La 194 Feria de Loja comenzará el 31 de agosto, una semana después de lo planificado. Las postulaciones para acceder a los stands comienzan el 5 de junio.





La 194 Feria de Loja comenzará el 31 de agosto, una semana después de lo planificado. Las postulaciones para acceder a los stands comienzan el 5 de junio.
El organismo, en la sesión solemne, entregó sendos reconocimientos a entidades públicas, privadas y a medios de comunicación.
La Junta Provincial de Loja de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE), a través de una sesión solemne, conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Hubo develamientos de retratos de exdirectivos, así como reconocimientos a entidades públicas, privadas y medios de comunicación.
El acto solemne
Al evento, desarrollado desde las 15:00 de este miércoles, 31 de mayo de 2023, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la CCE-Loja, asistieron diversas autoridades, algunos alcaldes lojanos, voluntarios del organismo, medios de comunicación en invitados especiales.
Germania Quezada Pinzón, segunda vicepresidenta de la CRE-Loja, al dar la bienvenida, informó que el organismo lleva 160 años de trabajo humanitario en el mundo; 113, en Ecuador, y 93 años en la provincia de Loja. “Los diver-
sos problemas: pobreza, conflictos armados, cambios climáticos, movimientos migratorios, entre otros, son un desafío para la Cruz Roja y la Medina Luna Roja, cuyo compromiso es “serio y constante en cada lugar del mundo”.
A su turno, Michael Medina Ruiz, presidente provincial, expresó que cada 8 de mayo es una fecha que constituye faro y esperanza y, a la vez, es el espacio para reconocer el “trabajo sacrificado, honesto y des-
›
›
CRE-Loja: directorio provincial
›
interesado del personal humanitario que conforma la Cruz Roja”.
Iniciativa de Luis Clemente Cueva Tras recordar que en Loja se constituyó la Cruz Roja, en 1930, bajo la iniciativa de Luis Clemente Cueva, manifestó que la Cruz Roja y la Media Luna Roja trabajan de manera incansable para aliviar y prevenir el sufrimiento humano, gracias al contingente de las entidades públicas y privadas: autoridades
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se encuentra promocionando su nueva maestría: Seguridad Industrial, mención Prevención de Riesgos Laborales.
Ayudar a la sociedad
El docente investigador y director del Departamento de Producción, Juan Diego Febres Eguiguren, manifiesta que este postgrado tiene como objetivo que los nuevos profesionales tengan las respectivas competencias para ayudar a la sociedad a mitigar los problemas de riesgos laborales en las industrias.
La nueva maestría corresponde a la séptima cohorte, en virtud que la demanda en áreas de trabajo de seguridad en el país actualmente es muy alta, dado que, en muchos
años, no ha habido una formación en seguridad.
“Relativamente es nueva y el campo laboral es mucho más amplio”, manifiesta el catedrático, al tiempo dice que la maestría se centra en buscar que las personas tengan un ambiente laboral seguro.
Los interesados en ser parte del postgrado pueden inscribirse accediendo en línea a la dirección electrónica www.utpl.edu.ec/maestrías. Allí deben subir la información requerida.
Vale destacar que esta maestría migró de la modalidad presencial a la en línea, cuyo trabajo es ciento por ciento bajo esta dinámica, por así haberlo aprobado el Consejo de Educación Superior.
PARA SABER
Las clases arrancan en octubre Si bien los alumnos, a decir del catedrático Juan Diego Febres, trabajarán vía telemática, ello no impide que puedan asistir físicamente a la UTPL por temas investigativos. Las clases arrancan en octubre y tienen la duración de un año.
El cuerpo docente que estará al frente del trabajo académico tiene a su haber experiencia en esta área. Pertenece a la UTPL y también proviene del extranjero.
religiosas, Ejército, Policía Nacional, municipios y gobiernos parroquiales y, sobre todo, las comunidades. El presidente detalló que en Loja son alrededor de 400 voluntarios con profunda vocación de servicio a los demás, distribuidos en 15 de los 16 cantones de la provincia. A ellos agradeció por “su fervoroso espíritu de ayudar e impulsar el bienestar colectivo”.
Develamiento de fotografías
En la sesión también se cumplió el develamiento de dos retratos, pertenecientes a exdirectivos de la CRE-Loja: Eduardo Román y Ruth León, así como se entregó una placa recordatoria a alcaldes, a la prefectura, al Casmul, al Banco de Loja, a la Policía Nacional, entre otras entidades, así como a medios de comunicación lojanos.
La presentación del mini álbum se realizará este viernes 2 de junio, en el teatro Bolívar a las 19:30.
Explorar un sonido propio inspirado en la música tradicional ecuatoriana, experimentando y fusionándose con diferentes ritmos y estilos, es lo que ofrece “Ser” el nuevo single largo (EP), del proyecto liderado por la artista lojana Juliana Jiménez Burneo, llamado Arupo.
Proyecto artístico Arupo
A decir de Juliana Jiménez, Arupo es un proyecto que nace a partir de una tesis universitaria, cuyo nombre encuentra su origen en su infancia.
Durante aquellos momentos de juego en la casa de sus abuelos en Vilcabamba, donde una planta de arupo se alzaba cerca, Juliana se sumergía en la música que resonaba en su entorno familiar.
Esa combinación entre juegos infantiles y música, fue la inspiración para dar nombre al proyecto. Para Juliana, las melodías siempre han estado entrelazadas con el juego, sin menospreciar su valor artístico.
“No hay que perder esa parte lúdica que tenemos de niños cuando escuchamos música y queremos bailar, jugar y experimentar con el sonido”, expresa.
