HORA32 01-04-2024 - Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

“Cuando aparentemente se percibía un estado de seguridad y tregua social, marzo terminó siendo el mes más violento”

Jorge Ochoa A.

“Los directivos de la FEF tienen la palabra: a grandes males, grandes remedios. Los correctivos a tiempo…”

Darío Granda Astudillo

Página 6

WWW.HORA32.COM.EC

ACECHA UNA DEMANDA INTERNACIONAL

Si no se remedia el tema infraestructura sanitaria, que es deficiente al momento en Macará, así como la explotación de los minerales, no se descarta un lío judicial internacional por la contaminación que desemboca en el Perú. El servicio de agua potable falla y el alcantarillado pluvial hace mucha falta. Se requiere cerca de 20 millones de dólares para estas obras.

» Libertad gana y marca un nuevo comienzo

Más de 34 años a 12 ‘Lobos’ por terrorismo

La procesión de El Valle volvió a gustar a propios y extraños

Páginas 6-7
Página 3
Página 11
Página 14 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja Página 5
OPINIÓN

https://wa.link/33rhfp

Inicio de clases 8 de abril

Aplica solo para estudiantes de primer ciclo

2 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

PARA SABER

Macará, entre la falta de infraestructura básica y la contaminación

El servicio de agua potable no tiene las 24 horas del día toda la ciudad, el sistema de alcantarillado sanitario está colapsado. Acecha una demanda internacional.

El cantón Macará, limítrofe con el Perú, en la provincia de Loja, viene atravesando por un sinnúmero de necesidades, derivadas de la falta de infraestructura que posibilite cubrir suficientemente los servicios básicos en agua potable y alcantarillados pluvial y sanitario. Esto último ha originado una contaminación severa que podría desembocar en una demanda internacional por parte del Perú.

Caudal insuficiente

El exalcalde del cantón, Alfredo Suquilanda Valdivieso, durante su administración: 2019-2023, vino insistiendo en estas falencias y lo hace también ahora, que está fuera del Municipio. Dice, por ejemplo, que el sistema de agua potable que actualmente abastece del líquido vital a la población no cuenta con el caudal suficiente para suministrar el servicio las 24 horas del día, y solamente tienen los habitantes del centro de la ciudad y los de la parte marginal no.

“Con este servicio elemental, aproximadamente, el 50% de la población no tiene agua potable, es decir el sector más pobre de la ciudad de Macará”, revela Alfredo Suquilanda, así como informa que la mayoría de las redes de alcantarillado sanitario data de 1962, por lo que se presentan constantes colapsos en varios tramos, aparte de haberse originado asentamientos poblacionales en sitios sin alcantarillado sanitario.

La urbe macareña tampoco cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y las descargas de las redes existentes de alcantarillado sanitario llegan a las quebradas y por estas desembocan en el río Macará, un afluente binacional, perjudicando no solo a su hábitat y medio ambiente, sino también a los habitantes del Perú.

Una posible demanda internacional

A decir del exburgomaestre, es-

ta situación preocupa por el peligro de una demanda internacional, por contaminación ambiental y que ya ha sido reclamado por alcaldes de algunos distritos peruanos, así como contamina los cultivos de agriculto-

res que trabajan por esa ribera de río Macará.

Otro de los inconvenientes, a decir del exalcalde, es la falta del sistema de alcantarillado pluvial y las secuelas se viven en la temporada

› Costo sistema de agua potable: $ 5,490,429.96.

› Costo sistema alcantarillado sanitario: $ 6,929,155.47.

› Costo sistema alcantarillado pluvial: $ 6,414,408.39.

› Con un total de $ 18,833,993.82.

invernal. En este contexto, dice, es necesario que el presidente, Daniel Noboa Azin, financie el plan maestro de agua potable y alcantarillados sanitario y pluvial de la ciudad de Macará, segunda etapa, puesto que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La descontaminación

El proyecto apunta a la descontaminación de los cursos naturales de agua y del principal afluente pluvial binacional: el río Macará, disminuyendo a su vez la incidencia de la emisión de gases de efecto invernadero.

3 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
CIUDAD
NUESTRA
» La minería legal e ilegal contamina con mercurio, plomo, arsénico y otros elementos químicos al principal afluente: el río Macará.

¿POR QUÉ MEDILAB

ES TU MEJOR OPCIÓN

PARA TUS PROCESOS QUIRÚRGICOS?

Nuestros quirófanos están diseñados con tecnología de última generación para brindarte: Altos estándares de bioseguridad

4
la excelencia con nosotros! ¡Experimenta Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
La mejor atención médica

¿Opio o fe liberadora?

La resurrección de Cristo es la respuesta a esta y a todas las preguntas que nos constituyen como humanos y que están inscritas, de manera indeleble en la esencia de la existencia humana.

Si solo sabemos que Cristo muere y resucita al tercer día, habremos convertido este acontecimiento en un dato de la historia o simplemente en una historia como tantas historias fantásticas en donde se pone en escena, se dramatiza una muerte cruel que inspira lástima, una resurrección espectacular que produce en el público un bienestar pasajero por” final feliz”

La muerte y la resurrección de Cristo, tiene su verdadero sentido si nos situamos en el significado del misterio pascual. Si esta muerte y resurrección marca una huella definitiva, vital, que nos compromete, en donde triunfa la vida, la verdad, la

Luto a discreción

Cuando aparentemente se percibía un estado de seguridad y tregua social, marzo terminó siendo el mes más violento en lo que va del gobierno, recordándonos que los problemas del Ecuador son estructurales y no se solucionan con estados de excepción; al contrario, nos ratificamos como el segundo país más violento del continente.

