HORA32 01-08-2023 (LOJA)

Page 1

“Los valores, entonces, tienen una utilidad práctica en el ejercicio de la política y del manejo del Estado”

“En temas ambientales hay que actuar inmediatamente aplicando el principio responsabilidad”

ESCASEZ DE DIÉSEL EN LA CIUDAD Y PROVINCIA

A 20 días de las elecciones

En algunas estaciones de combustible ya no se vende. Los administradores culpan de aquello a la disposición de entregar por cupos, mientras que el gobernador, Eduardo Punín Burneo, denuncia que el carburante se va al contrabando y a la minería ilegal.

En polémica decisión, la LigaPro rechaza inscripción de Jordan Adams

Vía a Nueva Fátima: lío jurídico entre Prefectura y constructora dilata obra

6
Página
Página 11
Página 12
Página 3
MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 11º TU DIARIO DIGITAL
Carlos García T.
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Jorge Benítez H.

Maestros jubilados exigen el nombramiento del director provincial del IESS

Dirigente muestra su preocupación porque los afiliados, jubilados y pensionistas no pueden acceder a los beneficios de la entidad estatal.

La Coordinadora de Maestros Jubilados Alfonso Yánez Montero, de la provincia de Loja, a través de su presidente, José Eduardo Morales, manifiesta su preocupación porque han pasado ya tres meses y medio y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no cuenta con director provincial.

El último titular, Igor Vivanco Müller, renunció al cargo el 18 de abril de 2023, sin que hasta el momento se haya designado a su remplazo, pese a los múltiples reclamos presentados por los afiliados, jubilados y pensionistas, cuyos trámites se encuentran estancados.

No se puede acceder a un crédito José Eduardo Morales cuenta que el problema golpea principalmente a los maestros. Es el caso que los activos no pueden acceder a un crédito quirografario por la falta de director y que ello se ha trascendido al go-

PARA SABER

bernador, Eduardo Punín Burneo, quien ofreció remediar, sin embargo, dice, todo quedó en oferta.

“Todo maestro y servidor público necesitan beneficiarse con este tipo de préstamos porque los sueldos no alcanzan para orientarse por un emprendimiento o para cubrir diversas necesidades”, expresa el dirigente y agrega que los jubilados también atraviesan inconvenientes que merecen ser solucionados en el menor tiempo posible.

De igual manera, expresa que la comisión de reforma a la Seguridad Social, idea del presidente Guillermo Lasso Mendoza, plantea reducir el monto de las pensiones a los jubilados, entre otros cambios. “De eso hablan, pero nada dicen de la corrupción y de cómo los gobiernos de turno hacen del IESS su caja chica, así como el no aporte del 40% para cubrir las pensiones”, precisa.

La importancia de las pensiones José Eduardo Morales teme que a

la vuelta de unos tres años el Estado diga que no hay recursos para cancelar las pensiones, lo cual, en su criterio, acarrearía un grave perjuicio a este sector que vive de las

asignaciones que entrega el Seguro Social y que las emplea en la adquisición de medicinas porque esa entidad no cuenta con el stock suficiente.

CLAVE En Quinara inician el campamento vacacional

En Quinara, la nueva administración del Gobierno Parroquial organizó un campamento vacacional que integra a 90 niños, con edades comprendidas entre 5 y 12 años. El principal objetivo de este campamento es brindarles un espacio propicio para desarrollar su creatividad y habilidades en un ambiente ameno y divertido.

La mañana del lunes 31 de julio de 2023 fue un momento solemne, ya que se realizó el acto de inauguración con la presencia de los niños, sus padres e invitados de la parroquia, la cual pertenece al cantón y provincia de Loja.

El presidente del Gobierno Parroquial, Cosme Ochoa, cuenta que trabajaron en la planificación de un cronograma completo para toda la

semana. El mismo incluye diversas actividades como bailes folclóricos, pintura en cerámica, juegos re-

creativos, charlas motivacionales, caritas pintadas, una salida turística a la ciudad de Cuenca, ubicada en

la provincia del Azuay, y, para cerrar habrá exposiciones donde los niños podrán mostrar los trabajos realizados durante el campamento.

Para garantizar una experiencia enriquecedora y adaptada a las edades de los participantes, se asignaron responsables específicos para cada grupo, que se concentraron en rangos de edades similares: 5-6, 7-9 y 10-12 años.

La salida turística a la ciudad de Cuenca, que promete ser una experiencia diferente para los niños, será realizada en tres buses, y los gastos asociados a esta actividad serán cubiertos por el ente parroquial, demostrando su compromiso con el bienestar y disfrute

2 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
de los pequeños. » José Eduardo Morales, presidente de la Coordinadora de Maestros Jubilados Alfonso Yánez Montero, de Loja. » Los niños participaron activamente en su primer día. › El último director provincial, Igor Vivanco Müller, renunció el 18 de abril de 2023. › Parte de las actividades incluye un viaje a la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay.

Se cumplió el primer simulacro y se viene la campaña electoral

Oficialmente los candidatos a la Asamblea pueden realizar proselitismo del martes 8 al jueves 17 de agosto.

Con el inicio del mes de agosto, quedan solo 20 días para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas de 2023, así como la Consulta Popular del Yasuní. El Consejo Nacional Electoral (CNE) está trabajando habiendo ya realizado el primer simulacro para evaluar los procedimientos técnicos, operativos y logísticos.

En la provincia de Loja, todas las instituciones que forman parte de la Mesa de Seguridad Electoral participaron en el simulacro, con el objetivo de evaluar su capacidad de reacción ante cualquier evento adverso que pudiera presentarse. Entre las novedades se registraron ciertos inconvenientes en el procesamiento de la información en dos Centros de Digitalización de Actas (CDA).

CLAVE

El director de la Delegación de Loja, Luis Cisneros Jaramillo, expresó que este ensayo, llevado a cabo en el Colegio Bernardo Valdivieso, permite identificar y corregir cualquier falla en las áreas tecnológica, logística y jurídica, para mejorar cada detalle y garantizar un proceso electoral fluido el próximo 20 de agosto. Los informes de los pocos problemas que surgieron durante el simulacro fueron remitidos ayer, lunes 31 de julio.

Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral, mencionó que este organismo se instaló en sesión pública permanente de escrutinio, donde se analizó el procedimiento parlamentario, el recuento de actas por inconsistencias numéricas y por falta de firmas.

Campaña

Luis Cisneros recuerda que para los candidatos a la Asamblea, esta iniciará el martes 8 y se extenderá hasta el jueves 17 de agosto. Previamente los candidatos pueden difundir sus planes de trabajo, planes de gobierno y postulados ideológicos en los medios de co-

municación, siempre y cuando no contraten los espacios.

Para dicho propósito, existe el pautaje electoral, basado en el fondo de promoción electoral, que asciende a un aproximado de 4.300 dólares, y será asignado a cada una de las once listas de candidatos de acuerdo a las normas establecidas.

19

niños participan del Campamento Vacacional Inclusivo

El Campamento Vacacional Inclusivo Multiaventura 2023, organizado por el Centro de Apoyo Social Municipal, se inauguró este lunes 31 de julio con la participación de 19 niños y jóvenes pertenecientes a la Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down.

El acto inaugural tuvo lugar en el Centro para Personas con Discapacidad ‘Senderos de Alegría’, ubicado en el sector La Paz, donde se desarrollará el campamento vacacional hasta el viernes 4 de agosto, en el horario de 09:00 a 12:30.

Este evento inclusivo ha sido posible gracias al aporte de los integrantes de la Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down, cuya presidenta, Lucía Sarango, destacó la importancia de este tipo de actividades que van más allá de simplemente brindar un momento de diversión, “no se trata de regalar un pescado sino de enseñar a pescar’. Además, destacó el respaldo de personas particulares y de Sofía Aguilar León, reina del Festival Internacional

de Artes Vivas.

Diana Soto Masa, directora del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja, agradeció el apoyo incondicional del alcalde Franco Quezada Montesino, cuyo respaldo ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto piloto. La iniciativa busca proporcionar a aquellos que cuentan con menos recursos, pero tienen un gran potencial, las herramientas necesarias para perseguir sus sueños y alcanzar sus metas.

3 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La mayoría de candidatos ya vienen realizando campaña abiertamente. » Los participantes recibieron para el efecto camisetas, gorras y bolsos identificativos. › El próximo simulacro se realizará el domingo 13 de agosto.
4

Educación y valores

Fue Hegel quien sugirió la idea de la sociedad civil, de una sociedad de personas que, sin relación con los poderes estatales o con los poderes económicos pudiera servir como elemento aglutinador de las mejores características humanas y ciudadanas. La sociedad civil sirve entonces como justo contrapeso cultural del gobierno y de la empresa ayudando a establecer los sentidos y las metas sociales. Y así, entendemos que la sociedad civil existe porque existe el Estado. A partir de este hecho evidente podemos pensar que muchos de los valores que sostienen a un pueblo y que eventualmente moldean su conducta tienen su origen en las diversas formas de expresión de la sociedad civil.

Se ha repetido hasta el cansancio, desde luego con toda razón, que la crisis que afecta al Ecuador de hoy es una crisis de valores y que, en el fondo de la inseguridad ciudadana, del auge del narcotráfico, de los interminables delitos que todos los días se comenten y de la infaltable corrupción, se encuentra esa escuálida reserva de valores con la cual tiene que apañarse la sociedad ecuatoriana. Los valores, entonces, tienen una utilidad práctica en el ejercicio de la política y del manejo del Estado.

Por esto da gusto saber que una parte de la sociedad civil se ha organizado como una corporación llamada “Mesa Nacional de Educación en Valores” con el propósito de generar las redes necesarias para fomentar la formación en este ámbito. Esta organización, que tiene ya una trayectoria importante, agrupa a personas de buena voluntad de todo el país y en su seno se piensa, se dialoga y se actúa en diversos ejes relacionados con el impulso incansable de los mejores valores humanos. Una iniciativa como esta, ciertamente, ofrece un nuevo aire de confianza en el futuro del Ecuador.

Por una sola lista

En medio del estallido de violencia criminal, balaceras, fuego cruzado, muertos y heridos, se dan paso los presidenciables para su campaña política. Entre ellos, don Villa o el sheriff Villavicencio, el Otto cuyo apellido lo pronuncian como salsa inglesa, el Yaku de las manos “chuitas”, y doña Luisa que por cariño le dicen “Mama Lucha”, son los cuatro de los ocho que según las encuestadoras están como favoritos para remplazar al presidente Lasso, quien se va del purgatorio sin completar su periodo en el infierno, que se ha convertido el país.

Pero el tema de hoy es para recordarles a los sufragantes del 20 de agosto que el método de asignación de escaños para asambleístas nacionales y provinciales es

el D´Hont, aquel que impide escoger nombres y personas entre listas, el voto es por una sola lista, la misma que puede llevarse hasta el 70% de la representación. Algo imposible pero cierto.

Según analistas políticos éste manoseado método, que viene desde el 2013, sugiere una limitante para el votante, distorsiona el pronunciamiento ciudadano y constituye un freno de mano a la libertad de escoger entre listas a los más buenos de los malos, para cambiar la imagen de la Asamblea Nacional y su marcado desprestigio. Ojalá nos demos tiempo y espacio para preocuparnos sobre el alcance político del método D´Hont, y entendiéndolo reflexionar para elegir bien.

Sobre la consulta popular del Yasuní

El domingo 20 de agosto se realizará una consulta popular en nuestro país con la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 42, indefinidamente bajo el subsuelo? Ante esta pregunta hay opiniones a favor y en contra; unos emiten argumentos crematísticos pensando en los dólares que el gobierno dejará de percibir para realizar “obras”; en cambio, otros emiten argumentos ambientalistas de cuidado y protección de la naturaleza. Sin embargo, la pregunta, para ser respondida, inquiere que escuchemos la advertencia del filósofo Hans Jonas, a saber: “en caso de dudas presta oídos al peor pronóstico

Huilicatura »

Lo recomendable en el caso de Loja, que tiene 11 listas de candidatos a la Asamblea, sería elegir a quienes sean capaces de trascender y considerando que no hay lojano que no sienta el agravio de la postergación, ayuden a rescatar de la memoria colectiva nacional el nombre de Loja, desempedrando el tortuoso camino del olvido en el que está represado nuestro justo anhelo de progreso con dignidad.