Al estar rodeada de letras, composiciones y melodías, el apego por este arte viene desde su infancia. A los 12 años empezó sus estudios en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi y en la escuela de música SINFÍN de la UTPL.
Además, el teatro también estuvo presente en su vida. Es así como participó en obras como: El cura sin cabeza, El juguetero, La casa de Bernarda Alba, Matilde y Un hidalgo musical.
En el año 2018, Juliana obtuvo una beca en la Universidad San Francisco de Quito para estudiar una licenciatura en Artes Musicales, graduándose en el año 2022. Actualmente, se encuentra realizando
PARA SABER
sus estudios de máster en Musicoterapia, mientras trabaja en sus proyectos musicales.
Single largo “Ser”
A decir de Juliana, siempre tuvo la necesidad de aprender sobre la música nacional, “durante el proceso fui conociendo más de cerca los géneros ecuatorianos y latinos, es así como nace este disco, que está inspirado en la música sobre todo ecuatoriana”, detalla.
La producción consta de tres temas, cada uno representando un género diferente: Baila (albazo), Agua (yumbo) y Bonito (sanjuanito). Si bien se basan en estos estilos, también se fusionan otros ritmos e instrumentos.
La presentación del mini álbum tendrá lugar el viernes 2 de junio de 2023, en el teatro Bolívar a partir
La Universidad Nacional de Loja (UNL) se encuentra inmersa en un ambiente de fiesta democrática, ya que este viernes 2 de junio de 2023 se llevará a cabo un proceso electoral para elegir a las nuevas autoridades que liderarán la institución.
El presidente del Tribunal Electoral General, Byron Efrén Serrano Ortega, invita a todos los votantes a participar en este proceso, en el cual se elegirá al rector y vicerrector para el periodo agosto 2023-agosto 2028, así como a los representantes de docentes titulares, estudiantes y personal administrativo y trabajadores titulares para el Órgano Colegiado Superior durante el periodo septiembre 2023-2025. Además, asegura que se garantizará la transparencia en todo el proceso.
Detalles
Desde las 08:00, los votantes po-
drán acudir a las inmediaciones de la Biblioteca Central, donde se encontrarán las Juntas Receptoras del Voto, hasta las 16:00.
El padrón electoral está compuesto por 9.868 votantes, distribuidos de la siguiente manera: 9.298 estudiantes de tercer ciclo en adelante,
313 administrativos y trabajadores, y 257 docentes titulares. Para este proceso, el Tribunal de la Universidad ha designado 24 Juntas Receptoras del Voto, y cada lista contará con un veedor por junta.
Se espera conocer los resultados en la noche del mismo día, y para el
de las 19:30. Los temas están disponibles en todas las plataformas digitales bajo el nombre de @arupo. musica. Además, los discos físicos saldrán a la venta después de la presentación.
DÍGITO
viernes 28 de julio se realizarán las entregas de nombramientos. La posesión se realizará el jueves 10 de agosto de 2023.
Participantes
Hay dos listas inscritas para competir en las elecciones de mañana. El actual rector, Nicolay Aguirre, buscará la reelección, pero esta vez con Elvia Zhapa como vicerrectora y nuevos integrantes para el Órgano Colegiado Superior. Ellos forman la lista A con el auspicio de Transformación Universitaria (TU).
La otra opción para dirigir la UNL es la Alianza Ética Universitaria, encabezada por el candidato a rector Milton Andrade Tapia, quien cuenta con Esthela Padilla como compañera de fórmula para el vicerrectorado. Ellos conforman la lista B.
CON ESTA PROMOCIÓN SON MÁS DE PROFESIONALES
TÍTULO PROFESIONAL DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
Espíndola es un cantón exprofesamente católico y condescendiente con su identidad, cultura e idiosincrasia que lo conduce a mantener viva su fe, creencias y tradiciones. En esa perspectiva, uno de los acontecimientos más importantes en su cotidianidad social está próximo a realizarse, en el marco de la solemnidad, jolgorio, donaire y confraternidad.
Ha pasado un siglo y en la ciudad de Amaluza la ciudadanía se mantiene latente la iniciativa de festejar a San Vicente Ferrer, revestida de una profunda fe católica impregnada en los corazones y mentes de cada uno de sus devotos. Esta celebración tiene su origen cuando la familia García Rojas importa la imagen desde España a Puerto Bolívar, en Ecuador y desde allí es trasladada hasta Amaluza en hombros por nativos de esta tierra.
El Comité de Fiestas “San Vicente Ferrer” viene coordinando los diferentes eventos y asumiendo los mejores esfuerzos para desarrollar la mejor fiesta que el Santo Patrono se merece, a cumplirse los días 1 y 2 de julio en la ciudad de Amaluza. Por lo tanto, la comunidad espindolense y visitantes de otras latitudes del país y del extranjero se preparan para visitar la tierra santa y ser partícipes de este acontecimiento transcendental en la historia de Espíndola.
Acompañemos a San Vicente Ferrer en su día y bajo su amparo podamos seguir caminando por el sendero del bien, la paz y la gracia, permitiendo que estas festividades sean propicias para rarificar su bálsamo hacia la humanidad y la adhesión espontánea de todo un pueblo. Espíndola prepárate para vivir la mayor fiesta religiosa, comercial y social.
La Universidad Nacional de Loja vive un proceso democrático para elegir a su Rector, Vicerrectora e integrantes del Órgano Colegiado Superior. Se identificó una lista liderada por el rector actual que se centró en la difusión de sus propuestas y en demostrar lo que había realizado en su periodo y la otra que basó su campaña en falacias y diatribas.
Es innegable que la Universidad dejó de ser una institución intervenida, sin programas de posgrado, sin investigación, sin nada de vinculación con la sociedad y llena de
conflictos internos que no permitían la unidad de la comunidad universitaria.