El magnicidio de un alcalde o el asesinato de otro concejal conmocionan la opinión pública, y mientras los homicidios y masacres vuelven a ser noticia, los fervorosos analistas de redes, las brechas sociales atizan;

Promoviendo odio y estigma desde la valoración política, pero con un trasfondo profundamente perturbador ético y moralista; pues para algunos la muerte tiene justificación siempre y cuando los muertos sean del partido opositor.

Y la respuesta del ejecutivo no ayuda mucho, y es que las condolencias oficiales solo llegan a un sector, mientras sean policías o militares habrá luto

Zoila Isabel

Loyola Román ziloyola@utpl.edu

WWW.HORA32.COM.EC

justica el amor y ya no somos esclavos de la muerte, de la mentira ,de lo injusto, del desamor.

La Pascua de Resurrección es posible cuando hacemos posible el compromiso de construir un mundo nuevo; cuando recordamos la gloriosa resurrección de Cristo en fraternidad humana; cuando comulgamos el “pan de los ángeles”, poniendo en común “nuestro pan de cada día”. Entonces, solo entonces, Cristo dejará de seguir muriendo en tantos hombres y mujeres que, como Él, tienen “hambre y sed de justicia” y que, son perseguidos, maltratados y asesinados.

Oremos para que el amor someta al odio, la libertad a la esclavitud, el sufrimiento esté lleno de valor, para que el mal acabe sucumbiendo ante el bien. Solo así se hará el milagro y Cristo resucitará en cada uno de nosotros, en cada pueblo que lucha por un mundo fraterno

Jorge Ochoa Astudillo

jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

y distinciones, pero para los demás deben entender que el plan fénix tiene repercusiones.

Subjetivamente se incita a la división, con calificativos y denostaciones un presidente otra vez divide a la población. Y aunque la memoria puede ser frágil, hay que recordar que en su momento cada gobernante calificó a su oposición para luego enfrentarla con medios de coerción.

Hoy nos dividen entre “gente de bien” y “atrasa pueblos”; y bajo el relato de que la guerra es buena y en nombre de ella todo se vale nos sigue costando vidas, impuestos y más gravámenes, y quien se oponga será un antipatria.

Indudablemente cada medida y desmedida del gobierno es por la conveniencia y seguridad que te da la popularidad, pero como bien lo dijo el mismo “el anti tiene techo y el pro es infinito”, solo habrá que identificar cuando dejas de ser pro y te convertiste en un anti.

Evolución tecnológica en hogares ecuatorianos

Según cifras de la encuesta nacional de tecnologías de la información y comunicación sobre equipamiento, acceso y uso del computador, internet y celular. Descubrimos cómo los hogares ecuatorianos han abrazado la revolución tecnológica. Desde las computadoras de escritorio hasta los smartphones, ¡prepárate para un viaje lleno de sorpresas!

En el primer destino de nuestro viaje, nos encontramos con las computadoras de escritorio, laptops y tablets que han conquistado los hogares ecuatorianos. ¡Un 42.3% en áreas rurales y un 40.8% en áreas urbanas ya cuentan con estos dispositivos tecnológicos! ¡La era digital está en pleno apogeo!

Siguiendo nuestro recorrido, llegamos al mundo de la conectividad: ¡Internet! Un 36.0% de hogares en áreas rurales y un 32.8% en áreas urbanas navegan por la red. ¡La era de la información está a solo un clic de distancia para muchos ecuatorianos!

Al adentrarnos en el uso de internet, descubrimos que el 72.7% de la población en áreas rurales y un 69.7% en áreas urbanas se sumergen en la red. ¡Comunicaciones, entretenimiento,

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

educación y más! ¡Internet es un universo de posibilidades!

¡Pero espera, hay más! Los teléfonos celulares activados son una tendencia en alza, ¡con un 56.1% en áreas rurales y un 55.4% en áreas urbanas! ¡La conectividad móvil está en su mejor momento en Ecuador!

Y no podemos olvidar los smartphones, ¡con un 29.7% en áreas rurales y un 20.9% en áreas urbanas! ¡La tecnología inteligente se abre paso en los hogares ecuatorianos! ¡Un mundo digital vibrante nos espera!

En el cierre de nuestro viaje, celebramos la disminución del analfabetismo digital, ¡con un 11.5% en áreas rurales y un 12.2% en áreas urbanas! ¡La alfabetización digital avanza en Ecuador! ¡La tecnología es para todos! ¡Qué emocionante y divertido ha sido nuestro viaje por el mundo digital ecuatoriano! ¡La revolución tecnológica está en marcha y Ecuador está a la vanguardia! ¡Explorar el mundo digital nunca había sido tan emocionante y divertido! ¡La tecnología nos conecta y transforma nuestras vidas! ¡Hasta el próximo viaje por el mundo digital!

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 413

5 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Huilicatura »
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Desacato a normas disciplinarias

Cuando se es niño de escuela o adolescente de colegio, que te convoquen para integrar el equipo del grado o de la escuela o colegio, significa un momento de gratísima emoción y orgullo y procuras hacer las cosas de la mejor manera. Más tarde, cuando se integra una selección provincial, la emoción crece de nivel; qué decir cuando, por méritos, se llega a la selección nacional. No hablo solo de fútbol, sino de cualquier disciplina deportiva, o de las variadas actividades artísticas, científicas o culturales.

