humanitaria, con alimentos e insumos médicos, para los damnificados por los huracanes y el terremoto que asolaron el país el pasado otoño”, escribió el canciller, Bruno Rodríguez, en X.
Una cadena de desastres
Tras el paso de los huracanes Óscar y Rafael, en octubre y noviembre pasados, a los que sumaron los efectos de dos sismos, de magnitud 6 y 6,8, registrados en el sureste el 17 de noviembre, Cuba ha recibido varios donativos de gobiernos, organismos internacionales
y oenegés.
Los daños contabilizados por estos desastres naturales, de acuerdo con datos oficiales, incluyen más de 34.000 viviendas, 37.000 hectáreas de producción agropecuaria y en un grupo de instalaciones de ese sector, y severos estragos a los servicios de electricidad, agua y las comunicaciones.
Sus impactos se sumaron a la complicada situación económica que padece Cuba, sumida desde hace más de cinco años en una grave crisis que se traduce en la escasez de productos básicos, prolongados apagones, una inflación galopante, una creciente dolarización y una oleada migratoria sin precedentes.
Los huracanes Óscar y Rafael afectaron severamente a Guantánamo y Artemisa, con vientos de más de 130 km/h y daños a unas 800.000 personas. A esto se sumaron sismos en Granma y Santiago de Cuba, que provocaron destrozos e interrumpieron el sistema eléctrico nacional. (DW)
La ceremonia será este sábado 26 de abril, a las 10:00, en la plaza de San Pedro. Se prevé la asistencia de jefes de Estado de todo el mundo.
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril, a las 10:00, en la plaza de San Pedro del Vaticano. Está previsto que acudan jefes de Estado de todo el mundo a la ceremonia, que estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. A su término, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado.
Este miércoles 23 de abril, tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, será “la traslación” desde la capilla de Santa Marta, donde residía, a la Basílica de San Pedro, para recibir el homenaje de los fieles.
Sepulcro sencillo
El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.
Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor, como dejó escrito Francisco.
En su testamento indicó: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”. El sepulcro, “debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en el testamento del papa argentino, publicado tras su muerte.
Primera congregación de cardenales
Unos 60 cardenales participaron este martes 22, en la primera congregación, que duró una hora y media y en la que se aprobaron los primeros detalles del proceso posterior al fallecimiento de Francisco.
Las congregaciones son las reuniones que preceden al cónclave y donde se deciden algunos pasos posteriores. Este miércoles se prevé que se celebre la segunda. El papa Francisco dejó el legado de una Iglesia más universal, con el nombramiento del 80 % de los 135 cardenales de 71 países que formarán parte del cónclave que entrará en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. (EFE)
La Fiscalía de Personas y Garantías que continuó con ese proceso logró que el acusado sea condenado.
‘
La luz al final del túnel’ para la familia de Andrés M. C. brilla a los 10 años y 54 días de su violento deceso: la madrugada del jueves 26 de febrero de 2015 y su homicida ‘El gato Wilman’, el alias de Wilman A. O., de 31 años de edad, a la fecha, fue condenado a 156 meses de cárcel. El desasosiego de los familiares de Andrés M. C., de 23 años, cuando falleció trágicamente, concluyó el lunes 21 de abril de 2025, último día del juicio a Wilman A. O. que inició en septiembre de 2024, mas se dilató por los ardides, que en su momento, alegó el procesado.
Por el ‘Bernardo Valdivieso El jueves 26 de febrero de 2015, a eso de las 04:30, por la avenida Máximo Agustín Rodríguez y calle Gabriela Mistral, al sureste de la localidad, por la parte posterior de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, por donde queda el coliseo de ese establecimiento, hubo una riña.
En ese altercado ‘El gato Wilman’ atacó a Andrés M. C. con un arma cortopunzante, que la introdujo, unos 10 centímetros, a la altura del tórax; él fue llevado a una casa de salud en donde falleció, mientras que su atacante huyó y al parecer se ‘hizo humo’ o se lo ‘tragó la tierra’.
Preso por otro delito
Los indicios que recogieron dos policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, probaban que Wilman A. O. era el responsable del homicidio de Andrés M. C.
La fiscal especializada en Personas y Garantías de la provincia de
En un barrio del cantón Calvas los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, el martes 22 de abril de 2025, ejecutaron un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex). Con esos controles los soldados están alertas para evitar que en esos cantones de la provincia de Loja los
grupos armados organizados realicen actividades que están reñidas por la ley.
Durante las 24 horas los soldados ejecutan los patrullajes en contra del crimen organizado; en el operativo del último martes no hubo novedades de consideración que afecten la paz ciudadana.