También es cierto que tiene muchas necesidades, jamás encontraremos una institución pública sin necesidades, siempre faltará algo cuando estamos en constante evolución. Si queremos ver que nos falta, miremos a nuestro alrededor y siempre encontraremos que existe mucho por mejorar, lo importante es poder tener lo que necesitamos para conseguir nuestros fines, por ello el Rector Nikolay Aguirre tiene muy claros
El tiempo y los años llaman a reflexionar y meditar sobre las glorias y los atroces acontecimientos que han marcaron la historia y acontecimientos de nuestra Alma Mater, tanto, en los campos de la formación profesional, como, de los aportes científicos que de ella se han salido.
Como olvidar el pasado, donde muchos estudiantes extranjeros: chilenos, colombinos y peruanos, cursaban sus carreras en sus aulas, o las glorias de carreras como: Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Derecho, etc., dieron como aporte al desarrollo del país, por la calidad, capacidad, desempeño profesional y referentes en el contexto técnico que sus profesionales, brindando en cada una de sus especialidades grandes
Huilicatura »
cinco ejes que se definen en Derechos e inclusión, innovación, cultura universitaria, gestión inteligente, alilanzas, cooperación y sostenibilidad.
La sociedad exige una institución de educación superior que desarrolle la docencia, genere investigación, permita la vinculación con la sociedad lo cual se puede lograr con procesos de gestión responsable e inteligente, por ello es seguro que en la unl la transformación continúa.
contribuciones en el contexto nacional e internacional.
Por supuesto, no podemos olvidar los nefastos acontecimientos que marcaron por años su decadencia académica y su falta de participación en el contexto técnico y científico, generados por la presencia de una política extremista, pésima gestión de algunas autoridades, y la mal concebida representación estudiantil, que, a través de los organismos representativos ejercían, que, en vez de favorecer los procesos, los entorpecían, sembrando el caos.
Hace pocos días, escuche la intervención de uno de los candidatos a Rector, en la cual el entrevistado hace referencia a que la cancha en la contienda está inclinada, habría
Pablo Ortiz Muñoz acuapablo1@hotmail.comque preguntarnos, ¡si los años hacen que perdamos la memoria y no recordemos acontecimientos, como: encerrar con cadena a un grupo de estudiantes y administrativos (hombres y mujeres) en edificio y lanzar al interior una bomba lacrimógena, o las elecciones arregladas, que cuando se veían perdidos, lanzaban bala a diestra y siniestra, sin olvidar los daños a los edificios públicos y privados, con la mal concebida lucha junto al pueblo, o el amedrentar física y verbalmente a los estudiantes con ideología diferente, como auténticos reaccionarios, “Prohibido olvidar” dijo un prófugo.
Dirigente revela que es preocupante la realidad que viven los infantes: inseguridad, acoso sexual, entre otros. Casmul habla de proyectos sociales.
En las calles, plazas y parques, así como en centros de abastos del país, aún se sigue viendo a niños ejerciendo alguna actividad. Un claro ejemplo se da en la ciudad de Loja, donde, en la calle Bolívar y Mercadillo, a partir de las 18:00, se ubican en la esquina a vender hortalizas y verduras.
En el centro comercial Otro caso se da en el centro comercial. Allí también realizan ventas, particularmente de productos como tomates, papas, cebollas, hortalizas, entre otros. Esta realidad se da mientras el Estado saluda fervorosamente al niño, cuyo 1 de junio ha sido dedicado a él.
El presidente del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores (UNE-L), Gilbert Granda Romero, dice que el 1 de junio es una fecha muy importante, al celebrar el Día del Niño, sin embargo, es necesario apartar esta conmemoración del espíritu comercial y preocuparse por la realidad que atraviesan los niños en el Ecuador y en el mundo. La desnutrición infantil en el país, en criterio del dirigente unionista, crece de manera alarmante, así como la deserción escolar también es significativa. Según estadísticas, en Ecuador hay alrededor de 198 mil
La experiencia de más de 50 años de la empresa Seguros Equinoccial, le ha permitido instaurar iniciativas de equidad y balance de género desde un enfoque cultural y formativo, permitiéndoles un reconocido como ejemplo de buenas prácticas en el evento Violeta Summit con el aval de PwC Ecuador, firma internacional auditora.
El proyecto ‘Balance vida - trabajo de las mujeres’ ha generado resultados de alto impacto, entre ellos, el 60,4% de la nómina de la compañía está integrado por talento femenino y el 46% ocupan posiciones dentro del Comité Ejecutivo.
Con una visión de empodera-
miento y liderazgo han generado espacios de formación, flexibilidad horaria a través de la iniciativa Flexi 2.0 que apoya la diversificación de roles, capacitaciones en uso de herramientas tecnológicas, impulso de su plan personal de desarrollo, apertura de espacios de apoyo para mujeres en estado de vulnerabilidad, entre otros.
María Sol Paladines, gerente Senior de Talento Humano de Seguros Equinoccial resalta que, “somos conscientes del impacto positivo de la equidad e inclusión en todas sus formas, por ello, nos enfocamos en proporcionar espacios de comunicación, formación y acom-
niños que abandonaron las aulas escolares, sin que exista un proyecto para la reinserción escolar.
Un nivel de vida deficiente
La crisis económica que golpea a los hogares, dice Gilbert Granda, también es otro problema que lleva a que el niño no reciba una alimentación adecuada y, por tanto, su nivel de vida es deficiente porque con un sueldo de 450 dólares no puede el padre de familia solucionar las necesidades elementales: salud, educación, vivienda, vestido.