Ser seleccionado de fútbol, el deporte de mayor connotación mundial, debe significar, para los ungidos, un privilegio que casi les hace tocar el cielo y vestir el uniforme, la misma gloria hecha realidad. Y, obviamente, someterse a las actividades deportivas como entrenamientos y partidos ya preparativos, ya oficiales, cumpliendo de la mejor manera, no con el ánimo de lograr protagonismos personales, sino el éxito del equipo, que significa el éxito del país. Aparte de lo deportivo, viene la disciplinaria que es la base y sustento de toda actividad deportiva. Un buen deportista lo es dentro y fuera de la cancha.

Nadie sabe lo que hay en la olla más que la cuchara que la menea

En cada familia, como un torbellino, se dan acontecimientos indistintos, positivos y desfavorables que remesen los pilares de la misma. Acontecimientos que llenan de alegría cuando a cualquiera de los miembros le va bien, superó algo, obtuvo un logro, le sonríe la vida, nutre de satisfacción hablar de él o ella y el orgullo resplandece por todo lo alto, seguido por lo general de un Gracias al Todopoderoso.

Pero también existen momentos donde la desdicha de un cúmulo de acontecimientos lesiona a la familia, menoscaba su integridad, diezma la salud, quebranta la esperanza y es que son momentos donde más busca el cobijo en el Todo Poderoso, rogándole, implorándole y es que no existe ser humano que pueda atender y curar las heridas, menos aún entender lo que le pasa, porque Nadie sabe lo que hay en la olla más

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Por eso nos preocupa, aunque no nos llama la atención, porque son recurrentes los actos indisciplinarios de algunos jugadores, en New Yersey, a raíz de los dos cotejos que Ecuador jugó ante Guatemala e Italia por la fecha FIFA. Robert Arboleda y Gonzalo Plata ya tienen un historial nada envidiable de fiesteros cuando deben guardar compostura deportiva, pero sí llama la atención que hayan arrastrado a esos centros de diversión, a un adolescente de 16 años, como Kendry Paéz, que recién empieza a transitar por el mundo del fútbol grande y que le espera un futuro de enormes proyecciones. Sin dudas, los grandes sueldos que perciben, más la falta de formación en valores y el poco compromiso con el país, hace que algunos jugadores se dejen arrastrar por la bohemia que va minando los cimientos de su calidad futbolística y personalidad y terminan en casas de rehabilitación, destruyendo su vida.

Los directivos de la FEF tienen la palabra: a grandes males, grandes remedios. Los correctivos a tiempo… si no se encauzan por los caminos correctos ya no los convoquen y punto.

¿La canasta básica se grava con IVA?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen al consumo de bienes y servicios en todas las etapas de producción y distribución. No obstante, ¿su incremento es socialmente equitativo? Hay que empezar notando que tiene un carácter indirecto, lo que quiere decir que todos los ciudadanos, independientemente de su ingreso, pagan lo mismo, convirtiéndolo en un tributo regresivo: si usted percibe un ingreso mensual de $460, mientras que, si su vecino gana $1.000 al mes, ambos terminarán pagando el mismo porcentaje, perjudicando en mayor medida a las personas más pobres, ya que tendrán que sacrificar un mayor volumen de ingresos para el pago de este rubro.

En segundo lugar, genera un efecto de presión inflacionaria, puesto que, con el solo hecho de hacer público el deseo de incrementar este impuesto, la especulación genera un impac-

to en los precios de los bienes de consumo y, en general, en el poder adquisitivo de la gente. Es común que, aunque el gobierno manifieste que la canasta básica no paga IVA, la mayoría de los precios se incrementen, incluyendo los de aquellos artículos que satisfacen las necesidades básicas y que, en teoría, no se gravan con el mencionado impuesto. Por tanto, la afectación también se traslada hacia los productos no gravados y que no se encuentran dentro de la cesta básica, dado que eleva el importe de sus insumos.

En ese sentido, se genera un aumento en los costos de producción y, en consecuencia, eleva el precio de venta de esos productos. Todo esto genera incertidumbre en la economía, lo que debe ser observado por las autoridades en este campo para mantener un equilibrio entre la necesidad de aumentar los ingresos fiscales y la protección del bolsillo de la población.

Paúl Cueva Luzuriaga

paulscueva@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

que la cuchara que la menea o dicho de otra forma cada quien tiene su sarna que rascarse. Y es que como pecadores en este mundo terrenal tendremos, de todo, una montaña rusa en el vivir diario, donde solo queda pensar desde cada mañana que el Todopoderoso te amparará.

El Todopoderoso con su hijo que dio la vida por los terrenales de carne y hueso que en Semana Santa vivimos su liturgia y veneramos su lección de vida y muerte para redimirnos. Será que solo en estas fechas debemos ser más creyentes o es que sobre nosotros queda una cruz imaginaria que en cuesta pesa, pero al final te invita a levantarte con fuerza y fe y que en pendiente positiva te da ánimo para seguir adelante, porque al final del atardecer has cumplido tu labor con un día más de vida junto a los tuyos con la esperanza de que el mañana siga siendo próspero.