El método D´Hont que obliga el voto por una sola lista, alerta a preocuparnos para que la cuota de los 4 legisladores que vamos a elegir, no sea aún más pintoresca de la que apuró la “muerte cruzada”.

antes que al mejor, porque las apuestas se han vuelto demasiado elevadas para jugar”. Esto se puede traducir en cuatro axiomas: “a). Obra de tal modo que los efectos de tu acción no sean destructivos para la futura posibilidad de una vida humana auténtica en la Tierra. b). Incluye en tu acción actual, como objeto también de tu querer, la integridad futura del hombre. c). Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra. d). Es un deber legar a las generaciones futuras el universo al menos no peor de cómo lo hemos encontrado”. En la estructura mental capitalista, que es por excelencia consumista y extractivista, no cabe

la advertencia moral ni los axiomas de Hans Jonas. En temas ambientales hay que actuar inmediatamente aplicando el principio responsabilidad, porque debemos responder a las generaciones futuras de la profunda crisis ambiental que estamos ocasionado y que trae como consecuencia los límites planetarios, límites que señalan la capacidad de la biosfera para recuperarse de los daños causados y los puntos de no retorno a la estabilidad. Es por ello que exhortamos a responder afirmativamente a la pregunta de la consulta.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 842

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

El diésel empieza a escasear en Loja y el gobernador afirma que hay una fuga

Se habla que el carburante se desvía al contrabando y a la minería ilegal. Gasolineras deben presentar justificación para acceder a un aumento.

No hay diésel’. Es el anuncio colocado en la estación de combustible de la Cooperativa 24 de Mayo, de la ciudad de Loja. La alerta ya la dio el fin de semana el Municipio de Paltas, en la provincia de Loja. Allí informó que se suspende la recolección de desechos sólidos en todas las parroquias del cantón, así como el mantenimiento de las vías. Se culpó de aquello a la falta del carburante para los vehículos.

Se establece cupos de despacho

El gerente de la Cooperativa 24 de Mayo, Marco Flores, revela que la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC) dispuso cupos de despacho de combustible a las gasolineras y que, en ese sentido, en los cantones de la provincia ya hay problemas desde la semana pasada.

“En nuestro caso ya estamos con desabastecimiento de diésel ya que

las bombas sumergibles no succionan a más de 500 galones de reserva. Hoy (ayer) no podemos abastecer a nuestros buses de transporte urbano”, expresa.

Acota que, en razón de la falta de diésel, dado el contrato con el Municipio de Loja, tampoco se abastece a los carros recolectores de basura, hidrocleaner y más instituciones como

el MTOP, Gestión de Riesgos, ECU 911, hospital Isidro Ayora, Dirección de Salud, Tránsito, entre otras.

Marco Flores manifiesta que la decisión es tomada en Quito y que ello origina que tres gasolineras lojanas sufran ya de escasez y que sucesivamente se irán sumando, de acuerdo al volumen de venta, las otras. Lamenta que esta decisión se adopte en la capital de la República y no se considere la realidad de cada provincia, especialmente en el sector fronterizo.

Pedidos de incremento bajo justificación

El gobernador de Loja, Eduardo Punín Burneo, expresa que, de acuerdo a la planificación de la Agencia, la venta de combustible ha observado un incremento y aquello no es normal, por tanto, se ha pedido a las estaciones de servicio que, si desean una elevación de cupos, justifiquen con facturas la salida en exceso del diésel, a quiénes vendieron y que si estas personas contaban con una autorización para adquirir en gran cantidad.

“El incremento de diésel que se ha dado en los últimos meses ha generado a nivel nacional un alza de cerca de 30 millones de dólares en gasto de subsidio para el Gobierno del Ecuador, entonces, los lojanos sabemos cómo son las cosas: el

diésel se está yendo en contrabando y en minería ilegal y eso no permitiremos”, advierte el funcionario. Agrega que la venta debe regularse y transparentarse y anuncia que se aumentará los cupos a las gasolineras que demuestren que están obrando así y las que no lo hacen tendrán que ser sancionadas. En este aspecto, desde este fin de semana, han iniciado los operativos combinados con la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Se recorre las diversas vías y sectores donde se tiene información de fuga del combustible.

Un anticipo de seis mil galones

Eduardo Punín dice que las estaciones que al momento no tienen diésel es porque no han entregado la información a la Agencia de Regulación y que, para superar aquello, hasta que remitan lo solicitado para ayer, 31 de julio de 2023, último día laborable, se dispuso la dotación de seis mil galones como anticipo de agosto.

Señala que en la provincia la escasez inició desde el último jueves, 27 de julio, pero porque se ha estado vendiendo el combustible a lugares no autorizados.

6 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En la estación de la Cooperativa de Transporte Urbano 24 de Mayo ya no despachó ayer el combustible. › En la ciudad de Catacocha, en Paltas, la estación del Sindicato de Choferes, no cuenta desde hace días. PARA SABER
7

Con esfuerzo y dedicación, el grupo de danza UNL gana más reconocimiento

Con un aproximado de 65 alumnos y ya con 21 años de trayectoria, presentan a través del arte de bailar la cultura ecuatoriana.

Actualmente el grupo de baile de la Universidad Nacional de Loja (UNL) ya tiene 21 años, pero para hacer posible esto el elenco tuvo que pasar por varias presentaciones para ganar reconocimiento y visibilidad, fue un proceso muy largo, y tuvieron que mantener con mucha disciplina, constancia, esfuerzo y dedicación. Han participado en varias locales, nacionales e internaciones, festivales, y se les ha dado la oportunidad de viajar para representar el alma mater, y lo siguen haciendo.