El presidente de la UNE-L manifiesta estar demás los saludos por el Día del Niño, cada 1 de junio, por parte de los gobernantes de turno, sino que estos sean todos los días porque únicamente así los futuros ciudadanos contribuirán al desarrollo del país.
Agrega ser necesario erradicar la inseguridad porque esta también
ataca a los niños, así como el acoso sexual, violaciones y otras acciones que perjudican a este grupo generacional.
La directora encargada del Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul), Diana Yasmín Soto Masa, expresa que, a través de los diferentes planes, programas y proyectos sociales, cuentan con centros de desarrollo infantil, de acogimiento, así como trabajan a nivel de las comunidades urbanas y rurales del cantón.
Campañas de sensibilización
“Estas acciones tienen como objetivo rescatar y bajar el índice de violencia. En el caso de las familias trabajamos con capacitaciones de formación humana y técnica productiva”, precisa y añade que la labor se desarrolla de manera integral mediante campañas de sensibilización para erradicar la violencia intrafamiliar.
pañamiento en un ambiente de respeto y empatía para que todos independientemente del género, cargo o situación alcancen sus objetivos de carrera”.
Flexi 2.0 es una iniciativa que ha permitido complementar las buenas prácticas de equidad de género otorgando 8 días al año de tiempo libre adicional para actividades personales. “Comprendemos que la flexibilidad es una vía para que las mujeres puedan alcanzar todos estos propósitos y lograr su desarrollo personal y profesional”,
Se preparan más de cien eventos para los 18 días. En los siguientes abrirán la postulación para los artistas nacionales.
Las elecciones anticipadas convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 20 de agosto de 2023 alteró no solo la fecha de la peregrinación de la Virgen del Cisne en Loja, sino también la fecha de inicio de la edición 194 de la Feria de Loja.
El director de la Corporación Ferias de Loja, Diego Lara León, revela que la planificación está prácticamente definida y que hoy, jueves 1 de junio de 2023, el directorio de CFL se reunirá para dar la aprobación final de la programación.
“Estuvimos pendientes de la confirmación de la llegada de la Virgen del Cisne y luego que la Diócesis de Loja informó que será el sábado 26 de agosto, se definió el inicio para el viernes 31 de agosto”, explica Lara. Inicialmente, se tenía previsto co-
La destacada profesional lojana, especialista en otorrinolaringología, Jenny Armijos, en días anteriores, asistió al congreso internacional, denominado ‘All in one Rhinoplasty live surgery congress’, realizado en Estambul-Turquía.
La otorrinolaringóloga, Jenny Armijos, ha logrado un alto nivel de reconocimiento en su especialidad.
Cabe destacar que en Estambul se congregaron los más destacados médicos del mundo en el área de rinoplastia. La médica lojana fue uno de los 500 galenos participantes en esta trascendental cita académica.
Luego del congreso internacional, Jenny Armijos realizó un ‘Fellowship’ con el profesional
menzar el viernes 25.
Detalles
Con esta definición, se establecieron los plazos y las actividades a cumplir. La postulación para la comercialización de los stands estará disponible a partir del lunes 5 de junio a través de la página web. Se ofrecen alrededor de 500 espacios para la parte comercial y al menos 650 para expositores, incluyendo emprendedores, empresarios y artesanos. Se dará prioridad a aquellos que sean de la provincia.
La Feria será inaugurada el viernes 31 de agosto y se cerrará el domingo 17 de septiembre. Se prevén alrededor de cien eventos.
La postulación para los artistas nacionales se llevará a cabo en los próximos días, y también se in-
Sureya Sineldir, un reconocido especialista en cirugía de nariz, cuya experiencia le permitió a la otorrinolaringóloga lojana ampliar sus conocimientos y técnicas en su área de especialización, fortaleciendo su excelencia profesional.
Jenny Armijos es una profesional reconocida y admirada por sus colegas y pacientes, en vista de su compromiso y dedicación, y su presencia en este tipo de eventos internacionales le permiten mantenerse actualizada en su especialidad, para brindar la mejor atención a la comunidad lojana.
vita a los empresarios interesados en organizar presentaciones a que presenten sus propuestas, ya que también puede haber apertura para incluir en la parrilla que se desarrollará en el Complejo Ferial. Hasta el momento, el valor de ingreso al Complejo Ferial se mantiene, pero está sujeto a la dis-
Con el objetivo de fortalecer la defensa y promoción de derechos de los grupos de atención prioritaria, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) implementó el programa Aprendiendo en Familia que, en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, capacitará a 1.095 técnicos y, a través de ellos, a más de 77.000 usuarios y sus familias en temas relacionados con la prevención de violencias, autonomía financiera de la mujer y seguridad.
Este programa busca transformar patrones socio-culturales y prácticas que naturalizan cualquier tipo de violencia y vulneración de derechos, esencialmente contra los grupos de atención prioritaria. Para ello, el MIES capacita a sus equi-
creción del Decreto Ley enviado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, en lo que respecta al tema tributario. Ahí se refiere a la aplicación de un impuesto al IVA a la entrada por eventos y espectáculos públicos, lo que podría implicar un incremento en el precio de ingreso.
pos en todo el territorio nacional, quienes se encargan de replicar los conocimientos a través de talleres presenciales con las familias, indicó Leticia Jiménez, directora del MIES en el distrito Zamora.
En 2023 se dictarán tres talleres adicionales relacionados con activación económica y emprendimiento, gestión de riesgos y desastres, y seguridad ciudadana.
UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 001 ENF-ISUB
El tipo de investigación desarrollada es descriptivo, por lo cual se utilizaron bibliografías basadas en informes, publicaciones científicas, investigaciones, estudios a través de una revisión integrativa de las bases de datos Scopus, Web of Science, Redalyc, Highbeam Research, Plos, Scielo y Google Académico.