Diversión sobre ruedas

6 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
la ciudad de Loja, sitios como el Parque Lineal del Sur son el espacio ideal para disfrutar del fin de semana y, para los niños, un tren multicolor es una gran opción.
En
LA FOTO »

VIACRUCIS, 15 KILÓMETROS DE TRADICIÓN Y FE

Alrededor de cinco horas duró la procesión de El Valle, de la ciudad de Loja, organizada por el párroco, sacerdote Julio Yaguana Guajala, en coproducción con el Municipio. El viacrucis, que presentó el cuadro vivo, con los diversos personajes, entre ellos Jesús, la Virgen María, los apóstoles, recorrió alrededor de 15 kilómetros.

Hubo muestras de fe de los ac-

tores y actrices, así como de la ciudadanía lojana que se volcó a las calles a presenciar la tradición que se viene realizando desde hace más de 80 años.

El evento religioso, que se cumplió el último viernes, 29 de marzo de 2024, representó la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Los ensayos estuvieron a cargo del actor lojano, José Gómez.

» Jesús, representado por José Pullaguari, en una de las Estaciones, a su paso por la Puerta de la Ciudad, es abrazado por una mujer, que es parte del cuadro vivo.

7 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
» María, la madre de Jesús, y otras mujeres del pasaje bíblico acompañan de cerca durante el viacrucis. » El cuerpo de Jesús yace inerte en la cruz. » Desde la iglesia colonial de El Valle, a las 19:00, salió el viacrucis con el cuadro vivo y hacia donde retornó alrededor de la medianoche. » La imagen de la Virgen María, cargada por los ‘Santos Varones’, también fue parte de la procesión de la noche del viernes. » El patrono de la parroquia El Valle, San Juan, en uno de los tramos del recorrido.

» Jesús cae exhausto, ante los azotes reales de los soldados que, asimismo, le dejan varias heridas en su cuerpo. El ensayo duró alrededor de dos meses. La preparación fue física, psicológica y actoral.

8 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA LENTE
» En una de las Estaciones, Jesús cae pesadamente al piso. » Las autoridades encabezadas por el párroco de El Valle, padre Julio Yaguana; el alcalde, Franco Quezada Montesinos, recorren las diversas calles de la ciudad. » Cerca de la medianoche, en la plazoleta de El Valle, se levantó el escenario, donde murió Jesús; a uno de sus costados uno de los personajes: el Ladrón. » El Santo Sepulcro lleva los restos del Mesías, cuya imagen fue bajada minutos antes del altar principal de la iglesia colonial lojana. » Jesús porta la cruz, vigilado por los guardias que lo castigan incesantemente.
9 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

La parroquia lojana Santiago festeja al Señor de la Divina Misericordia

Se prepara una feria cultural, productiva, la elección y exaltación de la Señorita Reina de la Fruta. Los actos finalizan el domingo 7 de abril.

La parroquia Santiago, del cantón y provincia de Loja, del 30 de marzo al 7 de abril de 2024, vive las fiestas religiosas, socioculturales y productivas, en honor al Señor de la Divina Misericordia. La tradición viene desde hace 24 años.

La coordinadora, Mery Isabel Montoya Lozano, quien también es vocal del Gobierno Parroquial, informa que el evento se encuentra debidamente autorizado por las autoridades correspondientes y que cuenta con un plan de contingencia.

Invitación a la fiesta religiosa

A más de Mery Isabel Montoya, se encuentran al frente de los eventos el párroco, Washington Calva, así como Judith Guerrón, presidenta de Priostes del Señor de la Divina Misericordia.

En este contexto, el guía espiritual, los priostes, los devotos y los colaboradores invitan a la ciudadanía del cantón y provincia de Loja, de El Oro, Zamora Chinchipe, Azuay, Guayas, Pichincha, entre otras, a participar de manera activa en la diversa programación, a lo largo de estos nueve días de fiesta.

El último sábado, 30 de marzo, arrancó la novena en honor al Señor de la Divina Misericordia, organizada por los priostes, devotos y colaboradores. Todos los días se cumple en los barrios Minas, Paquisha, Manzano, Aguacate y Chacoyanta, La Floresta, San José, Sayo, Machala y centro.

El viernes, 5 de abril, habrá un programa especial, desde las 15:00, que contempla el arreglo del templo parroquial, a cargo de la comisión y priostes, 17:00, caravana motorizada desde Santiago hasta la capilla del barrio Jindo; 18:00, misa en la capilla de Jindo; 19:00, noveno día de la novena, café y tertulia.

» Previo a los actos centrales, se desarrollan peregrinaciones desde Loja y el barrio Jindo hacia la parroquia lojana. (Fotografía archivo)

Peregrinación desde Loja

El sábado, 6 de abril, desde las 09:00 hasta las 11:30, se cumplirá una concentración de devotos en el barrio Las Pitas, (iglesia Cristo Rey), en la ciudad de Loja, desde donde se partirá en peregrinación a la capilla de Jindo, en el kilómetro 17, en la vía a Santiago. Habrá transporte gratuito.

El mismo sábado, desde la 09:00, se desarrollará una cicleada de peregrinación. La concentración será en el Tren de Jipiro; 10:00, confesiones en la capilla de Jindo; 11:00, misa de acción de gracias, en la capilla de Jindo, celebrada por al párroco, Washington Calva; 12:00, peregrinación desde Jindo al barrio Cenén; 13:00, misa en Cenén; 16:30, arribo a Paquisha; 16:40, traslado de la Imagen a la iglesia matriz de Santiago, donde será recibida con cabalgata y música de la banda municipal; 17:30, presentación de la agrupación Los Latinos Internacional; 18:00, ce-

DÍGITO

› La festividad religiosa, social y productiva viene cumpliéndose desde hace 24 años. Este martes, 2 de abril, en Loja, habrá una rueda de prensa.

na para todos los devotos; 19:00, vísperas y misa campal; 20:00, presentación del grupo de danza del Municipio; 21:00, noche bailable; 22:00, noche de luces.