Dentro de estas agrupaciones cumplen con actividades artísticas con la ciudadanía, con la provincia, el país, a través de invitaciones, y así es como logran aproximadamente 120 pre-

PARA SABER

sentaciones en el año, así lo asegura Diego Armando Suquilanda Pacheco, director de los elencos de danza y baile de la Unidad de Bienes Universitario de la UNL.

Su mayor objetivo es revitalizar la memoria cultural de nuestros pueblos a través de la danza y hacer parte la actividad artística en los jóvenes universitarios. Y de igual manera su aspiración es Queremos posicionarnos como una de las mejores del país y lo estamos logrando, y llegar a los Festivales más grandes, en este caso de Europa.

En esta agrupación de baile manejan dos géneros o elencos, actualmente están vigentes: el elenco de baile moderno ‘Tanec’, y el ballet folclórico ‘Ñuka Llackta’, traducido en quechua que significa ´Nuestra Tierra’. “La denominación nace del nombre propio, es lo que hacemos, danza, rescatamos nuestras costumbres y tradiciones de nuestro país Ecuador”,

ciudad de Loja tendrá una nueva Escuela Gastronómica

La Prefectura de Loja y el Instituto Superior Tecnológico Loja, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para implementar la Escuela Gastronómica de la provincia.

Alex Padilla, rector del Instituto destacó la importancia de este proyecto “encaminado a mejorar el nivel de vida de la sociedad, especialmente el de los grupos más vulnerables”, también señaló que se comprometen a asignar un espacio físico apto para su funcionamiento, y el personal para ejecutar las capacitaciones, tanto a

CLAVE

nivel académico como práctico.

La Viceprefecta de Loja María José Sotomayor, señaló que la Institución Provincial aporta con el equipamiento necesario para la implementación de la Escuela en los espacios que sean asignados por el Instituto, así como con los materiales

recalcó el director.

Tanec maneja algunos ritmos como, tropical, urbano, hip hop, dance Hall, entre otros, en cambio en el folclore ‘Ñuka Llackta’ música nacional de los distintos géneros de nuestro país, e internacional de todo lo que es Latinoamérica.

Diego Suquilanda, director desde hace seis años, y como bailarín desde hace 11 años, dice que la academia recibe un gran apoyo de parte de la directora de Bienestar Universitario, Cecilia Ruiz, y del rector, Nikolay Aguirre.

Integrantes

La academia realiza castings cada inicio de ciclo, en el cual todos pueden

ingresar al grupo de danza. Solo piden tres cosas perseverancia disciplina, y disposición de tiempo. Los jóvenes tienen derecho de gratuidad, no tienen ningún costo, tanto para clases, como para los viajes y vestuario, todo lo cubre la Universidad.

Actualmente los alumnos están recibiendo los incentivos económicos por pertenecer a este grupo, pero para que ellos puedan tener este incentivo, deben llevar un proceso y cumplir con cierto tiempo en el elenco de manera activa.

Actualmente tienen 65 integrantes, en danza folclórico cuentan con 26 alumnos, en baile moderno 30, y aproximadamente 10 aspirantes en el elenco de folklor.

e insumos necesarios para la realización de los talleres gratuitos.

El prefecto, Mario Mancino felicitó el trabajo que viene desarrollando

la viceprefecta para articular alianzas que permitan trabajar y ampliar la visión de quienes acceden a estos servicios.

8 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En un concurso nacional obtuvieron el primer lugar en danzante o más conocido Aruchicos. » El grupo de ballet folklórico fue ganador del I Concurso Nacional de Danza Virtual. » María José Sotomayor, Mario Mancino y Alex Padilla firma el convenio para la nueva Escuela. › Participaron en el Festival Mundial del Folklore de Barranca Lima-Perú, en el cual quedaron en segundo lugar de 11 países. › Se implementará la Escuela Gastronómica en la Provincia.
La
9 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Humberto Tapia E., candidato a asambleísta, plantea reformar algunas leyes

Aportó con cuatro propuestas al programa de gobierno del presidenciable Fernando Villavicencio. Dice que ahora la inseguridad ha desembocado en un miedo a todo.

“Las elecciones extraordinarias nos ubican en un momento histórico, derivado de haber aprendido los ecuatorianos esta dolorosa lección dejada por la oprobiosa Legislatura que nos llenó de vergüenza al ver lo que ocurría allí cuando 137 funcionarios públicos y 800 asesores se convirtieron en conspiradores con sueldo público, y también que el país entendió que de hoy en adelante necesitamos elegir un buen presidente”, manifiesta el candidato a asambleísta por Loja, Humberto Tapia Escalante, auspiciado por Construye, lista 25, que también respalda a Fernando Villavicencio Valencia.

Un miedo a todo

De profesión médico, dice que su propuesta de trabajo se enmarca en el programa ‘Construye un Ecuador seguro’, impulsado por el presidenciable Fernando Villavicencio, que reconoce que no solamente la seguridad pública es un problema en el

país, sino que también en el imaginario de la población ahora se ha incorporado el miedo a todo.

Considera que hay que arremeter contra el miedo colectivo con leyes como la extinción del dominio, seguridad para acceder a la información de las redes de delito, revisión al uso progresivo de la fuerza, entre otras reformas, así como dotación a la Policía Nacional de los equipos necesarios, así como evitar que los niños y adolescentes se conviertan en sicarios y para ello hay que ver qué está pasando al interior de la familia.

El profesional lojano dice que el programa de Villavicencio tiene el mismo enfoque en educación: seguridad educativa, seguridad ambiental, seguridad laboral, seguridad financiera, entre otras, donde hay inconvenientes, al igual que en el campo de la salud, donde, según cuenta, aportó con cuatro elementos al proyecto ‘Construye un Ecuador seguro’, en el contexto nacional.

› Hace más de 10 años se candidatizó a concejal. Tiene una maestría en Ergonomía y va por un doctorado en esa misma especialidad. Hace redacción científica, investigación clínica y bioética.