En La región, también se generaron intervenciones para el desarrollo docente, en las cuales se detallan como factores esenciales las acciones formativas en la preparación de los docentes y actos participativos durante su formación.
El propósito de este artículo es analizar la evidencia científica actual respecto a la investigación como medio para el desarrollo docente, así como identificar los aspectos más relevantes que debe tener en cuenta el personal docente para generar beneficios en la formación académica de los estudiantes y consecución de metas institucionales.
La Universidad ecuatoriana debe ir a la par con los avances tecnológicos, los fenómenos de importancia para la región ameritan ser investigados y evidenciados como parte de la propuesta de generación de conocimiento, estos aspectos deben ser motivo de análisis permanente en la vida de la Universidad, pues resulta evidente un rezago permanente con respecto a la sociedad y sus necesidades académicas e investigativas.
Es necesario desarrollar el perfil de investigación docente de quienes imparten cátedra en el área de la salud.
El ejercicio docente involucra múltiples aspectos desde los técnicosoperativos hasta el desarrollo de contenidos, innovación e investigación.
La revisión de la literatura respecto a la investigación como medio para el desarrollo docente refleja la limitada atención que se le ha brindado a esta problemática en Ecuador, el enfoque en nuevas alternativas pedagógicas basadas en investigación no acogió como parte de las mallas curriculares, en consecuencia, estudiantes y docentes limitan su capacidad de fomentar la investigación como parámetro de beneficio social.
Las estructuras de los planes de docencia en ciencias de la salud deben mantener un control estricto de las secciones teóricas y prácticas con un enfoque en los fenómenos sociales, que involucren aspectos clínicos y permitan construir conceptos organizados, como punto inicial para brindar solución a través de investigaciones sustentadas científicamente y con alta pertinencia social, lo cual en la práctica no se ha demostrado, pues a través de la presente revisión se ha evidenciado una participación limitada por parte de los docentes y
restricciones de colaboración en el alumnado, justamente por la falta de formación en investigación.
Adoptar nuevas estrategias de innovación puede generar rupturas, por un lado, con ciertas tradiciones del entorno de aprendizaje, con los equipos de trabajo, sobre todo los involucrados en el proceso académico de una institución y las relaciones en enfermería, por el otro. Tal es el caso que, en la formación personal de enfermería, constan niveles de rigor que se adaptan a las rutinas de estudio de cada estudiante, lo cual a posterior genera un desarrollo en el dominio de técnicas de aprendizaje y de investigación.
Un encuentro bastante complicado espera al representante de Loja, el Libertad Fútbol Club, este viernes a las 19:00 en el estadio Rodrigo Paz Delgado, casa del Liga de Quito.
Al equipo de Loja solo le sirve sumar puntos para intentar salir del penúltimo puesto de la tabla, ya que solo cuenta con 10 puntos y una diferencia de goles negativa de 4. En la fecha 12, Libertad empató (2-2) en casa frente a la U. Católica, siendo el séptimo empate que logra en la LigaPro.
Por su parte, su rival, Liga de Quito, se encuentra en la tercera posición con 21 puntos y 10 goles a su favor. En la última fecha, lograron una hazaña al remontar un marcador de 2-0 en contra frente a Independiente, finalizando el partido con una victoria de 2-3.
En cuanto al trabajo del equipo Libertad, según la planificación del cuerpo técnico, hoy jueves 1 de junio de 2023 realizarán su último entrenamiento en el estadio Reina del Cisne, el mismo escenario desde donde iniciarán su viaje a la capital
ecuatoriana el viernes a las 05:00. Ayer por la mañana, se enfocaron en aspectos técnicos del juego, aunque tuvieron algunos problemas debido al clima y prefirieron no dañar el terreno de juego.
Los destacados luchadores del país han sido convocados por la Federación Ecuatoriana de Lucha Olímpica Amateur (FELA) para participar en el observatorio-selectivo, con el objetivo de conformar la Selección de Ecuador para los V Juegos Suramericanos de Mar y Playa en Santa Marta, Colombia, del 15 al 16 de julio de 2023.
La ciudad de Loja está representada por Efrén Guagua Nazareno (70kg) y Joselyn Mera Cabeza (70kg), quienes obtuvieron medallas en los Primeros Juegos Deportivos ‘Playas 2023’. Estos resultados les brindan la posibilidad de representar al país, teniendo en cuenta el número de cupos asignados por la sede organizadora. Además, contarán con el apoyo oficial del entrenador de Lucha Olímpica, Washington Castillo.
Los candidatos se concentraron ayer, miércoles 31 de mayo, en la Federación Deportiva del Guayas.
Allí participaron en una reunión técnica informativa y en una clínica de arbitraje. Hoy, a las 08:00, se llevará a cabo el chequeo médico y a las 10:00 comenzarán los combates.
Según las declaraciones del profesor Castillo, existen posibilidades de que un representante de Loja se incluya en la lista del Team Ecuador, basándose en el proceso de preparación y entrenamiento.
La actividad es parte de la iniciativa que busca erradicar la desnutrición infantil en el cantón. Municipio comprometió su apoyo.
En el auditorio del Municipio de Palanda, de la provincia de Zamora Chinchipe, la mañana del miércoles 31 de mayo de 2023, se realizó la Mesa Técnica Intersectorial impulsada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
Esta Mesa Técnica contó con la participación del alcalde de Palanda, Segundo Jaramillo Quezada, y de los concejales, quienes destacaron la iniciativa y ofrecieron todo el apoyo para cumplir con las metas establecidas a nivel del cantón.