Día central de fiesta

El domingo, 7 de abril, a las 06:00, se efectuarán las salvas y dianas; 09:00, Feria Cultural Gastronómica y Productiva 2024; 09:30, presentación del grupo de danza del Adulto Mayor de Santiago; 11:00, misa solemne; 14:00, elección y exaltación de la Señorita Reina de la Fruta; 14:30, exposición y premiación del caballo productivo; 14:45, torneo de cintas; 15:00, tercer festival de juegos tradicionales Santiago revive jugando.

» Se cumple la actividad a propósito de la Consulta Popular y Referéndum.

Policías reciben capacitación del CNE

Los servidores policiales, responsables de asegurar la seguridad durante el Referéndum y Consulta Popular del 21 de abril de 2024, recibieron capacitación por parte del personal de la Delegación Provincial Electoral de Loja, abordando aspectos que competen a su labor en el proceso como son: traslado de actas de escrutinio a los centros de digitalización, el repliegue de los kits tecnológicos y la vigilancia en las inmediaciones de los recintos electorales.

En la capacitación participaron gendarmes de Paltas, Catamayo, Sabanilla, Zapotillo, Macará, Calvas y Espíndola.

Byron Vivanco Encalada, responsable de la Unidad Provincial de Procesos Electorales, destacó el papel fundamental de la Policía Nacional en el proceso electoral, al garantizar la seguridad en diversas etapas del mismo.

Darwin Moreno, miembro de la Policía Nacional del Distrito Macará, resaltó la importancia de la capacitación para aclarar las dudas de los servidores policiales sobre su actuación antes, durante y después del proceso electoral. Además, les permite coordinar otras labores, como el cumplimiento del silencio electoral y la ley seca, acciones que se organizan a través de reuniones técnicas de la Mesa de Seguridad Electoral.

10 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

Libertad, por fin, logra su primer triunfo del torneo

El cuadro lojano deja atrás su saldo negativo en el puntaje y marca un nuevo inicio con cero puntos.

La gente de Libertad Fútbol Club, el equipo lojano presente en la seria A de la LigaPro, vuelve a sonreír con el primer triunfo alcanzado en el torneo 2024.

A pesar de jugar con un hombre menos, el gol de Lautaro Disanto permitió a Libertad F.C. obtener su primera victoria, esta vez frente al Técnico Universitario en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, en el cotejo jugado el sábado 30 de marzo de 2024, desde las 15:30.

El compromiso

Nuevamente con escasa presencia de público, el estadio Reina del Cisne fue el escenario donde Libertad recibió al ‘Rodillo Rojo’. Para los lojanos, significaba llegar a la sexta fecha de la temporada sin conocer la victoria, con apenas un empate y puntos negativos en la tabla de ubicaciones. Por ello la necesidad de conseguir el triunfo.

Con ese objetivo enfrentaron el primer tiempo, pero todo el esfuer-

Modifican acuerdo para mejorar el estadio Reina del Cisne

Desde 2019, la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja) y la Asociación de Fútbol Profesional de Loja (AFPL) han mantenido un convenio con el objetivo de mejorar y potenciar las instalaciones del estadio ‘Reina del Cisne’. En cumplimiento de este acuerdo, Jorge Feijó Zarúma, presidente de FedeLoja, y Telmo Castro, presidente de la AFPL, han suscrito un adendum.

Castro explicó que el convenio, establecido en 2019, tenía como objetivo proporcionar una oficina dentro del estadio para facilitar la elaboración de informes por parte de los delegados de control, asesores e inspectores de juego para el fútbol profesional, así como para las categorías formativas y de segunda categoría de las series ‘A’ y ‘B’. Esta oficina fue adecuada como contraparte en primera instancia. Posteriormente, se acordó solicitar a FedeLoja una extensión del convenio hasta 2025, comprometiéndose a contribuir con la readecuación de las instalaciones sanitarias de la General Sur del estadio.

Por otro lado, Jorge Feijó fue enfático al expresar que su compromiso como presidente de FedeLoja es buscar los mecanismos necesarios para mejorar la

» Los principales de FedeLoja y AFPL suscribieron el adendum.

› Se han realizado trabajos de pintura, mejoramiento de lavabos y más.

infraestructura del principal escenario deportivo de la ciudad y provincia de Loja.

CLAVE

› En la próxima jornada, Libertad tendrá que visitar a Independiente del Valle, un equipo que se encuentra en las primeras posiciones de la tabla, mientras que Técnico Universitario recibirá a Emelec.

zo en la cancha no fue suficiente y tuvieron que irse al descanso con el marcador en blanco.

En la segunda etapa el trámite del partido mejoró para los locales y cuando se jugaban 60 minutos del compromiso llegó el gol de Lautaro Disanto que, a la postre, fue el tanto de la victoria.

El final del encuentro no fue fácil para Libertad, que desde el minuto 83 tuvo que jugar con un hombre menos por la expulsión de José Hernández.