Las propuestas de Tapia Escalante Uno de ellos, señala, es la reforma al Código Orgánico de Salud (COS), que lleva años en la Asamblea Nacional y que hay que recuperarlo, remozarlo, votarlo y aprobarlo, con ello se solucionará el sistema nacional de la salud; así como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que contemple que la empresa sea rentable y que el obrero no se enferme en su actividad diaria.

Una tercera ley está relacionada con las energías limpias. Aquí, Humberto Tapia plantea que Loja, al estar inmersa en el tema energía eólica, radiación solar, se beneficie de los recursos económicos, entregando un porcentaje a los gobiernos parroquiales y otro que se descuente un valor en la planilla del usuario y de las empresas también, esto último originaría que sus productos alcancen costos módicos y competi-

» El candidato a captar una curul en la Asamblea, de 55 años de edad, exhorta a dar un voto a conciencia por quien le garantiza una defensa frontal de sus derechos y su fututo.

tivos a escala nacional.

Turismo en salud

Una cuarta propuesta tiene que ver con el turismo. El candidato señala ser necesario actualizarla porque es de 2002 y el emprendedor y el gestor turístico se ven atados de manos y, por tanto, no pueden mejorar su realidad. Al turismo religioso y comunitario, que ya tiene Loja, se puede agregar el turismo en salud, proyecto armado con los sectores involucrados en estas actividades y luego presentado a la Asamblea.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la salud de la sociedad, en el 2016, nace en la ciudad de Loja, el Instituto de Ciencias de la Salud Intec, como un centro de capacitación para profesionales de las instituciones públicas y privadas.

Sin embargo, desde 2021, este centro se estableció como un referente en la profesionalización y formación de auxiliares en diversas áreas médicas.

A decir de Marco Barba Narváez, coordinador del área de admisiones del Intec, la entidad tiene un enfoque en la calidad educativa y atención personalizada, es por ello que reciben un

número reducido de estudiantes por aula, con un máximo de 10 a 15 estudiantes.

Además, las certificaciones que emiten son avaladas por La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, válida para postulaciones y ascensos laborales en el sector público y privado.

Programas de estudio

El instituto presenta una amplia variedad de programas en el área de auxiliares de salud, entre ellos: Enfermería clínica y atención domiciliaria, Farmacia comunitaria y hospitalaria, Fisioterapia y rehabilitación-traumato-

logía, Laboratorio clínico y Parvularia y educación primaria.

Todos los programas tienen una duración que oscila entre ocho y 10 meses e incluyen prácticas preprofesionales en instituciones públicas y privadas.

Para aquellos interesados matricularse, deben presentar una copia de la cédula de identidad, dos fotos tamaño carnet, certificado de tipo de sangre emitido por la Cruz Roja y copia del título de bachiller.

Actualmente, las inscripciones están habilitadas para dos programas: Auxiliar en Enfermería, con clases que

inician el sábado 29 de julio, y Laboratorio Clínico, cuyo arranque está previsto para el sábado 25 de agosto.

10 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Marco Barba Narváez, coordinador del área de admisiones del Instituto.
PARA SABER
› El Instituto Intec está ubicado en las calles José María Peña y Venezuela, en el sector Perpetuo Socorro.
PARA SABER
Intec ofrece una formación de calidad en el área de la salud

Controversia en la Liga por la contratación de Jordan Adams

La noche de ayer, lunes, la Liga BasquetPro afirmó que el jugador no podrá incluirse en la nómina. Esto porque los clubes reclamaron.

La Liga Básquet Pro ha sido el centro de atención en los últimos días debido a la polémica suscitada por la inscripción del jugador estadounidense Jordan Adams para el servicio del Club Deportivo Jorge Guzmán Regalado.

Inicialmente, se permitió su incorporación al equipo, lo que generó expectativa entre los seguidores lojanos ansiosos por verlo en acción en la cancha. Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando, en la última fecha, la Liga decidió no permitirle jugar, lo que provocó una ola de comentarios y críticas. Esta controversia activó a los equipos de la Liga quienes presentaron su rechazo, pero también activó a la afición lojana, que exige seriedad y transparencia en las decisiones tomadas por la dirigencia de esta Liga nacional.

A más de la postura que tomaron los equipos, el ex entrenador del Club Deportivo Jorge Guzmán, Emmanuel Jaime, quien actualmente trabaja para Importadora Alvarado,

expresó su desacuerdo y señaló “no tienen la necesidad de traer a un jugador de ese salario y ese nivel, eso es trampa porque no estamos en igualdad de condiciones”.

Los seguidores del Club Deportivo Jorge Guzmán y otros aficionados al baloncesto expresaron su descontento y piden una disculpa pública por parte del entrenador Emmanuel Jaime. Hay quienes muestran la promoción que se hizo por Importadora Alvarado de la presencia de Jordan Adams como nuevo jugador de Jorge Guzmán, siendo una estrategia para atraer al público, pero luego se revirtió la decisión cuando presentaron su queja.

Finalmente, consiguieron que el jugador no sea habilitado. Minutos antes de las 22:00 emitieron un comunicado aceptando que, aunque no incumplió el Club y existe un vacío legal, rechazan la inscripción. Asimismo, dan un plazo de 5 días para ocupar el cupo libre.

Postura de la dirigencia Lojana

Libertad se alista para recibir a Emelec

El viernes 4 de agosto de 2023, regresan las emociones de la LigaPro Serie A con el esperado encuentro entre Libertad y el Club Sport Emelec, que marca el inicio de la segunda etapa del campeonato. El nfrentamiento se llevará a cabo en el estadio Reina del Cisne, ubicado en la ciudad de Loja, a partir de las 19:00.

Las entradas para este partido ya están a la venta. Los precios son de $10 para las entradas generales, $20 para las tribunas y $30 para el Palco. Los aficionados pueden adquirirlas desde hoy, martes 1 de agosto, en las boleterías del Estadio Reina del Cisne a partir de las 09:00.

En esta segunda etapa, tanto Libertad como Emelec buscan me-

CLAVE

jorar su rendimiento, ya que en la etapa uno ocuparon las posiciones 14 y 13, respectivamente. El equipo lojano sumó 13 puntos, mientras que los ‘Eléctricos’ alcanzaron 14 puntos. Ambos clubes están decididos a reivindicarse y evitar quedar en las últimas posiciones, lo que podría comprometer su permanencia en la Serie A.