Uno de los compromisos que se adquirieron al término de la reunión fue, como un primer paso, ejecutar brigadas de inscripción de nacimientos y cedulación a cargo del Registro Civil.
Es así que en la parroquia San Francisco del Vergel se acordó realizar una jornada de inscripción de nacimientos el próximo 14 de julio; mientras que en la ciudad de Palanda, el 20 y 21 de julio se ofrecerá el servicio de inscripción y cedulación. Dayanara Carrión Soto, analista de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil en Zamora Chinchipe, dijo que la inscripción temprana de los niños es un requisito básico para que así puedan acceder a los servicios que brindan las diferentes instituciones públicas, y también para que sean beneficiarios de incentivos como el bono Infancia con Futuro. De parte del Municipio de Palanda se comprometió todo el respaldo para que estas brigadas se cumplan de manera exitosa.
La alcaldesa María Lalangui asumió las funciones en Yantzaza y se enfocó de inmediato en la atención de los principales requerimientos del cantón.
Uno de los problemas más sentidos por los yantzacenses, han sido las paupérrimas condiciones de las calles y avenidas del centro de la ciudad, en que se encontraban a lo largo de los últimos años.
De esta manera, la administración municipal intervino de forma inmediata estas arterias viales, a fin de mitigar, en un primer momento, las molestias, que se han generado para todos los moradores.
La directora de Obras Públicas de la Municipalidad, Ivet Torres, informó que “desde el primer día, con maquinaria y obreros municipales, se comenzó a habilitar las calles de la zona urbana, ya que es una necesidad de la ciudadanía, comerciantes y transportistas, para retomar de manera
más organizada las actividades comerciales, educativas y de diversa índole, que realizan los trabajadores diariamente.
La funcionaria aseguró que, en Yantzaza se ejecutará el proyecto de regeneración urbana integral, que contempla el asfaltado de las principales calles y avenidas, con espacios idóneos para transportistas y peatones, para contar con una urbe moderna, y de esta forma, dinamizar la economía de la capital comercial de Zamora Chinchipe.
Yantzaza toma medidas en cuanto a la vialidad urbana
Fue un destacado deportista, peleador profesional de artes marciales mixtas. Participó en varias competencias en Perú y Colombia.
El prematuro deceso del joven deportista Julio César Dávila Yambanaza, de 25 años de edad, originó pesar en su ciudad natal, Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe. El sepelio se cumplió este miércoles, 31 de mayo de 2023.
Prematuro deceso
El deportista, conocido como ‘Voltio’, junto a otra persona, fue encontrado muerto el último domingo, 28 de mayo de 2023, en el barrio Congüime, de la parroquia Nuevo Quito, del cantón Paquisha.
Julio César Dávila fue un destacado deportista, peleador profesional de artes marciales mixtas, muay thai, campeón en las dos disciplinas en la categoría de peso pluma.
En Yantzaza, tras el Subcentro de Salud, se levantó una capilla ardiente, donde fueron velados los restos mortales del decesado, de estado civil soltero, quien entrenó desde hace nueve años en la Academia Cohab de esa ciudad amazónica.
Llamado por sus amigos, compañeros de deporte y la comunidad como ‘Voltio’, por su fuerza al golpear, tuvo grandes aspiraciones
como pelear en las grandes ligas del mundo.
Julio César Dávila Yambanaza, en representación del Ecuador, participó en certámenes desarrollados en países como Perú y Colombia, habiendo logrado puestos estelares.
Inhumación al mediodía ‘Voltio’, en medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, fue inhumado este miércoles, 31 de mayo de 2023, a eso del mediodía.
La Contraloría del Estado notificó por parte de los funcionarios judiciales un presunto delito en el sorteo de causas.
Primicias.ec dio a conocer el informe de aprobación de la Contraloría General, sobre las irregularidades en el sorteo de causas judiciales, además de falta de correctivos por parte del Consejo de la Judicatura para evitar manipulación en el sistema automático de sorteos.
La fiscalía general fue notificada sobre el posible cometimiento de delitos, por parte de funcionarios de la Función Judicial.
Según la Contraloría, el Informe de Indicios con Responsabilidad Penal (IRP) está relacionado con el sorteo de 77 causas en las dependencias judiciales del Guayas. Estos sorteos sucedieron entre junio de 2019 y septiembre de 2020.
Los resultados de auditoría re-
portaron que -antes y después del sorteo- se ingresaron instrucciones directas en la base de datos, sin ninguna autorización.
Esto fue posible por la “falta de controles en los accesos a la base de datos” y ocasionó que se rompa el principio de transparencia en el sorteo de causas.
Utilizando un usuario genérico y una aplicación que no fue
Primicias.ec digital informó que el Consejo de Seguridad del cantón calificó como un acto terrorista un ataque con explosivos dirigido contra las oficinas de la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD).
Un artefacto artesanal estalló a las afueras de la entidad, este miércoles 31 de mayo de 2023.
La explosión se produjo a primera hora de la mañana, sin provocar heridos ni muertes. El Consejo -ente asesor, coordinador y supervisor adscrito al Municipio de Durán– rechazó en un comunicado el hecho violento.
Hombres aún sin identificar arrojaron un artefacto lleno de clavos y esquirlas de metal que dejaron un hueco en la acera y ventanales con
agujeros, similares a los de balas.
El atentado se registró en medio de inconvenientes de transición de la nueva administración municipal. El alcalde Luis Chonillo despacha online tras el atentado armado del que fue víctima el pasado 15 de mayo, en su primer día en el cargo.