Esta victoria le permite a Libertad salir del puntaje negativo de -4, sanción con la cual inició el certamen y ahora el equipo lojano tiene cero puntos.

11 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO
» Lautaro Disanto logró el gol que significa la primera victoria del equipo lojano.
CLAVE

Sequía reduce el río Branco a niveles récord en la Amazonía brasileña

La esperanza llega con la lluvia, que finalmente hizo su aparición tras 42 días de sequía, aunque el fenómeno climático de El Niño sigue desafiando a la región.

La sequía en la Amazonía brasileña llevó esta semana a mínimos históricos al caudal del río Branco, uno de los mayores afluentes de la región.

El río tocó la marca de 39 centímetros negativos de caudal a principios de semana, uno de los peores registros de su historia, apenas superado por la sequía de 2016, cuando se alcanzaron los 59 centímetros negativos, según datos de la Agencia Nacional del Agua.

Consecuencias drásticas

El caudal del afluente, que atraviesa el norteño estado de Roraima a lo largo de 500 kilómetros para luego desembocar en el río Negro, ha bajado tanto que ahora se ven extensas lenguas de arena de cientos de metros de ancho, antes sumergidas.

En Boa Vista, la capital regional, las personas caminan y se toman fotos sobre el lecho del río, arrastradas por la curiosidad, mientras que el transporte fluvial entre las orillas

PARA SABER

se ha visto perjudicado.

Además, la reducción del caudal ha llegado a paralizar algunas estaciones de tratamiento de agua y ha afectado el suministro hídrico de la población.

En el municipio de Mucajaí, situado a orillas del Branco, un 70 % del suministro se vio afectado a mediados de mes por la gran cantidad de arena captada por las bombas de agua de la estación local y la población pudo abastecerse apenas

mediante los pozos.

Las escasas lluvias dan un respiro La sequía en Roraima también ha multiplicado el número de incendios hasta llegar a 1.378 en lo que va de marzo, frente a los 499 del mismo periodo del año pasado, según datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.

Aunque la lluvia por fin dio un respiro el pasado viernes después

Rusia envía a Cuba más de 90 mil toneladas de petróleo

Cuba recibió un buque de Rusia con más de 90.000 toneladas de petróleo para paliar la crisis energética por la que atraviesa el país caribeño, informó el Ministerio de Energía y Minas.

El buque arribó a la base de Matanzas, ubicada al occidente del país, y sería el segundo envío de crudo de Moscú a La Habana tras el realizado el pasado 17 de marzo cuando llegaron 650.000 barriles de crudo valorados en casi 50 millones de dólares.

Cuba atraviesa una crisis energética reflejada en interrupciones en el servicio de energía eléctrica que se han extendido hasta más de 10 horas diarias.

Esta situación ha generado protestas espontáneas de la población en distintas ciudades de la isla, que a su vez dieron paso a una mayor represión por parte del gobierno. Según

» Se trata del segundo envío de crudo de Moscú a La Habana. (Foto referencial)

el medio cubano independiente Cibercuba, suman ya 41 las personas detenidas por expresar su descontento en las calles.

Moscú confirmó su apoyo

Estos envíos ocurren luego de varias visitas oficiales de alto nivel entre ambos países. La más reciente fue la del ministro de Comercio Exterior insular, Ricardo Cabrisas, al país euroasiático.

› A pesar de la presencia de lluvias la incertidumbre persiste debido al fenómeno climático de El Niño.

de 42 días de sequía, la inseguridad persiste debido al fenómeno climático de El Niño, que afecta al país sudamericano desde mediados del año pasado y ha provocado altas temperaturas, escasez de lluvias en el norte y precipitaciones torrenciales en el sur, explicó EFE.

PARA SABER

› El nuevo suministro llega en medio de una grave crisis energética en la isla, con cortes de luz de hasta 10 horas diarias.

Durante la estancia en Moscú de Cabrisas, Rusia concedió un nuevo préstamo a La Habana (por un valor que no trascendió) para “garantizar el suministro estable de petróleo, productos petrolíferos, trigo y fertilizantes”, según reseñó la agencia estatal de noticias Prensa Latina.

El gobierno cubano ha asegurado recientemente que parte de los problemas en la generación de electricidad se explica por la caída en las importaciones de crudo desde países aliados.

Según DW, aunque el Ejecutivo de la isla no la ha señalado por nombre, los datos de rastreo de tráfico marítimo apuntan a Venezuela y a la propia Rusia en este ámbito.

12 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Fotografía aérea del río Branco en el estado de Roraima, en Boa Vista (Brasil).

» La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada y el resultado es positivo para esa sustancia.

No expiaba sus culpas e intentó microtraficar clorhidrato de cocaína

El adolescente fue interceptado por los policías quienes le encontraron una funda plástica negra que contenía clorhidrato de cocaína, en forma de roca.

No estaba expiando sus pecados y mejor el Jueves Santo, 28 de marzo de 2024, un adolescente, de 16 años, decidió presunta y alegadamente, dedicarse al microtráfico de drogas, en un parque de la localidad.

Lo que ese adolescente no imaginó es que los gendarmes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, evitaron que cometiera ‘un pecado mortal’.

El adolescente fue interceptado por los policías motorizados y al chequearlo encontraron en uno de los bolsillos de su casaca una funda plástica negra que contenía clorhidrato de cocaína, en forma de roca.

Con presentaciones

En ese momento, el adolescente sin un ápice de compunción di-

DÍGITOS

› 16 años tiene el adolescente supuesto infractor.