Trabajo

Libertad cumplió arduas prácticas. En esta semana en el estadio Reina del Cisne centrará su trabajo en

CLAVE

Ante este escenario de incertidumbre, el presidente del Club Deportivo Jorge Guzmán, muestra su preocupación y por eso remitió una comunicación oficial a la LigaPro solicitando la respuesta sobre la situación de Jordan Adams.

El dirigente asegura que su equipo cumplió con todas las normativas y reglamentaciones vigentes, y esperaba que se les dé la razón en este conflicto.

EL Club Jorge Guzmán destaca la importancia de contar con jugadores de alto nivel para el desarrollo del baloncesto a nivel nacional y el crecimiento de la industria deportiva.

Encuentro Mientras tanto, el Club Deportivo sigue enfocado en su preparación para el próximo compromiso contra Barcelona, que marca el final de la fase regular y da paso a los octavos de final. El cotejo está planificado para la noche de mañana, miércoles 2 de

» Se espera hasta conocer la decisión de la Liga Básquet Pro sobre la inscripción del jugador.

agosto de 2023, en el Coliseo Ciudad de Loja.

mejorar su resistencia y trabajar en aspectos tácticos y técnicos. Entre las novedades, se destaca la integración del volante ecuatoriano Bryan

11 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
Rodríguez y el volante argentino Francisco Gatti, así como la incorporación de Juan Ciarmela como preparador físico. » El equipo cumplió varios compromisos amistosos en estos días de recesión del campeonato. › Jorge Guzmán jugará este miércoles ante Barcelona, en la última fecha de la fase regular. › El encuentro se jugará este viernes a las 19:00.

El alcalde Orli Renán Flores dice que la comunidad está molesta. La Prefectura y la constructora libran una batalla jurídica.

Los habitantes de la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja, siguen en dificultades, principalmente por el mal estado de la vía. Los reclamos vienen presentando desde hace meses, sin que la autoridad correspondiente atienda el requerimiento: la conclusión de la obra debidamente asfaltada, tal como fue la oferta.

Los habitantes están molestos

El alcalde Orli Renán Flores expresa que en un recorrido por la zona constató las malas condiciones de la carretera, de 13 kilómetros de longitud, y que ello ha derivado que la gente se encuentre molesta porque pasa el tiempo y los trabajos de asfaltado no se concretan.

Dice que al exprefecto, Rafael Dávila, en su momento, solicitó la atención urgente a ese eje vial y que igualmente lo está haciendo al actual, Mario Mancino Valdivieso, sin embargo, se ha expresado que la

» La vía de primer orden permitirá una mejor movilización, incrementar el turismo y sacar la producción”,

terminación unilateral con la constructora Asfalvías, que tuvo a su cargo las labores y que no cumplió su compromiso, ha originado un enredo jurídico.

Mientras la Prefectura y la compañía pelean en los tribunales de Justicia, la situación de los moradores es crítica y frente a ello el burgomaestre de Sozoranga, tras un diálogo con la dirigencia parroquial de Nueva Fátima y los moradores, se ha comprometido a dar un mantenimiento emergente, si hasta fines de agosto no se retoman las labores con una nueva constructora, en razón que el 30 de este mes son las fiestas de parroquialización.

Acudir a la Prefectura

Orli Renán Flores cuenta que las autoridades y los habitantes están decididos a acudir a la Prefectura para solicitar a su titular, Mario

En San Lucas y Santiago, el MAG entrega motoguadañas

Siete motoguadañas recibieron productores ganaderos de las parroquias San Lucas y Santiago, en el cantón Loja. Los equipos son parte de los paquetes tecnológicos pecuarios que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entrega a través del Proyecto Nacional de Sostenibilidad y Reconversión Ganadera, con una subvención de entre el 50 y 70% del costo referencial lo que representa una reducción en los costos de inversión para los productores.

Dentro de los paquetes tecnológicos están: identificación bovina, con un incentivo del 70%; un estí-

mulo del 50% para la adquisición de maquinaria de conservación de pastos y forrajes, motoguadañas, básculas, bretes, bidones, cercas eléctricas, insumos para mejoramiento genético, entre otros. El 50% de incentivo también recibirá el productor que adquiera pie de cría ovino y de cobayos.

Finalidad

El objetivo es tecnificar la producción ganadera, reducir costos de producción y mejorar la rentabilidad para los productores.

Luis Balcázar, responsable de la Unidad de Desarrollo Productivo

Mancino, el arreglo inmediato de la vía porque al momento se encuentra intransitable.

“Lamentablemente falló la empresa Asfalvías”, afirma el alcalde, al tiempo de señalar que desde el inicio la empresa subcontrató con otras entidades y proveedores de maquinaria, a los cuales les incumplió en el pago de haberes y así obró hasta por tres ocasiones, actitud que movió a la Prefectura, al ver que no se ceñía el cronograma establecido, a dar por terminado unilateralmente el convenio.

“Pero esto se dilata demasiado tiempo sin que se avizore solución

PARA SABER

del MAG, mencionó que lo que se busca es impulsar el desarrollo del sector agropecuario de la provincia de Loja, en este caso de San Lucas y Santiago, que se caracteriza por la producción ganadera de leche.

El MAG reafirma su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los pequeños y medianos productores, brindando asistencia técnica, capacitación y herramientas que les permitan alcanzar un mayor desarrollo y éxito en sus actividades agropecuarias.

Hasta la fecha en las parroquias San Lucas, Santiago y Jimbilla, del cantón Loja, se han entregado 13 motoguadañas. Los productores que

un 30% de avance

alguna hasta que no concluya el litigio jurídico, tras el cual la Prefectura contrataría una nueva compañía para el reinicio de los trabajos”, cuenta el alcalde.

Avance no supera el 30% Vale destacar que las actividades arrancaron en abril de 2022 y a la fecha, a decir de Orli Renán Flores, la carretera debería estar concluida, pero su avance no supera el 30% y que comprende la ampliación, la remoción de tierras, el lastrado y compactado, pero en “asfalto no se ha colocado ni un solo centímetro”, precisa el primer personero municipal.