El ataque dejó tres fallecidos. El coronel Juan Pablo Calva, jefe subrogante del distrito Durán, indicó que la Policía investiga si el ataque está vinculado a la coyuntura políti-
desarrollada por la Judicatura, reportó la Contraloría, se incrementó la cantidad de causas asignadas a los juzgadores, a excepción de un determinado juez y secretario.
En febrero de 2020, una analista de Seguridad de la Judicatura comunicó a los subdirectores de Seguridad sobre estas instrucciones no autorizadas.
Sin embargo, los funcionarios
› Los módulos del Sistema analizados fueron: Normal.
Flagrancias.
Ingreso directo.
Ingreso Histórico del Módulo de Sorteos Internos, que permite el ingreso de causas, asignarles un número, un juez o tribunal.
Oficina de Gestión Judicial Electrónica, que se utiliza para el sorteo de causas externas que son presentadas por abogados en libre ejercicio y de instituciones públicas y privadas.
Módulo de Talento Humano, usado para la creación de usuarios, activación y desactivación de roles para el sorteo de causas.
no adoptaron medidas correctivas y solamente dos años después, en abril de 2022, cambiaron la contraseña de acceso. Lo que para la Contraloría podría acarrear consecuencias penales.
Creación de sorteos
El examen auditó las funcionalidades del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje), utilizadas para el sorteo de causas de la Función Judicial, entre 1 de abril de 2017 y el 31 de diciembre de 2021.
Por ejemplo, la Contraloría buscaba la verificación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información registrada y procesada por el Satje, en cuanto al sorteo de causas.
ca en el cantón. O si, por el contrario, se debe a un evento aislado, por inconformidad ciudadana.
Calva indicó que en días pasados un usuario de la Autoridad de Tránsito de Durán protagonizó un escándalo; se fue molesto y amenazando a los funcionarios de la
entidad.
La segunda hipótesis apunta a la inconformidad de personal desvinculado y a las “transiciones en las diferentes empresas públicas, por el cambio del gobierno municipal”, señaló el oficial. “Esperemos que eso no sea así”, dijo.
Miembros de varios equipos militares de EE.UU., realizaran actividades de cooperación con la FF.AA. y la Policía Nacional de Perú, desde 1 de junio.
El Gobierno de Dina Boluarte autorizó el ingreso a territorio peruano de tropas de EE.UU., que llegarán con armas de guerra para “realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas”, como parte de un acuerdo que se hará efectivo entre el 1 de junio y el 31 de diciembre.
Según el anexo adjunto, un primer grupo encargado del entrenamiento estará compuesto por 25 miembros de las Fuerzas Especiales de EE.UU. que contarán con fusiles, pistolas, ametralladoras, lanzagranadas, cañones cortos, morteros y escopetas.
Durante su permanencia, efectuarán actividades con varios grupos militares y policiales de Perú, mientras que los entrenamientos se desarrollarán en diferentes departamentos.
Además, un equipo de cinco especialistas en asuntos civiles y un
PARA SABER
planificador de asuntos civiles estadounidense “proporcionarán apoyo y asistencia en operaciones especiales” a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Ejercicio Militar Internacional
En otra resolución, el Gobierno autorizó el ingreso de “medios aéreos, medios náuticos y personal militar” de Estados Unidos para que realicen “actividades de cooperación de entrenamiento” con las Fuerzas Armadas, asociadas con el Ejercicio Militar Internacional “Resolute Sentinel 2023”.
De acuerdo con lo informado, el ingreso de estos militares también será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá el límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de Perú.
Un primer grupo de 42 miembros de las Fuerzas Especiales participará en un entrenamien-
La ONG Prisoners Defenders anunció que recopiló información sobre 181 personas catalogadas como prisioneros políticos, para tras extrapolar diferentes estadísticas sobre su encarcelamiento, lograr documentar una quincena de “patrones de malos tratos y torturas”.
La investigación, catalogada por la ONG como el primer estudio integral sobre la tortura en Cuba, se presentó este martes 30 de mayo de 2023, desde en Madrid.
La exploración busca extraer conclusiones de los casos y experiencias de estos 181 prisioneros políticos, a los que se entrevistó mediante formularios, si estaban en situación de
contestarlos, así como de los testimonios de sus familias.
Los equipos investigadores encontraron 15 patrones de tortura que se repiten en un porcentaje elevado de casos, como la privación de la atención médica, la desorientación intencionada y los trabajos forzados.
Así como el confinamiento prolongado, las agresiones físicas y la privación de líquidos, alimentos, sueño o comunicación con familia, defensa y allegados, entre otros.
“Los resultados son descorazonadores sobre la situación de los detenidos y presos políticos en Cuba y la situación de maltrato degradante, vejatorio y torturador a la que de
to con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta, la Fuerza Especial Conjunta y el Grupo de Fuerzas Especiales de la FAP.
Otros 160 militares estadounidenses, que contarán con 9 aeronaves, entrenarán con el personal de los grupos aéreos número 3, 8 y 11 de la Fuerza Aérea del Perú,
PARA SABER
forma general son sometidos, tanto en las detenciones como en las prisiones”, recalca el informe.
La privación de comunicación es la más prevalente de las torturas, citada por 84 % de las personas encuestadas, seguida de la humillación, degradación y maltrato verbal, la privación de atención médica, las agresiones físicas o los confinamientos de castigo en solitario.
Todas estas formas de tortura son aplicadas de forma generalizada y sistemática, sin ninguna limitación, salvo (podemos intuir) la objeción de conciencia de algunos mandos o guardias.
“Es alarmante que todas las tor-
del Grufe, del Centro de Operaciones Espaciales (Copes), y del Centro Nacional de Imágenes de Satélite (Cnois).