› 102 gramos de clorhidrato de cocaína se decomisaron.

jo a los agentes motorizados que la sustancia le pertenecía y que él, supuesta y alegadamente, la compró en 30 dólares y no involucró a ninguna persona.

El peso bruto del clorhidrato de cocaína es de 102 gramos y la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH a la cual se sometió la sustancia sujeta a fiscalización confirmó que se trata de esa droga.

La audiencia de formulación de cargos al adolescente fue la tarde del viernes 29 de marzo de 2024, a las 14:30, en la cual se dispuso que el cumpla medidas de presentación ante la autoridad competente.

31.026 emergencias se atendieron en el país

Durante el feriado de Semana Santa, viernes 29 al domingo 31 de marzo de 2024, las salas operativas del ECU 911 a nivel nacional reportaron un total de 31.026 emergencias, las cuales fueron atendidas gracias a la acción logística de los equipos de seguridad, rescate y socorro.

Comparando con el mismo período del año anterior, se observa un descenso del 5.8%, ya que en 2023 se registraron 32.953 reportes.

El director General, Bolívar Tello, señaló que “durante los días festivos de Semana Santa, se recibieron un total de 92.445 alertas a nivel nacional. De estas, 31.026 fueron consideradas emergencias, lo que implicó la activación de recursos técnicos, logísticos y humanos de las entidades de primera respuesta distribuidas en todo el territorio nacional. El 70.5% de estas emergencias estuvo relacionado con el servicio de Seguridad Ciudadana, seguido por el 10.7% correspondiente a Gestión Sanitaria, y un 9.9% vinculado a emergencias de Tránsito y Movilidad”.

En los 17 centros zonales y locales, se desplegaron 3,346 funcionarios (1,247 pertenecientes al

» Apoyados en las cámaras de videovigilancia dieron la seguridad.

CLAVE

› En 2023 se registraron 32.953 reportes. Hay decrecimiento de emergencias.

ECU 911 y 2.099 provenientes de las entidades asociadas) para garantizar la atención oportuna de las emergencias.

A nivel nacional, se activaron 7.178 cámaras en espacios abiertos y turísticos, como parques, plazas, rutas peatonales y vehiculares, playas, balnearios y lugares de concentración masiva. Estas cámaras proporcionaron seguimiento visual especial a eventos y procesiones religiosas.

Detenido con explosivos, en Yantzaza

En el cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, la tarde del domingo 31 de marzo de 2024, la Policía Nacional, de esa jurisdicción, detuvo a un ciudadano con cuatro tacos de dinamita y una cápsula fulminante, con los cuales habría pretendido realizar atentados en ese territorio del Oriente ecuatoriano.

13 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS

Sentencian a 34 años y 8 meses por terrorismo a 12 GDO de ‘Los lobos’

La audiencia de juzgamiento fue la tarde del miércoles 27 de marzo de 2024, en la provincia de Zamora Chinchipe.

La desarticulación de una agrupación terrorista que pretendió enquistarse en el barrio Chinapintza, de la parroquia Nuevo Quito, del cantón Paquisha, de la provincia de Zamora Chinchipe, que la Policía Nacional desbarató no fue en vano y ellos fueron condenados a 34 años y 8 meses de cárcel.

Los jueces del Tribunal Penal de la provincia de Zamora Chinchipe, el miércoles 27 de marzo de 2024, desde las 12:15, analizaron la situación jurídica de Anderson V. A., Carlos E. A., Emerson N. C., Francisco N. C., Hólger A. B., Jefferson R. V., José S. V., Josué L. O., Luis C. A., Rogelio R. R., Segundo C. A. y Steven C. O.

A ellos, cuyas edades fluctúan de 21 a 27 años y 11 son de la provincia de Esmeraldas y uno de nacionalidad venezolana e integran el grupo de delincuencia organizada (GDO)

‘Los lobos’, el Tribunal Penal de Zamora Chinchipe los acusó como coautores del delito de terrorismo y ellos, además, pedirán disculpas públicas.

En abril de 2023

El operativo que la Policía Nacional, emplazada en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, ejecutó el lunes 10 y la madrugada del martes 11 de abril de 2023, para la desarticulación de ese grupo de delincuencia organizada duró unas 20 horas y se ejecutó en Chinapintza, por el lugar conocido como ‘sector minero’.

En el operativo intervinieron los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO); del Grupo de Operaciones Especiales (GOE);

En el operativo en Tambo Negro reportan confrontación

En el operativo que los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ ejecutaron el Vienes Santo, 29 de marzo de 2024, en el barrio Tambo Negro, del cantón Macará, habría ocurrido un enfrentamiento entre los militares y mineros ilegales.

HORA32 solicitó una entrevista a Rolandhy Loaiza Jiménez, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, sobre lo ocurrido y él indicó que en ese momento se movilizaba a una provincia en donde tendría una reunión.

» En las redes sociales se difundió la aparente agresión que habría ocurrido en ese operativo.

En ese operativo los soldados decomisaron herramientas y objetos que se utilizan en la minería ilegal como platones, bombas de agua, canecas de aceite y de grasa, tanques de oxígeno y otros utensilios; además, una motocicleta.

y de la Dirección General de Inteligencia (DGI). La pesquisa llevó a los uniformados a ese lugar en el cual apresaron a ‘Los lobos’ y desmantelaron un arsenal clandestino.