» Grupo de personas recibiendo la capacitación sobre el u Grupo de personas recibiendo la capacitación sobre el uso de las motoguadañas. so de las motoguadañas.

deseen acceder a estos beneficios deben acercarse a la Dirección Distrital o con los técnicos en territorio del MAG para tramitar los requisitos y formularios respectivos.

12 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los trabajos iniciaron en abril de 2022 y hasta la fecha tienen Orli Renán Flores, alcalde de Sozoranga › La subvención para esta entrega alcanza los 2.400 dólares.
‘En la vía Sozoranga - Nueva Fátima no se ha colocado un centímetro de asfalto’

Registran una pérdida récord de hielo marino en la Antártida

Los científicos alertan de que el calentamiento global contribuye a esta pérdida, que muestra una tendencia cada vez más pronunciada.

La extensión del hielo marino de la Antártida, durante el mes de julio registró una caída a niveles “sin precedentes” desde que comenzaron los registros hace 45 años, comunicó el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de EE.UU. (Nsidc).

“Este nivel de variación es tan extremo, que algo radical ha cambiado en los últimos dos años, pero especialmente este año”, explicó Ted Scambos, glaciólogo de la Universidad de Colorado Boulder, en relación con el informe.

La superficie del océano alrededor de la Antártida se derrite cada verano y se congela en invierno. Sin embargo, en julio de este año, el Nsidc descubrió que la extensión del hielo marino no ha regresado a los

PARA SABER

niveles esperados.

Pérdida equivalente al tamaño de Argentina

Según el índice el promedio establecido entre 1981 y 2010, con el que se compara la extensión de esta superficie de hielo, en julio de este año se registraron 2,6 millones de kilómetros cuadrados menos, un área tan grande como Argentina.

Según RT, la comunidad de investigadores se pregunta sobre las causas de este marcado e inesperado cambio, que ha supuesto el paso de una tendencia lineal ligeramente positiva entre 1978 y 2015, a una tendencia fuertemente negativa desde 2016.

Investigadores señalan que la fuerza de los vientos del oeste alre-

dedor de la Antártida, relacionados con el calentamiento global, podrían contribuir a esta pérdida.

Importancia del hielo marino El hielo marino juega un papel vital. Si bien no afecta directamente el aumento del nivel del mar, ya que está flotando en el océano, tiene efectos indirectos.

Su desaparición deja las capas de hielo costeras y los glaciares expues-

tos a las olas y las cálidas aguas del océano, haciéndolos más vulnerables al derretimiento y desprendimiento. La falta de hielo marino también podría tener impactos significativos en su vida silvestre, incluido el krill del que se alimentan muchas de las ballenas de la región, y los pingüinos y focas que dependen del hielo marino para alimentarse y descansar, explicó CNN.

El grupo extremista Estado Islámico vuelve a sembrar el terror en Pakistán. Este 31 de julio, el movimiento islamista radical se atribuyó la autoría del atentado ocurrido el domingo que deja al menos 54 personas muertas, incluidos 23 niños.

“El ataque se produce en el contexto natural de la guerra en curso librada por el Estado Islámico contra la ‘democracia’ como un régimen hostil al verdadero Islam y en conflicto con su ley divina”, aseguró el grupo violento mediante su canal de Telegram.

Los hechos ocurrieron cuando un atacante suicida detonó una carga explosiva en medio de un mitin político del partido Jamiat Ulema-i-Islam (JUI-F), la bancada islamista más importante del país, en la localidad de Khar, el domingo.

PARA SABER

“El número de muertos ha llegado a 54, mientras que alrededor de 80 heridos están recibiendo tratamiento en diferentes hospitales”, aseguró a EFE el jefe de Policía Niaz Mohammed, de la comisaría de Khar.

El grupo religioso y político que encabezaba el mitin de campaña contra el que fue perpetrado el ataque es conocido por sus vínculos con islamistas de línea dura, pero que condena a los militantes que buscan derrocar al Gobierno paquistaní.

Según la Policía, al menos 1.000 personas se encontraban en una atiborrada carpa cerca de un mercado

para presenciar la reunión política.

Proceso democrático en peligro Según France 24, el mitin se desarrollaba de cara a las elecciones generales previstas para octubre o noviembre de este año. El mandato de la actual administración finaliza en la primera quincena de agosto, después de lo cual se celebrarán

los comicios.

“Una justificación para posponer las elecciones puede fortalecerse si continúa ocurriendo una serie de ataques de este tipo (…) Tales ataques pueden perjudicar el desempeño y la campaña electoral de los partidos políticos afectados”, señaló el exjefe de las operaciones antiterroristas de Pakistán, Khawaja

13 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
Khalid Farooq. » El ritmo de deshielo en la Antártida es mucho más rápido que en la década de 1990. » Personas asisten al funeral de algunas de las víctimas, el 31 de julio de 2023, en Pakistán. › El hielo marino de la Antártida contribuye a la regulación de la temperatura del planeta. › El atentado deja hasta el momento 54 muertos y alrededor de 80 heridos.
Pakistán: el grupo Estado Islámico se adjudica el ataque suicida

Lo hallaron sin vida en un camino de herradura

El cadáver fue localizado en el barrio El Parco, de la ciudad de Cariamanga, en el cantón Calvas.

La causa que produjo el inesperado y trágico deceso de Rogelio P. J., de 41 años, en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, de la provincia de Loja, hasta el cierre de esta edición digital no se conocía.

En el barrio El Parco, de la parroquia Chile, de Cariamanga, el lunes 31 de julio de 2023, a eso de las 15:00, uno de los familiares de

Rogelio P. J. lo encontró sin vida e inmediatamente comunicó lo sucedido a la Policía Nacional.

No hay signos de violencia Una llamada telefónica movilizó al familiar de Rogelio P. J. a ese barrio en dónde encontró a su pariente tendido sobre el piso y sin signos vitales. Las maniobras de

reanimación no fueron efectivas y los paramédicos sólo confirmaron el deceso.