Finalmente, en el ejercicio “Resolute Sentinel 2023” participarán 970 integrantes de la Fuerza Aérea (USAF), Fuerza Espacial (USSF) y las Fuerzas Especiales estadounidenses, explicó DW.
turas más comunes son, si las analizamos, un conjunto de herramientas sencillas y directas, y que no requieren excesiva necesidad de control”, denuncia el informe.
Según DW, los datos de esta denuncia se trasladarán a diversos organismos internacionales, comités, Embajadas, representantes de más de 50 Gobiernos democráticos y entre otros destinatarios.
La audiencia de procedimiento abreviado fue la tarde del último miércoles de mayo de 2023.
La prueba documental, pericial y testimonial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió durante la audiencia de juzgamiento de Jesús S. F. por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización es contundente y él fue condenado a 24 meses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento de Jesús S. F., a través de un procedimiento abreviado, fue el miércoles 31 de mayo de 2023, a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, en la cual la
jueza tras escuchar a los sujetos procesales: Fiscalía y abogados del procesado, que voluntariamente se acogió a ser juzgado bajo ese recurso, estableció la pena de cárcel.
En estado de gestación
Jesús S. F., de la provincia de Guayas; y Firyerlys R. M., de nacionalidad venezolana, fueron detenidos por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el 27 de febrero de 2023, a eso de las 10:00, por las inmediaciones de centro comercial Ciudad de Loja, en donde,
A unos 500 metros de llegar al sector El Guayabal, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, el miércoles 31 de mayo de 2023 ocurrió un inusual accidente de tránsito.
En ese lugar el conductor de un tráiler se impactó contra la franja divisoria, ubicada a la mitad de esa vía, en dirección Catamayo-San Pedro de la Bendita, de esa jurisdicción.
Una falla mecánica habría lle-
PARA SABER
› La mujer, también, se acogió al procedimiento directo, pero por su estado de gravidez ella será juzgada más adelante.
presuntamente, intentaban vender drogas.
En poder de ellos los agentes Antidrogas encontraron 72 gramos de peso neto de marihuana; y 13,8 gramos de peso neto de base de cocaína, con los cuales pudieron elaborar alrededor de 144 dosis de ‘hierba’ y 138 dosis de ‘coca’; la procesada no fue juzgada porque está embarazada, no obstante, ella, también, se acogió a un procedimiento abreviado y la juzgarán más adelante.
vado al bloqueo de la dirección de conducción del pesado vehículo, que transportaba una gran cantidad de cemento, no hubo heridos solamente daños materiales.
Los niños y las niñas que estudian en la escuela fiscal mixta Julio María Matovelle, ubicada al norte de la localidad, realizaron una visita al Cuerpo de Bomberos de Loja.
Las niñas y los niños, junto a sus maestros, acudieron a las instalaciones de los casacas rojas, de
la estación sur, que están ubicadas, en el barrio Isidro Ayora.
En la estación sur los bomberos recibieron a los niños y a las niñas, quienes con atención escuchaban las recomendaciones que les hacían los uniformados para evitar los accidentes.
La tarde de ayer, miércolesa las 14:00, en la Unidad Judicial de Trabajo se realizó la diligencia.
La intención de Yuri Bastidas Churo, jefe operativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, de que a través de una acción de protección se declare la vulneración de derechos a la entidad al haberse designado a Tulio Namicela Saavedra, a través de la ordenanza 003-AL-2023, como director estratégico, no fue admitida por un juez Constitucional, de la Corte de Justicia local.
A las 14:00, del miércoles 31 de mayo de 2023, en la Unidad Judicial de Trabajo, con sede en el cantón Loja, de la provincia de similar nombre, se realizó la diligencia, a la cual acudieron César Guerrero Cueva y Yandry Jaramillo Hidalgo, abogados de Bastidas Churo; Máx Ochoa Iñiguez, procurador síndico del Municipio de Loja; y cinco abogados que intervi-
CLAVE
nieron como ‘Amicus curiae’.
Pedía seguir en encargo
En esa diligencia se manifestó que Yuri Bastidas Churo fue designado como jefe operativo del Cuerpo de Bomberos a través de la resolución 0134-AL-2021 del 16 de mayo de 2021, por un periodo fijo de 2 años y cuando culmine regrese a sus funciones como Inspector de Brigada; pero en base a la ordenanza 006-AL-2021, acepta el encargo como director estratégico del Cuerpo de Bomberos.
El juez Constitucional en su exposición dijo que no podía admitir la acción de protección, en la cual se solicitaba que se deje sin efecto la designación de Tulio Namicela Saavedra y que se vuelva al estado anterior es decir que Bastidas Churo siga encar-
En el cantón Catamayo, la tarde del miércoles 31 de mayo de 2023, sucedió un nuevo accidente de tránsito; esta vez en la vía San Pedro de la Bendita-Las Chinchas.
En ese lugar, por donde queda la urna a San Vicente Ferrer, el conductor de un camión pierde el control debido a la inestabilidad por las 10 cabezas de ganado que llevaba y se vira de costado.
Al lugar arribaron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Catamayo, para tomar procedimiento y restringir el flujo vehicular.
El percance solamente produjo daños materiales y quien lo conducía como los animales están fuera de peligro. Los uniformados ayudaron a estabilizar el vehículo.
DÍGITO
› 16:15 ocurrió el percance.
gado de la Dirección Estratégica del Cuerpo de Bomberos, porque la mis-
ma debe conocerse a través de la vía de Garantías Jurisdiccionales.
A la Unidad Judicial Penal, el miércoles 31 de mayo de 2023, durante la lluvia, llegó ese can, quien se sentó, aparentemente para escampar o descansar y cuando el agua cesó él se marchó.