Loja, que continuó con ese proceso, conoció que ‘El gato Wilman’ estaba preso en una cárcel de la provincia de El Oro y lo investigaban por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares y biológicas.
Acumularía dos sentencias En febrero de 2025 Wilman A. O. fue sentenciado a 20 meses de cárcel por tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares y
biológicas; él junto a 15 ciudadanos fueron detenidos en la provincia de El Oro, en septiembre de 2024, por el presunto delito de terrorismo. La fiscalía especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) reformuló el delito y los acusó por tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares y biológicas; a esos 20 meses de cárcel se sumarán los 13 años por el homicidio de Andrés M. C.
La actividad de minería ilegal en el río Zamora, de la parroquia Chuchumbletza, del cantón Gualaquiza, de la provincia de Morona Santiago, fue neutralizada el martes 22 de abril de 2025 por los soldados del Ejército ecuatoriano.
» En la parte posterior de la unidad educativa del milenio Bernardo Valdivieso, en 2015, ocurrió el asesinato. (fotografía ilustrativa) »
El ciudadano fue detenido la noche del último lunes en una vivienda, de la ciudad de Loja, la cual fue allanada.
En una vivienda de un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del lunes 21 de abril de 2025, a eso de las 18:30, encontró 26 gramos de peso bruto de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.
La alerta de que en ese barrio José R. P., de 28 años, conocido con el alias de ‘Josh’, sabría dedicarse al microtráfico de drogas, llevó a los policías a allanar esa casa con la orden que emitió una de las juezas de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja. Los policías registraron minuciosamente esa casa y en una de las habitaciones localizaron una funda plástica en donde encontraron esa sustancia, en forma de roca; que
› 26 gramos de base de cocaína se decomisaron.
› 260 dosis se hubieran elaborado con esa cantidad.
presunta y alegadamente iba a ser dosificada y con ello obtener alrededor de 260 dosis que iban a ser microtraficadas en la localidad.
Un arma de fuego Pero, en esa casa los policías no solamente encontraron la sustancia catalogada y sujeta a fiscalización sino un arma de fuego que será sometida al Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, sigla en inglés) para saber si ese dispositivo mecánico fue utilizado en algún
En las próximas horas será la audiencia de formulación de cargos en la Unidad Judicial Penal de Loja.
A presunto asesino de barbero se le durmió el diablo
Ni la Fiscalía de Personas y Garantías ni la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, dejaron de investigar el asesinato de Anghelo A. R., de 28 años, que ocurrió el sábado 19 de abril de 2025. Las pistas recabadas llevaron a los policías de la Dinased a la provincia de Zamora Chinchipe, en donde los uniformados detuvieron
a un adolescente, de 16 años, quien, presuntamente, habría disparado en contra de Anghelo A. R. cuando se encontraba en su barbería.
El asesinato de Anghelo A. R., de la provincia de Loja, ocurrió el último sábado, dentro de su barbería, ubicada en las calles Lourdes entre Olmedo y Bernardo Valdivieso; a ese lugar habría llegado el adolescente de 16 años quien le disparó 3 veces y huyó en una motocicleta junto a otro individuo.
» El alcaloide fue sometido a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada y es resultado es positivo.
hecho delictivo. El alcaloide fue sometido a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína, que no será microtraficado debido a la intervención de la Policía Nacional que evitó
ese delito.
José R. P. no tiene antecedentes penales, pero sí un proceso judicial que en 2019 se ventiló en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde se ordenó su apremio por no pagar las pensiones para su hija.
La suspensión condicional de la pena de 53 meses y 12 días de cárcel que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, dictó en contra de José G. P., de 33 años, fue revocada el martes 22 de abril de 2025.
Ayer, a las 11:00, se realizó la audiencia para analizar la situación jurídica de José G. P. y en ella se determinó que él incumplió las condiciones establecidas para la suspensión condicional de esa pena por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
El juez de la Unidad Judicial Penal dispuso que José G. P. cumpla íntegramente la condena de 4 años, 5 meses y 12 días de cárcel por microtraficar un mil 125 gramos de base de cocaína, en un barrio ubicado al suroriente de la localidad en 2024.
» La diligencia se realizó el último martes en la Unidad Judicial Penal de Loja.
› 125 gramos de base de cocaína se decomisaron.
José G. P. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el martes 9 de julio de 2024, a eso de las 14:00; él conducía una motocicleta negra con rojo, marca Um, de procedencia norteamericana, en donde sabría distribuir la sustancia sujeta a fiscalización.