El cuerpo sin vida de Rogelio P. J. se encontraba tendido en un camino

de herradura; el mismo no tenía signos de violencia y se presume que él pudo haberse asfixiado y eso es lo que la Policía Nacional investiga desde la tarde del último lunes.

Fallecido en Zambi viajaba como pasajero

Jefferson C. C., de 31 años, perdió la vida en el accidente de tránsito que el domingo 30 de julio de 2023, ocurrió por la vía Las Chinchas-Zambi, del cantón Catamayo, provincia de Loja.

Él iba como pasajero del vehículo blanco, marca Nissan, de placa de la provincia de Azuay (A), el cual se precipitó por una ladera, de alrededor de unos 20 metros de profundidad.

Al lugar del percance acudieron los uniformados de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para verificar lo sucedido.

El percance ocurrió a eso de las 04:00 del lunes 31 de julio de 2023; a las 06:30 comunicaron lo sucedido a la Javial y los policías llegaron a las 07:50 y a las 10:30 ellos concluyeron.

En la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle Catacocha, la tarde del lunes 31 de julio de 2023, hubo un accidente de tránsito en el cual un peatón fue atropellado por un motociclista.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito UCOT para verificar el estado del peatón y motociclista para establecer la causa que produjo el suceso.

Sobre la calzada quedó tendido el peatón que afortunadamente no

› 17:00 ocurrió el percance.

perdió la vida; él fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud, que acudieron a la emergencia. Los agentes civiles indagan la causa que habría originado el atropello al peatón. Por unos minutos la circulación vehicular, en esa esquina, se paralizó y normalizó tras el procedimiento.

14 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver. » El carro se deslizó por una ladera de 20 metros. » El peatón resultó ileso.
DÍGITO
› El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
PARA SABER
Tras impacto quedó tendido sobre la vía

Camex a cualquier hora y en diferente lugar

Los controles de armas, municiones y explosivos denominados ‘Camex’ se retomaron ayer en algunos sectores de la localidad.

Un grupo de soldados, la tarde de ayer, se ubicó en un tramo de la calle 18 de Noviembre entre las calles Colón e Imbabura para los controles.

A los soldados del fuerte

CLAVE

militar Cabo Minacho les correspondió ejecutar los camex y luego del control a los carros que por ahí circulaban fueron a otro lugar.

Un infarto agudo de miocardio lo fulminó

El inesperado deceso ocurrió la madrugada del último lunes, en una calle céntrica de la ciudad de Loja.

Sobre la acera de la calle 10 de Agosto entre la avenida Universitaria y calle 18 de Noviembre, el lunes 31 de julio de 2023, a eso de las 05:30, yacía el cuerpo sin vida de un ciudadano, que pese a la reanimación que hicieron los paramédicos del Cuerpo de Bomberos él no revivió.

Minutos antes, él, quien tenía una herida en la frente, llegó a la estación central del Cuerpo de Bomberos sitio donde fue atendido por los paramédicos y se marchó inmediatamente. Sin embargo, a los pocos minutos se comunicó, a los ‘casacas rojas’, que una persona yacía sobre la acera por dónde queda esa entidad.

DÍGITO

Les pasa factura la ligereza al conducir

En las calles Juan José Peña y Colón los conductores de dos vehículos, la tarde del lunes 31 de julio de 2023, se involucraron en un accidente de tránsito.

Al lugar, a eso de las 14:00, arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar el procedimiento respectivo.

Al parecer quienes conducían los vehículos pasaron por alto las señales de tránsito y lo que ocasionaron fue un potente choque que deja daños severos. Los agentes civiles de la UCOT constataron que el choque no ocasionó heridas a los conductores, cuyos vehículos fueron retenidos.

Cayó de su propia altura

El ciudadano que, al parecer, se encontraba en estado etílico y vestía ropa deportiva, se habría caído de su propia altura, o caída al mismo nivel, sobre la acera de la calle 10 de Agosto. Él se habría golpeado la frente, fuertemente, lo que le ocasionó una herida que le produjo un sangrado.

A la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior, fue llevado el cadáver, a donde acudió la familia e indicó que él en vida se llamó Juan y las iniciales de sus apellidos son S. J., de 39 años; a esa persona le sobrevino un infarto agudo de miocardio, fulminante.

15 MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los ‘casacas rojas’ intentaron reanimarlo, pero él no revivió. » No hubo novedades de consideración durante el control. » El accidente ocurrió al centro oriente de la urbe. › 39 años tenía el ciudadano. › El operativo seguirá y se hará a cualquier hora y en diferente lugar. › Los agentes civiles de la UCOT tomaron procedimiento. CLAVE

Grado de bachilleres

El Colegio de Bachillerato Particular PCEI Amazonas entregó su promoción de bachilleres 2017 – 2023. La ceremonia se cumplió en el Salón de la Provincia, de la ciudad de Loja.

» Gabriela Astudillo, Arturo Bravo, Dolores Astudillo, Mercedes Astudillo, Carmen Astudillo. » Mayra Collaguazo, Enrique Celi, Juan Daniel Cancho, Sebastián Álvarez. » Primera fila: Tifani Ordóñez, María Artyukhova, Cristhofer Ruiz, Rosa Jima, Diego León, Mayra Collaguazo, Michael Delgado, Orlando Delgado y Juan Daniel Cancho • Segunda fila: Enrique Celi, Víctor Solórzano, Juan Alcívar Orozco, Mayra Márquez, Víctor Santamaría, Freddy Álvarez, Sebastián Salinas, Nelson Ordóñez, Juan David Gonzaga y Camilo Sánchez • Tercera fila: Arturo Bravo, Gabriela Astudillo, Dolores Astudillo, Mercedes Astudillo, Carmen Astudillo, Julio Astudillo.
Vida social MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023
MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2023
Vida social
» Juan Orozco, Tifani Ordóñez, Nelson Ordóñez, Mayra Márquez. » Nelson Ordóñez, Mayra Márquez. » Dolores Astudillo, Nelson Ordóñez.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.