En poder de ellos se encontró 5 subametralladoras; 2 fusiles; 2 pistolas; 3 revólveres; una escopeta; 8 alimentadoras; 225 municiones, de diferente calibre; 108 cápsulas fulminantes; 11 tacos de dinamita; 5 tacos de pólvora negra; 6 tacos de mecha lenta y cápsula fulminante; una motocicleta; y una radio woki toki.

Por peligrosidad, en cárcel de Turi

› El martes 11 de abril de 2023, a las 15:30, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Centinela del Cóndor, de la provincia de Zamora Chinchipe, fue la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de terrorismo, y en ella la Jueza admitió la prisión preventiva de ellos y el aislamiento de 2 adolescentes, de 15 y 16 años. Ellos, debido a su peligrosidad, fueron trasladados al centro carcelario de la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, ubicado en la parroquia urbana Turi.

Potente choque por el ‘Mayorista’

Por las inmediaciones del mercado Mayorista, ubicado al norte de la localidad, la tarde del domingo 31 de marzo de 2024, los conductores de 2 vehículos se involucraron en un aparatoso accidente de tránsito, que dejó daños materiales de consideración.

14 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Ellos están presos en el centro carcelario de la parroquia Turi, del cantón Cuenca, de la provincia de Azuay.

» La droga y las armas que tenía el ciudadano que es oriundo de la provincia de Cañar.

Procesado por armas reincide en igual delito y, también, en drogas

Él fue detenido la madrugada de ayer, en un barrio ubicado al noroccidente de la localidad.

Está procesado por el presunto delito de tenencia y porte de armas y se presenta a una de las fiscalías especializadas, más la madrugada del Domingo de Resurrección, 31 de marzo de 2024, Geovanny R. A., de 36 años, volvió a quebrantar la ley al involucrarse en el tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Pero, Geovanny R. A., también, estaría implicado, nuevamente, en la tenencia y porte de armas que los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontraron en su poder, durante el operativo que ellos ejecutaron el último domingo, a eso de las 03:00.

Cocaína y clorhidrato

En poder de Geovanny R. A., de la provincia de Cañar, los policías Antidrogas encontraron 90 gramos de base de cocaína y 90 gramos de clorhidrato de cocaína (peso bru-

Lo contactan por Facebook y le roban la motocicleta

Con una usuaria de Facebook se contactó Víctor M. A., de 21 años, el jueves 28 de marzo de 2024, y ella le pidió que le haga una carrera en su motocicleta, sin imaginarse que le iban a robar su vehículo de 2 ruedas.

El conoció a esa mujer quien le pidió que le haga una carrera desde el barrio Cango Alto hasta La Fragua, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas. Víctor M. A. acudió, pero no encontró a la usuaria.

Él esperó que la mujer aparezca, pero al ver que no llegaba optó

DÍGITO

› 21 años tiene el afectado.

por retirarse antes de que se haga más de noche, más en la vía lo sorprendieron 2 ciudadanos encapuchados que le apuntaron con una pistola.

Los asaltantes se llevaron la motocicleta roja, marca Axxo, tipo paseo, y un teléfono celular; luego del atraco los asaltantes fueron con rumbo hacia la parroquia Sanguillín de ese cantón lojano.

A los 6 días vuelve a delinquir

› El lunes 25 de marzo de 2024 fue la audiencia de formulación de cargos de Geovanny R. A. por el presunto delito de tenencia y porte de armas y en ella uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal dispuso que él se presente los lunes, los miércoles y los viernes a una de las fiscalías especializadas hasta ser juzgado, más él sólo lo hizo 2 veces y ahora enfrenta otra infracción.

to); dos armas de fuego: una pistola y un revólver; y una gran cantidad de munición, de diferente calibre, que presunta y alegadamente sería de fabricación militar.

La base de cocaína y el clorhidrato de cocaína fueron sometidos a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esas drogas; con los 90 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 900 dosis; y con los 90 de clorhidrato unas 900 dosis.

La UMO previene los delitos

En las vías de ingreso y salida a la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), se ubicaron para ejecutar operativos antidelincuenciales. Los controles, que se intensificaron durante el feriado de Semana Santa, se desarrollaron para prevenir posibles alteraciones del orden público y a la vez proteger la seguridad de las personas y de sus bienes.

15 LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» La motocicleta que se robaron en la ciudad de Cariamanga.

Vida social Acto en honor a la mujer

Integrantes del programa Mujeres sin filtro, juntamente con el Municipio de Loja, organizaron, en el Teatro Bolívar, el evento denominado Mujeres inquebrantables.

» Andrea Valdivieso, María Dolores Ruiz y Érika González. » Gina Ortega, Vicenta Alejandro y Paola Dalgo. » Lizbeth Moreno, Martha Machado, Vanessa Vinces y Ana Hurtado.
LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024
» Vanessa Vinces, Aura Hurtado y María Troya.
LUNES, 1 DE ABRIL DE 2024
Vida social
» Vanessa Vinces, Yadira Orellana, Érika González, Karen Larreátegui, Andrea Valdivieso, Gina Ortega, Paola Dalgo, Vicenta Alejandro, Dolores Ruiz y Aura Hurtado. » Aura Ocampo, Mercy Poma, Ruth Angélica Villamagua y Maritza Morquecho. » Camila Carrión, Mishelle Ordóñez y María José Orellana. » José Pablo León, Odalis Loja, Pablo León, Daniel Ortega y Camila Ortega. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.